7/11/24, 9:53 p.m.
Autoevaluación N°2: revisión de intentos | Distancia
ePERFIL
Página Principal / Mis cursos / ASUC-00202-23163-VV2-202420-V00 / Unidad 2 / Autoevaluación N°2
Comenzado el martes, 5 de noviembre de 2024, 15:25
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 5 de noviembre de 2024, 15:28
Tiempo 2 minutos 52 segundos
empleado
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de 20,00 (100%)
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marque la opción que señala la naturaleza jurídica de la institución de la prescripción
a. Tiene naturaleza jurídica de tributo.
b. Tiene naturaleza jurídica de exención.
c. Tiene naturaleza jurídica de sanción.
d. Tiene naturaleza jurídica de condonación.
Efectivamente, la prescripción castiga la inacción durante el transcurso del tiempo.
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a. Los deudores tributarios pueden ser de dos tipos contribuyentes y responsables.
b. Por su naturaleza personal, no son transmisibles a los herederos o legatarios las sanciones por infracciones tributarias
c. El acuerdo entre particulares sobre transmisión de obligaciones es oponible al acreedor tributario.
d. Los incapaces absolutos y relativos también pueden ser deudores tributarios y deben actuar a través de sus representantes.
No, por el contrario, los acuerdos entre privados no pueden alegarse ante la Administración Tributaria quien exige el cumplimiento de la
obligación tributaria al sujeto que califica como deudor tributario.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=7424906&cmid=8786972 1/4
7/11/24, 9:53 p.m. Autoevaluación N°2: revisión de intentos | Distancia
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Respecto a la hipótesis de incidencia, es incorrecto afirmar que
a. Una forma de extinción de la obligación tributaria es mediante la condonación.
b. A los sujetos de la obligación tributaria se les llama sujetos activo y pasivo.
c. En materia tributaria, los sujetos pasivos son los deudores tributarios y los sujetos activos, los acreedores.
d. La hipótesis de incidencia es la materialización del hecho imponible, es decir, la que origina la obligación tributaria.
Por el contrario, el hecho imponible es la materialización de la hipótesis de incidencia, es decir, el que da origen al nacimiento de la obligación
tributaria
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Cuando hablamos de deuda tributaria, es correcto decir que
a. No es una obligación tributaria formal, la declaración de un domicilio fiscal.
b. La hipótesis de incidencia es lo mismo que el hecho imponible.
c. La obligación tributaria nace cuando se notifica el acto administrativo de cobro.
d. La deuda tributaria está compuesta por los tributos, sanciones de multa e intereses.
Correcto, esos son los componentes de la deuda tributaria.
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Cuando una empresa paga remuneraciones a sus empleados descuenta el correspondiente impuesto a la
renta; luego este tributo lo declara y paga a la SUNAT específicamente a título de
a. Responsable tributario.
b. Contribuyente.
c. Deudor tributario.
d. Sujeto activo.
Correcto, los responsables tributarios son aquéllos que a pesar de no haber cometido el hecho imponible son sujetos pasivos, ya que cumplen
un deber de retención de los tributos, en este caso, ante la SUNAT.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=7424906&cmid=8786972 2/4
7/11/24, 9:53 p.m. Autoevaluación N°2: revisión de intentos | Distancia
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿En qué momento puede ser opuesta la prescripción tributaria?
a. En cualquier momento dentro del procedimiento administrativo, pero antes de la ejecución coactiva.
b. En cualquier momento dentro del procedimiento administrativo.
c. Sólo mientras dure la etapa de reclamación.
d. En cualquier momento del procedimiento administrativo e incluso del proceso judicial.
Efectivamente, conforme al Art. 48 del Código Tributario, la prescripción es oponible en cualquier etapa del procedimiento administrativo o de
proceso judicial.
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Cuáles son los plazos regulados en el Código Tributario para que opere la prescripción?
a. 4, 6 y 10 años.
b. 2, 4 y 15 años.
c. 2, 5 y 10 años.
d. 5 y 10 años.
Correcto, dichos plazos están establecidos en el Art. 43 del Código Tributario y aplican para supuestos distintos.
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Desde cuándo se computa el plazo de prescripción para la acción de exigir el pago de la deuda?
a. Desde el 01 de enero del año siguiente de la fecha de vencimiento para la declaración y pago del tributo, a menos que ya exista
debidamente notificada una Resolución de Determinación y/o Resolución de Multa, en cuyo caso, el cómputo se realiza desde el día
siguiente de realizada esta notificación.
b. Desde el 01 de enero del año siguiente de la fecha de vencimiento del plazo establecido para la declaración y pago del tributo.
c. Desde el 01 de enero del año siguiente de la fecha en que el contribuyente efectuó su declaración correspondiente.
d. Desde el día siguiente de la fecha de vencimiento del plazo para la declaración y pago del tributo.
Correcto, conforme al numeral 7 del Art. 44 del Código Tributario, dicha fecha, cuando existen notificados Resoluciones de Determinación
(RD) o Resoluciones de Multa (RM), el cómputo de la prescripción se inicia desde el día siguiente de la notificación de estos actos
administrativos.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=7424906&cmid=8786972 3/4
7/11/24, 9:53 p.m. Autoevaluación N°2: revisión de intentos | Distancia
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Sobre la prescripción, marque la afirmación incorrecta
a. Cuando ocurre un acto que suspende la prescripción, el plazo ganado no se pierde, tan solo se detiene el cómputo hasta que el acto
de suspensión culmina, reiniciándose el cómputo del plazo de prescripción.
b. La acción que prescribe que puede ser opuesta por la Administración Tributaria es la acción para solicitar devolución, solicitar ,
efectuar la compensación.
c. El pago voluntario de la deuda no es válido cuando no se conocía que la prescripción había operado.
d. Cuando ocurre un acto que interrumpe la prescripción, el plazo ganado se pierde, por lo que el nuevo plazo se computa desde cero.
El pago voluntario de la deuda, aun cuando esta se encuentre prescrita, no otorga derecho a su devolución, de acuerdo con el artículo 49 del
Código Tributario.
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Selecciona el enunciado correcto
a. Una obligación tributaria formal es el deber de pagar los tributos.
b. Las deudas tributarias no son transmisibles a los herederos.
c. Tras ocurrir el hecho imponible, la obligación tributaria es inmediatamente exigible.
d. La compensación es un modo de extinguir una obligación tributaria, siempre y cuando haya una deuda tributaria y un crédito o saldo a
favor del contribuyente, ambos ciertos, exigibles, no prescritos, así como administrados y recaudados por la misma entidad.
Efectivamente, para que la compensación proceda, se requiere cumplir con todos aquellos requisitos indicados en la alternativa.
◄ ¡Participa activamente de tus videoclases!
Ir a...
Producto académico N°2 (Tarea)
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=7424906&cmid=8786972 4/4