[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

Materiales y Reactivos de Química

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas19 páginas

Materiales y Reactivos de Química

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

MARTIN
FACULTAD DE ECOLOGIA

LABORATORIO DE QUIMICA

TEMA: Reconocimiento De Materiales y


Reactivos De Laboratorio De Química
DOCENTE: Roydichan Olano Arévalo
ESTUDIANTE: Andy Gian Marco Saucedo Araujo
FECHA DE ENTREGA: 11/09/2024

1
PRACTICA
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y REACTIVOS DE
LABORATORIO DE QUIMICA

. CAPACIDADES: 1.1

FIOLA O MATRAZ AFORADO

Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base


a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada.

FIOLA FONDO REDONDO

se utiliza para realizar reacciones inclusive en altas


temperaturas.

EMBUDO DE DECANTACION

Su función es separar dos líquidos inmiscibles. En la


parte superior presenta una embocadura con tapón por la
que se procede a cargar su interior.

MATRAZ DE ERLENMEYER

Se utiliza para medir cantidades de líquidos, para hacer


titulaciones o para hacer reaccionar sustancias que
necesitan un largo calentamiento.

VASO DE PRECIPITACION

se emplea para procesos de precipitación, para calentar o


agitar líquidos, preparar disoluciones, etc.

2
PROBETA

permite medir un determinado volumen.

PIPETA

se utilizan para medir o trasvasar pequeñas cantidades


de líquido.

TUBO DE ENSAYO

se utiliza para realizar experimentos y análisis a pequeña


escala, especialmente en el laboratorio.

GRADILLA DE PLASTICO

sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo


o tubos Eppendorf.

LUNA DE RELOJ

se usa para pesar sustancias solidas o desecar pequeñas


cantidades en disolución.

3
PINZA DE METAL PARA TUBO DE ENSAYO

sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se


calientan o manipulan.

MECHERO BUNSEN

Para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de


muestras o reactivos químicos.

TRIPOIDE

herramienta de sujeción, con el objetivo primordial de


evitar el movimiento de líquidos químicos cuando están
puestos encima de él.

BURETA

para medir con precisión pequeñas cantidades de


reactivo líquido, especialmente en los análisis de
volumetría.

SOPORTE UNIVERSAL

para realizar montajes con los materiales presentes en el


laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y
preparar diversos experimentos.

4
TERMOMETRO AMBIENTAL

es un instrumento capaz de medir la temperatura del aire


en un entorno concreto.

BALANZA NORMAL

para medir la masa de los objetos por comparación con


una masa conocida.

OLLA A PRESION AUTOCLAVE

para el uso de vapor de alta presión y temperatura para


matar microorganismos. También se utilizan para
inactivar materiales biopeligrosos.

CAPSULA PETRI

Se utiliza para estudiar microorganismos como bacterias


y virus bajo gran observación, es importante mantenerlos
aislados de otras especies o elementos.

MUFLA

para la cocción de materiales cerámicos y para la


fundición de metales a través de la energía térmica.

5
DESTILADOR DE AGUA

se usa para purificar el agua corriente, mediante


procesos controlados de vaporización y enfriamiento.

PERA DE GOMA

regula el ácido úrico. Mejora el crecimiento óseo y los


tejidos y el sistema nerviosos de los más
pequeños. Buena para la piel gracias al colágeno y
también buena para la vista.

CRISOL

se utiliza para colocar en su interior compuestos


químicos que se calientan a temperaturas muy altas.

GUANTES

ayudan a mantener las manos limpias y disminuyen la


probabilidad de contraer microbios que puedan
enfermarlo.

MORTERO DE PORCELANA

sirve para moler o machacar muestras. Consta de


recipiente resistente, con forma de vaso ancho, cavidad
semiesférica y pequeño pistilo o mazo (mano de mortero)
con el que se machaca.

6
MECHERO DE ALCOHOL

es normalmente empleada cuando no se necesita un


gran poder calorífico. Funciona con alcohol etílico que
impregna una mecha de algodón (los más habituales
tienen capacidad para 150 ml).

MICROSCOPIO

permite observar objetos, que son demasiado


pequeños para ser observados a simple vista.

MACROSCOPIO

se usa para una amplia gama de investigaciones


forenses, como balística, identificación de rastros en
herramientas y comparación de documentos.

ESTEREOSCOPIO

permiten hacer estudios de objetos y especímenes


demasiado pequeños para ser estudiados a simple
vista, pero demasiado grandes para ser estudiados bajo
el microscopio compuesto.

BALANZA ANALITICA

sirve para medir la masa de los objetos por comparación


con una masa conocida.

7
AGITADOR MAGNETICO

Permite mezclar un líquido en un recipiente mediante un


campo magnético rotatorio que hace girar a una varilla
magnética.

CENTRIFUGA

sirve para separar mezclas líquido-líquido o sólido-


líquido. Las mezclas se introducen dentro de la
centrífuga y se someten a la acción de la fuerza
centrífuga por efecto del rápido giro del tambor.

Los reactivos del laboratorio son unas sustancias que por su capacidad generan reacciones
sirven en análisis y ensayos químicos, hay productos que tienen un alto riesgo al utilizarlos,
por eso requiere tomar precauciones necesarias al utilizar estos reactivos químicos.

8
1.2 Los materiales, equipos y materiales son fundamentales en un laboratorio de química
cada uno cumple con una función, para un experimento o una investigación científica. Los
materiales son los que combinan sustancias que están fabricados con vidrio óptico
resistente para las prácticas de reactivos químicos.

HIDROXIDO DE SODIO

se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,


tinturas y productos de petróleo.

DICROMATO DE POTASIO

es un reactivo químico inorgánico común, más


comúnmente utilizado como agente oxidante y en la
determinación de etanol.

SULFATO CUPRICO

es un polvo cristalino (como la arena) o gránulo blanco o


blanco azulado inodoro. Se utiliza como alguicida,
fungicida, herbicida, aditivo alimentario y conservante de
la madera, y en pirotecnia, textiles y galvanoplastia.
CROMATO DE POTASIO

es un sólido cristalino (como la arena) amarillo e inodoro.


Se utiliza como reactivo en química analítica; como
pigmento en esmaltes, pinturas y tintes; y en la
desoxidación y el plateado de metales.

SULFATO DE HIERRO

es un mineral que se encuentra en muchos alimentos. El


organismo necesita potasio para casi todo su
funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del
riñón y del corazón, la contracción muscular y la
transmisión nerviosa.

9
TIOSULFATO DE SODIO PENTAHIDRATADO

es un compuesto inorgánico cristalino que se


encuentra con mayor frecuencia en forma de
Pentahidrató, Na2S2O3·5H2O. Su estructura cristalina
es de tipo monoclínica.

ACIDO ASCORBICO

ayuda a combatir las infecciones, cicatrizar las heridas


y mantener los tejidos sanos. Es un antioxidante que
previene el daño a los tejidos causado por los radicales
libres (sustancias químicas muy reactivas).

CLORURO DE SODIO

Se utiliza como aporte de electrolitos en los casos en


los que exista deshidratación con pérdidas de sales. En
estados de hipovolemia (disminución del volumen
sanguíneo).

SULFATO CUPRICO PENTAHIDRATADO

es el producto de la reacción química entre el sulfato


de cobre (II) anhidro y agua. Este se caracteriza por su
color calipso y sus rápidos cambios de temperatura al
agregarle más agua, y por su color azul, Su fórmula
química: CuSO4·5H2O.
CARBONATO DE CALCIO

Forma de calcio mineral que se usa para prevenir o


tratar la osteoporosis (disminución de la masa y la
densidad ósea) y para el tratamiento de la acidez
gástrica y el malestar estomacal.

10
SULFATO DE SODIO

Es obtenido de salmuera natural, altamente soluble en


agua e inocuo para el medio ambiente. Es utilizado
principalmente en la producción de detergentes,
teñido de telas, afinación en vidrio y en procesos
químicos.
CLORURO DE BOHRIO HIDRATADO

para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y


en la refinación y manufactura de una amplia variedad
de productos. El cloruro de hidrógeno puede formarse
durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra
en contacto con el agua, forma ácido clorhídrico.
OXIDO DE MAGNESIO

es un polvo blanco. Cuando el óxido de magnesio


finamente dividido se dispersa en el aire, se llama
humo de óxido de magnesio. Se usa en la industria de
refinación de metales, en material aislante eléctrico y
como suplemento en piensos animales.
SULFATO DE HIERRO

Forma del mineral hierro que se usa para tratar la


anemia que resulta de tener concentraciones bajas de
hierro en la sangre. La anemia es una afección en la
que el número de glóbulos rojos es bajo.

ACIDO SULFURICO

Es la sustancia química de más alta producción en


Estados Unidos. Se usa en la manufactura de abonos,
explosivos, otros ácidos y pegamento; en la
purificación de petróleo, en el tratamiento de metales; y en
baterías de plomo-acido (el tipo comúnmente usado en
vehículos motorizados).
ACIDO FOSFORICO

es un sólido incoloro e inodoro o un líquido espeso y


transparente. Se utiliza para proteger los metales
contra la corrosión, y en fertilizantes, detergentes,
alimentos, bebidas y el tratamiento del agua.

11
1.3 Los equipos de laboratorio, gracias a ellos es posible de realizarse experimentos,
controles de procesos y controles de calidad de los materiales para asegurar la calidad de
los productos.
Los reactivos del laboratorio son sustancias que se utilizan para llevar a cabo reacciones
químicas, las cuales podemos cuantificar mediante varios métodos analíticos.

. FUNDAMENTO TEORICO

A continuación, se mencionará y describirá brevemente los principales materiales que


conforman un laboratorio:

1. Tubo de Prueba
El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio de un laboratorio de
química. Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta (que
puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada.
Uso: se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas,
aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en
pequeña escala, etc.

2. Gradilla
este material. Una gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio.
Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal; pero las más comunes son las de
madera.
Uso: Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo.
Normalmente es utilizado para sostener y almacenar.

12
3. Tubo de Desprendimiento
Un tubo de desprendimiento de gases es un tubo en forma de ángulo que actúa como
salida lateral de algunos recipientes de vidrio de los usados en el laboratorio.

Uso: Transporte de gases de un recipiente a otro.

4. Tubo Sulfhidricador
Tubo de ensayo el cual además posee un tubo de desprendimiento que sale de su parte
lateral.

Uso: evacuar los gases producidos en una reacción química para poder
aislarlos por atrapamiento haciéndolos borbotear en una disolución adecuada.

5. Balón
Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para
calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes
usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicato.

Uso: La mayor ventaja del balón, por encima de otros materiales de vidrio es
que su base redondeada permite agitar o remover fácilmente su contenido. Sin
embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a
voltearse y derramarse.

6. Matraz Erlenmeyer
El matraz de Erlenmeyer consiste en un frasco de vidrio transparente de forma cónica,
de base ancha y alargada, cuello muy estrecho, con una abertura en el extremo
estrecho, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico. Se los encuentra de
diversas capacidades, colores y con algunas variaciones. Suelen incluir unas pocas
marcas para saber aproximadamente el volumen contenido.

Uso: Por su forma troncocónica es útil para realizar mezclas por agitación y
para la evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la

13
pérdida del líquido; además, su abertura estrecha permite la utilización
de tapones.

7. Balón de Destilación
El balón de destilación también llamado matraz de destilación o matraz florentino. Es
un balón que lleva un tubo de desprendimiento lateral, adosado al cuello.

Uso: permite la salida de los vapores durante una destilación con dirección
al condensador.

8. Matraz de Destilación (Kitasato)


Un Kitasato es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio
de química. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de
desprendimiento o tubuladura lateral.

Uso: Su uso más difundido es en la filtración a vacío. También sirve para


realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases
hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), etc.

9. Condensador
Un tubo refrigerante o condensador es un aparato de laboratorio, construido en vidrio,
que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación,
por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.
Los condensadores pueden ser de diferentes tipos.

10.Pipeta
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que suele ser de vidrio. Está
formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica,
y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos
volúmenes.

Uso: permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión.

14
11.Bureta
Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de
un grifo de cierre o llave de paso en su parte inferior llamado robinete.
Los dos tipos principales de buretas son:
- Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el
líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados
líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves.
- Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola
de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.

Uso: Se usan para ver cantidades variables de líquidos, y por ello están
graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas
de mililitro o menos). Su uso principal se da envolumetrías, debido a la
necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.

12.Probeta
Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable,
aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y
100 ml.

13.Matraz Aforado
Es un material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Existen de
capacidades muy variadas: 5, 10, 25, 50, 100, 250, 500, 1.000 mI. Sólo mide el
volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes.
El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco
del líquido la que quede a ras de la señal de aforo.

Uso: Se emplea en la preparación de disoluciones.

15
14.Vaso de precipitado
Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio
fino con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de
varios litros

Uso: sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos.


Normalmente son de vidrio o de goma aquéllos cuyo objetivo es
contener gases o líquidos.

15.Soporte Universal
Uso: Se utiliza en el armado de muchos equipos de laboratorio.
16.Crisol
El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido
de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas.

Uso: utilizado para fundir sustancias y en la determinación de los análisis


gravimétricos cuantitativos (análisis midiendo la masa de la sustancia a
analizar).

17.Pinzas
Uso: Para sujetar y proporcionar soporte a los diferentes materiales del
laboratorio.

18.Trípode
Uso: para apoyar la tela de asbesto
19.Triangulo de Arcila
 Uso: Sostener un crisol, un vaso de precipitado, etc. mientras es sometido a
la llama del mechero.

20.Propipeta
Para evitar succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan
vapores.

Uso: Se utiliza junto con una pipeta graduada.

16
21.Luna de Reloj
Se llama también vidrio de reloj, esto por su parecido con el vidrio de los antiguos
relojes de bolsillo.

Uso: se utiliza para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta
de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente corrosivas.

22.Mortero con pilón


Pueden ser de vidrio, ágata o porcelana.

Uso: se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar
vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los
pigmentos, etc.

23.Mechero Bunsen
Un mechero o quemador Bunsen es un quemador de gas del tipo de premezcla y la
llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas.
Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de
combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el gas
combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos
orificios ajustables para regular la entrada de aire.

Uso: El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del
laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.

29.Embudo de vidrio
Uso: se emplea para trasvasar líquidos o disoluciones de un recipiente a otro y
también para filtrar, en este caso se coloca un filtro de papel cónico o plegado.

30.Centrifuga
Una centrífuga o centrifugadora es una máquina que pone en rotación una muestra
para acelerar por fuerza centrífuga la decantación o sedimentación

Uso: para la separación de componentes o fases de una sustancia


(generalmente una sólida y una líquida).

17
. PROCEDIMIENTO
El profesor mostrará a los estudiantes los diferentes equipos y utensilios disponibles en el
laboratorio precisando sus nombres y sus usos específicos, y también hará una demostración del
uso de algunos materiales.

. DISCUCION DE RESULTADOS
Analizando los resultados obtenidos por la información que nos proporcionó la docente,
conjuntamente con el conocimiento adquirido en una posterior investigación mediante
fuentes confiables de internet, pudimos conocer los implementos de seguridad, aprender que
significa cada uno de los pictogramas y sus significados, reconocer
los potenciales peligros que pueden ocurrir dentro de las instalaciones si no se toman
las medidas pertinentes y los nombres de todos los instrumentos del
laboratorio, así como sus principales usos podemos decir que nuestro aprendizaje fue
fructífero y adecuado, sin embargo, no totalitario, ya que para esto debe de haber una
interacción directa entre nosotros y los instrumentos a utilizar además de una
experiencia en el laboratorio en primera persona. Por ello nosotros reconocemos las
partes teóricas de este tema, mas no el conocimiento empírico que es crucial para un
entendimiento integral de cualquier tema expuesto.

. CONCLUSIONES
. Se pudo concluir la importancia que tiene conocer los equipos y materiales de laboratorio, su
uso y manejo, ya que de esto dependerá la buena ejecución de las diferentes prácticas en el
laboratorio y la obtención de resultados más confiables, así como también las medidas de
primeros auxilios que deberán ser prestados en caso de accidentes.
. El área y los materiales que vamos a utilizar para trabajar siempre deben estar ordenados,
limpios y muy bien desinfectados, así como también usar la vestimenta adecuada por si ocurre
algún accidente.
. Los materiales de vidrio son muy peligrosos por eso debemos ser responsables y cuidadosos
con su manejo ya que al quebrarse pueden causarnos cortes, incluso los accidentes más
pequeños pueden conducir a grandes desastres.
. Es importante etiquetar cualquier recipiente con el que estemos trabajando ya sea de vidrio o
plástico, ya que muchas soluciones acidas tienen la apariencia del agua
común.
. Cuando caliente el líquido en una probeta siempre mantenga estos lejos de los demás, además
nunca debe aspirar a través de una pipeta con la boca y siempre utilice las perillas para poder
evitar riesgos innecesarios.

18
. BIBLIOGRAFIA

 https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/quimbiotec/FQpractica1.pdf
 https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-sirven/
 https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/micropipetas-(definicion-
usos-y-tipos)
file:///C:/Users/minag/Downloads/Manual%20de%20pr%C3%A1cticas%20de%20laboratorio
%20de%20Qu%C3%ADmica%20General.pdf

19

También podría gustarte