CRUZAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES CON UN GRAN EJÉRCITO FUE UN PROYECTO AUDAZ, QUE
DEMANDÓ DISEÑO Y PREVISIÓN. SAN MARTÍN TENÍA COMO INTENCIÓN DESORIENTAR AL ENEMIGO
PARA QUE NO PUDIERA CONOCER EL PLAN CONTINENTAL CREADO Y GENERAR INQUIETUD. POR ELLO,
ES QUE SE IDEÓ UN PLAN QUE INCLUYÓ SEIS PASOS POR DONDE CRUZÓ EL EJÉRCITO: PASO DE
COME CABALLOS EN LA RIOJA, PASOS DE GUANA Y LOS PATOS EN SAN JUAN, PASOS DE USPALLATA,
EL PORTILLO Y PLANCHÓN EN MENDOZA. EL GRUESO DEL EJÉRCITO LO HARÍA POR LOS PASOS DE
LOS PATOS (LAS YARETAS) Y DE USPALLATA (LA CUMBRE), POR EL RESTO CRUZARÍAN PEQUEÑAS
DIVISIONES CON EL FIN DE HACER RUIDO Y ALERTAR AL ENEMIGO. RECORRIERON MÁS DE 500 KM DE
MONTAÑAS EN 21 DÍAS. ERAN MÁS DE 5.000 SOLDADOS, 9.280 MULAS, 1.600 CABALLOS Y 16 PIEZAS DE
ARTILLERÍA, ADEMÁS DE ALIMENTOS PARA PERSONAS Y ANIMALES Y MUNICIONES, TODO POR
ANGOSTAS SENDAS. EL AGUA ERA ESCASA, EL FRÍO DE LA NOCHE ERA INTENSO Y LA ALTURA SOBRE
EL NIVEL DEL MAR OCASIONABA AQUELLO QUE SE CONOCE COMO “EL MAL DE MONTAÑA”. LA LEÑA
PARA HACER FUEGO NO ABUNDABA, AL IGUAL QUE LOS PASTOS PARA ALIMENTAR EL GANADO.
SAN MARTÍN ES UN HOMBRE QUE SE ADAPTA A LAS CIRCUNSTANCIAS Y VA ENCONTRANDO
RESPUESTAS EN FUNCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN.
LLEGA A MENDOZA CON DOS IDEAS, FORMAR UN EJÉRCITO DE ÉLITE, CRUZAR A CHILE, QUE EN ESE
MOMENTO ERA INDEPENDIENTE, E IR POR BARCO A ATACAR AL PERÚ.
LOS CAÑONES, LAS MUNICIONES, LAS PROVISIONES, LOS ABRIGOS Y LA LEÑA PARA ENCENDER
FUEGO Y CALENTARSE DURANTE LA NOCHE SE TRASLADABAN A LOMO DE MULA. LAS MULAS
TRANSPORTAN MUCHO PESO, ATRAVIESAN CUALQUIER CAMINO Y COMEN MENOS QUE UN CABALLO.
EL CRUCE SIGNIFICÓ UN ENORME ESFUERZO HUMANO Y ANIMAL.
CON ENFRENTAMIENTOS, DIFICULTADES Y ÉXITOS, CRUZAR LA CORDILLERA ES EL PRIMER GRAN
LOGRO. SIN EMBARGO, SAN MARTÍN TAMBIÉN PREVIÓ POSIBLES DERROTAS, DEJANDO PROVISIONES
RESGUARDADAS POR SI HUBIERA QUE REPLEGARSE.
APROVECHAR LA LUZ DE LA LUNA LLENA FUE TAMBIÉN PARTE DE LA ESTRATEGIA, PARA PODER VER Y
NO SER VISTOS.
EL EJÉRCITO DE LOS ANDES ATRAVESÓ VARIOS CORDONES MONTAÑOSOS SEPARADOS POR VALLES
PARA LLEGAR A CHILE. LA PRE CORDILLERA, CON ALTURAS DE ENTRE 1.000 Y 3.000 METROS, LA
CORDILLERA FRONTAL ENTRE 3.000 Y 5.000 METROS Y LA CORDILLERA PRINCIPAL CON ALTURAS
MAYORES A LOS 5.000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
CRUZAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES CON UN GRAN EJÉRCITO FUE UN PROYECTO AUDAZ, QUE
DEMANDÓ DISEÑO Y PREVISIÓN. SAN MARTÍN TENÍA COMO INTENCIÓN DESORIENTAR AL ENEMIGO
PARA QUE NO PUDIERA CONOCER EL PLAN CONTINENTAL CREADO Y GENERAR INQUIETUD. POR ELLO,
ES QUE SE IDEÓ UN PLAN QUE INCLUYÓ SEIS PASOS POR DONDE CRUZÓ EL EJÉRCITO: PASO DE
COME CABALLOS EN LA RIOJA, PASOS DE GUANA Y LOS PATOS EN SAN JUAN, PASOS DE USPALLATA,
EL PORTILLO Y PLANCHÓN EN MENDOZA. EL GRUESO DEL EJÉRCITO LO HARÍA POR LOS PASOS DE
LOS PATOS (LAS YARETAS) Y DE USPALLATA (LA CUMBRE), POR EL RESTO CRUZARÍAN PEQUEÑAS
DIVISIONES CON EL FIN DE HACER RUIDO Y ALERTAR AL ENEMIGO. RECORRIERON MÁS DE 500 KM DE
MONTAÑAS EN 21 DÍAS. ERAN MÁS DE 5.000 SOLDADOS, 9.280 MULAS, 1.600 CABALLOS Y 16 PIEZAS DE
ARTILLERÍA, ADEMÁS DE ALIMENTOS PARA PERSONAS Y ANIMALES Y MUNICIONES, TODO POR
ANGOSTAS SENDAS. EL AGUA ERA ESCASA, EL FRÍO DE LA NOCHE ERA INTENSO Y LA ALTURA SOBRE
EL NIVEL DEL MAR OCASIONABA AQUELLO QUE SE CONOCE COMO “EL MAL DE MONTAÑA”. LA LEÑA
PARA HACER FUEGO NO ABUNDABA, AL IGUAL QUE LOS PASTOS PARA ALIMENTAR EL GANADO.
SAN MARTÍN ES UN HOMBRE QUE SE ADAPTA A LAS CIRCUNSTANCIAS Y VA ENCONTRANDO
RESPUESTAS EN FUNCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE LE PRESENTAN.
LLEGA A MENDOZA CON DOS IDEAS, FORMAR UN EJÉRCITO DE ÉLITE, CRUZAR A CHILE, QUE EN ESE
MOMENTO ERA INDEPENDIENTE, E IR POR BARCO A ATACAR AL PERÚ.
LOS CAÑONES, LAS MUNICIONES, LAS PROVISIONES, LOS ABRIGOS Y LA LEÑA PARA ENCENDER
FUEGO Y CALENTARSE DURANTE LA NOCHE SE TRASLADABAN A LOMO DE MULA. LAS MULAS
TRANSPORTAN MUCHO PESO, ATRAVIESAN CUALQUIER CAMINO Y COMEN MENOS QUE UN CABALLO.
EL CRUCE SIGNIFICÓ UN ENORME ESFUERZO HUMANO Y ANIMAL.
CON ENFRENTAMIENTOS, DIFICULTADES Y ÉXITOS, CRUZAR LA CORDILLERA ES EL PRIMER GRAN
LOGRO. SIN EMBARGO, SAN MARTÍN TAMBIÉN PREVIÓ POSIBLES DERROTAS, DEJANDO PROVISIONES
RESGUARDADAS POR SI HUBIERA QUE REPLEGARSE.
APROVECHAR LA LUZ DE LA LUNA LLENA FUE TAMBIÉN PARTE DE LA ESTRATEGIA, PARA PODER VER Y
NO SER VISTOS.
EL EJÉRCITO DE LOS ANDES ATRAVESÓ VARIOS CORDONES MONTAÑOSOS SEPARADOS POR VALLES
PARA LLEGAR A CHILE. LA PRE CORDILLERA, CON ALTURAS DE ENTRE 1.000 Y 3.000 METROS, LA
CORDILLERA FRONTAL ENTRE 3.000 Y 5.000 METROS Y LA CORDILLERA PRINCIPAL CON ALTURAS
MAYORES A LOS 5.000 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.