Método de klapp
Los ejercicios de klapp son técnicas usadas para evitar o corregir aunque sea en
un grado mínimo las desviaciones vertebrales o escoliosis, pero, ¿Qué es la
escoliosis?
Hipócrates dijo: “la escoliosis significa curvatura anormal de la columna
vertebral”.1 La escoliosis es una deformación
morfológica
ESCOLIOSIS: Rudolph klapp fue cirujano
ortopédico de origen alemán que público un
método de ejercicios para corregir estas
desviaciones, o deformaciones de la columna
vertebral, este método fue llamado “ejercicios
de Klapp”
CAUSAS
Congénita
Neuromusculares
Idiopática
BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS DE KLAPP:COMO SE REALIZAN LOS
EJERCICIOS DE KLAPP
Los ejercicios de Klapp se realizan en posición cuadrúpeda, pues en esta
                              postura se genera la eliminación de la gravedad
                              en la columna, también brinda estabilidad y por
                              esta razón facilita corregir mejor la deformidad
                              que presenta en la columna vertebral. Estos
                              ejercicios actúan en los músculos espinales y
                              todos los ligamentos de la
                              columna, estirando el lado
                              cóncavo de la curva y
                              fortaleciendo      el    lado
convexo, de este modo la parte de la concavidad se des
contractura y el lado convexo se endurece y toma fuerza,
alineando la columna vertebral, y así corrigiendo esta
desviación. ³
POSICIONES PARA APLICAR EL METODO DE KLAPP:
Klapp propuso 6 posiciones para poder aplicar el método y son las siguientes
4 series por 30 segundos.
                             POSICION BAJA
La cintura escapular se hunde entre
los     dos    antebrazos   situados
verticalmente, mientras que en la
región lumbar queda en cifosis. Y La
columna dorsal superior desde T1
hasta T4 puede ser movilizada
electivamente en lordosis.
                             POSICION SEMIBAJA
Se sitúa la cintura escapular en la horizontal que
pasa por los brazos. Permaneciendo la región
lumbar en cifosis. Perdurando la región lumbar
en cifosis puede movilizarse la columna dorsal en
lordosis
                         POSICION HORIZONTAL
Los músculos y los miembros superiores están
verticales, y se hace Movimiento lateral de
columna y cabeza se estabiliza en la línea media
del cuerpo.
                            POSICION SEMIERGUIDA
El paciente se apoya sobre las rodillas, la
movilización en lordosis desciende hacia T10-
T12. El movimiento lateral de la columna es en
sentido contrario a la escoliosis
POSICION ERGUIDA
El paciente se apoya sobre las extremidades
inferiores, la movilización en lordosis desciende
hacia L1-L3.
POSICION INVERTIDA
El usuario no se apoya con las manos. Los
miembros superiores están dirigidos un poco
hacia atrás. Y el máximo de lordosis se sitúa en
L4-S1.
Lordizaciones:
Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus rodillas y levanta
su tórax, esto es lo que se conoce como una lordotización alta, en ella se trabajan los
sectores dorsales y lumbares.
Baja: En la lordotización baja el paciente se apoya sobre sus codos en vez de sus
manos y eleva su columna lumbar. Aquí se trabaja la columna cervical y dorsal.
Cifotizaciones
Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus rodillas y curva su
columna hacia arriba. Se trabaja acá la región dorsal alta.
Baja: Es similar solo que el paciente se apoya en sus codos en lugar de sus manos. Y
trabaja la columna lumbar y dorsal baja.
Indicaciones de los ejercicios de Klapp
      Escoliosis
      Cifosis
      Rotoescoliosis
      Deformaciones torácicas
      Radiculopatias
      Espondiloartrosis
      Hiperlordosis