[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Historia de La Contabilidad

Cargado por

nando12121997
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Historia de La Contabilidad

Cargado por

nando12121997
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es la contabilidad?

Cuando buscamos ‘contabilidad’ en el diccionario de la Real Academia Española, nos


encontramos con el siguiente concepto:

‘Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las oficinas públicas y particulares.’

En líneas generales, la contabilidad es una disciplina en la que, a través de procesos


estandarizados, se calcula y analiza el patrimonio de una empresa. La discusión sobre si es una
ciencia o un arte todavía no ve conclusión, así que, por el momento, se le refiere como a una

Origen y evolución de la contabilidad

Revolución Industrial

Producto de las necesidades de la Revolución Industrial, esta época condujo al desarrollo de


los estados financieros, siendo el beneficio neto el documento de información más importante
que preparaban tanto para usuarios internos como externos.

Edad Media

 Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no ceso totalmente el


comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aun cuando esta
actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos.
 La contabilidad en Italia, en el siglo Vlll, era una actividad usual y necesaria.
 Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova,
Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad.
Revolución Industrial
Edad Media
Origen
También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la comuna genovesa,
en los que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos
de “debe” y “haber”, utilizando asientos cruzados y manejando la cuenta de Pérdidas y
Ganancias.

La revolución industrial fue un aspecto que influyo en la evolución de la contabilidad, pues al


cambiar del sistema de producción manual y en pica escala, a la producción mecanizada y en
masa, se hizo necesario.

 La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se


ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su
memoria no bastaba para guardar la información requerida.
 Se ha demostrado a través de diversos historiadores que, en épocas como la
egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del
intercambio comercial.

Ya que, en los primeros tiempos de la historia de la humanidad, el hombre no disponía del


recurso que constituye la escritura y era necesario conservar algún tipo de anotaciones o
registro de las transacciones comerciales, nuestros comerciantes y personas de negocios del
ayer se vieron precisados a grabar muestras en rocas o árboles, o señales en las paredes de
barro de sus casas.

Esta época dominó desde el inicio de la comercialización hasta la Era Industrial. Desde el punto
de vista de necesidades de los usuarios es la época del beneficio, pues se caracterizaba por la
medición de activos e ingresos.

En la actualidad

Segunda mitad del siglo XX

De acuerdo con el Código de Comercio de 1887 se exige a todos los comerciantes llevar al
menos cuatro libros de contabilidad: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, junto con el libro
copiador de cartas; en los años siguientes se establecen las normas y procedimientos para el
manejo de estos libros. A comienzos del presente siglo y como resultado del desarrollo de la
actividad comercial, financiera e industrial del país, se reglamentó, la revisoría fiscal y se
decretaron algunas normas tributarias con el fin de incentivar la inversión privada.

Con el paso de los años se dictaron algunas leyes adicionales encaminadas a la reglamentación
de la profesión contable.

El primer gran Imperio Económico que se conoce fue el de Alejandro Magno (356,323 a.C.), los
banqueros griegos, fueron famosos en Atenas, ejerciendo su influencia en todo el Imperio. De
ellos se dice: "Llevaban una contabilidad a sus clientes, la cual debían mostrar cuando se les
demandara; su habilidad, y sus conocimientos técnicos hicieron que con frecuencia se les
empleara para examinar las cuentas de la ciudad.

Se produce un acontecimiento muy importante, la invención de los primeros ordenadores y su


posterior aplicación a la Contabilidad.

Son los inicios de la Era de la Información, caracterizada por el uso de macro computadoras.

Esta fue la primera revolución en la tecnología de la información en la cual un ordenador


centralizado era compartido por muchos usuarios que se conectaban al mismo con terminales.

FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

Referencias

 El desarrollo en la enseñanza de la contabilidad y los libros de texto.


 La Revolución Industrial
 El desarrollo de los ferrocarriles.
 La regularización por parte del gobierno en aspectos fiscales.
 La necesidad de información para casas de bolsas y valores.
 La organización y desarrollo de agrupaciones de profesionales de Contadores Públicos,
a través de colegios o institutos.
 El auge de la sociedad anónima
 La teoría económica.
 Las primeras expresiones de tratados comerciales entre Francia e Inglaterra.

FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX

Hacia el año 6000 a.C., ya existían los elementos necesarios para la actividad contable: la
escritura y los números.
El concepto de propiedad, un gran volumen de operaciones, las monedas y quizás, el crédito
en los mercados, al respecto existe una tablilla de barro, que data de la época, de origen
sumerio, en la que algunos investigadores han creído encontrar registros de ingresos y
egresos.

En este lapso persiste su proceso de adecuarse, día a día, a las necesidades de información
financiera de las entidades económicas.

http://www.academia.edu/7235430/Origen_y_Evolucion_de_la_Contabilidad

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/05/origen-y-evolucion-de-la-contabilidad.html

http://www.monografias.com/trabajos93/origen-y-evolucion-contabilidad/origen-y-evolucion-
contabilidad.shtml

http://www.academia.edu/7235430/Origen_y_Evolucion_de_la_Contabilidad

http://contabilidadyfinanzas4.blogspot.com.co/2012/07/evolucion-de-la-contabilidad-en-
colombia.htm.

La evolución se puede resumir en cuatro periodos

El Renacimiento

CREADOR DE LA CONTABILIDAD

Fray Lucas Paccioli, Célebre franciscano y -especialmente- matemático italiano, es uno de los
pioneros del cálculo de probabilidades y realizador de grandes aportes a la contabilidad.

Periodo del Desarrollo del Contismo: se destaca la aparición de la primera escuela contable
(Escuela Contista) y la generalización universal de la Partida Doble.

Periodo Científico: destaca el reconocimiento de la diferencia entre la Teneduría de Libros y la


Contabilidad.

 En esta época, la contabilidad tuvo importantes cambios, de los cuales uno


fundamentalmente transformo a esta profesión radicalmente: la partida doble, misma
que seguimos utilizando en nuestros días.
 Se tienen noticias de que Benedetto Cotugli, originario de Dalmacia, fue un pionero del
estudio y registro de las operaciones mercantiles por partida doble, como se aprecia
en su obra Della mercatura et del mercante perfetto, terminada en 1458 impresa en
1573.

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca Paccioli
de 1494 titulado "La Summa de Aritmética, Geometría Proportioni et Proportionalitá", en
donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.

Periodo Empírico, o de partida simple: Donde se genera un sistema de registro basado en


libros, de manera más racional o legítimo.

Periodo de Génesis: donde se resalta la aparición de la Partida Doble, o él Debe o Haber, y la


publicación de la obra de Lucca Paccioli.

También podría gustarte