Novena Virgen Milagrosa 2024
Novena Virgen Milagrosa 2024
2
PRESENTACIÓN
"Ahí tienes a tu madre" (Juan 19, 27). Estas palabras de Jesús desde la cruz
no solo fueron un regalo para Juan, el discípulo amado, sino un legado
para toda la humanidad. En su momento final, poco antes de abrir su
costado y entregarnos todo su amor hasta la última gota, Jesús nos confió
a María como nuestra Madre. Su maternidad es un refugio de amor y
compasión para cada uno de sus hijos, y su misión como Madre se extiende
más allá del Calvario.
La maternidad de María revela un caminar que inicia en el Gólgota y que
continúa hasta nuestros días. Con Jesús y María, se abren sendas de
justicia, perdón, amor y fe, incluso en medio del caos y la confusión de un
mundo que parece alejarse de los valores cristianos. En una época marcada
por el relativismo moral, el materialismo egoísta, las ideologías
antievangélicas y la permisividad social, las palabras de San Pedro nos
alientan: "Resistid firmes en la fe" (1 Pedro 5, 9). El enemigo de la Mujer,
el dragón que aparece en el Apocalipsis (Apocalipsis 12, 17), sigue
buscando hacer daño a la Iglesia de Dios, llevándola a perder a sus hijos y
arrastrándolos hacia un abismo de desesperación y odio.
Sin embargo, en medio de estos panoramas desalentadores, María se abre
paso como la Estrella de la Mañana, trayendo consigo la Medalla
Milagrosa, símbolo de la esperanza y el amor divino. El Papa Francisco
ha querido que el año 2025 sea el Año de la Esperanza, una gran palabra
que invita a la Iglesia a ser un faro de luz en medio de los conflictos y
guerras que aquejan al mundo. En esta realidad, la Virgen nos ofrece su
mano, llamándonos a recorrer el camino de la esperanza para llevar a otros
un mensaje de salvación y misericordia, no de condenación.
Con alegría y gratitud, presento la decimocuarta edición de esta novena en
honor a la Virgen, una promesa que le hice desde el año 2011, cuando era
seminarista, y que sigo cumpliendo en acción de gracias por todos los
favores que Ella me ha concedido. Que cada día de esta novena sea un
encuentro renovado con la Madre que intercede y nos cuida con su ternura
maternal.
3
APROBACIÓN Y REVISIÓN:
Padre Carlos Arley Cardona Salazar, CM
(Superior Provincial- Provincia de Colombia)
CONTENIDO
PRESENTACIÓN ................................................................................... 3
ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS ................................................... 5
ORACIÓN A LA VIRGEN MARÍA ....................................................... 5
GOZOS.................................................................................................... 6
PRIMER DÍA .......................................................................................... 8
SEGUNDO DÍA .................................................................................... 10
TERCER DÍA ........................................................................................ 12
CUARTO DÍA....................................................................................... 14
QUINTO DÍA ........................................................................................ 16
SEXTO DÍA .......................................................................................... 18
SÉPTIMO DÍA ...................................................................................... 20
OCTAVO DÍA ...................................................................................... 22
NOVENO DÍA ...................................................................................... 24
ANEXO………………………………………………………………………………………………..26
4
ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
5
GOZOS
6
En una mañana de noviembre
Los sentidos no lo percibieron
Pero un corazón atento
Nuevamente a la Madre observó;
Las insignias de la medalla
Que Catalina vio, se han convertido
En fuente de milagro y amor.
7
PRIMER DÍA
Esperanza para la Iglesia
Comentario inicial:
Iniciamos este Camino de Esperanza con alegría, meditando día a
día la Palabra de Dios y dejándonos encontrar por la Santísima
Virgen María. A través de su santa Medalla, nos ha comunicado un
gozo santo que renueva la esperanza para la Iglesia, a la cual ella
acompaña con amor maternal.
https://www.youtube.com/watch?v=PMNJSajw7LU
Reflexión:
La Santísima Virgen María se apareció en Francia en un momento
crítico de la historia. La Revolución Francesa, que culminó en 1799,
8
dejó una profunda herida en el corazón de la nación: muerte,
destrucción y una pérdida significativa de valores cristianos. Las
comunidades religiosas sufrieron inmensas pérdidas, con cientos de
sus miembros condenados a la horca, acusados únicamente de ser
fieles a Cristo. Con la llegada de Napoleón Bonaparte y luego el
ascenso de los últimos reyes franceses, el país vivió una era de
incertidumbre política y guerras prolongadas que se extendieron
más allá de 1830.
Preguntas:
1. ¿Qué mensaje de esperanza comunicas a otros, inspirado en
la Medalla Milagrosa?
2. ¿Permites que el Espíritu Santo toque tu corazón para llevar
a otros el mensaje de salvación?
9
SEGUNDO DÍA
Esperanza para las familias
Comentario inicial:
La Medalla Milagrosa nos envía un mensaje urgente a las familias
de hoy: necesitamos asumir con valentía el Evangelio y hacerlo
realidad en nuestros hogares. Nadie puede permanecer indiferente
ante el llamado de Jesús a crear espacios de solidaridad, respeto y
cercanía.
https://www.youtube.com/watch?v=zlBks-MOb6s
Reflexión:
10
nacidos por el bautismo a la vida sobrenatural. Catalina sintió pronto
el firme deseo de ser Hija de la Caridad, al igual que su hermana,
que ya pertenecía a la Compañía. Además, tuvo un sueño profético
en el que San Vicente de Paúl le decía: “pronto te alegrarás de venir
hacia mí”. Sin saber quién era aquel hombre en su sueño, lo
reconoció al ver su imagen en uno de los cuadros de la casa de las
Hijas de la Caridad.
Preguntas:
11
TERCER DÍA
Esperanza para los pobres
Comentario inicial:
La Medalla Milagrosa es un signo sencillo, accesible a los humildes
y sencillos de corazón de los que habla el Evangelio. Nos
compromete a todos a cambiar nuestra forma de ser y a dejarnos
formar por los valores de la casa de Nazaret, para ser instrumentos
de caridad en medio de los empobrecidos del mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=tnPTAPa5iLY
Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de
Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre
llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está
contigo.» Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué
significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque
has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a
dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande
y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de
David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su
reino no tendrá fin.» María respondió al ángel: «¿Cómo será esto,
puesto que no conozco varón?» El ángel le respondió: «El Espíritu
Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su
sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de
Dios. Mira, también Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en su
vejez, y este es ya el sexto mes de aquella que llamaban estéril, -
12
porque ninguna cosa es imposible para Dios.» -Dijo María: «He aquí
la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y el ángel
dejándola se fue. Palabra del Señor.
Reflexión:
Preguntas:
1. ¿Qué mensaje de salvación trae la Medalla Milagrosa para
los empobrecidos del mundo?
2. ¿Qué compromiso social implica llevar la Medalla
Milagrosa en el pecho?
13
CUARTO DÍA
Esperanza para la migrantes
Comentario inicial:
María nos recuerda que ella y su familia fueron migrantes, y
tuvieron que enfrentar el rechazo y la marginación. La Medalla es
un signo de esperanza para los hombres y mujeres que se ven
obligados a abandonar sus tierras por diversos factores y que deben
enfrentar la xenofobia y el rechazo. Nos invita a ser una sociedad de
puertas abiertas, capaz de acoger con amor a los que vienen de fuera.
https://www.youtube.com/watch?v=ncyBVOFhbpk
14
Reflexión:
María tuvo que afrontar, junto a José y el niño Jesús, los infortunios
de la persecución y, según el evangelista Mateo, llegar como
migrantes al país de Egipto (cfr. Mateo 2,13-15). Allí, la Sagrada
Familia de Nazaret vivió el sufrimiento de quienes deben dejar su
hogar y abrirse a nuevas posibilidades en tierras extrañas. Que este
ejemplo despierte en nosotros sentimientos de apertura y acogida
hacia los migrantes y forasteros.
Preguntas:
15
QUINTO DÍA
Esperanza para las víctimas
Comentario inicial:
La Medalla Milagrosa fue un obsequio de la Santísima Virgen a la
Iglesia en medio de la guerra, del conflicto y de la incertidumbre que
se cernían sobre Francia a comienzos del siglo XIX. Ella se presentó
a una novicia de una comunidad que se recuperaba de los estragos
de la Revolución Francesa, es decir, a una comunidad que había sido
víctima de la persecución y de la matanza de varios de sus
miembros. Por ello, la medalla es una forma en que María le habla
a una sociedad perdida en conflictos innecesarios.
https://www.youtube.com/watch?v=WlLGw1T3Sks
16
preparado por Dios para ser allí alimentada 1.260 días. Oí entonces
una fuerte voz que decía en el cielo: «Ahora ya ha llegado la
salvación, el poder y el reinado de nuestro Dios y la potestad de su
Cristo, porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el
que los acusaba día y noche delante de nuestro Dios. Palabra de
Dios.
Reflexión:
Preguntas:
17
SEXTO DÍA
Esperanza para los jóvenes
Comentario inicial:
La Santísima Virgen María hizo un pedido especial a la joven Santa
Catalina Labouré: quería un grupo de jóvenes que se consagraran a
su especial cuidado, que formaran una comunidad para servir a los
pobres y difundir el mensaje de la Medalla. María confía en los
jóvenes, entrega a una de ellas la Medalla, sabiendo que los jóvenes
son capaces de desafiar al mundo con amor y entrega.
https://www.youtube.com/watch?v=-ltNYCPrxPA
Reflexión:
18
especial por los jóvenes, ya que reconoce en ellos la valentía para
asumir los retos del mundo. Los jóvenes son audaces y no se dejan
arrastrar por estructuras pesadas que inducen al pesimismo o a la
falta de novedad y confianza en la providencia de Dios. Catalina
tenía apenas 25 años cuando fue favorecida con las apariciones de
la Virgen. Llegó a París, dejando su pequeña aldea con grandes
aspiraciones, dispuesta a servir con todas sus fuerzas a Jesucristo en
la persona de los pobres.
María también fue escogida desde su temprana edad para una misión
que superaba sus fuerzas. Ella, sorprendida por haber sido elegida,
respondió al llamado del Señor. De igual modo, Jesús, desde su
juventud y a pesar de ser criticado y juzgado, visitó aldeas y
comarcas junto con sus jóvenes discípulos, anunciando un mensaje
de libertad y justicia.
Jesús desea que los cristianos sean su familia, capaces de asumir con
valentía los valores del Reino, sin dejarse intimidar por la cultura de
la muerte que se impone en tantos escenarios del mundo. La Medalla
Milagrosa es un regalo para los jóvenes intrépidos y valientes de
hoy, aquellos que asumen la esperanza como un modo de vida, que
no dejan de soñar y que ofrecen sus ideas para transformar las
estructuras muchas veces caducas y sin sentido que predominan en
nuestras parroquias o comunidades.
Preguntas:
19
SÉPTIMO DÍA
Esperanza para los niños
Comentario inicial:
Desde temprana edad, Santa Catalina, al quedar huérfana, tomó a
María como su única madre. Era una niña inquieta, pero movida por
un deseo profundo de servir y agradar a Dios. Hoy, en medio de
tantas amenazas que buscan dañar, matar y hacer perder a los niños,
es importante que como Iglesia oremos y velemos por la seguridad
de los más frágiles de nuestra comunidad.
Canto: Mi medallita
https://www.youtube.com/watch?v=FuNAoQIQh1Q
Reflexión:
En la noche del 18 de julio, es un niño, al parecer el ángel de la
guarda de Santa Catalina, quien la despierta. Ella se deja conducir
20
por este pequeño que va iluminando el camino hacia el templo. Es
un mensaje poderoso que muchas veces pasa desapercibido: es
siendo como niños que llegamos a ser herederos del Reino de Dios.
Seguir el ejemplo de los niños, que se dejan sorprender por la
novedad de la vida y que no guardan rencor en su corazón, es un
llamado constante del Evangelio.
Preguntas:
21
OCTAVO DÍA
Esperanza para los Ancianos
Comentario inicial:
Hoy estamos llamados a reconocer el valor de nuestros abuelos y
abuelas. En una sociedad donde reina el descarte y el olvido,
debemos preocuparnos por buscar la felicidad y la seguridad de
nuestros mayores. María, en la Medalla, nos recuerda que nadie es
excluido y que todos somos llamados a formar la Iglesia como
escuela del cuidado y de la ternura.
https://www.youtube.com/watch?v=U9rNS2fAvGk
22
Reflexión:
Pregunta:
23
NOVENO DÍA
Esperanza para los Cautivos
Comentario inicial:
La Medalla es el signo de la libertad ideal del hombre y la mujer. Al
ponerse de pie y pisar la serpiente, nos indica que debemos caminar
con plena confianza en Dios, quien dirige y acompaña nuestros
pasos y nos conduce a la auténtica liberación, lejos del dominio del
pecado y de la cultura de la muerte.
https://www.youtube.com/watch?v=HHrDf4x1X_A
Reflexión:
24
Francia!, y los niños gritarán con alegría y júbilo: ¡Y de cada persona
en particular! Será un tiempo largo de paz, alegría y dicha”.
Preguntas:
25
ANEXO:
Invitamos a los participantes a elaborar la Medalla Milagrosa cada
día con un signo diferente y a formar una canasta solidaria para
entregarla a algún necesitado al finalizar la novena. La canasta se irá
llenando con productos a lo largo de la novena, fomentando así la
solidaridad y el servicio.
Primer día:
• Signo de la Medalla: Los Óvalos.
• Canasta solidaria: Invitamos a todos los participantes a
traer una o varias canastas. A lo largo de la novena, se llenará
con uno de los productos que se indiquen.
Segundo día:
• Signo de la Medalla: La imagen de la Virgen María.
La imagen de la Virgen en la Medalla es una bella
representación bíblica. Ella es la mujer prometida en Génesis
3:15, y también el signo portentoso del cielo que narra el
libro del Apocalipsis en el capítulo 12. Su imagen representa
la Iglesia que camina en el mundo, haciendo germinar los
valores del Reino. María se le aparece a Santa Catalina
Labouré en las vísperas del primer domingo de Adviento, lo
que nos induce a pensar que se presenta como la Virgen de
la dulce espera.
• Canasta solidaria: Bolsas de arroz.
Tercer día:
• Signo de la Medalla: El mundo y la serpiente.
En sintonía con la imagen de la Virgen, aparece el mundo a
sus pies, y la serpiente que es aplastada por el delicado pie
de María Santísima. El mundo es el lugar que Dios ocupa
como el estado de sus pies. Al ser portadora de la Palabra
hecha carne, María asume en su naturaleza humana la
26
realidad divina de la salvación. En su vientre lleva al
Hombre que es capaz de aplastar la cabeza de la serpiente
(Génesis 3:15).
• Canasta solidaria: Granos en bolsa (lentejas, frijoles,
garbanzos, etc.).
Cuarto día:
• Signo de la Medalla: Los rayos de la Santísima Virgen.
La Palabra de Dios nos recuerda en Juan 1:1 que, al venir al
mundo, la Palabra trajo luz, pero hubo quienes, ayer y hoy,
la rechazan porque prefieren vivir en tinieblas. María es
portadora de esa luz grandiosa que guía a los cristianos por
los caminos del Señor. Sus rayos representan las bendiciones
que ella concede de parte de Dios a quienes se lo piden con
devoción.
• Canasta solidaria: Algunos enlatados (atún, sardinas,
salchichas, etc.).
Quinto día:
• Signo de la Medalla: Las Doce estrellas.
El número 12 en la teología joánica representa al pueblo
escogido de Dios, como lo fueron los doce hombres elegidos
para acompañar a Jesús en su ministerio profético, aludiendo
a las 12 tribus de Israel. Estas se convertirían en las doce
columnas de la ciudad resplandeciente, la nueva Jerusalén.
En la medalla, las estrellas representan a la Iglesia que centra
su mirada en el misterio de la Encarnación y de la Pasión,
Muerte y Resurrección de Jesús. Por ello, acompañan la cruz
y la “M”, que están en el centro del misterio de la fe de todo
creyente.
• Canasta solidaria: Bolsas de harina (para arepas, tortas,
etc.).
Sexto día:
27
• Signo de la Medalla: Los dos corazones de Jesús y de
María.
Los corazones de Jesús y de María representan la vía
dolorosa que emprendieron para entrar en el corazón de la
humanidad. El corazón de Nuestro Señor, coronado de
espinas, nos recuerda que su mesianismo no es un reinado
triunfalista y de poder, sino uno de cruz y de servicio. El de
María, atravesado por una espada, nos recuerda el
cumplimiento de la promesa de Simeón: “una espada de
dolor te atravesará el alma” (Lucas 2:35). En el corazón, el
creyente debe asumir que las palabras de Jesús son signo de
contradicción.
• Canasta solidaria: Panela y azúcar.
Séptimo día:
• Signo de la Medalla: La jaculatoria: "Oh María, sin pecado
concebida…".
Esta jaculatoria es una proclamación piadosa de la
Inmaculada Concepción de María. Para 1830, aún no había
sido proclamada como dogma por la Iglesia, pero era común
en la devoción popular de algunas comunidades religiosas
sostener que la Santísima Virgen había sido librada del
pecado original desde el momento de su concepción. El
dogma imprime un valor de pureza y un llamado a la
santidad en medio de un mundo cargado de hedonismo y
pecado.
• Canasta solidaria: Algunos embutidos (salchichas, jamón,
etc.), sal, leche en polvo o entera.
Octavo día:
• Signo de la Medalla: La letra “M”.
María es Madre, Mujer y Maestra. La “M” en estas tres
dimensiones no solo representa el nombre de la Virgen, sino
también sus virtudes y su misión.
28
• Canasta solidaria: Aceite, mantequilla, queso, pan.
Noveno día:
• Signo de la Medalla: La Cruz.
Jesús está presente en toda la Medalla Milagrosa, no de
manera directa, pero sí implícita en todos los elementos que
la conforman. Está en el vientre de su madre, como
contenido profético del Arca de la Nueva Alianza. Es el pie
que aplasta la serpiente, pero también la luz que ilumina el
mundo. En el reverso de la Medalla, Él es el crucificado que
da sentido a todos los elementos que conforman la Medalla
Milagrosa.
• Canasta solidaria: Hortalizas, legumbres, frutas, tubérculos
(plátanos, yuca, etc.).
29
ORACIONES FINALES
Gozos opcionales
Estribillo:
¡Oh Virgen Milagrosa, llena de gracia!
Tu Medalla es signo de amor sin fin,
en tus brazos se abraza la esperanza,
y en tu luz hallamos el camino divino.
I En la Medalla brilla la luz del cielo,
la cruz que aplasta toda oscuridad;
tus rayos, oh Madre, son puro anhelo
de guiar a tus hijos hacia la verdad.
II Como el globo terráqueo en tus manos,
representas al mundo con tu amor maternal,
eres la Madre que escucha y acompaña,
y en tu ternura, hallamos el consuelo cabal.
III Las doce estrellas que adornan tu manto,
reflejan al pueblo de Dios con fervor,
en su unión y en su fe se encuentra el canto
que celebra la vida en tu amor y esplendor.
IV En el corazón de Jesús y el tuyo,
late fuerte la redención del pecador;
con tu mirada, transformas el murmullo
en melodía de amor y de salvación.
V Oh Virgen Milagrosa, en ti se revela
la gracia divina que al mundo renueva,
tu Medalla es el signo que consuela,
un faro en la tormenta que siempre nos eleva.
VI A ti elevamos nuestras súplicas, Madre,
en cada misterio, en cada aflicción;
tu presencia nos guía y nunca se acabe
la esperanza que brota de tu corazón.
30
(Se sugiere escoger alguna de las que presentamos a continuación)
Consagración al Hogar
¡Oh Virgen María! A tu corazón inmaculado consagramos hoy nuestro
hogar y todos los que lo habitan.
Que nuestra casa sea, como la de Nazaret, morada de paz y de felicidad
por el cumplimiento de la voluntad de Dios, por la práctica de la caridad y
por el perfecto abandono a la Divina Providencia.
Vela sobre cuantos lo habita; ayúdales a vivir cristianamente; cúbrelos con
tu protección maternal y dígnate, ¡Oh bondadosa Virgen María! Formar
de nuevo en el cielo este hogar que en la tierra pertenece por entero a tu
Corazón Inmaculado. Amén
Oración a la Virgen Milagrosa
Virgen Inmaculada de la Medalla Milagrosa, que te manifestaste a Santa
Catalina Labouré como mediadora de todas las gracias, atiende a mi
plegaria.
En tus manos maternales dejo todos mis intereses espirituales y
temporales, y te confío en particular la gracia que me atrevo a implorar de
tu bondad, para que la encomiendes a tu divino Hijo y le ruegues
concedérmela, si es conforme a su voluntad y ha de ser para bien de mi
alma.
Eleva tus manos al Señor y vuélvelas luego hacia mí, Virgen poderosa;
envuélveme en los rayos de tu gracia, para que a la luz y al calor de esos
rayos me vaya desapegando de las cosas terrenas y pueda marchar con
gozo en tu seguimiento, hasta el día en que bondadosa me acojas a las
puertas del cielo. Amén.
Bendita sea tu pureza
Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea,
en tan graciosa belleza. A Ti celestial princesa, Virgen Sagrada María, te
ofrezco en este día, alma vida y corazón. Mírame con compasión, no me
dejes, Madre mía. Amén.
31
Salve Regina
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza
nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti
suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues,
Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos;
y después de este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos de
alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Oremos: Omnipotente y sempiterno Dios, que con la cooperación del
Espíritu Santo, preparaste el cuerpo y el alma de la gloriosa Virgen y
Madre María para que fuese merecedora de ser digna morada de tu Hijo;
concédenos que, pues celebramos con alegría su conmemoración, por su
piadosa intercesión seamos liberados de los males presentes y de la muerte
eterna. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén.
Sub tuum
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies
nuestras súplicas en las necesidades, antes bien líbranos de todo peligro,
oh Virgen gloriosa y bendita. Amén.
Acordaos
Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que
ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra
asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado.
Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de
las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a
comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no
desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente.
Amén.
32
OTRAS ORACIONES
Letanías
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. Para que seamos dignos
de las promesas de Cristo.
33
CANTOS MARIANOS
1. Con la Música de la Blanca Paloma
Vicentinos unidos oramos (bis) /
Porque son tus rayos (tris)
Gracias del Señor. /
34
Los dos corazones vencieron la ira,
De la cruel serpiente arpía enemiga.
35
MISTERIOS CANTADOS
(con la música del Ave María)
Gozosos:
1. Bajando del cielo el ángel de Dios anuncia el misterio de la
Encarnación.
2. La Virgen Bendita saluda a Isabel y su alma engrandece de Dios
la merced.
3. Radiante una estrella nos muestra en Belén, nacido entre pajas el
Dios de Israel.
4. Al templo llevando su humilde Jesús un rito Ella cumple de
humilde virtud.
5. Con crueles angustias lo buscan doquier cuando El entre sabios
enseña la Ley.
Luminosos:
1. En el Jordán Cristo alaba a Dios, y la voz del Cielo proclama al
Señor.
2. Su Madre en las bodas pide intercesión y Cristo el Buen Hijo
atiende a su voz.
3. Cambiando de vida los hombres tendrán, a Cristo el hermano
como el Salvador.
4. Delante de Pedro, Santiago y Juan, la gloria se admira en el monte
Tabor.
5. Admirable misterio de tan grande fe, La Eucaristía empieza a
nacer.
Dolorosos:
1. Contempla alma mía a Dios tu Señor sumido en la angustia
haciendo oración.
2. Ya rasgan sus carnes azotes sin fin, mis culpas merecen castigo
tan ruin.
3. Corona de espinas taladran su sien más mi alma lo aclama por
Dios y por Rey.
4. Un maduro madero soporta mi Bien, mis culpas cargaron un peso
tan cruel.
5. Con dura congoja clavado en la cruz salvándome muere mi dulce
Jesús.
36
Gloriosos:
1. Hosanna Aleluya el orbe exclamó al ver del sepulcro salir al
Señor.
2. Ya vas hacia el Padre mi Dios y mi Rey en medio del gozo no
olvides tu grey.
3. Espíritu Santo de Dios, Fuego y luz desciende trayendo saber y
virtud.
4. Del valle del llanto al reino de amor asciende María la Madre de
Dios.
5. Tu frente circunda corona imperial del cielo eres Reina, del
mundo la Paz.
BENDICIÓN DE LA MEDALLA
37