FactoryTalk View Site Edition Programming
FactoryTalk View Site Edition Programming
DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 3
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL SOFTWARE FACTORYTALK VIEW SE ........................................................... 4
CREANDO Y CONFIGURANDO UNA APLICACIÓN LOCAL ........................................................................14
CREANDO UN DESPLIEGUE GRAFICO Y AÑADIENDO OBJETOS BASICOS EN UNA APLICACIÓN DE
FACTORYTALK VIEW SE .................................................................................................................................19
AÑADIENDO OBJETOS INTERACTIVOS Y CREANDO UN CLIENTE CON EL FTV SE CLIENT ........................25
ANIMANDO UN DESPLIEGUE GRÁFICO EN UNA APLICACIÓN ................................................................31
CREANDO Y GESTIONANDO TAGS EN UNA APLICACIÓN........................................................................35
CREANDO, MODIFICANDO Y VISUALIZANDO UN MODELO DE REGISTRO DE DATOS EN UNA
APLICACIÓN ..................................................................................................................................................37
CREANDO TENDENCIAS Y TENDENCIAS SUPERPUESTAS EN UNA APLICACIÓN ......................................41
USANDO PLACEHOLDERS DE TAGS EN UNA APLICACIÓN ......................................................................47
CONFIGURANDO OBJETOS GLOBALES Y PARÁMETROS DE OBJETOS GLOBALES EN UNA APLICACIÓN ..49
AÑADIENDO CODIGOS DE MICROSOFT VBA EN UNA APLICACIÓN ........................................................52
CREANDO UN ARCHIVO DE TAGS DERIVADOS Y UN ARCHIVO DE EVENTOS EN UNA APLICACIÓN ........55
CREANDO MACROS, SIMBOLOS Y TECLAS EN UNA APLICACIÓN............................................................57
CONFIGURANDO ALARMAS BASADAS EN TAGS DE HMI EN UNA APLICACIÓN ......................................60
CONFIGURANDO ALARMAS Y EVENTOS EN UNA APLICACIÓN...............................................................67
PLANEANDO Y CONFIGURANDO FACTORYTALK SECURITY BASICO EN FACTORYTALK DIRECTORY ........72
CONFIGURANDO LA SEGURIDAD EN UNA APLICACIÓN .........................................................................77
MOSTRANDO UNA APLICACIÓN DE FACTORYTALK VIEW SE EN FACTORYTALK VIEWPOINT ..................78
CREANDO Y CONFIGURANDO UNA APLICACIÓN DISTRIBUIDA (NETWORK DISTRIBUTED).....................81
2|Pag e
DESCRIPCIÓN
Esta guía tiene como finalidad proveer una oportunidad para trabajar con aplicaciones de FactoryTalk
View SE, desarrollar y practicar habilidades que permitan crear una aplicación y diseñar despliegues
gráficos, así como establecer la comunicación, configurar alarmas, seguridad e información de
tendencia dentro de la aplicación, para ser probadas en el cliente de FactoryTalk. Luego de practicar
estas habilidades en una aplicación local, se brindará una visión general de cómo crear aplicaciones
en la red.
OBJETIVOS
3|Pag e
FAMILIARIZÁNDOSE CON EL SOFTWARE FACTORYTALK VIEW SE
o FactoryTalk Services Platform provee un conjunto de servicios para todos los productos y
aplicaciones de FactoryTalk usadas en un sistema de control, de tal manera que puedan tener
acceso y compartir recursos como tags y despliegues gráficos que solo deben ser definidos una
vez en el sistema. Entre ellos están:
o FactoryTalk Directory permite que los productos compartan un mismo directorio en común, el
cual busca y provee acceso a recursos de la planta, como tags y despliegues gráficos. Es decir,
permite que dos partes de una aplicación se encuentren mutuamente en una computadora o en
la red.
Se pueden instalar y configurar dos directorios independientes: el local y el de red.
En un directorio local (Local Directory), todos los componentes de software de FactoryTalk View SE,
información del proyecto y configuraciones de seguridad se instalan y ubican en una misma
4|Pag e
computadora, y no se pueden compartir en una red. Solo los servidores OPC pueden estar alojados
en otras computadoras.
o FactoryTalk Security: controla el acceso y utilización de los recursos del FactoryTalk Directory por
usuarios, grupos, roles y computadoras.
o FactoryTalk Live Data: gestiona las conexiones entre los productos de FactoryTalk y los servidores
de datos.
5|Pag e
o FactoryTalk Diagnostics: registra la actividad, estado, advertencias y mensajes de error generados
durante el desarrollo y operación de un sistema de FactoryTalk.
o FactoryTalk Audit: registra cambios realizados a los recursos del FactoryTalk Directory realizados
durante el diseño o ejecución.
o FactoryTalk Activation: activa, autentica y brinda licencias de software de FactoryTalk para todos
los usuarios en el sistema.
o FactoryTalk Alarms and Events: provee monitoreo y control de alarmas de todo el sistema,
centralizado en el FactoryTalk Directory.
o El FactoryTalk View SE Server, también llamado servidor HMI, contiene componentes del
proyecto, como despliegues gráficos, los cuales brinda a los clientes. El servidor también contiene
bases de datos de tags y ejecuta detección de alarmas y registro histórico de datos.
▪ Cuando se requiere enrutamiento entre aplicaciones que utilizan CIP y aquellas que no utilizan
CIP
6|Pag e
Si bien cada uno de estos servidores de datos pueden proveer a múltiples controladores a través de
múltiples redes de manera simultánea, FactoryTalk Linx se puede recuperar luego de descargas de
programas, desconexiones, apagados y cambios en línea sin afectar el servicio a otros controladores.
Los clientes HMI son programas que obtienen y escriben información de los servidores HMI o
servidores de datos. FactoryTalk View Studio, FactoryTalk View SE Client y FactoryTalk Administration
Console son todos clientes HMI.
Mediante el FactoryTalk Directory, los clientes ubican en qué computadora se provee el servidor HMI
al que se quieren conectar.
o DeskLock: permite bloquear usuarios dentro del FactoryTalk View SE Client y evita el acceso al
escritorio de Windows.
7|Pag e
o Tag Import and Export Wizard: permite importar o exportar la base de datos de tags del servidor.
o SE Service Manager: permite detener o iniciar el servicio de HMI del FactoryTalk View de manera
manual en la computadora. Al detener el servicio, todos los clientes serán desconectados del
servidor; al iniciar el servicio, se permite la conexión de los clientes al servidor HMI.
o Application Documenter: permite ver los contenidos de los componentes de la aplicación y los
tags usados en estos componentes.
8|Pag e
• Identificando los tipos de aplicaciones en FactoryTalk View SE
Para los tres tipos de aplicaciones se puede implementar un controlador de dominio. El controlador
de dominio es una computadora servidor responsable de autenticar solicitudes dentro de un dominio
de Windows. El controlador solo es necesario si hay 10 o más computadoras en el sistema. Si hay
menos computadoras se puede utilizar Windows Workgroup.
En la computadora de dominio no se deben instalar softwares de Rockwell Automation.
9|Pag e
Con el servicio de FactoryTalk Directory se pueden gestionar todos los productos de FactoryTalk que
participan en una aplicación de red (network distributed o network station).
Ambos tipos de aplicaciones, network distributed y network station, pueden tener áreas. El uso de
áreas es opcional a menos que la aplicación contenga más de un servidor HMI, ya que solo se puede
tener un servidor HMI por área.
En una aplicación network station, se tiene un solo servidor y cliente HMI en una misma
computadora. El FactoryTalk Network Directory puede estar ubicado en una misma computadora
junto a otros componentes de software de FactoryTalk View o estar ubicado en una computadora
dedicada. El FactoryTalk Linx y los servidores OPC también pueden ubicarse en computadoras
remotas.
Para las aplicaciones de red distribuida, los componentes de software de FactoryTalk View SE están
esparcidos entre múltiples computadoras servidor y cliente. Todas las computadoras que participan
en una red distribuida deben apuntar al mismo directorio mediante el Network Directory.
Las aplicaciones de red distribuida tienen alta disponibilidad (más espacio de almacenamiento, más
memoria y seguridad en caso de fallos) ya que los componentes (servidores, directorio, clientes, etc.)
están esparcidos entre múltiples computadoras.
10 | P a g e
Hay ciertas limitaciones en las aplicaciones de red distribuida. El diseño de la aplicación es un gran
factor en la cantidad de clientes que podrán ser soportados. El uso de tags de HMI, históricos y el
número de tags por segundo que se están solicitando son factores que influencian el uso de recursos
de los servidores de la aplicación. Mientras más recursos se necesitan, más servidores serán
requeridos. Es recomendado implementar una proporción cliente-servidor de 25:1.
En las aplicaciones de red se pueden establecer servidores de redundancia para los servidores HMI,
de datos y de alarmas y eventos. La redundancia del servidor HMI solo está disponible en aplicaciones
distribuidas.
11 | P a g e
▪ Una contraseña de una cuenta FactoryTalk ha expirado y necesita ser cambiada
En el caso de las aplicaciones de red, el Application Manager solo permite restaurar y respaldar las
aplicaciones de tipo network station. Para aplicaciones de tipo distribuidas solo se puede renombrar
y borrar aplicaciones.
12 | P a g e
Para restaurar y respaldar aplicaciones de red distribuida se utiliza el Distributed Application
Manager. En este caso, los archivos son guardados con una extensión .APB.
Al restaurar una aplicación, se puede elegir si solo restaurar los archivos del HMI, toda la aplicación
o toda la aplicación junto al FactoryTalk Directory. La aplicación a restaurar no debe estar en uso para
poder ser restaurada.
La herramienta HMI Server Backup and Restore permite respaldar servidores HMI mientras están
13 | P a g e
siendo ejecutados, restaurar un sistema autónomo (stand-alone) y desplegar un sistema distribuido
de un conjunto de computadoras a otro. La herramienta se debe ejecutar en la computadora que
hospeda el servidor HMI que se desea respaldar.
En la siguiente ventana, se selecciona la pestaña New para crear una nueva aplicación. También se
pueden importar aplicaciones ya existentes.
14 | P a g e
Los tipos de archivos que se pueden importar son los siguientes:
En la ventana del explorador se muestran el directorio local y el proyecto HMI, el cual se crea
automáticamente al crear la aplicación e incluye el servidor HMI.
En un servidor FactoryTalk Linx, “localhost” indica que el servidor será ejecutado en la misma
15 | P a g e
computadora. Si el servidor es hospedado en otra computadora, es considerado remoto.
Para los servidores OPC, la opción Browse muestra los servidores OPC que están disponibles. El RSLinx
Classic (RSLinx OPC Server) permite la comunicación a través de OPC con controladores de Rockwell
Automation y controladores de otros fabricantes mediante clientes OPC.
En el RSLinx Classic, se debe crear un tópico de OPC para que pueda ser utilizado como servidor OPC.
RSLinx debe ejecutarse como aplicación y no como servicio para poder realizar configuraciones de
drivers y otras tareas del software.
16 | P a g e
En el editor de comunicaciones del FactoryTalk View Studio, se pueden crear shortcuts para los
controladores en el sistema y añadir drivers y dispositivos.
Los shortcuts se guardan en la propia aplicación y no en el servidor FactoryTalk Linx. Cada aplicación
puede tener su propio conjunto de shortcuts para un servidor particular. Al restaurar una aplicación,
se debe verificar que los shortcuts estén apuntando al dispositivo correcto.
El FactoryTalk Live Data Test Client lee y escribe datos contenidos en los servidores de datos de
FactoryTalk o servidores OPC. Agrupa la información para probar la red de comunicación al habilitar
o deshabilitar datos individuales o grupos de datos. Es compatible con los directorios locales y de red.
17 | P a g e
Para monitorear el estado de los datos, se debe seleccionar el tipo de directorio y conectar con el
servidor de datos que hospeda dicha información, seleccionando alguna de las tres opciones: servidor
OPC DA, FactoryTalk o cargar un archivo de configuración que contiene datos de algún servidor OPC
y de FactoryTalk.
Los datos son creados en un grupo de cada servidor de datos. Estos grupos no pueden agrupar datos
de servidores de FactoryTalk y los OPC. De igual manera, se pueden añadir datos al grupo de datos
actual.
18 | P a g e
Para mejor funcionamiento, la velocidad de actualización se debe dejar en 250 ms o mayor. Si el
servidor de datos está enviando información más rápido que la velocidad de actualización de la
pantalla, algunos datos no se mostrarán. Si el servidor está enviando datos más lento que la
actualización de la pantalla, el FactoryTalk Live Data Test Client puede estar generando. tráfico
innecesario en la red.
19 | P a g e
Hay tres tipos de despliegues gráficos:
▪ Despliegues gráficos estándar (Displays): estos despliegues muestran una vista de los
procesos o de la actividad de la planta, información del proceso o sistema y permiten al
operador escribir valores en tiempo real a bases de datos o dispositivos en la red.
20 | P a g e
Desde el menú de edición se puede acceder a la ventana de configuración de despliegues
individuales. En la pestaña de Propiedades se define como el despliegue se verá durante la ejecución.
Aquí se puede especificar:
▪ Como el despliegue interactuará con otros despliegues
▪ Si múltiples copias del despliegue podrán ser ejecutadas simultáneamente en el mismo
cliente
▪ Con qué frecuencia el despliegue se actualizará
▪ Qué botones y texto se mostrará en el marco del despliegue
▪ La posición y el tamaño del despliegue, y si se podrá modificar durante la ejecución
▪ La protección durante la ejecución
▪ El color de fondo
21 | P a g e
En la pestaña de Comportamiento (Behaviour) se define como el despliegue funcionará durante la
ejecución. Aquí se puede especificar:
▪ Comandos de inicio y apagado
▪ Color para campos de entrada
▪ El comportamiento de objetos interactivos
▪ El comportamiento de objetos con enfoque de entrada
En el área de display, al desplegar el menú haciendo clic derecho, se tiene la opción de mostrar y
configurar la cuadrícula.
22 | P a g e
También se pueden añadir objetos desde las librerías de gráficos y la librería Symbol Factory. Estos
objetos se pueden arrastrar hacia los despliegues.
Al añadir un objeto gráfico, se pueden modificar las propiedades de este. La ventana de propiedades
tiene dos pestañas: General y Common. La pestaña General varía dependiendo del objeto. En esta
pestaña se pueden insertar variables que proveen información en un despliegue gráfico que se
actualizan dinámicamente durante la ejecución. En la pestaña Common se puede modificar el tamaño
y la posición del objeto.
En el menú de objetos también se pueden crear placeholders para imágenes que se deseen añadir al
despliegue. Estas imágenes pueden ser de formato bitmap (.BMP), JPEG y PNG.
Es recomendado utilizar archivos bitmap cuando sea posible, ya que el tamaño de las imágenes
permanece estático durante la ejecución, mientras que archivos comprimidos (como .JPG) pueden
ocasionar uso de memoria inesperado durante la ejecución. Cuando se importa una imagen,
FactoryTalk View convierte los formatos .GIF, .TIF, .PCX y .JPG en formato .BMP de Windows.
Imágenes de vector en formato .DXF y .WMF son convertidas en objetos gráficos de FactoryTalk View.
El menú de Arrange provee un conjunto de opciones que permiten ordenar los objetos dentro de un
despliegue. Opciones que permiten definir el espacio entre objetos, alinear, centrar, voltear y enviar
al fondo o traer al frente, facilitan el diseño de un despliegue que sea cómodo de visualizar. La opción
de agrupar objetos (Group objects) se pueden combinar objetos individuales en un solo objeto, el
23 | P a g e
cual se puede deshacer con la opción de desagrupar (Ungroup).
El Object Explorer provee una lista de todos los objetos contenidos en un despliegue, incluidos los
que se encuentran dentro de un grupo, y permite modificar sus propiedades. De esta manera, no es
necesario desagrupar un objeto para modificar un objeto individual dentro del grupo.
Al crear despliegues gráficos complejos, una recomendación es convertir algunos objetos como fondo
del despliegue mediante el menú de edición, reduciendo así el tamaño del despliegue. Esto solo se
debe realizar si el objeto en cuestión no se desea animar.
24 | P a g e
AÑADIENDO OBJETOS INTERACTIVOS Y CREANDO UN CLIENTE CON EL FTV SE CLIENT
Los objetos de visualización numérica y de string permiten ver valores de tags o expresiones en un
despliegue gráfico durante la ejecución. Los objetos de entrada numérica y de string permiten leer o
escribir valores de tags durante la ejecución.
25 | P a g e
Los objetos indicadores muestran el estado de un proceso u operación al mostrar colores, títulos,
imágenes u opciones para indicar diferentes estados.
Los objetos de medición y gráficas muestran un rango de valores y relaciones entre variables.
Los objetos de teclas representan las teclas de un teclado y son usados en pantallas táctiles o con el
mouse. Añadir teclas junto a una lista de selección de despliegue puede ayudar al operador a manejar
los objetos de manera eficiente.
26 | P a g e
Los objetos avanzados proveen opciones para monitorear, analizar e interactuar con información de
la aplicación durante la ejecución. Por ejemplo, una lista de selección de despliegue muestra una lista
de despliegues a los que el operador puede acceder durante la ejecución.
Los objetos OLE, como hojas de cálculo, tablas o texto son producidos por otras aplicaciones de
Microsoft Windows. Los objetos disponibles dependen del software instalado en el sistema.
Objetos ActiveX, como indicadores o deslizadores, pueden ser creados usando herramientas como
Visual Basic y luego añadidos a una aplicación de FactoryTalk View SE.
La ventana de Propiedades de un objeto se utiliza para configurar la apariencia y comportamiento de
un objeto. Esta se organiza en varias pestañas, donde la cantidad y contenido de las pestañas
depende del objeto en cuestión.
Muchos objetos tienen la pestaña de Conexiones (Connections), donde se especifican los tags o la
expresión que usará el objeto para transferir información. Al configurar parámetros en la pestaña de
conexiones, el buscador de tags sirve de asistente para asignar tags del sistema o del HMI, ya que
permite buscar y seleccionar tags en cualquiera de los servidores de datos que son parte de la
aplicación.
27 | P a g e
• Creando un archivo de mensaje local y un objeto de visualización de mensaje local
Para crear mensajes locales se debe crear un archivo de mensajes locales y un visualizador de
mensajes locales en el despliegue.
Con el editor de mensajes locales (Local Messages editor) se pueden crear mensajes que aparecerán
en el visualizador de mensajes locales, y especificar los valores de disparo o de activación. Se pueden
definir hasta 10.000 mensajes por archivo.
Los valores de disparo deben ser enteros positivos o negativos, diferentes de cero y únicos por
mensaje. Se puede utilizar un mismo archivo para varios visualizadores de mensajes locales.
28 | P a g e
Los mensajes locales son útiles para representar estados de procesos o maquinas que no pueden ser
representados con exactitud de manera gráfica. Los visualizadores de mensajes locales solo muestran
un mensaje a la vez durante la ejecución.
La ventana de propiedades del visualizador de mensajes locales se divide en varias pestañas. En la
pestaña General se pueden configurar la apariencia y comportamiento del visualizador; en la pestaña
de conexiones se puede asignar el tag de control. Durante la ejecución, cuando el valor del tag sea
igual a alguno de los valores de disparo, en el visualizador se mostrará el mensaje correspondiente.
29 | P a g e
En la configuración de un nuevo cliente, se debe indicar el nombre de la aplicación cliente y la
ubicación del archivo en la computadora.
30 | P a g e
ANIMANDO UN DESPLIEGUE GRÁFICO EN UNA APLICACIÓN
▪ Visibilidad: hace un objeto visible o invisible dependiendo del valor de un tag o el resultado
de una expresión lógica.
31 | P a g e
▪ Color: cambia el color de un objeto de acuerdo con el valor de un tag o resultado de una
expresión. Se pueden especificar hasta 16 cambios de color, y en cada uno se puede
especificar si el color es sólido o parpadeante.
▪ Llenado: cambia el valor de llenado en un objeto cuando cambia el valor de un tag o expresión.
El valor de llenado es proporcional a los valores mínimo y máximo especificados.
32 | P a g e
▪ Alto/Ancho: cambian la altura o anchura de un objeto dependiendo del valor de un tag o
resultado de una expresión. Los cambios están asociados a los valores mínimo y máximo
especificados. El punto de anclaje (Anchor point) determina que parte del objeto permanece
constante.
▪ Rotación: hace que un objeto rote alrededor de un punto de anclaje. El grado de rotación está
basado en el valor de un tag o resultado de una expresión lógica.
▪ Contacto: define por separado acciones de que ocurrirán al presionar, repetir y liberar un
objeto gráfico, sea en pantalla táctil o con el mouse.
33 | P a g e
▪ Deslizador horizontal/vertical: controlan el valor de un tag especificado. Se define una
trayectoria para el objeto gráfico por el cual se podrá deslizar. La posición del objeto
determinará el valor del tag, de acuerdo a los valores mínimo y máximo. Cambios por medios
externos al valor del tag también se verán reflejados en el objeto.
34 | P a g e
En el editor hay botones que contienen expresiones lógicas, aritméticas, funciones, entre otras, las
cuales ayudan a formar las expresiones correctamente. Con la opción Check Syntax se puede revisar
si la expresión es válida.
▪ Tags de referencia directa: son una fuente de datos que residen en el controlador o
procesador. Los cambios realizados a estos tags se ven inmediatamente reflejados en la
aplicación. El FactoryTalk Directory permite buscar directamente los tags en un controlador o
procesador.
▪ Tags de HMI: son una fuente de datos que residen en una base de datos de tags del
FactoryTalk View SE. Estos tags pueden hacer referencia a un dispositivo físico o a una
ubicación en la memoria local. Por esta razón, los tags de HMI se pueden clasificar en tres
tipos dependiendo de la fuente de los datos: dispositivo, memoria y sistema.
Los tags de sistema se generan automáticamente cuando se crea una aplicación HMI. Estos no se
pueden crear ni editar, pero se pueden utilizar en la aplicación.
El editor de tags se utiliza para crear o editar tags en una aplicación. En él se pueden crear, eliminar
y duplicar carpetas las cuales ayudan a organizar los tags en grupos. Las opciones en el editor varían
dependiendo del tipo de tag.
35 | P a g e
Existen tres tipos de tags: analógicos, digitales y de string.
Al crear un tag analógico se puede escoger entre siete tipos de dato. El tipo de dato seleccionado
debe coincidir con el tipo de dato en el controlador o procesador.
Con el programa Tag Import and Export se pueden manipular archivos de bases de datos de tags de
aplicaciones previamente creadas. Para aplicaciones distribuidas el programa se debe ejecutar en el
mismo terminal que contiene el servidor HMI.
Las propiedades de estos tags se pueden modificar con el editor de tags o exportando el archivo de
tags y abriendo el archivo .CSV correspondiente con Microsoft Excel. La extensión .sed corresponde
36 | P a g e
al archivo de base de datos de los tags de HMI.
El editor de modelos de registro de datos permite configurar los modelos. Se compone de cinco
pestañas:
o Setup: se utiliza para configurar las propiedades generales del modelo, como la descripción, el
formato de almacenamiento, etc. La información se puede almacenar en un conjunto de archivos
interno o en una base de datos ODBC. En el campo “Log file identifier string” se crea el nombre
con que se identificarán los archivos guardados.
37 | P a g e
o Path: se utiliza para especificar la ubicación donde se guardará la información. La opción enable
switchover to secondary path permite almacenar la información en una ubicación secundaria en
caso de que no se pueda acceder a la primera.
o File management: especifica cuando los archivos de registro serán creados y borrados.
38 | P a g e
o Tags in model: se utiliza para seleccionar los tags que formarán parte del modelo. Un modelo
puede contener hasta 10.000 tags.
39 | P a g e
Otra forma es mediante un botón en un despliegue gráfico al cual se le especifica realizar la acción
de un comando al ser presionado:
Una vez se haya creado e iniciado un modelo, se puede visualizar la información mediante el
FactoryTalk View File Viewer. Cuando se crea un conjunto de archivos de registro, el nombre del
registro el creado automáticamente basado en la fecha que fue creado y el tipo de datos que
contiene. Estos tienen el siguiente formato:
YYYY MM DD NNNN <Log file identifier string> <(type)>.DAT
Donde:
YYYY es el año
MM es el mes
DD es el día
40 | P a g e
NNNN es el identificador de archivo secuencial, el cual va incrementando mientras más archivos
se van creando, hasta un máximo de 9999 por día
<Log file identifier string> identificador de los archivos del modelo
<(type)> es el tipo de archivo, entre Tagname, String y Float
Las tendencias también se pueden integrar en sistemas de recolección y reporte de datos como
FactoryTalk Historian Site Edition.
Aparte de los objetos de tendencias que se pueden agregar a los despliegues gráficos, existen los
objetos TrendPro, los cuales proveen capacidades más modernas de tendencias.
41 | P a g e
Al crear un cuadro de tendencias TrendPro, la ventana de propiedades se abre automáticamente. En
la pestaña General se pueden configurar las opciones de tendencia que estarán disponibles al
operador durante la ejecución; en la pestaña Common se especifica el tamaño y la posición del cuadro
de tendencias. En la opción Trend Setup se configuran la apariencia y comportamiento detallados de
la tendencia durante la ejecución.
Dentro de esta ventana, bajo la pestaña General se pueden configurar el periodo de tiempo, el título
de la tendencia, el eje horizontal, estilos de líneas, entre otros. En la pestaña de Traces se configuran
la apariencia y otras opciones para cada variable a visualizar en la tendencia.
Durante la ejecución, el objeto TrendPro permite arrastrar y soltar tags desde el explorador de tags
hacia la tendencia, imprimir la información o guardarla en un archivo, capturar una imagen de la
gráfica guardarla y apilar y superponer ejes de tags.
42 | P a g e
Existen dos tipos de servidores de datos:
▪ Real-time data server: recupera información desde una imagen de los datos en el subsistema.
Preferible para cambios infrecuentes en los datos.
▪ Poll historical data: recupera información desde los archivos. Preferible para cambios en los
datos que ocurren en menos de un segundo.
En la pestaña Display se especifica como la tendencia funcionará durante la ejecución, como por
ejemplo el color del fondo, del texto, el desplazamiento, entre otros.
La pestaña Pens permite especificar el color, estilo de línea y otros atributos de cada tag. En la opción
Pen Source se especifica el modelo de archivo de datos de donde se obtiene la información.
43 | P a g e
La pestaña del eje X (X-Axis) permite configurar el rango de tiempo para el eje horizontal de la
tendencia. La pestaña del eje Y (Y-Axis) permite definir los valores máximos y mínimos de la
tendencia, así como también las opciones de visualización de las variables.
La pestaña de Templates permite guardar la configuración de tendencia actual para poder ser
aplicada en otras tendencias y poder obtener una apariencia consistente entre ellas. En la misma
pestaña se puede cargar y aplicar una configuración de tendencia ya creada.
En la pestaña Runtime se configuran las opciones que estarán disponibles al operador durante le
ejecución, como opciones de pausa, acercar/alejar, pestañas de navegación, entre otros.
44 | P a g e
• Creando superposiciones de tendencias
Con el objeto de tendencias se pueden capturar y guardar imágenes instantáneas de la gráfica y luego
superponer esa información sobre la gráfica actual en una tendencia, con el propósito de comprar
información histórica con información actual.
Antes de crear una superposición, se debe crear la imagen haciendo clic derecho en la tendencia y
seleccionando la opción Create Snapshot.
45 | P a g e
Para añadir una superposición, se selecciona la opción de Overlays y luego Properties.
Una vez se añade una superposición, los valores se añaden automáticamente a la pestaña de Pens
de la tendencia. Una vez se configura la superposición, la tendencia mostrará los valores actuales y
los valores de la superposición.
46 | P a g e
USANDO PLACEHOLDERS DE TAGS EN UNA APLICACIÓN
Para especificar que tags reemplazarán los placeholders se definen archivos de parámetros. Estos se
crean en el editor de parámetros en el Explorador.
En los archivos de parámetros, los placeholders se asocian a los tags utilizando el formato
#placeholder = nombre del tag. Se pueden añadir comentarios en la ventana de parámetros
anteponiendo un signo de exclamación (!). Haciendo doble clic en cualquier lado de la ventana de
parámetros se accede al buscador de tags.
47 | P a g e
Los parámetros se pueden cargar utilizando el comando /P. Una vez se ejecuta el comando, se le
asignan tags a los placeholders presentes en el despliegue.
De igual manera, se puede utilizar una lista de parámetros en un objeto de selección de despliegues
para proveer tags o nombres de carpetas al placeholder. Esto permite utilizar diferentes conjuntos
de tags con una misma lista de selección.
48 | P a g e
También se puede especificar un parámetro que cargue junto al despliegue inicial al ejecutar un
cliente de FactoryTalk View SE:
49 | P a g e
Un objeto base es un objeto gráfico común que puede ser reutilizado en varios despliegues de una
aplicación. Puede estar conformado por un solo objeto o un grupo de objetos. También puede ser
utilizado como plantilla para hacer múltiples copias de un objeto gráfico. No hay límites en la cantidad
de veces que un objeto global base puede ser reutilizado. Todos los objetos de FactoryTalk View
excepto los controles ActiveX puede ser objetos globales base.
Un objeto de referencia es un objeto que está vinculado a un objeto base y cuando es copiado en un
despliegue normal se convierte en un objeto de referencia. El objeto original en la carpeta de objetos
globales representa su objeto base.
Los objetos de referencia tienen propiedades especiales que los vinculan al objeto base dentro de la
misma aplicación. Cuando se modifican las propiedades de un objeto base, los cambios son realizados
a todos los objetos de referencia vinculados al objeto base.
50 | P a g e
▪ LinkAnimation especifica si el objeto referencia mantendrá las animaciones establecidas para
el objeto base.
▪ LinkConnections especifica si el objeto referencia utilizará las mismas conexiones
(tags/expresiones) que el objeto base.
▪ LinkSize especifica si el objeto referencia podrá ser redimensionado.
▪ LinkToolTip especifica si el objeto referencia usará el mismo texto de información que el
objeto base.
Es posible asignar parámetros a los objetos globales base y de referencia. Es similar a usar
placeholders y parámetros en despliegues gráficos normales. Esto permite asignar valores de
parámetros únicos a múltiples objetos referencia sin necesidad de romper el vínculo a los tags y
expresiones del objeto base.
Para utilizar parámetros de objetos globales se deben definir los parámetros en el objeto base, y
luego asignar valores de parámetros en los objetos referencia.
FactoryTalk View Studio contiene varios faceplates disponibles para ser añadidos a un proyecto. Los
faceplates son objetos globales predefinidos que están diseñados para trabajar con el sistema
51 | P a g e
Logix5000. Estos utilizan placeholders, por lo que se deben utilizar archivos de parámetros o
sustitución de tags al trabajar con ellos.
Mediante el modelo de objetos del FactoryTalk View SE Client no se pueden crear objetos ni editar
objetos existentes. Cualquier cambio realizado durante la ejecución no es guardado, por lo que la
próxima vez que se ejecute la aplicación, los objetos volverán a su estado original. A diferencia de
esto, el código sí es guardado junto al despliegue gráfico.
52 | P a g e
Dentro de sus propiedades, los objetos gráficos contienen un parámetro llamado ExposeToVBA, el
cual determina si el objeto puede interactuar con códigos de VBA o no.
El VBA IDE contiene un explorador de proyecto, donde se muestra el proyecto VBA para cada
despliegue gráfico que esté abierto en el editor, una ventana de propiedades, donde se listan los
ajustes de las propiedades para los módulos y una ventana de codificación, donde se escriben y
modifican procedimientos de VBA.
53 | P a g e
Para cada despliegue gráfico automáticamente se crea un proyecto de VBA llamado DisplayCode.
Este proyecto contiene la carpeta de objetos de FactoryTalk View SE Studio, la cual contiene un
módulo llamado ThisDisplay. En el programa VBA solo se verán los proyectos para despliegues que
estén actualmente abiertos en FactoryTalk View SE.
Un procedimiento puede ser público o privado. Si un procedimiento es privado, este no puede ser
accedido desde otros módulos.
En el módulo ThisDisplay, los objetos que pueden interactuar con código VBA se muestran en una
lista desplegable. Cuando se selecciona un objeto, los eventos del objeto se muestran en una lista
desplegable aparte.
Los procedimientos pueden ser diseñados para ejecutarse en respuesta a acciones que ocurren en
despliegues durante la ejecución.
Todos los procedimientos deben comenzar con un comando de inicio (Sub, Function o Property) y
terminar con un (End Sub, End Function o End Property)
Mediante el buscador de objetos (Object browser) del VBA IDE, se pueden ver todos los objetos
disponibles en el proyecto, así como también sus propiedades, métodos y eventos. Además, se
pueden observar los procedimientos y constantes que están disponibles desde las librerías de objetos
y los procedimientos en el proyecto.
54 | P a g e
CREANDO UN ARCHIVO DE TAGS DERIVADOS Y UN ARCHIVO DE EVENTOS EN UNA
APLICACIÓN
55 | P a g e
Cada servidor HMI puede ejecutar hasta 20 archivos de tags derivados, con hasta 1000 tags en cada
uno de ellos. Los archivos de tags derivados se pueden ejecutar al iniciar el servidor HMI o después
de que se haya iniciado el servidor HMI con el comando DerivedOn.
En el campo de Action se especifica el comando a realizar cuando la expresión sea verdadera. Luego
de crear un archivo de eventos se debe especificar el periodo de actualización máximo.
Cada servidor HMI puede ejecutar hasta 20 archivos de eventos, con hasta 1000 eventos en cada uno
de ellos. Los archivos de eventos se pueden ejecutar al iniciar el servidor HMI o después de que se
haya iniciado el servidor HMI con el comando EventOn.
56 | P a g e
CREANDO MACROS, SIMBOLOS Y TECLAS EN UNA APLICACIÓN
57 | P a g e
Un símbolo es palabra utilizada para reemplazar comandos largos y comandos con parámetros que
son difíciles de recordar o fáciles de confundir. Los símbolos se pueden utilizar en cualquier lugar
donde se pueda ejecutar un comando, por ejemplo, en la ventana de comandos o en los macros.
Para definir un símbolo, se escribe Define, luego el nombre del símbolo sin espacios y luego el
comando que se desea abreviar. Por ejemplo:
58 | P a g e
De igual manera, se pueden realizar estos ajustes para las teclas asociadas a un despliegue:
Las teclas para cliente permiten interactuar con el sistema durante la ejecución para realizar acciones
como cambiar de despliegues o ajustar valores de tags. Estas, a diferencia de las de objetos y
despliegues, están habilitadas al iniciar la aplicación y se pueden ejecutar en cualquier momento, sin
estar en un despliegue específico.
59 | P a g e
Para detener el funcionamiento de las teclas para cliente, se puede ejecutar el comando Key /R en la
carpeta de Runtime Security del Explorador. Este comando también se le puede asignar a un botón
en un despliegue.
Si una misma tecla está asignada simultáneamente a un objeto, despliegue y cliente, la acción sigue
una secuencia de prioridad de objeto > despliegue > cliente. Solo la acción con mayor prioridad se
ejecutará.
60 | P a g e
▪ Configurar el registro de alarmas en la herramienta HMI Tag Alarm Log Setup
▪ Definir alarmas para tags individuales en el editor de tags
▪ Preparar una manera de visualizar las alarmas
▪ Iniciar y detener el registro de alarmas
Con el editor Alarm Setup, ubicado en la carpeta HMI Tag Alarms, se pueden especificar las
características generales de todas las alarmas del servidor HMI. Se divide en las siguientes pestañas:
o Setup: En esta pestaña se puede especificar el tiempo máximo de lectura de alarmas y generar
alarmas cuando el valor de un tag se está acercando a su rango normal.
o Severity: En esta pestaña se define la gravedad de las alarmas o los eventos de alarmas. Cuando
se configura una gravedad o un evento, se especifica como el sistema responderá cuando ocurra.
La gravedad de las alarmas se puede ajusta desde 1 a 8, donde 1 indica mayor gravedad.
o User Msgs: En esta pestaña se crean mensajes para el archivo de registro e impresión de alarmas.
61 | P a g e
Desde el menú Tools se puede acceder a la herramienta HMI Tag Alarm Log Setup para el registro de
alarmas. Este se debe configurar en la misma computadora que contiene el servidor HMI. Se divide
en:
o Pestaña Logging: se utiliza para especificar la ubicación y carpeta donde se archivarán las alarmas.
o Pestaña File Management: se utiliza para definir cuando se crean nuevos archivos de alarmas y
cuando se eliminan los viejos.
o Pestaña Central Logging: se utiliza para configurar el registro automático de las alarmas desde
62 | P a g e
una o más computadoras a una fuente de datos ODBC central. Hay que tener en cuenta que la
fuente de datos ODBC no puede ser la misma que la del proyecto HMI.
En el editor de tags se definen las alarmas para cada tag. Para definir una alarma a un tag, se
selecciona el tag y se hace clic en el botón de Alarm. Una vez se ha configurado una alarma a un tag,
se indica con una X en la columna Alm.
o Alarm Thresholds:
Para los tags analógicos, se pueden definir umbrales en los que se activará la alarma. Se pueden
asignar hasta 8 umbrales. La alarma desaparece automáticamente cuando el tag alcanza valores
normales sin necesidad de ser reconocida
63 | P a g e
Para los tags digitales, la alarma se dispara bajo una de cinco condiciones:
▪ On: cuando se tiene un valor distinto de cero
▪ Off: cuando se tiene un valor de cero
▪ Any change: al cambio de valor
▪ Changes to on: cambio de cero a cualquier otro valor
▪ Changes to off: cambio de cualquier valor a cero
o Alarm Messages: Aquí se pueden configurar mensajes personalizados que serán visualizados
cuando la alarma se active.
64 | P a g e
o Advanced: En esta pestaña se configuran la identificación de la alarma, bits de reconocimiento,
entre otros.
65 | P a g e
Con los menús Insert, Format y Data se puede especificar cuáles alarmas se mostrarán y como
aparecerá esta información en el resumen.
Durante la ejecución, las alarmas se pueden observar en el visualizador de alarmas (HMI Tag Alarm
Log Viewer), el cual puede ser accedido desde el menú de herramientas.
Los comandos AlarmOn y AlarmOff se pueden utilizar para iniciar y detener el monitoreo de alarmas
respectivamente. Cuando se detiene el monitoreo de alarmas, el contenido del resumen de alarmas
es borrado. La habilitación del monitoreo de alarmas también se puede realizar desde la ventana de
propiedades del servidor HMI.
66 | P a g e
CONFIGURANDO ALARMAS Y EVENTOS EN UNA APLICACIÓN
67 | P a g e
Las alarmas basadas en tags (Tag-based alarms) son una alternativa a las de dispositivo, ya que trabaja
con controladores antiguos (PLC-5 o SLC 500), dispositivos de otros fabricantes a través de servidores
OPC y tags de HMI en bases de datos de servidores HMI.
Ambos tipos de alarmas y eventos son publicados en FactoryTalk Alarm and Events Services. De ahí,
esta información es compartida con despliegues gráficos, registros históricos (Alarm and Event
History Log) y registros de diagnóstico y auditoria (Diagnostic and Audit Log).
El Alarm and Event Historian es un componente de registro que se instala como parte del software
de Alarms and Events. Este se encarga de gestionar las conexiones entre servidores de alarmas y
bases de datos, archivar información de cada servidor de alarma a una base de datos de históricos y
trabajar en conjunto con el Alarms and Events Log Viewer para visualizar e imprimir información
desde las bases de datos de alarmas.
68 | P a g e
• Configurando FactoryTalk Alarms and Events
Antes de utilizar el monitoreo de alarmas de dispositivos se debe haber creado un servidor de
FactoryTalk Linx y un shortcut al controlador detectando las alarmas.
En la ventana de propiedades del servidor FactoryTalk Linx, en la pestaña de Alarms and Events, se
puede habilitar el monitoreo y configurar el funcionamiento.
69 | P a g e
Para utilizar el monitoreo de alarmas de tags se debe añadir un servidor de alarmas y eventos a la
aplicación y configurarlo en la ventana de propiedades. En la pestaña General se configura el nombre
del servidor, la computadora que ejecutará el servidor y cuando se inicia el servidor.
En la pestaña Priorities and History se definen la gravedad y prioridad de las alarmas y se habilita el
registro histórico de alarmas.
Para este tipo de casos se necesitan crear las alarmas para los tags. Esto se realiza mediante el editor
Alarm and Event Setup:
70 | P a g e
Existen tres tipos de alarmas: digital, por desviación y por nivel.
Las alarmas digitales se activan cuando el tag monitoreado tiene un valor de 0 o 1. Las alarmas por
desviación comparan el valor del tag con un valor de desviación establecido. La alarma se activa
cuando el valor del tag difiere por encima o por debajo del valor establecido. Las alarmas por nivel se
activan cuando el valor del tag supera el valor de límites predefinidos. Estos límites son High High,
High, Low y Low Low.
Todas las alarmas se pueden observar en despliegues gráficos mediante el objeto gráfico FactoryTalk
Alarm and Event Summary. En este se pueden reconocer, habilitar y deshabilitar, suprimir, filtrar y
organizar las alarmas.
71 | P a g e
PLANEANDO Y CONFIGURANDO FACTORYTALK SECURITY BASICO EN FACTORYTALK
DIRECTORY
72 | P a g e
Desde el explorador, en la carpeta de Users, se pueden crear nuevos usuarios. Existen dos tipos de
usuarios:
▪ FactoryTalk User: usuarios que existe únicamente en el sistema de FactoryTalk
▪ Windows-Linked User: cuentas de usuarios que existen tanto en el sistema de FactoryTalk
como en Windows, pero son gestionados solo por Windows.
73 | P a g e
Desde la misma carpeta se pueden crear los grupos de usuarios:
En la ventana para crear un nuevo grupo se especifica el nombre del grupo y los usuarios que lo
conformarán.
En la pestaña Permissions se ven y ajustan los permisos que determinan qué usuarios o grupo de
usuarios pueden realizar que acciones con los recursos y desde qué computadora o grupo de
computadoras.
Los permisos en conflicto ocurren cuando ambas opciones, Allow (permitir) y Deny (negar), están
marcadas. En este caso, la opción Deny tiene prioridad.
Estas son unas recomendaciones para tener cuenta al configurar la seguridad de una aplicación:
▪ Utilizar cuentas de usuarios vinculadas a Windows cuando las medidas de seguridad de la red
de Windows son las mismas que las del sistema de control
▪ Evitar utilizar cuentas vinculadas a Windows individuales si se cree que pueda ser necesario
mover cuentas de Windows de un dominio a otro
▪ Siempre tener más de una cuenta de usuario que sea miembro del grupo FactoryTalk
Administrators
▪ Preferiblemente asignar permisos a grupos que a usuarios
▪ Asignar permisos al nivel más alto posible
75 | P a g e
La opción de políticas de seguridad (Security Policy) se utiliza para definir reglas generales para
implementar la seguridad a todos los productos FactoryTalk del sistema.
o Account Policy Settings incluye políticas de bloqueo y si se mantendrá un registro de los usuarios
eliminados o no.
o Computer Policy Settings determina si un usuario puede acceder al FactoryTalk desde cualquier
computadora.
76 | P a g e
o Directory Protection Policy Settings indican por cuanto tiempo permanecerán los archivos de
cache luego de una computadora cliente se desconecte del servidor.
o Single Sign-on Policy Settings permite iniciar sesión solo una vez, por directorio, en una
determinada computadora. Una vez se inicia sesión, todos los productos de FactoryTalk que se
ejecutan en ese directorio en esa computadora utilizan esas mismas credenciales de seguridad
automáticamente.
Una vez creados los usuarios y grupos, se agregan a la lista de cuentas de seguridad en el editor del
Runtime Security, donde se pueden añadir y modificar los códigos de seguridad para las cuentas
seleccionadas.
Mediante el botón Security Accounts, se abre la ventana de ajustes donde se pueden especificar los
códigos de seguridad por usuario o por acción. Al añadir usuarios a la lista se le asignan los códigos
de seguridad (desde la A hasta la P) los cuales darán acceso a componentes del HMI protegidos. Estos
77 | P a g e
códigos, junto a los asignados a los componentes del proyecto, determinan a cuáles componentes
tiene acceso el usuario durante la ejecución.
La cuenta All Users se agrega automáticamente cuanto se crea una lista de cuentas de seguridad y
existe para asegurar el acceso inicialmente.
78 | P a g e
Una aplicación web no mostrará información si el servidor HMI, servidores de datos o servidores de
alarmas no se están ejecutando.
Para crear aplicaciones web de aplicaciones de FactoryTalk View SE existentes se utiliza el FactoryTalk
ViewPoint Administration console. Esta puede ser accedida desde cualquier maquina con acceso al
servidor de ViewPoin, mediante un explorador web, con el URL http://(nombre de la computadora
host o dirección IP)/FTVP/Admin.
79 | P a g e
Al publicar la aplicación, se pueden ver los reportes, donde se indican los errores que ocurrieron
durante la publicación.
ViewPoint provee dos maneras de visualizar las aplicaciones: mediante una interfaz para
computadoras o una interfaz para dispositivos móviles. La interfaz para computadoras presenta
información y navegación igual que en la aplicación original en un formato adecuado para una
pantalla de alta resolución. La interfaz para dispositivos móviles está diseñada para ser visualizada en
teléfonos móviles o tablets. Esta interfaz se auto escala de acuerdo al tamaño del dispositivo.
Desde el FactoryTalk ViewPoint Administration console también se puede configurar la seguridad de
la aplicación. Desde aquí se limita qué usuarios pueden acceder. Los usuarios que deseen acceder
deben iniciar sesión en FactoryTalk Directory. De igual manera, se pueden establecer permisos para
las áreas y despliegues de la aplicación, de manera que se especifiqué cuales usuarios pueden tener
acceso.
FactoryTalk ViewPoint requiere conexión al servidor FactoryTalk Activation para acceder a las
licencias de ViewPoint. El número de licencias asignadas determina cuantos clientes pueden
conectarse al servidor de ViewPoint.
En la pestaña de Activation se pueden especificar el número de licencias asignadas al servidor. La
licencia no es requerida para acceder al FactoryTalk ViewPoint Administration console. Solo un
usuario a la vez puede conectarse a esta herramienta en un servidor de ViewPoint.
80 | P a g e
CREANDO Y CONFIGURANDO UNA APLICACIÓN DISTRIBUIDA (NETWORK DISTRIBUTED)
Una aplicación distribuida consiste de un FactoryTalk Network Directory, una o más áreas, uno o más
servidores de datos, uno o más servidores de alarmas y eventos, un servidor HMI por área y
componentes de HMI como despliegues, tags y modelos de registro de datos.
81 | P a g e
Una de las características de las aplicaciones distribuidas es que se pueden crear áreas adicionales en
el proyecto que permiten gestionar más fácilmente la aplicación. Cada una de estas áreas pueden
contener sub-áreas y varios servidores de datos y alarmas. Sin embargo, es recomendado
implementar un solo servidor de datos y/o alarmas por área. Aunque una aplicación distribuida
puede contener más de un servidor HMI, cada área o sub-área puede contener solo uno.
Para especificar el equipo remoto host del directorio, se hace clic en el botón de búsqueda (…). El
programa solicita que se inicie sesión en una cuenta con permisos administrativos. Una vez iniciada
la sesión, se puede especificar la computadora servidor del directorio de red. Localhost indica que el
directorio se ejecutará en la computadora local.
82 | P a g e
Para especificar la computadora que contiene el servidor del directorio, se puede escribir el nombre
de la computadora o seleccionarla desde el botón de búsqueda, el cual muestra las computadoras
conectadas en la misma red. Una vez se especifica la computadora, el programa solicita que se inicie
sesión en una cuenta con permisos administrativos de la computadora remota.
Una vez creada la aplicación, se despliega la información en la ventana del explorador. Aunque la
información se vea en el FactoryTalk View Studio, la información es realmente almacenada en el
FactoryTalk Directory, información a la cual también se puede acceder mediante el FactoryTalk
Administration Console.
Una de las ventajas de las aplicaciones distribuidas es la alta disponibilidad. Esto se logra con
servidores redundantes de HMI y datos. Esta opción está disponible en la ventana de propiedades de
cada servidor.
83 | P a g e
En esta ventana también se especifica que acción tomará el sistema luego de haber cambiado de
servidor en el modo de redundancia. Se puede escoger si permanece con el servidor secundario aun
cuando el primario vuelva a estar disponible, o si cambia al servidor primario cuando este recupere
la disponibilidad.
Algo que tener en cuenta al crear un par de HMI redundante es que no se deben especificar archivos
de inicialización para tags derivados o eventos en la pestaña de componentes, ya que ambos archivos
se inicializarán en ambos servidores cuando se inicialice el sistema operativo, por lo que ambos
escribirán valores desde los archivos a los mismos tags a la vez, lo cual puede ocasionar anomalías en
el sistema.
84 | P a g e