17/11/23, 21:22 Autoevaluación 2: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL (32723)
Autoevaluación 2
Fecha de entrega 19 de nov en 23:59 Puntos 20 Preguntas 10
Disponible 13 de nov en 0:00 - 19 de nov en 23:59
Límite de tiempo 90 minutos
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 3 minutos 20 de 20
Puntaje para este examen: 20 de 20
Entregado el 17 de nov en 21:21
Este intento tuvo una duración de 3 minutos.
Pregunta 1 2 / 2 pts
No constituye una fuente del derecho tributario:
Decreto legislativo.
Resoluciones del Tribunal Fiscal.
¡Correcto! La costumbre.
Tratados internacionales.
Pregunta 2 2 / 2 pts
El principio de reserva de ley implica:
Subordinación del ejecutivo al legislativo.
Subordinación de todos los poderes públicos a la Constitución.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/609759/quizzes/4121668 1/5
17/11/23, 21:22 Autoevaluación 2: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL (32723)
¡Correcto! El Ejecutivo no puede ingresar a lo reservado al legislativo.
Sólo el legislativo puede regular en materia tributaria.
Pregunta 3 2 / 2 pts
El principio de no confiscatoriedad:
Algunos tributos pueden tener efecto confiscatorio.
Se justica excepcionalmente que a través de algunos tributos se afecte
la esfera patrimonial.
¡Correcto! Limita la potestad tributaria.
Las multas tienen efecto confiscatorio.
Pregunta 4 2 / 2 pts
Con relación a la vigencia de las normas tributarias:
¡Correcto!
Los tributos de periodicidad anual surten efecto a partir del primer día
del año siguiente.
Los tributos de periodicidad anual surte efecto a partir del día siguiente
de su publicación.
No existe excepción respecto a la entrada en vigencia de la norma.
a y c son verdaderas.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/609759/quizzes/4121668 2/5
17/11/23, 21:22 Autoevaluación 2: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL (32723)
Pregunta 5 2 / 2 pts
Respecto a los métodos de interpretación, ¿cuál de los siguientes
enunciados es falso?
Se puede aplicar cualquier método de interpretación.
Permite conocer el alcance de una norma jurídica.
La norma VIII no es un método de interpretación.
¡Correcto!
Puede crearse tributos, sanciones y exoneraciones.
Pregunta 6 2 / 2 pts
Sobre la norma VIII, marque la opción correcta:
¡Correcto!
Es una herramienta de calificación económica.
Contiene un método de interpretación económica.
Atribución aplicable por la Administración Tributaria en general.
No permite los métodos de interpretación admitidos por el derecho.
Pregunta 7 2 / 2 pts
Referente a la Aceptación del pago, marque el enunciado correcto:
La Administración Tributaria debe exigir la totalidad del pago del tributo.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/609759/quizzes/4121668 3/5
17/11/23, 21:22 Autoevaluación 2: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL (32723)
¡Correcto!
Un contribuyente efectúa el pago de 50% de su deuda tributaria, lo cual
debe ser aceptado por la Administración Tributaria.
La Administración Tributaria no debe aceptar el pago en parte de la
deuda e iniciar la cobranza coactiva de la deuda.
Ninguna de las anteriores.
Pregunta 8 2 / 2 pts
Referente a la Transmisión de la obligación tributaria, marque el
enunciado correcto:
Una persona puede transmitir su obligación tributaria a otra persona
que le debe.
¡Correcto!
La deuda tributaria no puede transmitirse.
La deuda tributaria puede transmitirse siempre que se garantice en un
contrato legalizado.
Carlos acuerda pagar la deuda tributaria de juan la cual asciende a S/.
500 soles, toda vez que tiene una deuda pendiente con él ascendente a
la suma de S/. 1500 soles.
Pregunta 9 2 / 2 pts
Referente a la Aplicación supletoria de los principios del derecho,
marque el enunciado correcto:
https://canvas.utp.edu.pe/courses/609759/quizzes/4121668 4/5
17/11/23, 21:22 Autoevaluación 2: DERECHO TRIBUTARIO GENERAL (32723)
La Administración Tributaria podrá aplicar principios de acuerdo a los
intereses del contribuyente, a pesar que no resulte necesario.
¡Correcto!
La Administración Tributaria puede aplicar los principios del derecho
administrativo.
La aplicación de principios puede implicar la desnaturalización del
derecho tributario.
Los principios deben servir para complementar aquellos ya descritos en
materia tributaria.
Pregunta 10 2 / 2 pts
El método de interpretación literal implica:
Buscar en base a antecedentes jurídicos – contexto en el cual se dio la
norma.
¡Correcto!
Buscar el de la Norma de acuerdo al significado lingüístico y
Gramatical.
Buscar que señala la norma literalmente sino qué debe fluir de la
norma.
Ninguna de las anteriores.
Puntaje del examen: 20 de 20
https://canvas.utp.edu.pe/courses/609759/quizzes/4121668 5/5