Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi
Publicidad y Mercadeo IV Trimestre
                                 Conducta del consumidor
                                 GLOSARIO
Yamilet                                                                     Ayrana Obispo
                           Ciudad Guayana 05 Agosto del 2024
                                        Introducción
La conducta del consumidor es un aspecto fundamental en el mundo del marketing y los
negocios, ya que comprende el estudio de cómo los individuos, grupos u organizaciones
seleccionan, compran, usan y descartan bienes, servicios, ideas o experiencias para satisfacer
sus necesidades y deseos
Comprender la conducta del consumidor permite identificar segmentos de mercado con
necesidades y comportamientos similares, lo que facilita la creación de estrategias de
marketing más efectivas y personalizadas. Conocer las preferencias, gustos y necesidades de
los consumidores ayuda a desarrollar productos y servicios que se ajusten mejor a sus
demandas, lo que aumenta las posibilidades de éxito en el mercado.
Entender cómo los consumidores perciben el valor de un producto o servicio permite fijar
precios de manera más acertada, considerando factores como la sensibilidad al precio, la
percepción de calidad, entre otros.
Glosario
Actitudes: Es la disposición mental y emocional de una persona hacia algo o alguien, y se
manifiesta a través de sus pensamientos, emociones y comportamientos. Es una intención o
propósito que conduce a un comportamiento en particular.
Aprendizaje: Proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades,
destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el estudio, la
observación, el razonamiento o la instrucción.
Ciclo de vida de la familia: El ciclo de vida familiar consiste en las etapas emocionales e
intelectuales que una persona atraviesa como miembro de una familia desde la infancia hasta
los años de jubilación.
Clases sociales: Distintos grupos humanos en que una sociedad determinada se estratifica, a
partir de sus condiciones sociales y económicas afines, que los distinguen de las demás clases
existentes.
Concepto de sí mismo: El concepto de sí mismo está formado por todas las creencias y
actitudes que tiene la persona respecto a sí mismo; abarca un conjunto bastante amplio de
representaciones mentales, que incluyen imágenes y juicios, no sólo conceptos, que el
individuo tiene acerca de sí mismo y que engloban sus distintos aspectos corporales,
psicológicos, sociales y morales.
Creencia: Son estados de la mente en los que uno supone que algo es verdadero o probable.
Pero se expresan lingüísticamente mediante afirmaciones.
Cultura: Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que
caracterizan una sociedad o grupo social. La cultura engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,
creencias y tradiciones.
Distorsión selectiva: Se define como la tendencia de las personas a interpretar la información
de una manera que apoye sus creencias o percepciones previamente establecidas.
Estilo de vida: Es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las
personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos
y alcanzar su desarrollo personal.
Exposición selectiva: proceso cognitivo que hace que tendamos a buscar, aceptar y atender a
los mensajes que concuerdan con sus creencias y actitudes, evitando información que ponga
en duda aquello en lo que creen.
Grupo de aspiración: son una herramienta útil para las marcas para identificar a sus clientes
potenciales. Estos grupos de consumidores son conocidos por compartir intereses y valores
similares, lo que les permite aspirar al mismo estilo de vida.
Grupo de pertenencia: Un grupo de pertenencia es un grupo compuesto de personas que se
identifican consigo mismos a base de una serie de características o factores incluyendo el
género, la raza/etnia, la religión, o la geografía, entre otras cosas.
Grupo de referencia: Un grupo de referencia se refiere a un grupo con el que se compara un
individuo u otro grupo. Los sociólogos llaman a cualquier grupo que los individuos utilizan
como estándar para evaluarse a sí mismos y a su propio comportamiento un grupo de
referencia.
Liderazgo: Conjunto de habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma
de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.
Percepción: Puede definirse como el conjunto de procesos y actividades relacionados con la
estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto
a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.
Personalidad: Se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son características de una
misma persona, es decir, a su organización mental interior, que determina el modo en que
dicha persona responderá ante una situación determinada.
Psicografía: estudio y clasificación de las personas según sus actitudes, aspiraciones y otros
criterios psicológicos.
Retención selectiva: Tendencia de las personas a recordar con mayor probabilidad la
información que se alinee estrechamente con sus necesidades, creencias, intereses y valores.
Subcultura: Una subcultura es un conjunto más o menos organizado de creencias, actitudes
y conductas compartidas por un grupo que, a través de ellas, se distingue del resto de la
sociedad tradicional (entendida como la “cultura dominante”). Dicha distinción puede darse
en términos laxos o en términos radicales.
                                          Conclusión
La importancia de comprender la conducta del consumidor radica en la capacidad de las
empresas para adaptar sus estrategias de marketing, productos, precios, comunicación y
servicio al cliente de manera eficaz, con el objetivo de satisfacer las necesidades y deseos del
mercado y construir relaciones sólidas con los consumidores.
Conocer los comportamientos y motivaciones de los consumidores ayuda a diseñar mensajes
publicitarios y estrategias de comunicación más efectivas, que conecten emocionalmente con
el público objetivo. Identificar qué factores influyen en la lealtad de los clientes permite
desarrollar estrategias de fidelización más sólidas, que generen relaciones a largo plazo con
los consumidores.
Comprender el proceso de toma de decisiones de compra de los consumidores ayuda a
anticipar sus necesidades, brindar información relevante en el momento adecuado y mejorar
la experiencia de compra. Conocer los canales de distribución preferidos por los
consumidores y sus hábitos de compra ayuda a optimizar la estrategia de distribución de
productos y servicios.