Ejercicio practico
Datos del Ejercicio
1. Transacciones del Mes de Julio:
o 1 de Julio: Compra de 100 unidades a L.10 cada una, más fletes por L.100.
o 3 de Julio: Devolución de 10 unidades de la compra del 1 de Julio.
o 5 de Julio: Compra de 50 unidades a L.12 cada una.
o 7 de Julio: Faltante en inventario de 5 unidades de la compra del 5 de Julio.
o 10 de Julio: Venta de 80 unidades a L.20 cada una.
o 12 de Julio: Devolución de 5 unidades por parte de clientes de la venta del 10 de
Julio.
o 15 de Julio: Compra de 150 unidades a L.11 cada una.
o 17 de Julio: Producto dañado de 10 unidades de la compra del 15 de Julio.
o 20 de Julio: Venta de 100 unidades a L.22 cada una.
o 25 de Julio: Compra de 100 unidades a L.13 cada una.
o 30 de Julio: Venta de 90 unidades a L.24 cada una.
Método PEPS (Primero en entrar, primero en salir): Este método asume que los
productos más antiguos son los primeros en ser vendidos, lo que significa que el
costo de los bienes vendidos se basa en el costo de los productos más antiguos del
inventario. Para calcular el valor del inventario final, se utiliza el costo de los
productos más recientes disponibles en el inventario. (Info. Para exponer).
1. Tarjeta de Almacén (Método PEPS)
Fecha Descripción Entradas Salidas Existencias
Cantidad Costo Cantidad La tarjeta de almacén PEPS nos ayuda a mantener
01-Jul Compra 100 L.10 - un registro detallado de las transacciones de
Fletes - L.100 - inventario, asegurando que siempre utilicemos
03-Jul Devolución -10 L.11 - primero las unidades más antiguas. Esto es crucial
05-Jul Compra 50 L.12 - para evitar pérdidas por caducidad o deterioro de
07-Jul Faltante -5 L.12 - productos.
10-Jul Venta -80 L.11 -
12-Jul Devolución 5 L.11 -
15-Jul Compra 150 L.11 -
17-Jul Daño -10 L.11 -
20-Jul Venta -15 L.11 -
Fecha Descripción Entradas Salidas Existencias
-45
25-Jul Compra 100 L.13 -
30-Jul Venta -95 L.11 -
-5
Gráfica de Movimientos de Inventario Barras del Gráfico:
Presentación del Gráfico • Barras azules (Entradas):
Indican las unidades agregadas al
La gráfica de barras que nos muestra a inventario.
continuación representa los
movimientos de inventario durante el • Barras rojas (Salidas):
mes de julio. Indican las unidades retiradas del
inventario.
2. Libro Diario
Fecha Descripción Debe Haber
01-Jul Inventario (Compra de 100 unidades) L.1,000
Gastos por Fletes L.100
Proveedores L.1,100
El libro diario registra todas las transacciones contables realizadas en el mes, ofreciendo una
03-Jul Proveedores L.110
visión clara de los movimientos financieros relacionados con el inventario. Además, no solo ayuda
Inventario L.110
a registrar las transacciones contables, sino que también proporciona una base sólida para la
05-Jul Inventario (Compra de 50 unidades) L.600
elaboración de informes financieros precisos y la toma de decisiones
Proveedores L.600 estratégicas.
07-Jul Faltante en Inventario L.60
Inventario L.60
10-Jul Cuentas por Cobrar (Venta de 80 unidades) L.1,600
Ventas L.1,600
Costo de Ventas L.880
Inventario L.880
12-Jul Ventas L.100
Cuentas por Cobrar L.100
Inventario L.55
Costo de Ventas L.55
15-Jul Inventario (Compra de 150 unidades) L.1,650
Proveedores L.1,650
17-Jul Producto Dañado L.110
Inventario L.110
20-Jul Cuentas por Cobrar (Venta de 100 unidades) L.2,200
Ventas L.2,200
Costo de Ventas L.1,150
Inventario L.1,150
25-Jul Inventario (Compra de 100 unidades) L.1,300
Proveedores L.1,300
30-Jul Cuentas por Cobrar (Venta de 90 unidades) L.2,160
Ventas L.2,160
Costo de Ventas L.1,035
Inventario L.1,035
Explicación de las Transacciones del Mes de Julio
1. 1 de Julio: Compra de 100 unidades a L.10 cada una, más fletes por L.100.
• Importancia: Esta es la primera transacción del mes y representa una compra inicial significativa para
abastecer el inventario. El costo adicional de los fletes (L.100) se suma al costo de las unidades,
resultando en un costo ajustado de L.11 por unidad.
2. 3 de Julio: Devolución de 10 unidades de la compra del 1 de Julio.
• Importancia: Esta devolución ajusta el inventario y refleja una reducción en las unidades adquiridas
inicialmente. También implica un ajuste financiero con el proveedor.
3. 5 de Julio: Compra de 50 unidades a L.12 cada una.
• Importancia: Representa una nueva adquisición de inventario, esta vez a un costo mayor por unidad
(L.12), posiblemente debido a un cambio en el precio del proveedor.
4. 7 de Julio: Faltante en inventario de 5 unidades de la compra del 5 de Julio.
• Importancia: Indica una pérdida de inventario, que debe ser investigada para evitar futuras
discrepancias.
5. 10 de Julio: Venta de 80 unidades a L.20 cada una.
• Importancia: Una venta significativa que reduce el inventario y genera ingresos. El precio de venta
(L.20) es sustancialmente mayor que el costo de adquisición.
6. 12 de Julio: Devolución de 5 unidades por parte de clientes de la venta del 10 de Julio.
• Importancia: Ajusta el inventario al recibir productos devueltos por clientes, reflejando una disminución
en las ventas netas.
7. 15 de Julio: Compra de 150 unidades a L.11 cada una.
• Importancia: Es la compra más grande del mes, aumentando considerablemente el inventario a un costo
moderado.
8. 17 de Julio: Producto dañado de 10 unidades de la compra del 15 de Julio.
• Importancia: Refleja una pérdida en el inventario debido a daños, lo que puede afectar el costo de bienes
vendidos.
9. 20 de Julio: Venta de 100 unidades a L.22 cada una.
• Importancia: La mayor venta del mes, que genera ingresos significativos y reduce considerablemente el
inventario.
10. 25 de Julio: Compra de 100 unidades a L.13 cada una.
• Importancia: Otra compra significativa para reabastecer el inventario, esta vez a un costo mayor por
unidad.
11. 30 de Julio: Venta de 90 unidades a L.24 cada una.
• Importancia: Una venta importante hacia el final del mes, a un precio de venta mayor, lo que indica un
aumento en el valor del producto. (Información para tener conocimiento sobre las transacciones)