Retiro de cuaresma para niños
PRIMERA EXPONENCIA: TOMAR CONCIENCIA DEL PECADO
Vídeo (El llamado de Abraham para niños)
         El tema de "tomar conciencia del pecado" se relaciona con el llamado de Abraham en varios aspectos. En primer
lugar, Abraham fue llamado por Dios para ser el padre de una nación elegida, y esto implicaba una responsabilidad especial
de vivir de acuerdo a la voluntad de Dios y de despojarse de todo aquello que pudiera alejarlo de Dios. Además, Abraham
tuvo que ser muy humilde y confiar plenamente en Dios, incluso cuando las cosas parecían difíciles o imposibles. En este
sentido, Abraham fue un ejemplo de cómo responder al amor de Dios de manera auténtica y profunda, y de cómo resistir
las tentaciones y los obstáculos que puedan surgir en el camino de seguir la voluntad de Dios. En resumen, el llamado de
Abraham nos muestra la importancia de tomar conciencia del pecado y de estar dispuestos a despojarnos de todo aquello
que nos aleja del amor de Dios, para poder responder a su llamado de una manera auténtica y profunda.
Introducción:
         En este retiro, aprenderemos a reconocer aquello que nos aleja del amor de Dios y cómo despojarnos de todo
aquello que nos impide responder al amor de Dios de manera auténtica y profunda. Hablaremos sobre cómo la conciencia
del pecado nos ayuda a ser más humildes, a perdonar y a ser perdonados, a poner nuestros dones al servicio de los demás
y a resistir las tentaciones. A lo largo de este retiro, esperamos que puedan reflexionar sobre su relación con Dios y sobre
cómo pueden crecer en su amor y en su fe durante este tiempo de Cuaresma.
       Para empezar, conversaremos sobre las tres tentaciones de Jesús que son un relato de la Biblia que nos cuenta
cómo Satanás trató de engañar a Jesús mientras este se preparaba para su ministerio.
La tentación del pan:
"Entonces el diablo le llevó a la ciudad santa, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate
abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con
tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios. Otra vez le llevó el diablo a un monte muy
alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré si postrado me adorares. Entonces
Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a Él solo servirás." (Mateo 4:5-10).
Explicación: Después de ayunar durante 40 días, Jesús tenía hambre. Satanás le dijo que convirtiera unas piedras en pan
para saciar su hambre. Pero Jesús respondió que "no solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca
de Dios".
La tentación del poder:
"El tentador se le acercó y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. Pero Jesús le respondió:
Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios." (Mateo 4:3-4).
Explicación: Satanás llevó a Jesús a la cima de un monte y le mostró todos los reinos del mundo. Le ofreció todo el poder
y la riqueza del mundo si Jesús lo adoraba. Pero Jesús le respondió que solo debemos adorar a Dios y servirle a Él.
La tentación del espectáculo:
"Entonces el diablo le llevó a la ciudad santa, y le puso sobre el pináculo del templo, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate
abajo; porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, en sus manos te sostendrán, para que no tropieces con
tu pie en piedra. Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios." (Mateo 4:5-7).
Explicación: Satanás llevó a Jesús al templo de Jerusalén y le dijo que saltara desde el pináculo del templo, para que todos
vieran cómo los ángeles lo salvarían. Pero Jesús respondió que no debemos poner a prueba a Dios y que debemos confiar
en Él sin necesidad de hacer espectáculos.
Conclusiones:
        Para vencer las tentaciones debemos reconocer que vienen del diablo, confiar en la Palabra de Dios y resistir la
tentación. Tomar conciencia del pecado implica despojarnos de todo aquello que nos aleja del amor de Dios. A nivel
individual, esto nos ayuda a ser más humildes y a responder al amor de Dios de manera auténtica. A nivel comunitario,
nos lleva a reflexionar sobre nuestras relaciones con los demás y a poner nuestros dones al servicio de los demás. Debemos
tener discernimiento, resistir las tentaciones y estar dispuestos a reprendernos a nosotros mismos y a los demás cuando
sea necesario.
SEGUNDA EXPONENCIA: EL SI COMUNITARIO
Introducción:
        En el primer tema hablamos sobre la importancia de tomar conciencia del pecado, reconocer nuestras debilidades
y limitaciones, y estar dispuestos a cambiar y crecer en nuestra relación con Dios. Ahora, en este segundo tema,
hablaremos sobre la importancia del Si comunitario, de trabajar juntos y salir a las periferias para llevar el mensaje del
amor de Dios.
El llamado de Abraham y la importancia de salir en misión:
         La historia de Abraham nos enseña que Dios nos llama a salir de nuestra zona de confort y a ir hacia los demás, a
llevar su mensaje de amor y esperanza. Jesús también nos llama a salir en misión, y nos invita a ir de dos en dos, como nos
muestra el pasaje bíblico de Marcos 6:7-13.
La importancia del trabajo en equipo:
        Para poder llevar a cabo la misión que Dios nos ha encomendado, es necesario trabajar juntos, como una
comunidad unida en el amor de Dios. En la parroquia, podemos asumir esta misión a través de la pastoral, grupos de
oración, la catequesis y otras actividades que nos permitan acercarnos a los demás y llevar el mensaje del evangelio.
La cultura del buen trato:
         Para poder llevar el mensaje del amor de Dios, es importante que practiquemos la cultura del buen trato, es decir,
tratar a los demás como nos gustaría ser tratados. Debemos aprender a escuchar y valorar a los demás, a perdonar y pedir
perdón, y a construir relaciones basadas en el amor y la solidaridad.
Conclusión:
         El Si comunitario nos invita a trabajar juntos, como una comunidad unida en el amor de Dios, para llevar su mensaje
de amor y esperanza a las periferias. Debemos aprender a practicar la cultura del buen trato, a escuchar y valorar a los
demás, y a construir relaciones basadas en el amor y la solidaridad. Recordemos siempre que remamos juntos hacia las
periferias, siguiendo el ejemplo de Jesús y respondiendo al llamado de Dios.