[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Misterios de la Virgen de Guadalupe

Cargado por

cgh524219
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas3 páginas

Misterios de la Virgen de Guadalupe

Cargado por

cgh524219
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Catequesis guadalupana: Milagro de Guadalupe y Providencia de Dios para América.

Explicación de las características del cuadro de la Virgen de Guadalupe.

LA TELA: Hay una serie de propiedades en la tela de la tilma en que está grabada la imagen de la Virgen
María, que no tienen explicación científica después de 5 siglos de existencia de este cuadro, lo que refuerza
la sobrenaturalidad del suceso.
La imagen está grabada sobre tejido de ayate, hecho con fibra de Maguey, común y sin preparación. Está
formad por dos partes unidas en el medio por una gruesa costura vertical efectuada con hilo de maguey.
“Tilma” es un vocablo náhuatl o azteca y significa manta, capa o abrigo.
Esta manta se ha podido conservar durante siglos, expuesta a las inclemencias del ambiente. Sin
protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas.
Llama la atención porque es una tela de ayate que se descompone por putrefacción en menos de 20 años.
Sim embargo el ayate de esta tela ha resistido por más de 5 siglos, (más de 500 años), en perfecto estado
de conservación.
Para comprobar esto, en el siglo XVIII se hizo una réplica lo más parecido al original y se pudo comprobar
que la tilma se hizo polvo en menos de 15 años.
Callaghan, del instituto espacial NASA de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos
y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni tratamiento para preservarla. Y que no se puede
explicar cómo esa imagen ha resistido los siglos en un lienzo tan ordinario.
Al tomarse la temperatura de la fibra de maguey conque está construida la tilma, se descubre que
milagrosamente la misma mantiene una temperatura constante de 36,6 grados, la misma que el cuerpo de
una persona viva.

NO SE CONOCE EL ORIGEN DE LOS COLORANTES:


En 1936 el profesor Richard Kuhn, que en 1938, obtuvo el premio Nobel de Química, tuvo la posibilidad de
examinar dos hilos, provenientes de fragmentos de la tilma de Juan Diego.
El resultado de los análisis demostraron que en las fibras no había restos de colorante vegetales, ni
animales, ni minerales. Los colorantes estaban como incorporados a la trama de la tela. No hay rastros de
pinceladas.
Al acercarse a menos de 10 centímetros de la imagen, sólo se ve la tela de maguey en crudo. Los colores
desaparecen. Estudios científicos de diverso tipo no logran descubrir el origen de la coloración que forma
la imagen, ni la forma en que la misma fue pintada.
Los científicos de la NASA afirmaron que el material que origina los colores no es ninguno de los
elementos conocidos en la tierra.
LA PINTURA ESTÁ SUSPENDIDA EN EL AIRE.
El 7 de mayo de 1979 los científicos Jody Brand Smith y Phillip Serna Callahan, biofísico y especialistas en
pintura y miembros de la NASA, analizan la tilma. Prueban que no es fotografía pues no ha se ha
impresionado al tejido.
Se ha hecho pasar un rayo láser en forma lateral sobre la tela, detectándose que la coloración de la misma
no está ni en el anverso ni en el reverso. Sino que los colores flotan a una distancia de 3 décimas sobre el
tejido sin tocarlo.
-LAS PUPILAS REGISTRARON LA MOSTRACIÓN DE LA TILMA.
Uno de los fenómenos más sorprendente se refiere a los descubrimientos al agrandar las pupilas de la
Virgen se descubren 13personas que están siendo observadas por sus ojos, que es el reflejo transmitido
por la escena en la que Juan Diego mostraba al Obispo Fray Juan de Zumárraga y a los presentes el manto
con la misteriosa imagen.
Pero además con la luz la pupila de la Virgen se contrae y al retirarla se dilata nuevamente, como si fuera el
ojo humano de una persona viva.
Lo que es impresionante: aún el más experto miniaturista no podría haber pintado todas esas imágenes,
que ha sido necesario ampliar 2000 veces, para poderlas advertir.
EL VIENTRE DE MARÍA LATE CON VIDA DENTRO
Un ginecólogo, al colocar el estetoscopio debajo de la cinta o cinturón donde se ve que la Virgen se
encuentra encinta, sintió ruidos de latidos rítmicos.
Los contó y son de 115 a 120 pulsos en un minuto, que corresponden en cantidad a los latidos de un niño
real. Son los latidos del corazón del Niño Jesús.

LAS ESTRELLAS DEL MANTO REPRODUCEN EL CIELO DE 1531.


En el lado derecho del manto de la Virgen se muestran las constelaciones del norte:
En el lado izquierdo del manto de la Virgen se encuentran comprimidas las constelaciones del sur:
hay tres constelaciones cuya posición tiene un significado de interés: La primera, sobre la frente de la
cabeza de la Virgen es la constelación Corona,ella es la reina. La segunda sobre las manos orantes de la
Virgen corresponde a la posición de la constelación Virgo, como un refrendo adicional al dogma de su
virginidad.
Por último, en su vientre se sitúa la constelación Leo, cuya forma semeja la de un feto en el interior de la
madre, remachando que la Virgen está encinta y que en su seno lleva al León de Judá.
La extraordinaria distribución de las estrellas en el manto de la Virgen no puede ser producto del azar.
Pues ninguna distribución al azar puede representar con exactitud y en su totalidad las constelaciones de
estrellas de un momento determinado.

La luna y el ángel: La Virgen de Guadalupe está de pie en medio de la Luna. Y no es casualidad que la
palabra México en nátuahl está formada por “Metz – xi – co” que significa “en el centro de la luna”
La imagen tiene por trono además de la luna, un ángel, que manifiesta la alegría con que sirve a su Reina.
Tiene las alas a medio recoger, en ademán de quien acaba de volar. Las alas del ángel son alas como las de
un águila, símbolo náhuatl de espiritualidad elevada.
Tiene orejas y ojos grandes, para percibir y transmitir el mensaje. Con una mano toca el cielo (manto con
estrella), con la otra, toca la tierra, vestido lleno de flores.

Los rayos: Detrás de la Virgen hay un sol que la rodea de 129 rayos.
La Virgen está rodeada de rayos dorados que le forman un halo luminoso o aura.
El mensaje transmitido es: Ella es la Madre de la luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero, ella lo hace descender
hacia el “centro de la luna” (México en nátuahl) para que allí nazca, alumbre y dé vida.
La Virgen embarazada: El tonalí, pequeña flor de cuatro pétalos, representa la natalidad indígena, morada
de Dios. Se halla en el vientre de María, indica que allí está lo más importante que ella viene a traernos,
Jesús.
El lazo de la cintura, es característico de la mujer indígena que va a ser madre
El cinto marca el embarazo de la Virgen. Se localiza arriba del vientre.
Cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el
nacimiento de una nueva era.
En la imagen simboliza que con Jesucristo se inicia una nueva era tanto para el viejo como para el nuevo.
Rodilla izquierda, manos, pelo, rostro, vestido: La rodilla izquierda, aparece flexionada, está danzando.
Acción de culto característico de los pueblos indígenas. Su alma se regocija en el Señor, mientras se
balancea. Las delicadas manos, están juntas en señal de recogimiento, en profunda oración..
La derecha es más blanca y estilizada, la izquierda es morena y más llena, podrían simbolizar la unión de
dos razas distintas. El vestido adornado con una variedad de corazones, montes y flores representa la
tierra. Asume la naturaleza y valora la Creación.

La flor de cuatro pétalos o Nahui Ollin, representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y
del tiempo. Lleva un cruz sobre la garganta, que es la cruz que veían los indios en los estandartes
españoles. Lleva el pelo suelto, lo que entre los indígenas es señal de virginidad. Es Virgen y Madre.

Su rostro es moreno, ovalado y en actitud de profunda oración. Su semblante es dulce, fresco, amable,
refleja amor y ternura.
POR ELLO PODEMOS AFIRMAR: MILAGRO DE GUADALUPE Y PROVIDENCIA DE DIOS PARA AMÉRICA:
PROVIDENCIA: EL QUERER DE DIOS EN LA HISTORIA. LA PRESENCIA DE MARÍA, LA APARICIÓN DE LA
VIRGEN DE GUADALUPE ES EL TESTIMONIO DE QUE LA IGLESIA HA ENTRADO CON ESPAÑA
DEFINITIVAMENTE EN AMÉRICA.

También podría gustarte