[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

INTE00005 EntregaParcial1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas12 páginas

INTE00005 EntregaParcial1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTE-00005-1306-FUNDAMENTOS DE ESTAD

UANE BŸ ULA
INTRODUCCIÓN:
En este trabajo (Entrega parcial 1), identificaremos los datos que se nos solicitan como
varianza de la muestra, rango, mínimo y máximo de la tabla que se nos proporcionó en
Estos datos deberemos identificarlos referente a un grupo de estudiantes los cuales es
son matemáticas, literatura y ciencias, aparte del número de estudio semanal.
También podremos observar los datos que se nos proporcionan para la estadística desc
información que obtuvimos en esta investigación.
Te invito a revisar este trabajo de la semana 3 de la asignatura de Fundamentos de est

DESARROLLO:
MARCO TEORICO SOBRE LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y LOS HISTOGRAMAS.
Como sabemos la estadística descriptiva es una herramienta fundamental para resumir y describir una serie
prácticamente para todos los campos de estudio.
La estadística descriptiva proporciona medidas resumidas para caracterizar la distribución de datos. “Estadís
La distribución de datos es un componente clave para entender la estructura de los datos que pensamos inv
estadísticas.
“Distribución de datos: Forma en que se distribuyen los datos”
Ahora toca hablar sobre los histogramas, estos son una técnica gráfica efectiva para visualizar la distribución
datos y detectar patrones, son efectivos en este tipo de estudio.
“Histograma: Grafica que muestra la distribución de datos en intervalos”
A continuación, implementaremos la estadística descriptiva junto con los histogramas con los datos correspo

Estadística descriptiva
Estudiante Matematicas Literatura Ciencias
1 94 55 74
2 97 91 65
3 50 85 91
4 53 50 68
5 53 81 90
6 89 55 65
7 59 80 61
8 69 50 88
9 71 99 97
10 86 86 79
11 73 84 51
12 56 98 81
13 74 79 94
14 74 53 74
15 62 84 74
16 51 92 53
17 88 63 68
18 89 98 97
19 73 89 53
20 96 71 92

Matematicas Literatura
Media (Prom) 72.85 Media (Prom) 77.15

Mediana 73.00 Mediana 82.50


Moda 53.00 Moda 55.00
Desviación están 16.05 Desviación están 16.92
Varianza de la mu 257.50 Varianza de la mu 286.13
Rango 47.00 Rango 49.00
Mínimo 50.00 Mínimo 50.00
Máximo 97.00 Máximo 99.00
ENTOS DE ESTADISTICA 1

UANE BŸ ULA

datos que se nos solicitan como lo son la media, mediana, moda, desviación estándar,
tabla que se nos proporcionó en la plataforma.
po de estudiantes los cuales están conformado por 20 personas en cada clase las cuales
ero de estudio semanal.
orcionan para la estadística descriptiva con sus debidos histogramas aparte de toda la

gnatura de Fundamentos de estadística.


GRAMAS.
ental para resumir y describir una serie de datos de nuestro interés. Es una herramienta utilizada

terizar la distribución de datos. “Estadística descriptiva: Técnicas para resumir y describir datos”
tructura de los datos que pensamos investigar. La distribución de datos influye en la selección de técnicas

a efectiva para visualizar la distribución de datos, ya que los histogramas permiten visualizar la distribución de

los”
n los histogramas con los datos correspondientes a esta actividad.

Estudio Semana Extracurriculares


14 Sí
3 No
6 Sí
6 No
13 Sí
13 No
6 Sí
14 No
3 No
12 Sí
6 Sí
8 Sí
8 No
12 No
7 No
2 Sí
7 Sí
8 No
3 Sí
13 Sí

Ciencias Horas de estudio semanal


Media (Prom) 75.75 Media (Prom) 8.20

Mediana 74.00 Mediana 7.50


Moda 74.00 Moda 6.00
Desviación estánd 15.13 Desviación estándar 4.02
Varianza de la mue 228.93 Varianza de la muestr 16.17
Rango 46.00 Rango 12.00
Mínimo 51.00 Mínimo 2.00
Máximo 97.00 Máximo 14.00
HISTOGRAMAS:
Minimo 50.00 60.51 6
Maximo 97.00 71.02 3
Clase 4 81.53 4
Rango 47.00 92.04 4
Horas de estudio Sem. Clase Frecuencia
Minimo 2.00 4.68
Histograma
48
Maximo 14.00 7.37 66
Clase 4 10.05 342
Frecuencia
Rango 12.00 12.73 20
Ancho de clase 2.68 y mayor... 5 4.68 7.37 10.05 12.73 y mayor...
Clase

Lim. Inf. Lim. Sup.


2.00 4.68
4.68 7.37
7.37 10.05
10.05 12.73
Matematic Clase
as Frecuencia Histogra
8 ma
6
4
2
Ancho de 10.5 y 3 0
clase 1 mayor...
Lim. Lim. Sup.
Inf. 50.0 60.51 60.5 71.0 81.5 92.
71.02 1 2 3 0
0
Clas
60.5 81.53 e
1 92.04
71.0
2
Literatu
81.5 Clase
Minimo ra3 50.0 Frecuencia 5
Maximo 0 60.96 2 8
Clase Rango 99.0 71.91 3 6
Ancho de 0 82.87 7 4
93.83 2
clase 4 3
49.0 y mayor...
0
Lim. Inf. Lim.10.9
Sup. 6
50.00 60.96
60.96 71.91
71.91 82.87
82.87 93.83

Ciencias C
Minimo
51.00
Maximo
97.00
Clase
4
Rango
46.00
Lim. L
Ancho de 51
Inf. clase
10. .
INTERPRETACIÓN
Como pudimos observar en la información recabada en esta actividad podemos comprobar que las asignatu
Mínimo: 50, Máximo: 97, Clase: 4, Rango: 47, Ancho de clase: 10.51. Cuenta con límite inferior de: 50, 60.51
60.51, 71.02, 81.53, 92.04. Datos del histograma; Clase: 60.51, 71.02, 81.53,92.04 y Frecuencia: 6, 3, 4, 4 y m
Mínimo: 50, Máximo: 99, Clase: 4, Rango: 49, Ancho de clase: 10.96. Cuenta con límite inferior de: 50, 60.96
60.96, 71.91, 82.87, 93.83. Datos del histograma; Clase: 60.96, 71.91, 82.87,93.83 y Frecuencia: 5, 2, 3, 7 y m
Mínimo: 51, Máximo: 97, Clase: 4, Rango: 46, Ancho de clase: 10.29. Cuenta con límite inferior de: 51, 61.29
61.29, 71.57, 81.86, 92.14. Datos del histograma; Clase: 61.29, 71.57, 81.86,92.14 y Frecuencia: 4, 4, 5, 4 y m
Mínimo: 2, Máximo: 14, Clase: 4, Rango: 12, Ancho de clase: 2.68. Cuenta con límite inferior de: 2, 4.68, 7.37
10.05, 12.73. Datos del histograma; Clase: 4.68, 7.37, 10.05,12.73 y Frecuencia: 4, 6, 3, 2 y mayor 5.

CONCLUSIONES
Como pudimos observar la estadística es compleja desde cierto punto de vista, pero es fundamental para la
que se utilizo el tipo de estadística descriptiva, con la cual pudimos obtener datos como lo fue la media, med
moda, desviación estándar, varianza de la muestra, rango, mínimo y máximo de la investigación en este trab
Debemos entender que este trabajo fue realizado gracias a la estadística descriptiva, sin esta herramienta se
también obtuvimos datos de fuerte relevancia para nuestros histogramas obteniendo la información de mín
y el límite superior. Posterior a esto, obtuvimos la clase y frecuencia junto con su grafica correspondiente.
Debemos recordar que la estadística descriptiva es una rama de la estadística que se enfoca en resumir y de
proporcionar una visión general de los datos destacando sus características más importantes. Los objetivos d
estadística descriptiva son el resumir los datos de manera concisa y clara, describir las características de los
base para la toma de decisiones.
La estadística descriptiva tiene diferentes medidas las cuales son las que utilizamos en ese trabajo como ya l
diferentes tipos gráficos descriptivos los que nosotros utilizamos en ese trabajo fueron los histogramas los c
estadística descriptiva se puede utilizar en diferentes tipos de investigación En los cuales
nosotros nos enfocamos en la educación. En este trabajo pudimos observar la implementación de esta, así c
nos ayudaron a darnos una idea y a observar un ejemplo de cómo implementan y son estos.
Ahora ya sabes cómo implementarlo y cómo es que se ve la estadística descriptiva con sus histogramas, aho
Te invito a seguir investigando más sobre este tema en las siguientes referencias para ampliar más tu conoci
REFERENCIASContenido de plataforma UANE:https://aula.ula.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=21654&currentorg=articulate_r
robar que las asignaturas tienen la siguiente información: Matemáticas
inferior de: 50, 60.51, 71.02, 81.53 y límite superior de:
ecuencia: 6, 3, 4, 4 y mayor 3. Literatura
inferior de: 50, 60.96, 71.91, 82.87 y límite superior de:
ecuencia: 5, 2, 3, 7 y mayor 3. Ciencias
inferior de: 51, 61.29, 71.57, 81.86 y límite superior de:
ecuencia: 4, 4, 5, 4 y mayor 3. Horas de estudio semanal
ferior de: 2, 4.68, 7.37, 10.05 y límite superior de: 4.68, 7.37,
, 2 y mayor 5.

s fundamental para la resolución he investigación de una serie de datos como en este caso,
o lo fue la media, mediana,
estigación en este trabajo.
in esta herramienta seria prácticamente imposible obtener esta información. Por otra parte,
la información de mínimo, máximo, clase, rango, y ancho de clase, así como el limite inferior
ca correspondiente.
nfoca en resumir y describir los datos de una muestra o población. Su objetivo es
rtantes. Los objetivos de la
características de los datos identificar patrones y tendencias en los datos y proporcionar una

ese trabajo como ya lo había mencionado antes, aunque la estadística descriptiva tiene
n los histogramas los cuales son gráficos que muestran la distribución de los datos. La
es
entación de esta, así como la aplicación de los histogramas en esta investigación los cuales
estos.
sus histogramas, ahora ya puedes realizar una investigación que sea de tu agrado e interés.
ampliar más tu conocimiento.
4&currentorg=articulate_rise&scoid=22947 https://www.probabilidadyestadistica.net/estadistica-descriptiva/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20l

También podría gustarte