[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ensayo de Temple - 2024

Cargado por

Benja Carva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Ensayo de Temple - 2024

Cargado por

Benja Carva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ENSAYO DE TEMPLE

1. Objetivos del Ensayo

• Establecer cómo influye el medio de enfriamiento en el templado del material

2. Descripción de los tratamientos térmicos


El tratamiento térmico involucra varios procesos de calentamiento y enfriamiento para
efectuar cambios micro estructurales en un material, los cuales modifican sus propiedades
mecánicas.
Pueden realizarse operaciones de tratamientos térmicos sobre una pieza de trabajo
metálica en varios momentos de su secuencia de manufactura. En algunos casos, el tratamiento se
aplica antes del proceso de formado (por ejemplo, para ablandar el metal y así ayudar a formarlo
con más facilidad mientras se encuentre caliente). En otros casos, el tratamiento térmico se utiliza
para aliviar los defectos de endurecimiento por deformación que ocurre durante el formado, de
manera que el material pueda someterse a una deformación posterior. También el tratamiento
térmico puede realizarse durante la secuencia de manufactura, o casi al finalizar ésta, para lograr la
resistencia y dureza requeridas en el producto terminado.
El hierro tiene una temperatura de fusión de 1539 °C, y en estado sólido presenta el
fenómeno de la alotropía o polimorfismo (a distinta temperatura, distinta estructura
cristalográfica). En la mayoría de los casos, el calentamiento del acero para el temple, normalización
y recocido se hace unos 30-50 °C por encima de la temperatura de cambio alotrópico, cambio en la
estructura molecular, el revenido siempre se realiza a una temperatura menor a la de la
transformación del material. El carácter de la transformación del acero depende de la velocidad de
enfriamiento.
La siguiente figura muestra un gráfico esquemático de cómo se desarrolla el proceso para
cada tipo de tratamiento térmico.
Temple: Se emplea para incrementar la dureza de las aleaciones de hierro. Se realiza calentando la
pieza entre 30 y 50 grados Celsius por encima de la temperatura crítica superior y enfriando el metal
de manera rápida, ya sea en agua, aceite o salmuera.

Revenido: Es un tratamiento complementario del temple, que regularmente sigue a éste. A la unión
de los dos tratamientos también se le llama "bonificado". El tratamiento de revenido consiste en
calentar al acero, después del normalizado o templado, a una temperatura menor a la inferior
crítica, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se deseen resultados
elevados en tenacidad, o lento, para reducir al máximo las tensiones térmicas que puedan causar
deformaciones. Este tratamiento tiene el fin;
• Mejorar los efectos del temple, reduciendo su fragilidad y tensiones internas
• Reducir la resistencia a la rotura por tracción, el límite elástico y la dureza.
• Elevar las características de ductilidad; alargamiento estricción y las de tenacidad; resilencia.

Normalizado: El normalizado es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero


características de tenacidad. El procedimiento consiste en calentar la pieza entre 30 y 50 grados
Celsius por encima de la temperatura crítica superior, y mantener esa temperatura el tiempo
suficiente A continuación se deja enfriar en aire tranquilo, obteniéndose una estructura uniforme.

Recocido: Corresponde al calentamiento del material por debajo de la temperatura de temple y un


posterior enfriamiento a baja velocidad, con esto se consigue llevar al metal al estado estable,
ablandarlo y eliminar tensiones residuales.
Procedimiento
 Se tomarán probetas de acero determinado y se medirá su dureza en condiciones normales
mediante el durómetro.
 Se enfriarán dos probetas en diferentes medios de extracción (agua y aceite) midiendo su
dureza por medio de durómetro.
 Se realiza una tabla con los valores de dureza identificando los cuatro puntos (agua, aceite)
 Se graficará los resultados en la forma medio v/s dureza. Verificar si se encuentra dentro de
la norma.

Pauta de contenidos del informe ponderación de evaluación y calificación

1. Carátula. 10
2. Introducción y Objetivos de la actividad. 5
3. Procedimiento 10
4. Resultados de las mediciones 20
5. Desarrollo de gráficos 20
6. Análisis de los resultados 20
7. Observaciones, conclusiones y comentarios personales. 15

También podría gustarte