[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Informe GEOGRAFIA

RESUMEN DE GORGARIA PERUANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Informe GEOGRAFIA

RESUMEN DE GORGARIA PERUANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

División Geográfica

Costa (Región del Pacífico)

 Ubicación y extensión: La costa peruana se extiende desde la frontera con


Ecuador, en el norte, hasta la frontera con Chile, en el sur. A lo largo de
aproximadamente 2,500 km, la costa se caracteriza por su desértico paisaje, con
algunas áreas de gran actividad agrícola, especialmente en los valles fluviales.
 Características geográficas: Esta región se encuentra dominada por el desierto
costero, pero cuenta con varios valles formados por ríos que descienden de la
Sierra y desembocan en el Océano Pacífico. Estos valles han sido históricamente
el centro de las civilizaciones agrícolas prehispánicas y son importantes para la
producción de productos como el arroz, algodón, espárrago, y frutas tropicales.
 Clima: El clima en la costa peruana es mayormente árido y semiárido, con
temperaturas que varían dependiendo de la proximidad al mar. En el norte, se
encuentra un clima cálido y húmedo, mientras que en el sur, el clima es más
seco y frío, especialmente en áreas cercanas a las montañas.
 Principales ciudades: Lima (la capital del país), Arequipa, Trujillo y Piura son
algunas de las ciudades más importantes en esta región.

Sierra (Región Andina)

 Ubicación y extensión: La Sierra peruana comprende la cordillera de los Andes,


que atraviesa el país de norte a sur, formando una barrera natural entre la Costa y
la Selva. Esta región es clave para la historia y la cultura del país, ya que fue el
corazón del Imperio Inca.
 Características geográficas: La Sierra es una zona montañosa que incluye
picos nevados, valles interandinos y mesetas. El punto más alto del Perú es el
Huascarán, con una altura de 6,768 metros sobre el nivel del mar. También es
conocida por su clima frío y su diversidad de paisajes, desde altiplanos (como el
Altiplano de Puno) hasta valles verdes y profundos.
 Clima: El clima de la Sierra varía según la altitud. En las zonas más altas, las
temperaturas son frías y se registran nevadas, mientras que en los valles
interandinos el clima es templado o subtropical. En general, se observan dos
estaciones: la temporada de lluvias (de diciembre a marzo) y la temporada seca
(de abril a noviembre).
 Hidrografía: Esta región está marcada por importantes cuencas fluviales, como
las del río Marañón, el río Urubamba y el río Mantaro, que dan origen a
varios de los principales ríos del país.
 Principales ciudades: Cusco (antigua capital del Imperio Inca), Arequipa,
Ayacucho, Huancayo y Cajamarca.

Selva (Región Amazónica)

 Ubicación y extensión: La región de la Selva o Amazonía del Perú ocupa


aproximadamente el 60% del territorio nacional. Se extiende desde la vertiente
oriental de los Andes hasta las fronteras con Brasil y Colombia.
 Características geográficas: La Selva peruana es una vasta extensión de selva
tropical y húmeda, que forma parte de la cuenca del Amazonas, la mayor cuenca
hidrográfica del mundo. Esta región está dominada por densos bosques
tropicales, grandes ríos, lagunas y una variada fauna y flora.
 Clima: El clima en la Selva es cálido, húmedo y lluvioso durante todo el año,
con precipitaciones frecuentes. Las temperaturas oscilan entre los 25°C y 30°C,
y la humedad relativa es extremadamente alta.
 Hidrografía: La región alberga los grandes ríos del Perú, como el río Ucayali,
río Madre de Dios, río Marañón y, por supuesto, el río Amazonas, que es el
mayor río en términos de volumen de agua en el mundo.
 Biodiversidad: La Selva peruana es una de las zonas más biodiversas del
planeta, hogar de miles de especies de animales y plantas, muchas de ellas
endémicas. Esta región es fundamental para la regulación del clima global y la
preservación de los recursos naturales.
 Principales ciudades: Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado y Tarapoto son
algunas de las principales ciudades de la región amazónica peruana.

2. Clima y Zonas Ecológicas

El Perú posee una gran diversidad climática debido a su variada topografía. Esta
diversidad da lugar a diferentes zonas ecológicas:

 Costa: Aridez, con influencia del Fenómeno El Niño que genera lluvias
intensas.
 Sierra: Dos estaciones marcadas, lluviosa y seca, con climas que varían desde
templados hasta fríos y alpinos, dependiendo de la altitud.
 Selva: Clima cálido y húmedo durante todo el año, con lluvias frecuentes y
temperaturas constantes.

3. Biodiversidad

El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, especialmente en


términos de flora y fauna. Su territorio alberga:

 Cerca de 25,000 especies de plantas, de las cuales muchas son endémicas.


 Más de 1,800 especies de aves y más de 500 especies de mamíferos,
destacando la rica fauna de la Amazonía.
 Es considerado uno de los puntos calientes (biodiversidad excepcionalmente
alta) del planeta.

4. Recursos Naturales

El Perú es rico en recursos naturales, lo que lo convierte en uno de los principales


productores mundiales de minerales y productos agrícolas:
 Minería: Es un productor clave de cobre, oro, plata, zinc y otros metales. Las
minas de Cerro de Pasco y Antamina son algunas de las más conocidas.
 Agricultura: Produce productos como café, espárrago, algodón, uvas, paltas y
arroz.
 Pesca: Perú es uno de los mayores productores de pescado en el mundo,
especialmente de anchoveta, que se usa para la producción de harina de
pescado.

5. Población y Asentamientos

El Perú tiene una población diversa que incluye principalmente descendientes de los
pueblos indígenas, mestizos, europeos, africanos y asiáticos (en su mayoría de origen
chino y japonés). La población está distribuida de forma desigual:

 Lima es la capital y la ciudad más grande, con más de 10 millones de habitantes.


 El altiplano andino tiene una población mayormente indígena que depende de
la agricultura y ganadería.
 La Amazonía tiene poblaciones indígenas que aún conservan sus costumbres
tradicionales.

También podría gustarte