Optimización del Batido de Mantequilla
Optimización del Batido de Mantequilla
por los orificios llegando al recipiente que recoge la crema, después se realiza el desuerado, donde se separa el suero para
luego se estandariza la crema con un 18 – 25% de grasa y se posteriormente realizar el lavado amasado y moldeado de la
somete a un calentamiento donde se agrega espesante, luego mantequilla.
se realiza la homogenización a 1500 psi, para después
pasteurizarla a 80°C por 10 minutos y se enfría a 22°C (Vale, Proceso
2016). En las últimas etapas se incuba con un cultivo de 2% a Durante la elaboración de la mantequilla ocurren distintos
una temperatura de 22-30°C hasta obtener una acidez de 0.6% fenómenos para trasformar la crema de leche en mantequilla,
; por último, se enfría a 5°C y se empaca (Vale, 2016). primero se somete la crema a un batido donde la emulsión de
grasa en agua se convierte en una emulsión de agua en grasa,
Por su parte la mantequilla puede definirse como una mezcla en el batido se expulsa al exterior los glóbulos de grasa libre y
con textura se obtiene por procedimiento mecánicos como el que se ocurra la unión entre los glóbulos y las gotas de suero,
batido, es elaborada a partir de la crema de leche y adición de en esta etapa gracias a la agitación se incorpora aire en forma
sal. Según la resolución 2310 de 1986 la mantequilla se de burbujas produciendo una fase gaseosa, esto sucede por la
describe como el producto graso higienizado, obtenido a absorción de proteínas que forman una capa fina entre el aire
partir de la crema de leche y sometida a un proceso de batido, y el líquido, alrededor de las burbujas se agregan los glóbulos
según e porcentaje de grasa de la crema puede variar la grasos. Además, el aumento de las burbujas de gas
viscosidad, por lo tanto, cremas con mayor contenido de grasa incorporado provoca la reducción de tamaño de los glóbulos
tienen un aumento en su viscosidad disminuyendo así la grasos (SENA, s.f). En el batido también se alcanzan a
distancia entre los glóbulos grasos lo cual es un factor romper algunos glóbulos grasos y la grasa liberada forma una
importante para la formación de mantequilla. La mantequilla fase continua que envuelve a los glóbulos grasos intactos y a
se destaca por ser una emulsión de agua en aceite que se las gotas de agua (SENA, s.f).
obtiene por el batido de la nata y que contiene mínimo 82%
de materia grasa y máximo 16% de agua y un 2% de otros La siguiente etapa es el lavado donde se elimina el suero que
componentes de la leche (Flores, 2015). se encuentra en los granos de mantequilla, de este modo se
logra mejorar la consistencia teniendo una temperatura
Para la elaboración de mantequilla se realizan las siguientes adecuada del agua de lavado. El grado de eliminación del
etapas: recepción de materia prima, batido, lavado, amasado, suero depende de la consistencia y tamaño del grano, entre
salado, coloración, moldeado, envasado y almacenamiento, en más grueso se dificultará el lavado (SENA, s.f). Después del
la recepción de la crema de leche se debe verificar su lavado viene el amasado que permite regular el contenido de
contenido de grasa de 35 a 40%, debe ser libre de sabores y agua y la distribución de los demás componentes de la
olores extraños, debe ser de buena calidad microbiológica y mantequilla y también una gran influencia en la conservación
no debe contener trazas de antibióticos o desinfectantes. Es de la mantequilla ya que puede dar consistencia, presentación
de suma importancia verificar el número de ácidos graso y durabilidad. Durante el amasado, las gotas de suero de
insaturados de la crema pues de este depende la calidad del mantequilla se agrandan y se atraen, por otro lado, las gotas
producto final, este número se puede medir empleando el de agua se incorporan y se dispersan en la mantequilla
índice de yodo de la grasa láctea, este índice muestra el (SENA, s.f).
porcentaje de yodo que la grasa puede fijar, este índice puede
variar entre 24 y 46, entonces las cremas con un alto índice de Una de las últimas etapas es el salado de la mantequilla,
yodo producirán una grasa con textura grasienta, las grasas donde el contenido a agregar debe calcularse basados en los
blandas (índice de superior a 42) y las grasas duras (índice kilos de mantequilla, se debe tener cuidado durante el pasaje
inferior a 28) pueden producir mantequillas con una de la sal y distribuir la sal de forma homogénea, la adición de
consistencia aceptable, solo se debe variar el proceso de sal se conoce como un fenómeno químico que permite
maduración según el índice de yodo de la nata (Flores, 2015). prevenir el desarrollo de bacterias, levaduras y mohos,
además mejora el sabor (SENA, s.f). Luego viene la etapa de
Las demás etapas de elaboración de mantequilla se describen la adición de colorantes donde el color característica de la
a continuación con mayor profundización, resaltando las mantequilla se debe al caroteno (colorante natural de la grasa
variables de control y los equipos empleados durante el de leche), al ser el color amarillo dorado el preferido por los
proceso de elaboración. consumidores se pueden también emplear colorantes, el
colorante mas empleado en el bixaorellana que es extraído de
B. Seleccionan un proceso de los comparados la semilla de árbol o también se puede usar el caroteno de la
anteriormente y describen detalladamente cómo es el proceso, zanahoria; en las últimas etapas del proceso es el moldeado de
aplicación, parámetros que se deben tener en cuenta, la mantequilla que puede realizarse en moldes con capacidad
variables de control, condiciones, costos, maquinaria y de libra o kilo o moldes de menor tamaño (SENA, s.f)
equipos.
Por último, se realiza el empacado de la mantequilla donde se
La mantequilla es un derivado lácteo elaborado a partir de la le da la presentación comercial y a su vez se protege de
crema de leche que es previamente seleccionada y procesada, contaminantes, la resistencia a los hongos se debe a la calidad
una de las etapas más importantes es el batido de la crema y del empaque y de las propiedades del material usado, para
3
1. Obtención de la Nata:
2. Pasteurización:
3. Acidificación:
4. Batido:
Equipo Función
Variables de control:
Separa la nata de la leche mediante
Batido: Un llenado de la batidora del 50%, tiempo Desnatadora centrifugación, concentrando así la
de 30 a 45 minutos y temperatura de 7 a 10°C Centrífuga grasa necesaria.
iniciando y de 14 a 16°C finalizando.
Envasadora
Separación del Suero:
(GEA Group Aktiengesellschaft 2024, Sfoggiatech Srl,2024). La separación del suero de manteca se realiza mediante
tambores giratorios, lo que permite una mayor aglomeración
Descripción de los Equipos de los granos de manteca y su enfriamiento simultáneo. Esta
operación es crítica para mejorar el rendimiento y la calidad
Desnatadora Centrífuga: Este equipo es esencial de la mantequilla, ya que una buena separación reduce la
para separar eficientemente la nata de la leche. viscosidad del suero, facilitando el proceso. (Fan y Wen,
Funciona mediante un sistema centrífugo que 2002, Pérez et al., 2001).
permite obtener una crema con un alto contenido
graso. Homogeneización: En esta etapa, se busca uniformizar el
tamaño de los glóbulos de grasa para mejorar la estabilidad de
Pasteurizador: El pasteurizador calienta la nata a la emulsión. La homogeneización a alta presión puede llevar
temperaturas controladas, eliminando a una reducción en la estabilidad si no se controla
microorganismos dañinos y garantizando un producto adecuadamente. Esto implica un balance entre el tamaño de
seguro. los glóbulos y la cantidad de proteína necesaria para
estabilizarlos. (Fan y Wen, 2002, Pérez et al., 2001).
Mantequera: Las mantequeras son máquinas clave
en el proceso; permiten batir la nata hasta que se Distribución del Agua:
separa el suero y se forma la mantequilla. Existen
modelos que pueden procesar grandes volúmenes de Durante el proceso, es esencial controlar el contenido de agua
crema continuamente. en la mantequilla. Se utiliza un sistema dosificador para
asegurar que el agua se distribuya uniformemente, lo que es
Moldeadora: Después del batido, este equipo da vital para la conservación del producto final. (Fan y Wen,
forma a la mantequilla, facilitando su 2002, Pérez et al., 2001).
almacenamiento y venta.
Transferencia de Energía
Envasadora: Finalmente, las envasadoras
empaquetan el producto final, asegurando su frescura Calor en el Batido:
y calidad durante el transporte y almacenamiento. El batido genera un considerable aporte de energía mecánica,
Estas operaciones y equipos son fundamentales para lo que produce un aumento en la temperatura de la mezcla.
garantizar un proceso eficiente y un producto final de alta Para controlar este calentamiento, los cilindros donde se bate
calidad en la producción de mantequilla. (GEA Group la crema deben ser refrigerados. La energía mecánica aplicada
Aktiengesellschaft 2024, Sfoggiatech Srl,2024). durante el batido no solo ayuda a formar mantequilla, sino
que también afecta la textura y el sabor. (Fan y Wen, 2002,
Pérez et al., 2001)
Según categoría
III. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Residuos de pesticidas toxicológica
A. Explican la importancia del balance de materia para el
proceso y presentan los valores fisicoquímicos solicitados (RESOLUCIÓN 631 DE 2015, DECRETO 1630 DE 2021).
según la normatividad vigente.
Importancia del Balance de Materia
1. Control de Calidad: Permite verificar que la B. Explican y sustentan cómo influye cada una de las
cantidad de producto final obtenida es coherente con variables de los procesos (temperatura, concentración,
tiempo, velocidad, etc) en la calidad del producto
la cantidad de materia prima utilizada. Esto es
crucial para garantizar que se cumplen los estándares Temperatura
de calidad establecidos por las regulaciones vigentes. La temperatura es crítica en varias etapas del proceso de
2. Eficiencia en la Producción: Ayuda a identificar fabricación de mantequilla. Durante la maduración física, que
se realiza entre 5 y 8 °C durante 10 a 12 horas, es
pérdidas en el proceso, permitiendo implementar
fundamental para lograr la solidificación adecuada de los
mejoras que optimicen el uso de recursos y reduzcan
glóbulos de grasa. Si la temperatura es demasiado alta, puede
costos. resultar en una mantequilla blanda y de mala consistencia.
3. Cumplimiento Normativo: Asegura que la Además, un control adecuado de la temperatura durante el
producción se realice dentro de los límites permitidos batido (10-12 °C) es esencial para evitar la desestabilización
coloidal y asegurar que los glóbulos de grasa se comporten
por las normativas de seguridad alimentaria y
correctamente. (Portal Lechero,2021).
medioambientales, lo cual es esencial para evitar
Concentración
sanciones y garantizar la salud pública.
La concentración de grasa en la nata utilizada también influye
4. Sostenibilidad: Facilita la identificación de puntos
en la calidad de la mantequilla. La nata debe tener un
críticos donde se pueden reducir residuos y mejorar
contenido graso estandarizado entre 30% y 40% para obtener
la sostenibilidad del proceso productivo.
un producto con las características deseadas. Una
Valores Fisicoquímicos según Normatividad Vigente concentración inadecuada puede llevar a defectos en el sabor
y la textura, ya que una nata con bajo contenido graso puede
Los parámetros fisicoquímicos para la producción de resultar en una mantequilla menos cremosa y con un sabor
mantequilla están regulados por diversas normativas, como la menos intenso. (Portal Lechero,2021).
Resolución 631 de 2015 del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible en Colombia. A continuación, se Tiempo
presentan algunos valores relevantes:
El tiempo es un factor crucial en el proceso de maduración y
Valor Límite Máximo batido. Durante la maduración, se inocula la nata con
Parámetro Permisible bacterias lácticas que producen compuestos aromatizantes;
este proceso requiere tiempo para desarrollar el sabor
característico. Asimismo, el tiempo de batido debe ser
Contenido de grasa 80% mínimo suficiente para separar las fases sólida y líquida; un batido
insuficiente puede resultar en una mantequilla con textura
granulada. (LACTALIS PULEVA S.L,2022).
pH 6.0 - 6.5
Velocidad
Acidez libre (como La velocidad del batido también afecta significativamente la
ácido láctico) 0.5% máximo calidad de la mantequilla. Un batido excesivamente rápido
puede romper los glóbulos grasos, mientras que uno
demasiado lento no generará suficiente energía para separar
adecuadamente las fases. Es esencial encontrar un equilibrio
que permita una emulsión adecuada y una textura uniforme.
(LACTALIS PULEVA S.L,2022).
7