[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas186 páginas

Ejercicios Ciclos Repetitivos PSEINT

Ejercicios ciclos repetitivos PSEINT (For, while, do while)

Cargado por

garheredg14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
184 vistas186 páginas

Ejercicios Ciclos Repetitivos PSEINT

Ejercicios ciclos repetitivos PSEINT (For, while, do while)

Cargado por

garheredg14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 186

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

MATERIA: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

PROFESORA: DALIA SILVIA MARTÍNEZ

PROYECTO CICLOS REPETIVOS

ESTUDIANTE: EDGAR GARCÍA HERNÁNDEZ

GRUPO: 1SB

UNIDAD II

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA OCTUBRE 2024


INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................ 5
2. CONCEPTOS ....................................................................................... 6
3. EJERCICIOS FOR(PARA)
3.1 EJERCICIO 1 .............................................................................. 12
3.1 EJERCICIO 2 .............................................................................. 14
3.1 EJERCICIO 3 .............................................................................. 16
3.1 EJERCICIO 4 .............................................................................. 17
3.1 EJERCICIO 5 .............................................................................. 18
3.1 EJERCICIO 6 .............................................................................. 19
3.1 EJERCICIO 7 .............................................................................. 21
3.1 EJERCICIO 8 .............................................................................. 23
3.1 EJERCICIO 9 .............................................................................. 25
3.1 EJERCICIO 10 ............................................................................ 27
3.1 EJERCICIO 11 ............................................................................ 29
3.1 EJERCICIO 12 ............................................................................ 31
3.1 EJERCICIO 13 ............................................................................ 33
3.1 EJERCICIO 14 ............................................................................ 35
3.1 EJERCICIO 15 ............................................................................ 37
3.1 EJERCICIO 16 ............................................................................ 38
3.1 EJERCICIO 17 ............................................................................ 40
3.1 EJERCICIO 18 ............................................................................ 42
3.1 EJERCICIO 19 ............................................................................ 44
3.1 EJERCICIO 20 ............................................................................ 46
3.1 EJERCICIO 21 ............................................................................ 48
3.1 EJERCICIO 22 ............................................................................ 50
3.1 EJERCICIO 23 ............................................................................ 52
3.1 EJERCICIO 24 ............................................................................ 54
3.1 EJERCICIO 25 ............................................................................ 56
3.1 EJERCICIO 26 ............................................................................ 58
3.1 EJERCICIO 27 ............................................................................ 60
3.1 EJERCICIO 28 ............................................................................ 62
3.1 EJERCICIO 29 ............................................................................ 64
3.1 EJERCICIO 30 ........................................................................... 66
2 | Página
4. EJERCICIOS WHILE(MIENTRAS)
4.1 EJERCICIO 1 .............................................................................. 68
4.1 EJERCICIO 2 .............................................................................. 70
4.1 EJERCICIO 3 .............................................................................. 72
4.1 EJERCICIO 4 .............................................................................. 73
4.1 EJERCICIO 5 .............................................................................. 74
4.1 EJERCICIO 6 .............................................................................. 75
4.1 EJERCICIO 7 .............................................................................. 77
4.1 EJERCICIO 8 .............................................................................. 79
4.1 EJERCICIO 9 .............................................................................. 81
4.1 EJERCICIO 10 ............................................................................ 83
4.1 EJERCICIO 11 ............................................................................ 85
4.1 EJERCICIO 12 .............................................................................. 87
4.1 EJERCICIO 13 .............................................................................. 89
4.1 EJERCICIO 14 .............................................................................. 91
4.1 EJERCICIO 15 .............................................................................. 93
4.1 EJERCICIO 16 .............................................................................. 95
4.1 EJERCICIO 17 ............................................................................. 97
4.1 EJERCICIO 18 ............................................................................. 100
4.1 EJERCICIO 19 .............................................................................. 102
4.1 EJERCICIO 20 .............................................................................. 104
4.1 EJERCICIO 21 .............................................................................. 106
4.1 EJERCICIO 22 .............................................................................. 108
4.1 EJERCICIO 23 .............................................................................. 110
4.1 EJERCICIO 24 .............................................................................. 112
4.1 EJERCICIO 25 .............................................................................. 114
4.1 EJERCICIO 26 .............................................................................. 116
4.1 EJERCICIO 27 .............................................................................. 118
4.1 EJERCICIO 28 .............................................................................. 120
4.1 EJERCICIO 29 .............................................................................. 122
4.1 EJERCICIO 30 .............................................................................. 124

3 | Página
5. EJERCICIOS WHILE(MIENTRAS)
5.1 EJERCICIO 1 .............................................................................. 126
5.1 EJERCICIO 2 .............................................................................. 128
5.1 EJERCICIO 3 .............................................................................. 130
5.1 EJERCICIO 4 .............................................................................. 132
5.1 EJERCICIO 5 .............................................................................. 134
5.1 EJERCICIO 6 .............................................................................. 136
5.1 EJERCICIO 7 .............................................................................. 138
5.1 EJERCICIO 8 .............................................................................. 140
5.1 EJERCICIO 9 .............................................................................. 142
5.1 EJERCICIO 10 .............................................................................. 144
5.1 EJERCICIO 11 .............................................................................. 146
5.1 EJERCICIO 12 .............................................................................. 148
5.1 EJERCICIO 13 .............................................................................. 150
5.1 EJERCICIO 14 .............................................................................. 152
5.1 EJERCICIO 15 .............................................................................. 154
5.1 EJERCICIO 16 .............................................................................. 156
5.1 EJERCICIO 17 ............................................................................. 158
5.1 EJERCICIO 18 ............................................................................. 160
5.1 EJERCICIO 19 .............................................................................. 162
5.1 EJERCICIO 20 .............................................................................. 168
5.1 EJERCICIO 21 .............................................................................. 170
5.1 EJERCICIO 22 .............................................................................. 172
5.1 EJERCICIO 23 .............................................................................. 174
5.1 EJERCICIO 24 .............................................................................. 176
5.1 EJERCICIO 25 .............................................................................. 178
5.1 EJERCICIO 26 .............................................................................. 176
5.1 EJERCICIO 27 .............................................................................. 178
5.1 EJERCICIO 28 .............................................................................. 180
5.1 EJERCICIO 29 .............................................................................. 182
5.1 EJERCICIO 30 .............................................................................. 184
6. CONCLUSIÓN

4 | Página
INTRODUCCION
Este proyecto ayuda a desarrollar una base sólida en la lógica de programación, a
través de la creación de algoritmos y diagramas de flujo para resolver problemas.
A medida que aprendemos a abordar estos desafíos de forma lógica, también
mejoramos nuestras habilidades de comunicación, tanto verbal como escrita.
Además, nos permitirá seguir y dar instrucciones de manera clara, lo que será
clave para organizar mejor nuestras ideas y encontrar soluciones efectivas a
problemas computacionales.

Un enfoque central de este proyecto es la implementación de ciclos repetitivos,


como los bucles "mientras" y "para", que resultan esenciales para automatizar
tareas y optimizar algoritmos. Al dominar estos ciclos, no solo seremos capaces de
resolver problemas con mayor eficiencia, sino que también aprenderemos a
manejar de manera efectiva operaciones repetitivas y trabajar con grandes
volúmenes de datos, lo cual es crucial en la resolución de problemas
computacionales.

5 | Página
CONCEPTOS
Algoritmo:
Un algoritmo es un conjunto de pasos definidos y estructurados que permiten
resolver un problema o realizar una tarea.

Lenguaje:
Un lenguaje de programación es un sistema formal que proporciona un conjunto
de reglas y símbolos con los cuales se pueden escribir programas que serán
interpretados o compilados para que la computadora los entienda y ejecute.

Código:
El código se refiere a las instrucciones escritas en un lenguaje de programación
que sigue una sintaxis específica. El código fuente es lo que el programador
escribe y que luego es compilado o interpretado por una máquina para realizar
una tarea específica.

Variable:
Una variable es un espacio en la memoria de la computadora en el cual se puede
almacenar información. Cada variable tiene un nombre único y puede contener
diferentes tipos de datos como números, texto o valores lógicos.

6 | Página
Datos:
Los datos son la información con la que trabajan los programas, y pueden
representarse de muchas maneras, como números, texto o imágenes. La
programación se enfoca en procesar y manipular estos datos para producir
resultados útiles.

Tipos De Datos:
Los tipos de datos especifican qué tipo de valores pueden ser almacenados en una
variable.
Los principales tipos de datos son:
Enteros (int): Números enteros sin decimales.
Flotantes (float): Números con decimales.
Cadenas de texto (string): Secuencias de caracteres.
Booleanos (bool): Valores lógicos (verdadero o falso).

Diagramas De Flujo:
Los diagramas de flujo u organigramas son esquemas que se emplean para
representar gráficamente un algoritmo. Se basan en la utilización de diversos
símbolos convenidos para representar operaciones específicas.

7 | Página
Pseucódigo:
El pseudocódigo es un lenguaje de alto nivel empleado para describir algoritmos,
igual que los diagramas de flujo, aunque más cercano a la computadora.

8 | Página
Operadores:
Un operador es un símbolo que indica una operación a realizar sobre uno o más
operandos, que son los valores sobre los cuales el operador actúa. Los operadores
permiten realizar cálculos, comparaciones y otras manipulaciones de datos. Los
operadores se clasifican en varios tipos:
Operadores Aritméticos: Realizan operaciones matemáticas básicas como:

Suma Resta Multiplicación Residuo División

+ - * MOD /

Operadores Relacionales: Comparan dos valores y devuelven un valor


booleano.
Mayor o Menor o
Mayor que Menor que Diferente
igual que igual que

> < >= <= <>

Operadores Lógicos: Se utilizan para combinar condiciones lógicas, como:


AND (y), OR (o), NOT (no) y XOR (exclusivo).

Funciones Matemáticas: Te permiten realizar cálculos numéricos con mayor


facilidad.
Trunc (Valor truncado) Devuelve la parte entera, truncando los decimales
Raíz (Raíz cuadrada) Devuelve la raíz cuadrada debe ser un número no
negativo.

9 | Página
Repetición (Ciclo): Corresponde a la ejecución de una o más instrucciones
controladas y ejecutadas de manera reiterativa mientras una condición se cumple.
Ciclo PARA (FOR): Se utiliza cuando se puede determinar el número de veces
que hay que ejecutar las instrucciones. Sintaxis en PSeInt:
Para variable ← valor_inicial Hasta valor_final Hacer
// Bloque de instrucciones
FinPara

Ciclo MIENTRAS (WHILE): Permite repetir varias veces una secuencia de


operaciones, mientras se cumpla una determina condición.
Mientras condicion Hacer
// Bloque de instrucciones
FinMientras

Ciclo MIENTRAS QUE (DO WHILE): Las operaciones de lazo repetir son
ejecutadas hasta que la condición sea cierta.
Repetir
// Bloque de instrucciones
Hasta Que condicion

Contador: Es un tipo de variable que incrementa o decrementa su valor en un


valor constante

10 | Página
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Joyanes Aguilar, L. (2005). Programación en C: Metodología, Estructuras


de Datos y Algoritmos. McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

Lenguaje de programación: los 100 términos esenciales. (s. f.).


https://www.hostgator.mx/blog/conceptos-de-programacion/

Aurora. (2023, 4 abril). Conceptos básicos de la programación que debes


conocer. Bootcamps En Programación.
https://bootcampsenprogramacion.com/conceptos-basicos-de-la-
programacion/

​Cairo, O. (2005) Metodología de la programación: algoritmos, diagramas de


flujo y programas. México: Alfaomega

11 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 1 .- Imprimir los impares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

No hay datos de entrada 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15 ..... 100

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

12 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
EJECUCIÓN

13 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 2 .- Imprimir número de 5 en 5 de 1 hasta el 500.

Datos de Entrada Datos de Salida

No hay datos de entrada 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 ..... 500

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

14 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
EJECUCIÓN

15 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 3 .- Sumar los pares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

No hay datos de entrada La suma comprendida de los numeros


pares es: 2550
DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

16 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 4 .- Sumar los impares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

No hay datos de entrada La suma comprendida de los numeros


impares es: 2550
DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

17 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 5 .- Imprimir la siguiente serie: ½ ,1/3, ¼, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8, 1/9 …….1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n

8 1/2 ,1/3, 1/4, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

18 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 6 .- Imprimir en pantalla los múltiplos de 3 comprendidos entre 200 y 300

Datos de Entrada Datos de Salida

No hay datos de entrada 201, 204, 207, 210, 213, 216, 219 ... 300

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

19 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
EJECUCIÓN

20 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 7 .- Calcular la siguiente suma: ½ + 1/3 + ¼ +1/5 + 1/6 + 1/7 + 1/8 + 1/9
+…….+1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n suma

5 La suma es: 2.833

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

21 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

EJECUCIÓN

22 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 8 .- Calcular la siguiente suma x^0 – x^1+ x^2 - x^3 + x^4 – x^5

Datos de Entrada Datos de Salida


x resultado
9
8
7 El total de la suma es: -573
6
5
4

DIAGRAMA DE FLUJO

23 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

24 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 9 .- Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y
determinar cuántos positivos y negativos se leyeron

Datos de Entrada Datos de Salida


n - num positiv0 - negativ0
6 El total de positivos es: 3
3, 4, 8, -6, -9, 0 El total de negativos es: 2

DIAGRAMA DE FLUJO

25 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

26| Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 10 .- Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y calcular
su suma.

Datos de Entrada Datos de Salida


num suma
La suma total de los numeros
5, 3, 4, 8, 0
ingresados es: 20

DIAGRAMA DE FLUJO

27| Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

28| Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 11 .- Determinar si un número n es primo

Datos de Entrada Datos de Salida


num

4 El numero no es primo

DIAGRAMA DE FLUJO

29 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

30 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 12 .- Imprimir los primos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA 3, 5, 7, 11, 13 ... 97

DIAGRAMA DE FLUJO

31 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

32 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 13 .- Calcular la suma de los primeros 15 números primos

Datos de Entrada Datos de Salida


suma
La suma de los primeros 15 numeros
NO TIENE DATOS DE ENTRADA
primos es: 328

DIAGRAMA DE FLUJO

33 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

34 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 14 .- Programa que lean un número n y calcule su factorial

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

7 Su factorial de 7 es: 5040

DIAGRAMA DE FLUJO

35 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

36 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 15 .- Programa que determino si un número dado pertenece al factorial
de un número.

Este ejercicio no se puede realizar con el ciclo FOR (PARA), por que sabemos
cuántas veces queremos que el ciclo se repita, ya que se le da un rango fijo

37 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 16 .- Determinar si un número leído desde el teclado es primo o no.

Datos de Entrada Datos de Salida


num

12 El numero no es primo

DIAGRAMA DE FLUJO

38 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

39 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 17 .- Hacer un programa que imprima los primeros n números primos.

Datos de Entrada Datos de Salida


num

6 2, 3, 5, 7, 11, 13

DIAGRAMA DE FLUJO

40| Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

41 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 18 .- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente
función y=2x/2 + 1

Datos de Entrada Datos de Salida

Cuando x=-5 el valor de y es: -4


Cuando x=-4 el valor de y es: -3
Cuando x=-3 el valor de y es: -2
NO TIENE VALORES DE
Cuando x=-2 el valor de y es: -1
ENTRADA
Cuando x=-1 el valor de y es: 0
Cuando x=0 el valor de y es: 1
Cuando x=1 el valor de y es: 2
Cuando x=2 el valor de y es: 3
Cuando x=3 el valor de y es: 4
Cuando x=4 el valor de y es: 5
Cuando x=5 el valor de y es: 6

DIAGRAMA DE FLUJO

42 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

43 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

Ejercicio 19 .- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente


función y=(1/2x)/5 +x

Datos de Entrada Datos de Salida

Cuando x=-5 el valor de y es: -5.5


Cuando x=-4 el valor de y es: -4.4
Cuando x=-3 el valor de y es: -3.3
Cuando x=-2 el valor de y es: -2.2
NO TIENE VALORES DE Cuando x=-1 el valor de y es: -1.1
ENTRADA
Cuando x=0 el valor de y es: 0
Cuando x=1 el valor de y es: 1.1
Cuando x=2 el valor de y es: 2.2
Cuando x=3 el valor de y es: 3.3
Cuando x=4 el valor de y es: 4.4
Cuando x=5 el valor de y es: 5.5

DIAGRAMA DE FLUJO

44 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

45 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 20 .- Elevar un numero n a una potencia m (nm), los valores de n y m se
leen del teclado, y se hará con multiplicaciones sucesivas sin usar la math.pow o
cualquier otra que eleve un número a una potencia x.
Datos de Entrada Datos de Salida
n-m result
3, 5 El resultado es: 243

DIAGRAMA DE FLUJO

46 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

47 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 21 .- Hacer un jueguito donde la computadora adivine el número que
pensó el usuario
DIAGRAMA DE FLUJO

48 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

PSEUCÓDIGO

45 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 22 .- Programa que imprima un cuadro en pantalla

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE UN VALOR DE
ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

50 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

51 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 23 .- Programa que imprima el mismo cuadro anterior, pero sin rellenar

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE UN VALOR DE
ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

52 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

53 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 24 .- Programa que imprima una pirámide.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

54 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

55 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 25 .- Programa que imprima la misma pirámide, pero invertida.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

56 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

57 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 26 .- La misma pirámide hacia la izquierda.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

58 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

59 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 27 .- La misma pirámide hacia la derecha.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

60 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

61 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 28 .- Programa que lea las calificaciones de un grupo de 200 estudiantes
(3 unidades por cada estudiante) y calcule el promedio grupal
Datos de Entrada Datos de Salida
cal promedioG

80, 100, 79
63, 79, 98 El promedio grupal es: 84.22
100, 98, 61
.......

DIAGRAMA DE FLUJO

62 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

63| Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 29 .- Programa que imprima la serie de Fibonacci.

Datos de Entrada Datos de Salida


promedio
1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,34,55,89,144,233,377,
NO HAY DATOS DE ENTRADA
610,987,1597,2584,4181,6765,1094

DIAGRAMA DE FLUJO

64 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

65 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR
Ejercicio 30 .- Programa que imprima el n número de la serie de Fibonacci.

Datos de Entrada Datos de Salida


n a
8 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

66 | Página
EJERCICIOS EN CICLO FOR

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

67 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 1 .- Imprimir los impares comprendidos entre 1 y 100.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15 ..... 100

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

68 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
EJECUCIÓN

69 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 2 .- Imprimir número de 5 en 5 de 1 hasta el 500.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 ..... 500

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

70 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

EJECUCIÓN

71 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 3 .- Sumar los pares comprendidos entre 1 y 100.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA La suma comprendida de los numeros


pares hasta el 100 es: 2550

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

72 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 4 .- Sumar los impares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA La suma comprendida de los numeros


impares hasta el 100 es: 2550

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

73 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 5 .- Imprimir la siguiente serie: ½ ,1/3, ¼, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8, 1/9 …….1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n
8 1/2 ,1/3, 1/4, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

74 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 6 .- Imprimir en pantalla los múltiplos de 3 comprendidos entre 200 y
300

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA 201, 204, 207, 210, 213, 216, 219 ... 300

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

75| Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
EJECUCIÓN

76 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 7 .- Calcular la siguiente suma: ½ + 1/3 + ¼ +1/5 + 1/6 + 1/7 + 1/8 + 1/9
+…….+1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n suma

5 La suma es 2.888

DIAGRAMA DE FLUJO

77 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

78 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 8 .- Calcular la siguiente suma x 0 – x 1 + x 2 - x 3 + x 4 – x 5
Datos de Entrada Datos de Salida
x
9
8
7 El total de la suma es: -573
6
5
4

DIAGRAMA DE FLUJO

79 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

80 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 9 .-Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y determinar
cuántos positivos y negativos se leyeron.

Datos de Entrada Datos de Salida


n - num positiv0 - negativ0

9 El total de positivos es: 3


3, 4, 8, -6, -9 El total de negativos es: 2

DIAGRAMA DE FLUJO

81 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

82 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 10 .- Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y calcular
su suma.

Datos de Entrada Datos de Salida


num suma

5, 3, 4, 8, 0 La suma total de los numeros


ingresados es: 20

DIAGRAMA DE FLUJO

83 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

84 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 11 .- Determinar si un número n es primo.

Datos de Entrada Datos de Salida


num

18 El numero no es primo

DIAGRAMA DE FLUJO

85 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

86 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 12 .- Imprimir los primos entre 1 y 100.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO TIENE DATOS DE ENTRADA 3, 5, 7, 11, 13 ... 97

DIAGRAMA DE FLUJO

87 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

88 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 13 .- Calcular la suma de los primeros 15 números primos.

Datos de Entrada Datos de Salida


suma
La suma de los primeros 15 numeros
NO TIENE DATOS DE ENTRADA
primos es: 328
DIAGRAMA DE FLUJO

89 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

90 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 14 .- Programa que lean un número n y calcule su factorial.

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

7 Su factorial de 7 es: 5040

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

91 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

EJECUCIÓN

92 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 15 .- Programa que determino si un número dado pertenece al factorial
de un número.

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

7 Su factorial de 7 es: 5040

DIAGRAMA DE FLUJO

93 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCODIGO

EJECUCIÓN

94 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 16 .- Determinar si un número leído desde el teclado es primo o no.

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

7 El numero es primo

DIAGRAMA DE FLUJO

95 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

96 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 17 .- Hacer un programa que imprima los primeros n números primos.

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

6 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17

DIAGRAMA DE FLUJO

97 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

98 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

99 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 18 .- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente
función y=2x/2 + 1

Datos de Entrada Datos de Salida

Cuando x=-5 el valor de y es: -4


Cuando x=-4 el valor de y es: -3
Cuando x=-3 el valor de y es: -2
Cuando x=-2 el valor de y es: -1
Cuando x=-1 el valor de y es: 0
NO HAY DATOS DE ENTRADA
Cuando x=0 el valor de y es: 1
Cuando x=1 el valor de y es: 2
Cuando x=2 el valor de y es: 3
Cuando x=3 el valor de y es: 4
Cuando x=4 el valor de y es: 5
Cuando x=5 el valor de y es: 6

DIAGRAMA DE FLUJO

100 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

1001 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 19 .- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente
función y=(1/2x)/5 +x

Datos de Entrada Datos de Salida

Cuando x=-5 el valor de y es: -5.5


Cuando x=-4 el valor de y es: -4.4
Cuando x=-3 el valor de y es: -3.3
Cuando x=-2 el valor de y es: -2.2
Cuando x=-1 el valor de y es: -1.1
NO HAY DATOS DE ENTRADA
Cuando x=0 el valor de y es: 0
Cuando x=1 el valor de y es: 1.1
Cuando x=2 el valor de y es: 2.2
Cuando x=3 el valor de y es: 3.3
Cuando x=4 el valor de y es: 4.4
Cuando x=5 el valor de y es: 5.5

DIAGRAMA DE FLUJO

102| Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

103 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 20 .- Elevar un numero n a una potencia m (nm), los valores de n y m se
leen del teclado, y se hará con multiplicaciones sucesivas sin usar la math.pow o
cualquier otra que eleve un número a una potencia x.

Datos de Entrada Datos de Salida


n-m result
3, 5 El resultado es: 243

DIAGRAMA DE FLUJO

104 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

105 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 21 .- Hacer un jueguito donde la computadora adivine el número que
pensó el usuario.

DIAGRAMA DE FLUJO

106 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

107 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 22 .- Programa que imprima un cuadro en pantalla.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

108 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

109 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 23 .- Programa que imprima el mismo cuadro anterior, pero sin rellenar.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

110 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

111 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 24 .- Programa que imprima una pirámide.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

112 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

113 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 25 .- Programa que imprima la misma pirámide, pero invertida.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

114 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

115| Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 26 .- La misma pirámide hacia la izquierda.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

116 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

117 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 27 .- La misma pirámide hacia la derecha.

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

118 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

119 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 28 .- Programa que lea las calificaciones de un grupo de 200 estudiantes
(3 unidades por cada estudiante) y calcule el promedio grupal.

Datos de Entrada Datos de Salida


cal promedio
90, 84, 87
94, 69, 74
EL promedio grupal es: 86.88
95, 89, 96
.......

DIAGRAMA DE FLUJO

120 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

121 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 29 .- Programa que imprima la serie de Fibonacci.

Datos de Entrada Datos de Salida

1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233,


NO HAY DATOS DE ENTRADA 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765,
1094

DIAGRAMA DE FLUJO

122 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

123 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE
Ejercicio 30 .- Programa que imprima el n número de la serie de Fibonacci

Datos de Entrada Datos de Salida


n a

1, 2, 3, 5, 8, 13,
7

DIAGRAMA DE FLUJO

124 | Página
EJERCICIOS EN CICLO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

125 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 1 .- Programa que imprima el n número de la serie de Fibonacci

Datos de Entrada Datos de Salida

1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15 ..... 100


NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

126 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
EJECUCIÓN

127 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 2 .- Imprimir número de 5 en 5 de 1 hasta el 500.

Datos de Entrada Datos de Salida

5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 ..... 500


NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

PSEUCÓDIGO

128 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
EJECUCIÓN

129 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 3 .- Sumar los pares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

La suma comprendida de los numeros


NO HAY DATOS DE ENTRADA pares hasta el 100 es: 2550

DIAGRAMA DE FLUJO

130 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

131 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 4 .- Sumar los impares comprendidos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

La suma comprendida de los numeros


NO HAY DATOS DE ENTRADA impares hasta el 100 es: 2550

DIAGRAMA DE FLUJO

132 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

133 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 5 .- Imprimir la siguiente serie: ½ ,1/3, ¼, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8, 1/9 …….1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n

1/2 ,1/3, 1/4, 1/5, 1/6, 1/7, 1/8


8

DIAGRAMA DE FLUJO

134 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

135 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 6 .- Imprimir en pantalla los múltiplos de 3 comprendidos entre 200 y
300

Datos de Entrada Datos de Salida


n

NO HAY DATOS DE ENTRADA 201, 204, 207, 210, 213, 216, 219 ... 300

DIAGRAMA DE FLUJO

136 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

137 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 7 .- Calcular la siguiente suma: ½ + 1/3 + ¼ +1/5 + 1/6 + 1/7 + 1/8 + 1/9
+…….+1/n

Datos de Entrada Datos de Salida


n

5 La suma es: 2.888

DIAGRAMA DE FLUJO

138 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

139 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 8 .- Calcular la siguiente suma x 0 – x 1 + x 2 - x 3 + x 4 – x 5

Datos de Entrada Datos de Salida


x suma
9
8 El total de la suma es: -573
7
6
5
4

DIAGRAMA DE FLUJO

140 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

141 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 9 .- Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y
determinar cuántos positivos y negativos se leyeron.

Datos de Entrada Datos de Salida


n - num positiv0 - negativ0
9 El total de positivos es: 3
3, 4, 8, -6, -9 El total de negativos es: 2

DIAGRAMA DE FLUJO

142 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

143| Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 10 .- Leer n números desde el teclado (hasta que usuario de 0) y calcular
su suma.

Datos de Entrada Datos de Salida


num suma
La suma total de los numeros ingresados
5, 3, 4, 8, 0
es: 20

DIAGRAMA DE FLUJO

144 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

145 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 11 .- - Determinar si un número n es primo.

Datos de Entrada Datos de Salida


num suma
El numero no es primo
18

DIAGRAMA DE FLUJO

146 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

147 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 12 .- Imprimir los primos entre 1 y 100

Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA 3, 5, 7, 11, 13 ... 97

DIAGRAMA DE FLUJO

148 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

149 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 13 .- Calcular la suma de los primeros 15 números primos.

Datos de Entrada Datos de Salida

La suma de los primeros 15 numeros


NO HAY DATOS DE ENTRADA
primos es: 328

DIAGRAMA DE FLUJO

150 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

151 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 14 .- Programa que lean un número n y calcule su factorial

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact
Su factorial de 7 es: 5040
7

DIAGRAMA DE FLUJO

152 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

153 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 15 .- - Programa que determino si un número dado pertenece al factorial
de un número.

Datos de Entrada Datos de Salida


num fact

5040 Es el factorial de 7

DIAGRAMA DE FLUJO

154 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

155 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 16.- Determinar si un número leído desde el teclado es primo o no
Datos de Entrada
num Datos de Salida

73 El numero es primo

DIAGRAMA DE FLUJO

156 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

157 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 17.- Hacer un programa que imprima los primeros n números primos.
Datos de Entrada
num Datos de Salida

6 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17

DIAGRAMA DE FLUJO

158 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

159 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 18.- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente
función y=2x/2 + 1

Datos de Entrada Datos de Salida


Cuando x=-5 el valor de y es: -4
NO HAY DATOS DE ENTRADA
Cuando x=-4 el valor de y es: -3
Cuando x=-3 el valor de y es: -2
Cuando x=-2 el valor de y es: -1
Cuando x=-1 el valor de y es: 0
Cuando x=0 el valor de y es: 1
Cuando x=1 el valor de y es: 2
Cuando x=2 el valor de y es: 3
Cuando x=3 el valor de y es: 4
Cuando x=4 el valor de y es: 5
Cuando x=5 el valor de y es: 6

DIAGRAMA DE FLUJO

160 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

161 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 19.- Calcular los valores de y, cuando x va de -5 a 5 en la siguiente
función y=(1/2x)/5 +x

Datos de Entrada Datos de Salida


Cuando x=-5 el valor de y es: -5.5
Cuando x=-4 el valor de y es: -4.4
Cuando x=-3 el valor de y es: -3.3
Cuando x=-2 el valor de y es: -2.2
Cuando x=-1 el valor de y es: -1.1
NO HAY DATOS DE ENTRADA
Cuando x=0 el valor de y es: 0
Cuando x=1 el valor de y es: 1.1
Cuando x=2 el valor de y es: 2.2
Cuando x=3 el valor de y es: 3.3
Cuando x=4 el valor de y es: 4.4
Cuando x=5 el valor de y es: 5.5

DIAGRAMA DE FLUJO

162 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

163 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 20.- Elevar un numero n a una potencia m (nm), los valores de n y m se
leen del teclado, y se hará con multiplicaciones sucesivas sin usar la math.pow o
cualquier otra que eleve un número a una potencia x.
Datos de Entrada
n-m Datos de Salida
result

3, 5 El resultado es: 243

DIAGRAMA DE FLUJO

164 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

165 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 21.- Hacer un jueguito donde la computadora adivine el número que
pensó el usuario.
DIAGRAMA DE FLUJO

166 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

167 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 22.- - Programa que imprima un cuadro en pantalla.
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

168 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

169 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 23.- Programa que imprima el mismo cuadro anterior, pero sin rellenar.
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

170 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

171 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 24.- Programa que imprima una pirámide.
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

172 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

173 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 25.- Programa que imprima la misma pirámide, pero invertida
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

174 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

175 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 26.- La misma pirámide hacia la izquierda.
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

176 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

177 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 27.- La misma pirámide hacia la derecha.
Datos de Entrada Datos de Salida

NO HAY DATOS DE ENTRADA

DIAGRAMA DE FLUJO

178 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

179 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 27.- Programa que lea las calificaciones de un grupo de 200 estudiantes
(3 unidades por cada estudiante) y calcule el promedio grupal.

Datos de Entrada Datos de Salida


cal promedioG
90, 84, 87 EL promedio grupal es: 86.88
94, 69, 74
95, 89, 96
..............

DIAGRAMA DE FLUJO

180| Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

181 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 29.- - Programa que imprima la serie de Fibonacci.

Datos de Entrada Datos de Salida

1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233,


NO HAY DATOS DE ENTRADA 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765,
1094

DIAGRAMA DE FLUJO

182 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

183 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE
Ejercicio 30 .- Programa que imprima el n número de la serie de Fibonacci

Datos de Entrada Datos de Salida


n a

7 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13

DIAGRAMA DE FLUJO

184 | Página
EJERCICIOS EN CICLO DO WHILE

PSEUCÓDIGO

EJECUCIÓN

185| Página
CONCLUSIÓN
En conclusión, este proyecto ha sido fundamental para el desarrollo de nuestras
habilidades, tanto en la creación de algoritmos como en la resolución de
problemas complejos. A través de los diversos problemáticas, no solo hemos
mejorado el aprendizaje de soluciones eficientes, sino que también hemos
aprendido a desarrollar nuestras ideas de manera más clara y efectiva, lo cual es
esencial en el ámbito de la programación.

Uno de los conceptos más relevantes abordados durante el proyecto ha sido el uso
de ciclos repetitivos, los cuales son esenciales para automatizar tareas y hacer más
eficientes nuestros algoritmos. Al aprender a implementar ciclos como
"MIENTRAS", “MIENTRAS QUE” y "PARA", hemos logrado optimizar
procesos que requieren repetición, lo que nos permitió resolver problemas de
manera más concisa y con menos margen de error. Este conocimiento no solo es
valioso en la programación, sino también en otros contextos que requieren la
ejecución de acciones repetitivas o el manejo de grandes volúmenes de datos.

Este proceso nos ha enseñado a pensar de manera lógica, analítica y estructurada,


cualidades que son claves para abordar cualquier situación que demande una
solución metódica. Asimismo, la capacidad de seguir y proporcionar instrucciones
precisas es una competencia transferible a diversos contextos, lo que nos
beneficiará no solo en futuros proyectos de programación, sino también en
cualquier área académica o profesional en la que nos desempeñemos.

186| Página

También podría gustarte