[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

CIRUGIA Exposición

CIRUGIA EXPOSICION 5TO SEMESTRE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas14 páginas

CIRUGIA Exposición

CIRUGIA EXPOSICION 5TO SEMESTRE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Infecciones en cirugía y

Cuidado de heridas
Equipo 1 501-A
Cuidado
de
Heridas
¿CUÁL DEBERÍA SER EL ASPECTO NORMAL DE SU
HERiDA?

● Es normal que su herida se inflame y enrojezca


ligeramente durante las dos primeras semanas.

● Trascurridos los 4 primeros días de la intervención,


los bordes deben estar unidos, ausentes de
secreciones.

● Si ha sido intervenido quirúrgicamente en


extremidades (preferentemente dedos de manos y
pies), debe vigilar, debido al riesgo de que se
produzcan problemas circulatorios.
¿QUÉ DEBE USTED HACER PARA SU AUTOCUIDADO?

● La frecuencia con la que debe practicar los cuidados de su


herida va a depender del estado de ésta y será indicada por
su médico o enfermera.

● Habitualmente, se realizará una vez al día hasta la retirada


de los puntos.

Preparación
Antes de manipular la herida, es importante:
● Lavarse bien las manos.

● Utilizar una mesa accesoria donde


depositar todo lo necesario para la realización de la cura
(gasas estériles, guantes, apósitos, esparadrapo etc.)

● Disponer de una bolsa para eliminar los residuos.


Procedimiento de autocuidado de la herida

Para limpiar la herida, deberá retirar el esparadrapo o apósito que la cubre.


• Evite tirar fuerte, si el apósito esta adherido, habría que humedecerlo
• Retirado el aposito, deberá vigilar en que estado se encuentra la herida
• En caso de que el esparadrapo o apósito le irrite la piel considerablemente,
coménteselo a su medico o enfermera.
• La limpieza de la herida se realizará con agua y jabón líquido
• Una vez limpia la herida es importante secarla suavemente con gasas
estériles.
• Una vez que termine, vuelva a lavarse las manos.
• En determinados tipos de cirugía, debido su peculiaridad o complejidad
(INJERTOS, CIRUGIAS PLASTICAS EN ZONAS VISIBLES, HERIDAS
MUCOSAS...), recibirá instrucciones específicas de su médico o enfermera,
para su cuidado.
Consejos para la vida diaria
● Evitar tracciones fuertes o golpes sobre la herida ( limitar los
esfuerzos que comprometan la zona intervenida)
● Higiene diaria: a partir del 2° o 3° dia de la intervención puede
ducharse (secar muy bien la herida)
● Si hay dolor, tomar analgésicos prescritos por el médico
● Alimentación equilibrada (frutas y verduras con el aporte de
proteínas adecuado)
● Reducir el consumo de alcohol y eliminar el consumo de tabaco
● Si tiene diabetes, tener el mejor control posible
Consejos para el cuidado de la cicatriz

Una vez retirada la sutura, es importante el cuidado de la cicatriz:

● Evitar la exposición al sol (Durante los primeros 2 meses o usar cremas de alta
protección)
● Aplicar cremas hidratantes sobre la misma (Después de ducharse)

A partir del primer mes, esta puede enrojecerse o aumentar de tamaño (Ponerse en
contacto con su médico o enfermera)
¿Cuándo acudir al personal médico?

● Después del alta y si fuese necesario, se le indicara cuando y donde debe


acudir para las revisiones posteriores de su herida

● Centro de salud
● Consultas externas hospitalarias

● Acudir a la enfermera de su centro de salud para la retirada de puntos (DÍAS)


Contacte con su médico o enfermera, cuando
observe en la herida alguno de los siguientes
problemas o complicaciones

● Separación de los bordes de la herida o pérdida de la sutura


● Sangrado (Normal manchar el apósito los 2 o 3 primeros días posteriores a la
intervención)
● Inflamación excesiva
● Signos de infección: ● Aumento del color
● Dolor excesivo
● Aumento de la dureza de la zona
● Secreción purulenta
● Fiebre (T: >38°C)

● Problemas de circulación:
● Coloración blanquecina-violácea
● Frialdad y pérdida de sensibilidad excesiva

También podría gustarte