[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas225 páginas

MANUAL Ciclo de Respuesta USAR

Cargado por

Wilmen Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas225 páginas

MANUAL Ciclo de Respuesta USAR

Cargado por

Wilmen Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 225

MANUAL CICLO

DE RESPUESTA
USAR
MN-PR26-MN01

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No


Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 2 de 225

BOGOTA 2021

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 3 de 225

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 7

1. OBJETIVOS GENERAL ............................................................................................................... 8

2. ALCANCE ..................................................................................................................................... 8

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN ...................................................................................................... 8

4. DEFINICIONES ............................................................................................................................ 9

5. REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES ..................................................................................11

6. OPERACIONES EQUIPO USAR ...............................................................................................13

7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL OPERATIVA ....................................................................15

8. ROLES DEL EQUIPO USAR .....................................................................................................18

8.1 Líder del Equipo - Líder Adjunto.............................................................................................20

8.2 Oficial de Enlace.....................................................................................................................23

8.3 Oficial de Seguridad. ..............................................................................................................25

8.4 Oficial de Planificación – Auxiliar de Planificación. ................................................................27

8.5 Jefe de Operaciones. .............................................................................................................29

8.6 Especialista en Búsqueda Canina. .........................................................................................31

8.7 Especialista En Búsqueda Tecnológica. ................................................................................33

8.8 Especialista En Materiales Peligrosos. ..................................................................................35

8.9 Especialista En Ingeniería Estructural....................................................................................37

8.10 Especialista Levantamiento Pesado (Rigging). ......................................................................39

8.11 Coordinador De Rescate. .......................................................................................................41

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 4 de 225

8.12 Líder De Equipo De Intervención. ..........................................................................................43

8.13 Especialista En Rescate. ........................................................................................................45

8.14 Jefe Médico. ...........................................................................................................................47

8.15 Médico. ...................................................................................................................................48

8.16 Enfermero. ..............................................................................................................................50

8.17 Jefe De Soporte Operacional. ................................................................................................51

9. PROCESO DE SELECCIÓN ......................................................................................................53

10. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL SELECCIONADO. .............................................55

11. ELEMENTOS NECESARIOS .................................................................................................58

12. MECANISMO DE CONTROL .................................................................................................61

CAPITULO 3 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ..............................................................................62

13. LÍDER DEL EQUIPO Y LÍDER ADJUNTO .............................................................................63

14. OFICIAL DE PLANIFICACIÓN – AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN .......................................78

15. JEFE DE OPERACIONES .....................................................................................................84

16. ESPECIALISTA EN BÚSQUEDA CANINA Y TECNOLOGICA .............................................90

17. ESPECIALISTA EN MATERIALES PELIGROSOS ...............................................................96

18. ESPECIALISTA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL ............................................................100

19. ESPECIALISTA EN LEVANTAMIENTO PESADO ..............................................................103

20. COORDINADOR DE RESCATE ..........................................................................................107

21. LÍDER EQUIPO DE INTERVECIÓN ....................................................................................112

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 5 de 225

22. ESPECIALISTA EN RESCATE ............................................................................................116

23. JEFE MÉDICO, MÉDICO Y ENFERMERO .........................................................................121

24. JEFE DE SOPORTE OPERACIONAL .................................................................................128

25. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS - HEA´s ....................................................133

26. DISTRIBUCIÓN DE CARGA ................................................................................................149

27. LISTADO VEHICULOS ........................................................................................................149

28. PALETIZACION....................................................................................................................167

29. PROCEDIMIENTO DE MATPEL-MATERIALES PELIGROSOS .........................................173

30. BASE DE OPERACIONES-BoO ..........................................................................................174

31. DESCONTAMINACIÓN .......................................................................................................192

32. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES-TIC ......................................194

33. DOCUMENTOS RELACIONADOS ......................................................................................224

34. CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................224

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 6 de 225

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Ciclo de Respuesta USAR .............................................................................................11

Ilustración 2 Operaciones Equipo USAR ...........................................................................................13

Ilustración 3Estructura Organizacional en Operaciones Nacionales UAECOB .................................17

Ilustración 4Estructura Organizacional en Operaciones Internacionales ..........................................18

Ilustración 5 Equipos de Información y Telecomunicación ..............................................................195

Ilustración 6 GPS-Sistema de Posicionamiento Global ...................................................................197

Ilustración 7 Telefonía Satelital ........................................................................................................208

Ilustración 8 Radio Portatil ...............................................................................................................215

Ilustración 9 Cobertura Satelital de orbita Alta .................................................................................218

Ilustración 10Modelo de Telemática Equipo USAR .........................................................................223

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 7 de 225

INTRODUCCIÓN

El Equipo de Búsqueda y Rescate - USAR de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de

Bomberos Bogotá – UAECOB fue inicialmente concebido como un proceso perteneciente al área de

Operaciones Especiales de la Subdirección Operativa, pero fue hasta el año 2007 que se consolidó

como equipo especializado, destinado a la intervención de eventos de gran magnitud a nivel local,

nacional e internacional. Para ser integrante del Equipo, se establece un conjunto de requisitos y

procedimientos que se deben efectuar a cabalidad, para poder dar cumplimiento a su objetivo

principal de buscar, localizar y estabilizar los pacientes que se encuentren atrapados bajo los

escombros de una estructura colapsada a nivel local, nacional e internacional.

Según lo establece el ciclo de Respuesta USAR, en cual se describe las acciones del Equipo a través

de cinco fases diferentes, las cuales son: Preparación, Movilización, Operaciones, Desmovilización

y Post – Misión.

Adicionalmente este manual describe los requisitos y responsabilidades que deben cumplir los

miembros del equipo, y se describe las actividades necesarias que se deben desarrollar en la

preparación y el cumplimiento de todas las actividades de los procedimientos en la activación y

operaciones, en términos generales y específicos de acuerdo al rol y la función que desempeña, el

presente manual complementa el procedimiento general del ciclo de respuesta USAR establecido

por la sub dirección operativa de la entidad.

Cabe señalar que se requiere del compromiso de los integrantes del Equipo USAR, para el

cumplimiento del presente documento, ya que es importante y esencial el desarrollo de destrezas y

capacidades al momento de seguir con el ciclo de respuesta USAR.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 8 de 225

1. OBJETIVOS GENERAL

Describir los requisitos y las actividades necesarias en cada uno de los 17 roles, en el marco del ciclo

de respuesta USAR, teniendo en los recursos humanos y físicos disponibles.

2. ALCANCE

Inicia con la elaboración y ejecución del plan de preparación permanente y termina con la

consolidación del manual logístico para las operaciones.

3. POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Es responsabilidad de cada líder de proceso:

Socializar los documentos que aprueba, al personal que interacciona en el documento.

Hacer cumplir los requisitos establecidos en los documentos aprobados.

Actualizar los documentos asociados al proceso cuando la normatividad y documentos Externos

aplicables cambien.

Revisar y/o actualizar los documentos asociados al proceso cada vez que se requiera, como máximo

cada 2 años, con apoyo del referente de la dependencia.

Es responsabilidad del Líder del Proceso revisar periódicamente la vigencia de la normatividad y

documentos Externos aplicables.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 9 de 225

La organización de documentos producto de las actividades desarrolladas en estos procedimientos

deben quedar organizadas de acuerdo con las tablas de retención documental -TRD concertadas

con el líder del proceso.

Es responsabilidad de los miembros del equipo mantener actualizados los documentos requeridos

para viajes esquema de vacunación, pasaporte mínimo 6 meses de vigencia, fotocopias de cedula,

carnet de bomberos, licencia de conducción y tarjetas profesionales si se requiere)

Todos los miembros del equipo deberán ser chequeados antes de salir a cualquier tipo de

movilización nacional e internacional a fin de verificar condiciones físicas de salud y documentación

este en regla.

Es responsabilidad de los miembros del equipo estar atentos a los mecanismos de alerta que se

establezcan en el marco de este procedimiento y acudir al punto de encuentro al ser requeridos.

Es responsabilidad de los jefes de estación o jefes de turno propender o garantizar que los miembros

del equipo especializado USAR, se desplacen a los puntos de encuentro requeridos y facilitar la

participación en los procesos de capacitación y entrenamiento.

4. DEFINICIONES

4.1. APAA: Curso de Asistente de Primeros Auxilios Avanzado

4.1. ARL: Administradora de Riesgos Laborales

4.2. BoO: Base de Operaciones

4.3. BRAE: Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia

4.4. BRAE: Búsqueda y Rescate Animal en Emergencias

4.5. BREC: Curso de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas – Nivel Liviano (OFDA)

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 10 de 225

4.6. CI: Comandante del Incidente.

4.7. CRECL: Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas - Nivel Liviano (OFDA)

4.8. CRU: Centro Regulador de Urgencias

4.1. E.S.P. Empresas de Servicios Públicos.

4.2. EPP: Equipo de Protección Personal.

4.3. INSARAG: Grupo Asesor en Búsqueda y Rescate de Naciones Unidas

4.4. KSAR: Búsqueda y Rescate Canino

4.5. LEMA: Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias

4.6. MATPEL: Materiales Peligrosos

4.7. OFDA/LAC: Oficina para la Asistencia a Desastres de Estados Unidos para América y el

Caribe

4.8. OSOCC: Centro de Coordinación de Operaciones en Sitio

4.9. RDC: Centro de Recepción / Partida

4.10. Rigging: Conjunto de herramientas para el levantamiento de cargas.

4.11. SBV: Soporte Básico de Vida

4.12. SCI: Sistema Comando de Incidentes

4.13. UAECOB: Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos.

4.14. UN: Organización de Naciones Unidas

4.15. UNGRD: Unidad nacional para gestión del riesgo y desastres

4.16. USAR Búsqueda y rescate urbano (por su sigla en inglés Urban Search And Rescue)

4.17. USAR: Urban search and rescure siglas en inglés (Búsqueda y Rescate Urbano)

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 11 de 225

5. REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES

El Ciclo de Respuesta USAR aplica en las operaciones del Equipo, ya sean locales, nacionales e

internacionales; el cual presenta una organización y una serie de actividades por cada una de las

fases, cuyos lineamientos están sugeridos por la Guías INSARAG (2020).

Ilustración 1 Ciclo de Respuesta USAR

Fuente: Volumen II, Manual B, PAG. 6 Guías INSARAG 2015.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 12 de 225

 Fase I – Preparación.

Es el periodo previo a la respuesta a desastres, durante el cual se realiza capacitaciones y ejercicios,

se examinan las lecciones aprendidas de experiencias anteriores y se actualizan los procedimientos

estándar de operación para la planeación de respuestas futuras.

 Fase II – Alerta, Activación y Movilización.

Es el periodo inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre, en el cual el Equipo se

prepara para responder, viajar, desplegarse y asistir al escenario internacional.

 Fase III – Operaciones.

Es el periodo en el que se realizan las operaciones de respuesta al evento internacional, para lo cual

el Equipo arriba al Centro de Recepción y Salida (RDC) en el país afectado, se registra en el Centro

de Coordinación de Operaciones en el Sitio (OSOCC) y se lleva a cabo los objetivos operativos de

la Autoridad Nacional de Gestión de Emergencias (LEMA).

 Fase IV – Desmovilización.

Es el periodo durante el cual se recibe la instrucción de retiro y se coordina su salida por medio del

OSOCC para salir del país afectado a través del RDC.

 Fase V – Post-Misión.

Es el periodo inmediato al regreso a su país, en el cual se elabora y se presenta un reporte post-

misión y se realiza una revisión posterior a la acción para mejorar la efectividad y eficiencia que será

tenida en cuenta para la respuesta en futuros desastres.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 13 de 225

6. OPERACIONES EQUIPO USAR

Las operaciones del equipo USAR se dividen en tres niveles: operaciones locales, operaciones

nacionales y operaciones internacionales; las cuales dan un parámetro y una manera de operar para

optimizar los recursos con el objetivo de rescatar al mayor número de víctimas atrapadas en los

escombros, aplicando los protocolos y los procedimientos establecidos.

Ilustración 2 Operaciones Equipo USAR

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR – Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá 2017

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 14 de 225

Operaciones Locales:

 Operaciones Locales - nivel I.

Se llevan a cabo en las 17 estaciones de la ciudad y se realizan acciones de evaluación estructural,

apuntalamiento, rompimiento y rescate.

 Operaciones Locales - nivel II.

Están concebidas para la respuesta a sismos de gran magnitud, para lo cual se convoca al personal

que haya recibido entrenamiento en temas BREC y CRECL, independientemente de si pertenece al

Equipo USAR o no.

Operaciones Nacionales.

Son las activaciones que realiza el equipo USAR de la UAECOB por solicitud expresa del municipio,

ciudad o departamento afectado, en el cual se despliegan los componentes de administración,

búsqueda, rescate, asistencia médica y logística para apoyar las operaciones.

Operaciones Internacionales

Son las activaciones que realiza el equipo USAR, por solicitud expresa del país afectado, en las

cuales se despliegan los componentes de administración, búsqueda, rescate, asistencia médica y

logística para apoyar las operaciones de rescate.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 15 de 225

Tabla 1 Componentes del Equipo USAR

Fuente: INSARAG. (2015). Guías y Metodología: Volumen II, Manual C. P.8.

7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL OPERATIVA

La estructura organizacional permite asignar y distribuir funciones a líderes o responsables, con el

objetivo de gestionar el talento humano y establecer la cadena de mando; la cual se modifica de

acuerdo al tipo de incidente, ubicación e información preliminar recolectada y varía según el

escenario de actuación, ya sea local, nacional e internacional.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 16 de 225

 Estructura organizacional en operaciones locales.

Está conformada por el personal capacitado en CRECL o BREC, ya que la prioridad es dar una

respuesta efectiva a la comunidad cuando suceda un evento de gran magnitud en la ciudad de

Bogotá.

Gráfica 3: Estructura Local del Equipo USAR – UAECOB

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR – Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. 2017.

 Estructura Organizacional en Operaciones Nacionales.

Está organizada en cuatro componentes:

 Staff de comando: comprende los roles operativos de coordinador, oficial de enlace, oficial

de planificación y oficial de seguridad.

 Jefe de Operaciones: comprende los roles operativos de líder de búsqueda, líder de

rescate, cuatro (4) líderes de fuerza de tarea y un comité de evaluación.

 Jefe de Apoyo: comprende los roles operativos de transporte, comunicaciones,

especialista MATPEL, ingeniería estructural y médico.

 OSOCC, UCC y RDC: comprende los roles operativos de planificación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 17 de 225

Ilustración 3Estructura Organizacional en Operaciones Nacionales UAECOB

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR – Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. 2017.

 Estructura Organizacional en Operaciones Internacionales.

La estructura organizacional de operaciones internacionales tiene la misma base de componentes

correspondientes a las nacionales, tal como se describieron anteriormente.

Cabe señalar que las operaciones internacionales se trabajan en conjunto con la UNGRD, a través

del convenio interadministrativo con la UAECOB para representar al país en eventos de gran

magnitud.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 18 de 225

Ilustración 4Estructura Organizacional en Operaciones Internacionales

Equipo USAR Colombia. Elaboró: UNGRD – UAECOB. 2017.

8. ROLES DEL EQUIPO USAR

Se establecen los diferentes roles, con funciones definidas por la estructura organizacional para

operaciones locales, nacionales e internacionales. Para ello, se debe tener una distribución mínima

de 2 a 1 para cada rol específico, según la organización del equipo.

Los roles establecidos son los siguientes:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 19 de 225

Líder del Equipo – Líder adjunto

Oficial de Enlace.

Oficial de Seguridad.

Oficial de Planificación - Auxiliar de Planificación

Jefe de Operaciones.

Especialista en Búsqueda Canina.

Especialista en Búsqueda Tecnológica.

Especialista en Materiales Peligrosos.

Ingeniero (a) Estructural

Especialista en Levantamiento Pesado (Aparejo).

Coordinador de Rescate

Líder de equipo de intervención

Especialista en rescate

Jefe medico

Medico

Enfermero

Jefe de soporte operacional

 Requisitos y actividades de los roles

Se describen cada función, y los requisitos de desempeño y de capacitación, cabe aclarar que todos

los integrantes del equipo USAR ingresan a la función de especialista en rescate, posteriormente y

teniendo en cuenta los requisitos propuestos se designan en las diferentes funciones,

Adicionalmente se describe las actividades que debe realizar cada función en la fase de preparación

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 20 de 225

8.1 Líder del Equipo - Líder Adjunto.

Es el responsable de la coordinación y control de operaciones en la respuesta al evento o incidente

de gran magnitud; incluyendo la implementación de decisiones estratégicas que contribuyan al

desarrollo de las capacidades del equipo y gestión con las demás entidades que sean del orden

local, nacional y/o internacional.

El Líder Adjunto cumple con las mismas responsabilidades del Líder del Equipo, pero en situaciones

en que, por diferentes causas, el primero se ausente de las operaciones o por circunstancias propias

de la emergencia en las que se requiera de la coordinación de dos sitios o áreas de trabajo diferentes.

 Competencias comportamentales:

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 21 de 225

 Requerimientos de capacitación

 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso Intermedio Sistema de Comando de Incidentes

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAP.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Implementar los planes y programas desarrollados por la entidad en operaciones

de búsqueda y rescate urbano, de acuerdo al marco normativo institucional,

y Guías INSARAG (actualizadas vigentes), Adoptadas por los sistemas Integrados de la

UAE Cuerpo Oficial Bomberos Bogotá.

 Diseñar planes de adquisiciones, de acuerdo a las políticas de reposición, actualización en

inversión establecidos por la entidad UAE Cuerpo Oficial de Bomberos.

 Desarrollar Planes y programas de capacitación y entrenamiento de acuerdo a las funciones

y los roles En la estructura USAR.

 Administración del personal que asume los roles dentro de la estructura funcional USAR.

 Mantener relacionamiento a través de los conductos establecidos de país con INSARAG

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 22 de 225

 Gestionar, la disponibilidad integral del equipo en cuanto a:

 Estructura funcional

 Talento humano

 Equipamientos HEAS, Transporte.

 Gestión documental.

 Convocar al personal integrante del Equipo USAR o de áreas funcionales, a ejercicios,

entrenamientos, simulacros, simulaciones, y activaciones.

 Gestionar con la Subdirección de Gestión Humana los mecanismos apropiados para la

recopilación y actualización de la información del personal.

 Gestión con sub operativa la base de datos de personal del equipo.

 Sistema de Gestión de la Calidad fase de preparación

 Gestionar espacios de reuniones y mesas de trabajo con las Subdirecciones y las Oficinas

Asesoras de la entidad, en el marco del proceso USAR, para discutir sobre temas de

adquisiciones, trámites administrativos, contratos y convenios.

 Actualizar los documentos del proceso USAR, tales como manuales, procedimientos,

instructivos, guías y formularios; de acuerdo con los protocolos locales, nacionales e

internacionales.

 Participar en las convocatorias de cursos y talleres de preparación de la UNGRD, DNBC e

INSARAG, en el marco de búsqueda y rescate urbano.

 Construir el Plan de Acción Anual para el proceso.

 Diseñar los planes de mejoramiento, según el área y las necesidades que corresponda.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 23 de 225

8.2 Oficial de Enlace.

Es el responsable de establecer comunicación efectiva y asertiva con el Centro de Coordinación de

Operaciones en el Sitio (OSOCC), Centro de Recepción y Despacho (RDC) y la Célula de

Coordinación USAR (UCC); así como con las entidades, grupos operativos de coordinación, entes

gubernamentales, autoridades locales, medios de comunicación o cualquier otro organismo.

 Competencias comportamentales

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso CRECL.

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso OSOCC, RDC Y UCC.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 24 de 225

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Mantener una base de datos y contactos que integre otras organizaciones de respuesta a

desastres.

 Conocimiento de peligros asociados geopolíticos en las zonas de actuación del equipo USAR

local, nacional, internacional.

 Desarrollo de habilidades prácticas de las tecnologías de telecomunicaciones disponibles.

 Planificación diplomática y resolución de problemas

Conocer el manejo de la información dentro de un desastre de carácter

institucional, diplomático, gubernamental, y operativo, siguiendo las líneas o directrices de la

Coordinación de equipo USAR.

 Conocimiento funcional de la metodología UNDAC.

 Adquirir habilidades en idiomas de uso universal, o establecer contingencias para la

comunicación con personal de entidades de idioma diferente al español.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 25 de 225

 Establecer los contactos estratégicos con, DNBC, UNGRD, Entidades Integrantes del

SNGRD, Lideres Equipos Acreditados en el PNBR, Autoridades Gobierno,

Distritales departamentales y nacionales.

 Debe contar con una cuenta en OSOCC Virtual y acceso ICMS y junto con el Oficial de

Planificación, son los únicos autorizados de administrar la información en dicha plataforma.

8.3 Oficial de Seguridad.

Es el responsable de la vigilancia y evaluación de las situaciones de riesgo, que se consideren

potencialmente peligrosas o inseguras, en un contexto interno y externo durante todas las fases; así

como del desarrollo de medidas, puntos de control y contingencias para garantizar la seguridad y el

bienestar del personal en su entorno físico, ambiental y social.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 26 de 225

 Requerimientos de capacitación

 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso Intermedio Sistema de Comando de Incidentes

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Diseñar y mantener un plan de revisión periódica, que contemple un chequeo de equipos de

protección individual.

 Establecer revisión periódica de la documentación del personal,

 Establecer revisión periódica de los sistemas de bioseguridad, gestión de riesgo en los

entornos de actuación del equipo USAR,

 Establecer revisión periódica de los planes de emergencia, y documentos asociados.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 27 de 225

8.4 Oficial de Planificación – Auxiliar de Planificación.

Es el responsable de llevar un control general del talento humano y de los recursos físicos,

recolectando los formularios diligenciados y generando los informes correspondientes, con el objetivo

de realizar la planeación de las acciones futuras, donde se incluyan objetivos estratégicos y

operacionales.

En casos en que el Oficial de Planificación se ausente de las operaciones o por necesidades de la

emergencia, el Auxiliar de Planificación apoyará sus responsabilidades y funciones.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso Intermedio Sistema de Comando de Incidentes

 Curso PRIMAP.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 28 de 225

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Actualización permanente en el manejo de sistemas de Administración y clústeres del

sistema de Naciones Unidas, Guías INSARAG, ICMS, manejo de desastres, mando.

 Verificación de los recursos físicos y tecnológicos, para la administración y coordinación del

equipo USAR, las instalaciones de RDC, UCC, M&C.

 Son los encargados de planificar las actividades necesarias para el mantenimiento

permanente del proceso USAR al interior de la entidad, Identificando, analizando y

clasificando las necesidades, los planes y programas que sean necesarios.

 Consolidar el listado de elementos de la caja de planificación y de la de la UCC, los cuales

serán facilitados por el jefe de Soporte Operacional.

 Sistema de gestión de la Calidad fase de preparación


 Gestionar espacios de reuniones y mesas de trabajo con las Subdirecciones y las Oficinas

Asesoras de la entidad, en el marco del proceso USAR, para discutir sobre temas de

adquisiciones, trámites administrativos, contratos y convenios.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 29 de 225

 Actualizar los documentos del proceso USAR, tales como manuales, procedimientos,

instructivos, guías y formularios; de acuerdo con los protocolos locales, nacionales e

internacionales.

 Construir el Plan de Acción Anual para el proceso.

 Diseñar los planes de mejoramiento, según el área y las necesidades que corresponda.

8.5 Jefe de Operaciones.

Es el responsable de la planificación y aplicación de las operaciones, dirigiendo los planes de acción,

líneas de tiempo y periodos operacionales y supervisando el buen uso de los recursos disponibles

para los diferentes sitios y áreas de trabajo.

 Competencias comportamentales

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 30 de 225

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema de Comando de

 Curso BREC.

 Curso CRECL.

 Curso Intermedio Sistema de Comando de Incidentes

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


Es el encargado de hacer seguimiento al Manual de Operaciones de la UAECOB, llevando a cabo

las actividades necesarias para el mantenimiento permanente del proceso USAR.

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Proponer y desarrollar innovación en técnicas de rescate, o en equipos herramientas o

accesorios

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 31 de 225

 Sistema de Gestión de la Calidad fase de preparación

 Sugerir y participar en la actualización de los documentos del proceso USAR, tales como

manuales, procedimientos, instructivos, guías y formularios; de acuerdo con los protocolos

locales, nacionales e internacionales.

 Logística fase de preparación


 Conocer el Manifiesto de Equipos en Operaciones Nacionales y el de Equipos en

Operaciones Internacionales, los cuales serán facilitados por el Jefe de Soporte Operacional

del Equipo USAR.

8.6 Especialista en Búsqueda Canina.

Es el responsable de apoyar la función de búsqueda con recurso canino, cuyo deber es el cuidado

y bienestar del animal durante el despliegue de la misión, así como de aplicar las técnicas y los

métodos de búsqueda que se acoplen mejor al tipo de estructura.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 32 de 225

 Requerimientos de Capacitación
 Búsqueda y Localización (KSAR).

 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


Es el encargado de establecer el método de búsqueda canina.

Es el encargado de establecer los mecanismos para la búsqueda tecnológica

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Proponer y desarrollar innovación en técnicas de búsqueda y localización, o en equipos

herramientas o accesorios

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 33 de 225

 Sistema de Gestión de Calidad fase de preparación


 Actualizar los documentos del proceso en materia de métodos de búsqueda y manutención

de caninos, como es: alimentación, medicinas, chips de identificación y medicina veterinaria;

de acuerdo con los protocolos locales, nacionales e internacionales.

 Construir el Plan de Acción Anual para el proceso BRAE.

 Diseñar los planes de mejoramiento para el proceso BRAE.

 Logística fase de preparación


 Tener dispuestos los elementos necesarios para el transporte de los caninos, tales como

guacales, bozales, traidillas, alimentación, distintivos, entre otros.

 Mantener actualizada la información de las políticas del manejo, traslado, sanidad,

procedimientos médicos de los caninos en el ámbito nacional e internacional.

8.7 Especialista en Búsqueda Tecnológica.

Es el responsable de la aplicación sistemática de las técnicas de localización de personas atrapadas,

así como del cuidado y manipulación de los elementos tecnológicos utilizados. El Especialista en

Búsqueda Tecnológica cuenta con la autoridad de seleccionar el equipo óptimo para la respuesta al

evento, dependiendo del tipo de estructura que se vaya a intervenir.

 Competencias comportamentales

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 34 de 225

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación

 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Es el encargado de establecer el método de búsqueda canina.

 Es el encargado de establecer los mecanismos para la búsqueda tecnológica

 Capacitación fase de preparación

 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 35 de 225

 Proponer y desarrollar innovación en técnicas de búsqueda y localización, o en equipos

herramientas o accesorios

 Sistema de Gestión de Calidad fase de preparación

 Actualizar los documentos del proceso en materia de métodos de búsqueda y manutención

de caninos, como es: alimentación, medicinas, chips de identificación y medicina veterinaria;

de acuerdo con los protocolos locales, nacionales e internacionales.

 Construir el Plan de Acción Anual para el proceso BRAE.

 Diseñar los planes de mejoramiento para el proceso BRAE.

 Logística fase de preparación

 Tener dispuestos los elementos necesarios para el transporte de los caninos, tales como

guacales, bozales, tradillas, alimentación, distintivos, entre otros.

 Mantener actualizada la información de las políticas del manejo, traslado, sanidad,

procedimientos médicos de los caninos en el ámbito nacional e internacional.

8.8 Especialista En Materiales Peligrosos.

Es el responsable de la ejecución de las asignaciones tácticas del equipo de intervención de

materiales peligrosos y de establecer los contactos con autoridades locales para la disposición final

de dichos elementos.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 36 de 225

 Competencias comportamentales

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación

 Curso Básico SCI

 Curso BREC.

 Curso CRECL.

 Curso Intermedio Sistema de Comando de Incidentes

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 37 de 225

 Actividades fase de preparación

 Aplicar los procedimientos de primera respuesta y de desarrollar los planes de

descontaminación en las operaciones del equipo.

 Capacitación fase de preparación

 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros

y simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Sistema de Gestión de la Calidad fase de preparación

 Revisar y actualizar los documentos del Instructivo de Descontaminación y los

Procedimientos de Primera Respuesta, de acuerdo a los protocolos locales, nacionales e

internacionales.

 Logística fase de preparación

 Realizar y actualizar el Manifiesto de los Equipos de Materiales Peligrosos, el cual

será entregado por el Jefe de Soporte Operacional del Equipo USAR.

8.9 Especialista En Ingeniería Estructural.

Profesional en ingeniería o afines con experiencia en evaluación de estructuras, responsable de

suministrar la información de seguridad requerida para agilizar el proceso, según lo indique el

OSOCC; estableciendo el apoyo a las autoridades locales y proporcionando informes para la toma

de decisión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 38 de 225

Este rol no lo ejerce el personal de la UAECOB, sino a través de las entidades con la cuales se

tenga convenio en el momento en que se presente la emergencia.

 Requerimientos de capacitación
 Curso Básico SCI

 Curso CRECL.

 Curso PRIMAP.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


 Dar a conocer los estudios especializados vigentes de patología estructural, después de la

ocurrencia de un evento.

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Sistema de Gestión de la Calidad fase de preparación


 Participar en Actualizar los procedimientos correspondientes a los estudios de

patología estructural.

 Conocer el manual de procedimientos del equipo USAR

 Conocer y sugerir equipos que faciliten la evaluación e intervención en una falla estructural

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 39 de 225

8.10 Especialista Levantamiento Pesado (Rigging).

Es el responsable de realizar los cortes y levantamientos de cargas en las estructuras, en

coordinación con el personal que opera las grúas, así como de coordinar con las autoridades locales

para la consecución de recursos que permitan el movimiento de dichas cargas.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación

 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 40 de 225

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación

 Es el encargado de actualizar las técnicas y procedimientos de izaje de cargas y corte en

caliente

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Mantener actualizado la innovación en técnicas de levantamiento, corte, y nuevos equipos

y tecnologías

 Mantener disponible, embalado y listado, el equipo para la función teniendo en cuenta el

medio de trasporte

 Sistema de Gestión de la Calidad fase de preparación


 Actualizar los procedimientos correspondientes al levantamiento de cargas, de acuerdo a los

protocolos locales, nacionales e internacionales.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 41 de 225

 Logística fase de preparación


 Conocer el Manifiesto de los Equipos requeridos para el Levantamiento de Cargas Pesadas,

y corte en caliente tales como cadenas, eslingas, grilletes, Petrogem, plasma, oxicorte, entre

otros.

8.11 Coordinador De Rescate.

Es el responsable de diseñar un conjunto de habilidades y técnicas de rescate para la resolución de

situaciones complejas de rescate, utilizando equipos de penetración, corte, apuntalamiento,

levantamiento de cargas, equipo metálico y cuerdas.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 42 de 225

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


 Actualizar e implementar las técnicas de rescate y los equipos correspondientes para el

mejoramiento de las operaciones.

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 43 de 225

 Sistema de Gestión de la calidad fase de preparación.


 Revisar y actualizar los documentos de técnicas de rescate, apuntalamiento, penetración,

corte, atención hospitalaria, manejo de cuerdas y levantamiento, acorde con los protocolos

locales, nacionales e internacionales.

 Revisar las estructuras operativas para establecer su grupo de trabajo.

 Diseñar los planes de mejoramiento, según corresponda.

 Logística fase de preparación

● Conocer el Manifiesto de Equipos en Operaciones Nacionales y el de Equipos en Operaciones

Internacionales, los cuales serán facilitados por el Jefe de Soporte Operacional del Equipo USAR.

8.12 Líder De Equipo De Intervención.

Es el responsable de aplicar e implementar un conjunto de habilidades y técnicas diseñadas por el

coordinador de rescate, utilizando equipos de penetración, corte, apuntalamiento, levantamiento de

cargas, equipo metálico y cuerdas; considerando la seguridad de los especialistas de rescate, así

como la de los pacientes.

 Competencias comportamentales

 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 44 de 225

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema Comando de Incidente

 Curso BREC.

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

 Curso PRIMAT.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


 Es el encargado de garantizar las técnicas de rescate y los equipos correspondientes para

el mejoramiento de las operaciones.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 45 de 225

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Logística fase de preparación

 Adaptarse con el sistema de embalaje y el Manifiesto de Equipos en Operaciones Nacionales

e internacionales, los cuales serán facilitados por el jefe de Soporte Operacional del Equipo

USAR

8.13 Especialista En Rescate.

Es el responsable de operar técnicamente los equipos de penetración, corte, apuntalamiento,

levantamiento de cargas, equipo metálico, cuerdas, para el rescate de las víctimas atrapadas en los

escombros aplicando medidas de seguridad.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 46 de 225

 Requerimientos de Capacitación
 Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes

 Curso BREC.

 Curso PRIMAP.

 Curso Rescate en Espacios Confinados.

 Curso Rescate en Zanjas.

 Curso Rescate Urbano con Cuerdas.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades fase de preparación


 Es el encargado de conocer y aplicar las técnicas de rescate establecidas y operar los

equipos diferentes equipos utilizados usados en operaciones de rescate

 Logística fase de preparación

 Adaptarse con el sistema de embalaje y el Manifiesto de Equipos en Operaciones Nacionales

e internacionales, los cuales serán facilitados por el jefe de Soporte Operacional del Equipo

USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código:
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA
Página 47 de 225

8.14 Jefe Médico.

Es el responsable de realizar el plan médico, los procedimientos de atención de los integrantes del

equipo y la coordinación con las autoridades locales para el manejo de pacientes, llevando a cabo

un seguimiento constante de la situación individual de cada miembro del equipo.

Este rol no lo ejerce el personal de la UAECOB, sino a través de las entidades con la cuales se tenga

convenio en el momento en que se presente la emergencia.

 Requerimientos de capacitación

 Curso Básico SCI

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Tarjeta Profesional en Medicina

 Actividades fase de preparación


 Es el encargado de actualizar el plan médico del equipo, en el cual se determinan los

parámetros para vacunación, exámenes médicos anuales y restricciones médicas.

 Estar actualizado en los temas de atención de pacientes por trauma, como amputaciones,

reanimaciones, síndrome de aplastamiento, síndrome comportamental, entre otros.

 Capacitación fase de preparación


 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros

y simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Sistema de gestión de la calidad fase de preparación

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 48 de 225

 verificar y actualizar los documentos de vacunación, exámenes médicos ocupacionales y

restricciones médicas, en coordinación con el área de Gestión Humana y de acuerdo con los

protocolos locales, nacionales e internacionales.

 Logística fase de preparación


 Verificar y actualizar el Manifiesto de Sustancias Controladas, el cual será suministrado por

el jefe de Soporte Operacional.

 Mantener disponible los equipos médicos y enseres necesarios, (teniendo en cuenta

la asepsia e independencia de las instalaciones) para la activación, la base de operaciones,

y punto de operaciones, para la atención de rescatistas

 Mantiene relación estrecha, con personal de la ARL y el área de gestión humana, a fin de

cruzar información médica confidencial, para la toma de decisiones fuera de la ciudad

 Establece estándares de seguridad en medicamentos y sustancias controladas, si da lugar

las mantiene bajo custodia con la seguridad correspondiente, o de lo contrario mantiene un

listado detallado para ser solicitado y entregado al momento de una activación.

8.15 Médico.

Es el responsable de aplicar los procedimientos médicos de atención a los integrantes del equipo y

de coordinar con las autoridades locales los traslados necesarios, llevando a cabo un seguimiento

constante de la situación individual de paciente.

Este rol no lo ejerce el personal de la UAECOB, sino a través de las entidades con la cuales se tenga

convenio en el momento en que se presente la emergencia.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código:
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA
Página 49 de 225

 Requerimientos de capacitación
 Curso Básico SCI

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Tarjeta Profesional en Medicina.

 Actividades fase de preparación

 Es el encargado de actualizar el plan médico del equipo, en el cual se determinan los

parámetros para vacunación, exámenes médicos anuales y restricciones médicas.

 Estar actualizado en los temas de atención de pacientes por trauma, como amputaciones,

reanimaciones, síndrome de aplastamiento, síndrome comportamental, entre otros.

 Capacitación fase de preparación

 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros

y simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Sistema de gestión de la calidad fase de preparación


 verificar y actualizar los documentos de vacunación, exámenes médicos ocupacionales y

restricciones médicas, en coordinación con el área de Gestión Humana y de acuerdo a los

protocolos locales, nacionales e internacionales.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 50 de 225

 Logística fase de preparación


 Verificar y actualizar el Manifiesto de Sustancias Controladas, el cual será suministrado por

el jefe de Soporte Operacional.

 Mantener disponible los equipos médicos y enseres necesarios, (teniendo en cuenta

la asepsia e independencia de las instalaciones) para la activación, la base de operaciones,

y punto de operaciones, para la atención de rescatistas

 Mantiene relación estrecha, con personal de la ARL y el área de gestión humana, a fin de

cruzar información médica confidencial, para la toma de decisiones fuera de la ciudad

 Establece estándares de seguridad en medicamentos y sustancias controladas, si da lugar

las mantiene bajo custodia con la seguridad correspondiente, o de lo contrario mantiene un

listado detallado para ser solicitado y entregado al momento de una activación.

8.16 Enfermero.

Es el encargado de apoyar la atención médica, tanto en el cuidado de los pacientes como en el

suministro de medicamentos y diligenciamiento de la documentación correspondiente que soporte

las actuaciones.

 Requerimientos de capacitación
 Curso Básico SCI

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Tarjeta Profesional de Enfermería.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 51 de 225

 Actividades fase de preparación


Debe mantenerse actualizado en los procedimientos médicos que en su profesión pueda aplicar en

la atención de los pacientes, tales como canalización, aplicación de medicamentos, procedimientos

invasivos, entre otros.

8.17 Jefe De Soporte Operacional.

Es el encargado de dar el soporte logístico en comunicaciones, base de operaciones, equipos y

reparaciones, formulando y siguiendo los planes de mantenimiento y llevando un control detallado

de los suministros y combustibles que son utilizados en las operaciones de rescate.

 Competencias comportamentales
 Orientación a resultados.

 Orientación al usuario y al ciudadano.

 Transparencia.

 Compromiso con la Organización.

 Liderazgo.

 Planeación.

 Toma de decisiones.

 Dirección y Desarrollo de Personal.

 Conocimiento del entorno.

 Requerimientos de Capacitación

 Curso Básico Sistema cd

 Curso BREC.

 Curso Levantamiento de Cargas (Rigging).

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 52 de 225

 Curso PRIMAP.

 Curso SBV o APAA.

 Seguridad UN Avanzado.

 Seguridad UN Básico.

 Actividades Fase de preparación


 Es el encargado del almacenamiento y embalaje de los equipos de operación, bienestar del

personal y TICs, coordinando los

 Desarrollar planes de mantenimiento y reparación.

 Realizar solicitudes de suministros y alimentación (componente sólido y líquido)

 Verificar periódicamente los medios de transporte disponibles en la entidad.

 Capacitación fase de preparación

 Realizar las solicitudes de capacitación, entrenamiento, ejercicios, simulacros y

simulaciones; con el fin de perfeccionar las capacidades del equipo.

 Sistema de gestión de calidad fase de preparación


 Gestionar espacios de reuniones y mesas de trabajo con las Subdirecciones y las Oficinas

Asesoras de la entidad, en el marco del proceso USAR, para discutir sobre temas de

adquisiciones, trámites administrativos, contratos y convenios.

 Actualizar los documentos del proceso USAR, tales como manuales, procedimientos,

instructivos, guías y formularios; de acuerdo con los protocolos locales, nacionales e

internacionales.

 Participar en las convocatorias de cursos y talleres de preparación de la UNGRD, DNBC e

INSARAG, en el marco de búsqueda y rescate (USAR).

 Diseñar los planes de mejoramiento, según el área y las necesidades correspondientes.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 53 de 225

 Logística fase de preparación


 Mantiene actualizada las hojas de vida y fichas técnicas de los equipos asignados a USAR

 Realiza lo requerimientos de mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos

 Mantiene un base de datos de los equipos que requieren rotación por fecha de vencimiento

o vida útil establecida.

 Mantener disponible por componente o función, los equipos debidamente embalados para

la atención del ámbito local, nacional o internacional.

 Mantener actualizado el Manifiesto de Equipos de acuerdo a función y peso por unidades de

carga para ser presentado a autoridades que lo requieran.

9. PROCESO DE SELECCIÓN

El Proceso de Selección para ser parte del Equipo USAR de la UAECOB consta de dos partes:

convocatoria y requisitos. A continuación, se describe en qué consiste el Proceso de Selección y los

compromisos del personal seleccionado en cada una de las fases del ciclo de respuesta.

Primera parte: Convocatoria.

El personal del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá que desee pertenecer al Equipo USAR debe

aplicar al Proceso de Selección, solicitado por el coordinador del equipo USAR de acuerdo a las

necesidades de personal del COL-1 y COL-12 respectivamente, realizado a través de la

Subdirecciones Operativa y de Gestión Humana.

El proceso de Convocatoria es el siguiente:

Se envía un comunicado de parte de la Subdirección Operativa, especificando la fecha de inicio y

cierre de la convocatoria, así como los requisitos y el lugar donde debe ser entregada la

documentación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 54 de 225

La Subdirección de Gestión Humana realiza el análisis de la documentación que soporta los

requisitos del personal que ha aplicado.

Se lleva a cabo un periodo de verificación de los requisitos en las bases de datos de la entidad.

Se realiza la firma del compromiso.

Se presenta los listados con la información del personal seleccionado y no seleccionado.

Requisitos.

El personal integrante del Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá interesado en pertenecer al equipo

USAR debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Experiencia mínima de 3 años en la UAECOB.

 Exámenes médicos ocupacionales vigentes, en los que se determine que no posee

restricciones físicas o de salud.

 Esquema de vacunación vigente programado por la UAECOB.

 Esquema de vacunación internacional de fiebre amarilla.

 Mantener actualizada la base de datos de contactos familiares de la Subdirección de Gestión

Humana.

 No tener sanciones disciplinarias durante los seis (6) meses anteriores al proceso de

selección.

 No formar parte de otros equipos especializados.

 Aceptación por escrito en el formato de compromiso preestablecido.

 Curso Soporte Básico de Vida (SBV) con certificación.

 Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas - Nivel Liviano (CRECL) con certificación.

 Curso Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) con certificación

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 55 de 225

Nota. Los cursos señalados en los numerales 9, 10, 11 y 12 como requisito para postularse al

Proceso de Selección del Equipo USAR son de carácter general para todos los aspirantes, además

de los solicitados para desempeñar los roles específicos descritos en la sección anterior.

10. RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL SELECCIONADO.

Posterior al proceso de selección, el personal seleccionado debe comprometerse a participar en las

actividades propuestas por la coordinación del equipo USAR, de acuerdo a las fases del ciclo de

respuesta.

Fase I – Preparación. Los integrantes se preparan para las activaciones reales, por lo que es

importante su asistencia a los eventos organizados. El funcionario que por alguna causa (familiar,

laboral o personal) no pueda asistir a las actividades, deberá informar por escrito justificando su

inasistencia al coordinador del Equipo USAR.

En términos generales, las principales responsabilidades de los integrantes del equipo USAR en esta

fase son:

Conocer, comprender y aplicación del Manual de Preparación.

Asistir a los ejercicios de entrenamiento, simulaciones, simulacros, capacitaciones, ejercicios y

demás eventos organizados por la coordinación del equipo USAR.

Fase II – Movilización. Es el periodo comprendido desde la activación del personal hasta la

movilización al sitio de ocurrencia del evento de gran magnitud.

La principal responsabilidad durante esta fase es la activación rápida y oportuna, siguiendo el

procedimiento establecido y cumpliendo los siguientes requisitos:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 56 de 225

Pertenecer al equipo USAR COL-1 y COL-12

Presentarse con la siguiente documentación: cédula de ciudadanía, carné institucional, carné de

EPS, carné de vacunación (fiebre amarilla, tétano), pasaporte y copia, tarjeta profesional de la

especialidad y 4 fotos 3x4 tipo pasaporte.

Tener vigente la documentación específica que se exige para el cargo que se va desempeñar, la cual

está detallado en el Manual de Funciones de la UAECOB.

No tener sanciones disciplinarias vigentes.

No tener sanciones, ni restricciones de carácter judicial que impida su traslado internacional.

No tener restricciones médicas.

Nota. Cabe señalar que cuando el evento ocurre en Bogotá, el funcionario que se encuentre en su

día franco está en la obligación de buscar un mecanismo de comunicación con el coordinador del

Equipo USAR, como primera medida de activación.

Nota. El funcionario que no cumpla con alguno de los requisitos anteriormente mencionados, no

podrá ser parte del proceso de activación USAR.

Fase III – Operaciones. En esta fase se lleva a cabo la asignación de sitios de trabajo y personal;

así como la aplicación del Manual Operativo, el cual se describe las técnicas y tácticas utilizadas en

las operaciones USAR.

Cada integrante del Equipo tiene las siguientes responsabilidades:

Desempeñar las funciones, de acuerdo a la estructura funcional del Equipo

Seguir la línea de mando, según los grados y asignaciones.


Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 57 de 225

Abstenerse de realizar acciones inseguras que generen riesgo para la salud, la vida y las

operaciones.

Dar un manejo prudente de la información, tanto de la misión como de la de carácter institucional,

familiar o personal.

Demostrar un comportamiento acorde al Código de Conducta de la institución.

Administrar adecuadamente las redes sociales de la UAECOB.

Portar los uniformes y el equipo de protección personal, obligatoriamente, durante las operaciones

de búsqueda y rescate.

Cuidar y velar por la seguridad de los equipos, herramientas y máquinas utilizados en las operaciones

de rescate.

Por ningún motivo se puede regresar a Colombia por medios propios, sino que se debe realizar la

coordinación previa con Bogotá, ya que se podría considerar abandono del cargo, según lo

establecido en el Decreto 1950 de 1973 Artículo 126 Numeral 4.

En el caso de lesiones físicas o muerte de algún funcionario, se aplicará el procedimiento establecido

por la ARL Positiva, junto con el procedimiento del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la

Subdirección de Gestión Humana.

Nota. El coordinador del equipo es el único oficial autorizado para suministrar material visual y de

comunicación o cualquier otro tipo de información relacionada al incidente.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 58 de 225

Fase IV – Desmovilización. Es el periodo durante el cual el equipo se prepara para su retorno a

Bogotá, por lo que se debe tener la documentación requerida en el momento de la movilización hacia

el país afectado.

Las responsabilidades de los integrantes movilizados en esta fase son:

Hacer custodia de su morral de campaña y de los elementos de protección personal.

Participar en el proceso de custodia y embalaje de los equipos de operaciones y de base de

operaciones.

Dejar en perfecto estado las instalaciones donde se haya desplegado la base de operaciones.

Fase V – Post-Misión. Es el periodo durante el cual se ejecuta el reacondicionamiento de los

elementos utilizados, así como se consolida los informes para presentar a las entidades

correspondientes y realizar la retroalimentación a los funcionarios para diseñar los planes de mejora

según corresponda.

Las responsabilidades de los integrantes movilizados en esta fase son:

Asistir a las reuniones posteriores a la misión para tratar los temas sobre las deficiencias y aspectos

por mejorar de la misión.

Asistir a la convocatoria con los elementos de protección personal para el reacondicionamiento de

equipos, herramientas y accesorios, además de los de bienestar como carpas, duchas, sanitarios,

entre otros.

11. ELEMENTOS NECESARIOS

Para el desarrollo de las operaciones USAR es indispensable contar con un equipo de protección

personal el cual permita un nivel de seguridad adecuado en el desarrollo de las operaciones de

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 59 de 225

rescate, en la fase de preparación se debe realizar el alistamiento y entrenamiento necesarios para

adquirir las competencias, habilidades destrezas con el equipo de protección personal.

Elementos necesarios

El morral de equipo de protección personal contiene los elementos necesarios para garantizar la

seguridad en las operaciones de rescate, los cuales son:

Tabla 1: Elementos del Morral de Equipo de Protección Personal.

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR – Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. 2017.

Por su parte, el morral de campaña contiene elementos como ropa de cambio, uniformes y kit de

aseo, tales como:

Tabla 3: Elementos del Kit de Aseo.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 60 de 225

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR – Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. 2017.

Documentación

Para la activación o movilizaciones a escenarios nacionales e internacionales, todo el personal, sin

excepción, debe contar con la siguiente documentación vigente:

 Cedula de ciudadanía.

 Carné institucional.

 Carné de EPS.

 Carné de vacunación (fiebre amarilla).

 Pasaporte y Fotocopia.

 Tarjeta profesional, según especialidad.

 4 fotos de 3x4, tipo pasaporte.

 Carnet de vacunación fiebre amarilla

 Carnet de vacunación COVID 19

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 61 de 225

Adicional a lo anterior, cada integrante del Equipo USAR debe contar con el esquema de vacunación

vigente programado por la Subdirección de Gestión Humana de la entidad.

Documentos SGC equipo USAR

Estos documentos están ubicados en la ruta de la calidad donde pueden ser consultados y

analizados

 Manual de preparación

 Manual de Requisitos y Responsabilidades

 Procedimiento de activación

 Manual de procedimientos

 Formularios INSARAG.

 Formularios SCI.

 Formularios recopilación de información del equipo USAR

12. MECANISMO DE CONTROL

Es un mecanismo utilizado por la coordinación del equipo USAR para mantener un registro individual

de la asistencia a los ejercicios, simulacros, simulaciones, movilizaciones y capacitaciones; lo cual

permite hacer un seguimiento de los requisitos y responsabilidades adquiridas por cada integrante

del equipo, con el fin de tomar decisiones de permanencia o exclusión. Para lo anterior, se verifica

que el porcentaje mínimo de participación haya sido del 70%, lo cual es el mínimo para garantizar su

permanencia en el equipo. Dicha verificación se realiza a través del diligenciamiento de la siguiente

tabla, en la cual se sistematiza el número de horas de asistencia total a cada una de las actividades

convocadas por la coordinación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 62 de 225

Tabla 3: Trayectoria del Equipo USAR.

Elaboró: Personal Operativo Equipo USAR- Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá. 2017

PROCEDIMIENTOS

En este manual se describe todas las actividades que deben realizar los diferentes roles, en las fases

de activación, movilización, operaciones y desmovilización y a su vez los formularios que se deben

diligenciar para el manejo efectivo de toda la información del incidente.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 63 de 225

13. LÍDER DEL EQUIPO Y LÍDER ADJUNTO

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Se recibe el
comunicado con la
1 Activar el Protocolo de Activación información
Director -UAECOB
USAR. concerniente a un
evento de gran
magnitud.

Se realiza el llamado
y se dan
2 líder del equipo / Realizar cadena de llamado a la instrucciones para
líder adjunto estructura USAR. presentarse en el
punto de encuentro
designado.

https://www.
bomberosbo
gota.gov.co/
3 content/gn- Información del país
guidelines- – Plantilla informativa
líder del equipo / Recolectar información del sitio donde annex-vol-3- del área afectada
líder adjunto ocurre el evento. %C2%A0ins (aplica únicamente
arag- para operaciones
guidelines- internacionales).
vol-iii-annex-
b3-country-
information-0

Solicitar al Jefe de
Soporte Operacional
el Manifiesto de
4 Establecer un único punto de Salida Operaciones
líder del equipo /
desplazamiento y montaje de Nacionales y/o
líder adjunto
equipos. Manifiesto de
Operaciones
Internacionales,
según corresponda.

líder del equipo / Realizar el paso por las estaciones


5
líder adjunto de chequeo.

Realizar el primer briefing y socializar www.bomber Se suministra la


líder del equipo /
la información con los demás osbogota.go información para la
6 líder adjunto
integrantes del Equipo. v.co/content/ toma de decisiones,

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 64 de 225

formato-1- de acuerdo a cada rol


hoja-datos- de la estructura
del-equipo- organizacional del
usar Equipo.

Esta actividad se
realiza en conjunto
con el Oficial de
7 Enlace, e incluye los
Realizar la coordinación de todos los
líder del equipo / aspectos relaciones
actos administrativos que garanticen
líder adjunto con el transporte,
la movilización.
comisiones,
activación de
convenios, entre
otros.

El Manifiesto de
líder del equipo / Verificar la información definitiva Personal debe ser
8 líder adjunto del personal del Equipo que se suministrado por el
movilizará. Jefe de Planificación.

Se debe hacer una


verificación del
formulario en físico,
líder del equipo / Verificar el Formulario de Datos
9 antes de subirlo a
líder adjunto del Equipo USAR. OSOCC Virtual.
Formulario de Datos
del Equipo USAR

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Si el evento es
nacional o
1 líder del equipo / Coordinar el desplazamiento del internacional, el
líder adjunto personal y de los equipos. desplazamiento puede
ser terrestre o aéreo,
según corresponda

2 Se verifica en el
OSOCC Virtual las
líder del equipo / Verificar el paso migratorio en el
coordenadas del RDC
líder adjunto OSOCC Virtual o en el RDC.
y los procesos de
migración del país.

Operaciones:
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 65 de 225

N. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Si el OSOCC ya se
encuentra
instalado, se realiza
la coordinación
Realizar entrevista con las para pasar el
líder del equipo / Equipo por RDC.
autoridades locales para el registro
líder adjunto En caso contrario,
de ingreso. (migración o RDC)
se debe instalar el
RDC inicial.
*Guías OSOCC
(2014).

En temas
específicos como:
líder del equipo / Hacer seguimiento a la información seguridad, posibles
2
líder adjunto suministrada por el OSOCC Virtual. asignaciones,
situación actual,
entre otros.

Esta actividad se
líder del equipo / realiza
3 Establecer la base de operaciones.
líder adjunto Manual ciclo de
respuesta USAR

Si aún no se ha
recolectado la
información de las
áreas de trabajo por
líder del equipo / Realizar los ASR -1, por solicitud de parte del LEMA y no
4
líder adjunto LEMA. se encuentra
instalado OSOCC,
el Equipo debe
asumir la
evaluación ASR - 1.

Las asignaciones
se realizarán por
parte del OSOCC.
Únicamente en
líder del equipo / Diligenciar las asignaciones del casos particulares
5
líder adjunto Equipo dadas por OSOCC. las hará LEMA.
Formulario M:
Paquete informativo
de asignación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 66 de 225

https://www.bo
mberosbogota. En términos
gov.co/content generales, en estas
/gn-guidelines- reuniones se
annex-vol-3- discuten temas
líder del equipo / Asistir a las reuniones programadas %C2%A0insar seguridad,
6 ag-guidelines-
líder adjunto por OSOCC. asignaciones y
vol-iii-annex- resultados, así
b12-standard- como se presentan
meeting- informes de
agendaenes situación.

A Bogotá se debe
informar las
novedades
relevantes de
personal y
Mantener contacto periódico con necesidades.
líder del equipo /
7 Bogotá y con los demás equipos en En el caso de los
líder adjunto
sitio. equipos en sitio, se
debe informar sobre
las asignaciones,
los resultados y las
necesidades
puntuales.

Esta coordinación
se debe hacer por
Coordinar el plan de acción, líneas
líder del equipo / cada asignación,
8 de tiempo y estructuras
líder adjunto entregando los
organizacionales.
resultados. Oficial
de planificación.

Los roles que se


pueden ser
llamados a
desplazamiento
son: Ingeniero
Autorizar los desplazamientos de Estructural, Jefe
líder del equipo /
9 algún rol en particular, de acuerdo a Médico,
líder adjunto
la necesidad. Especialista en
Materiales
Peligrosos,
Especialista en
Búsqueda Canina y
Especialista en

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 67 de 225

Búsqueda
Tecnológica.

En compañía con el
oficial de prensa
líder del equipo / Generar comunicados de prensa
10 para dar a conocer
líder adjunto según corresponda.
avances
operacionales.

El levantamiento se
realiza por solicitud
de LEMA para
Establecer el levantamiento y
líder del equipo / operaciones
11 desmonte de la base de
líder adjunto nacionales y de
operaciones.
OSOCC, para
operaciones
internacionales.

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

El parámetro para
el repliegue, según
líder del equipo / líder Replegar los equipos y personal de
1 DOC-EX-10 Manual
adjunto la base de operaciones.
Soporte
Operacional V1

Se verifican las
coordenadas de
líder del equipo / líder Verificar el paso migratorio en el
2 donde se encuentra
adjunto OSOCC Virtual o en el RDC.
instalado el RDC y
el paso migratorio.

3 Se coordina el
Coordinar con las autoridades de
itinerario de vuelo o
líder del equipo / líder UNGRD, el medio de transporte
el medio de
adjunto más apropiado para el retorno del
transporte para el
equipo.
retorno.

Se informa los
detalles del retorno,
líder del equipo / líder Informar a Bogotá los detalles del
4 que se encuentra
adjunto retorno.
en el Formulario de
Desmovilización.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 68 de 225

Post-misión:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Esta información se
Consolidar información con le presenta al líder
líder del equipo / líder equipo.
1 actividades realizadas, recursos
adjunto
utilizados, acciones de mejora. Asistir a la reunión
convocada.

OFICIAL DE ENLACE

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Manual ciclo de
respuesta USAR

Recopilar información del desastre en el Tener en cuenta que


1 Oficial de Enlace el V.O es una
V.O. y por entidades oficiales.
herramienta le
suministra
información.

2 Consultar Guía
Insarag Volumen III
Diligenciar el formulario de condiciones
Oficial de Enlace Anexo A. Manual de
éticas para equipo USAR
Operaciones en el
Terreno

Estación de
bomberos B-2 o sitio
3 Oficial de Enlace Presentarse en el lugar asignado. predefinido en el
Manual ciclo de
respuesta USAR

Realizar el paso por las estaciones de


4 Oficial de Enlace
chequeo.

Establecer contacto con coordinador Confirmación del


5 Oficial de Enlace del equipo, autoridad local, nacional estado de activación
internacional y V.O, Diligenciar formulario. del grupo USAR con

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 69 de 225

sus convenios
interinstitucionales.
Informar a todas las
autoridades
correspondientes el
estado, pretensión y
preparación del
grupo USAR.
Aplicar información
necesaria, de la
movilización del
equipo USAR y sus
necesidades
específicas al
momento de llegar al
lugar afectado.

Movilización:

NO
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES
.

Participar en la
reunión de
1 planeación antes del
Establecer con las autoridades desplazamiento y
Oficial de Enlace
locales punto de llegada. socializar la
información del lugar
de la emergencia y
punto de llegada.

Se verifica que el
RDC se encuentre
previamente
instalado.
En el aeropuerto establecer protocolos
de embarque con autoridades En caso de no haber
Oficial de Enlace aeroportuarias y recopilar los formatos coordenadas RDC,
para ser presentados en RDC y aplicar la Guía rápida
OSOCC. OSOCC Tener en
2 cuenta la siguiente
documentación:
Manifiesto de
personal,
Manifiesto de
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 70 de 225

equipos, Manifiesto
de sustancias
controladas,
Manifiestos de
MATPEL, Caninos.

Para movimiento de
cargas y personal.
3
Ingresar y presentarse a las Bodegaje y
Oficial de Enlace
autoridades de aduana y migración. disposición de carga.
Documentos para
migración y aduana.

Operaciones:

NO
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES
.

Según las
necesidades de la
operación inicial
1 hacer los
requerimientos al
Oficial de Enlace Establecer sistema de comunicación OSOCC o LEMA
Usar continua con LEMA Y OSOCC. Combustible,
Madera, Transporte
de carga, personal,
Maquinaria pesada,
enlace con equipos
locales.

Tener en cuenta
Coordinar horarios y asistir a las que todo tipo de
2 Oficial de Enlace reuniones establecidas por OSOCC o pedidos e informes
Usar LEMA, para entrega reportes a se deben transmitir
planeación y operaciones. a la UAECOB y
UNGRD.

Oficial de Enlace Recibe y tramita


Actualizar la base de datos y el sistema
Usar avances de
de comunicación interno, externo del
necesidades del

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 71 de 225

equipo y con autoridades locales y país oficial de


de origen. planeación.
Elabore planes de
3 contingencia,
medios de
transporte para la
evacuación de
algún miembro del
equipo. Mantenga
contacto
permanente con
punto focal
operativo en caso
de ser necesario.

Comunique a la
autoridad local y
OSOCC el objetivo
de las operaciones
de rescate y
recuperación de las
tareas asignadas.
Establezca comunicación con el Comunicar al
UNDAC y OSOCC para una nueva equipo de prensa
reasignación de apoyo a procesos los avances, la
4 Oficial de Enlace
administrativos y humanitarios, si no situación actual o
Usar
hay nueva asignación realizar los los motivos de
trámites y enlaces con las autoridades retirada.
locales e institucionales para el retorno.
Realizar los
trámites antes
migración RDC,
OSOOC, LEMA.
Guía. Manejo de
medios de
comunicación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 72 de 225

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Participar en la reunión
1 de planeación antes
Establecer con las autoridades del desplazamiento y
Oficial de Enlace locales punto de llegada. socializar la
Usar información y punto de
llegada.

Tener en cuenta el
transporte, logística y
2 Oficial de Enlace En el aeropuerto establecer
documentación
Usar protocolos.
requerida, registros de
migración.

Post-misión:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Esta información se le
Consolidar información con presenta al líder equipo.
líder del equipo / líder
1 actividades realizadas, recursos
adjunto Asistir a la reunión
utilizados, acciones de mejora.
convocada.

OFICIAL DE SEGURIDAD

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

1 Hacer seguimiento al protocolo de


Oficial de Seguridad
activación USAR.

Verificar la matriz de plan Verificar las


2 Oficial de Seguridad
operativo del equipo USAR. actividades

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 73 de 225

correspondientes a
su rol.

https://www.bom
berosbogota.go Operaciones
v.co/content/gn- nacionales
guidelines- El oficial de
Verificar información específica de annex-vol-3- planificación
3 Oficial de Seguridad situaciones de seguridad del sitio %C2%A0insara suministra el informe
del evento. g-guidelines-vol- de situación
iii-annex-b3- actualizado.
country-
information-0 Operaciones
Internacionales

4 Oficial de Seguridad Establecer las estaciones de


chequeo.

Manifiesto de
Consolidar la información personal definitivo, y
5 Oficial de Seguridad resultante de las estaciones de le suministra al oficial
chequeo. de planificación.

Documentos de
soporte:
Manifiesto de
personal.
www.bomberos Manifiesto de
bogota.gov.co/c equipo.
ontent/formato- Manifiesto de
6 Oficial de Seguridad Verificar los documentos de
1-hoja-datos- sustancias
soporte.
del-equipo-usar controladas.
Manifiesto de
medicamentos.
Manifiesto TIC´S.
Documentación de
los caninos.

Específicamente
Verificar las condiciones del fechas de
7 Oficial de Seguridad componente sólido y el vencimientos en los
componente líquido. elementos físicos.

https://www.bom
Diligencia el formulario traslado de berosbogota.go Para operaciones
8 Oficial de Seguridad v.co/content/mn- nacionales, en
personal y equipo.
pr26-ft14-usar- conjunto con el
formulario-u-
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 74 de 225

plan-traslado- oficial de
personal-y- planificación.
equipo-oficial-
seguridad

Para operaciones
internacionales Esta
información la debe
recolectar con el
oficial de
Diligencia el formulario plan de planificación o el
Oficial de Seguridad
9 seguridad. oficial de enlace.
Consultar Guía
Insarag Volumen III.
Operaciones en
Terreno. Anexo Q

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

En Operaciones
nacionales e
Supervisar el cumplimiento de las internacionales
1 Oficial de Seguridad
normas de seguridad y protección. acuerdo al tipo de
transporte
establecido.

Coordinar y lidera los briefing de


2 Oficial de Seguridad seguridad necesaria para dar a conocer
aspectos de seguridad relevantes.

Operaciones:

NO. OBSERVACIONE
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
S

Verifica las medidas de seguridad para Según plan


1 Oficial de Seguridad el cargue y descargue de todos los logístico
equipos.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 75 de 225

Consultar Guía
Insarag. Volumen
Verificar el formulario información de III. Anexo G.
2 Oficial de Seguridad
seguridad. Sesiones
Informativas de
Seguridad.
3 Verificar el montaje de la base de Manual ciclo de
Oficial de Seguridad
operaciones. respuesta USAR

Para operaciones
nacionales e
internacionales
debe tener en
cuenta todos los
aspectos de
seguridad
contemplados en el
Diligenciar el formulario de plan de formulario y
4 Oficial de Seguridad
evacuación BoO. comunicarlos a los
miembros del
equipo
Consultar Guía
Insarag. Volumen
III. Anexo R.
Planes de
Evacuación.

Destacando
aspectos de
seguridad tales
como: sistema de
Realizar reunión con todos los integrantes alarma, punto de
5 Oficial de Seguridad del equipo USAR y socializar el plan de encuentro,
evacuación de la Base de operaciones. ubicación
extintores, control
de salida y entrada
a la base de
operaciones

En conjunto con el
jefe de TIC´S para
6 garantizar
Oficial de Seguridad Verificar el plan de comunicaciones.
comunicaciones a
toda la estructura
del equipo.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 76 de 225

Lista de chequeo
EPP, Estructura
7 Oficial de Seguridad Verificar el personal y equipo que organizacional para
salen a una asignación. el control del
personal.

https://www.bo
Cuando el equipo
mberosbogota.
realiza las
gov.co/content/
evaluaciones ASR.
mn-pr26-ft15-
usar- Si puede se
8 Diligencia el formulario de plan de formulario-u- desplaza al sitio,
Oficial de Seguridad
evacuación durante la evaluación. plan- de lo contrario el
seguridad- coordinador de
oficial- rescate realiza el
seguridad diligenciamiento
del formato.

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content/
10 mn-pr26-ft15-
usar-
formulario-u-
plan-
seguridad-
oficial-
Cuando el equipo
seguridad
comienza
https://www.bo
operaciones en un
mberosbogota.
sitio de trabajo de
Diligencia el formulario de plan de gov.co/content/
Oficial de Seguridad lo contrario el
evacuación del sitio. gn-guidelines-
coordinador de
annex-vol-3-
rescate realiza el
%C2%A0insar
diligenciamiento
ag-guidelines-
del formato.
vol-iii-annex-
b18-
evacuation-
plansenes

Identificar y diligencia los riesgos Se deben tener en


Oficial de Seguridad
9 generales de la operación. cuenta todas las

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 77 de 225

condiciones de
seguridad.

https://www.bo
mberosbogota.
11 gov.co/content/ En caso de ser
mn-pr26-ft16- necesario detiene
Hacer seguimiento a las condiciones de usar- las operaciones
Oficial de Seguridad
seguridad en todo momento. formulario-u- hasta tanto las
evaluaci%C3% condiciones
B3n-riesgos- seguridad mejoren
fases-oficial-
seguridad

Debe verificar los


relevos, descansos
y alimentación del
Verificar que el personal descanse en los personal antes de
12 Oficial de Seguridad
momentos destinados para tal fin. comenzar
operaciones o una
nueva
reasignación.

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Instructivo base de
Oficial de Verificar el desmontaje de la base de operaciones.
1
Seguridad operaciones. Consultar Plan de
Desmovilización.

Verificar las medidas de seguridad para


Oficial de
2 el cargue y descargue de todos los Según plan logístico.
Seguridad
equipos.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 78 de 225

Post-misión:

NO. OBSERVACION
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
ES

En los todos los


Consolidar información con actividades
Oficial de aspectos de
1 realizadas, recursos utilizados, acciones de
Seguridad seguridad de la
mejora.
misión.

14. OFICIAL DE PLANIFICACIÓN – AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

El Líder del Equipo


proporciona la
líder del equipo / líder Hacer seguimiento al Protocolo información recibida
1
adjunto de Activación. de la Dirección, sobre
los detalles del evento
de gran magnitud.

Se realiza el llamado
al personal y se dan
Oficial de planificación
Realizar cadena de llamado de instrucciones para
2 / auxiliar de
la estructura USAR. presentarse en el
planificación
punto de encuentro
designado.

La matriz del Plan


Operativo debe
Oficial de planificación
Compartir la matriz del Plan entregarse en digital a
3 / auxiliar de
Operativo del Equipo USAR. cada uno de los roles
planificación
del Equipo a través
del correo electrónico.

Para cumplir con esta


actividad, se debe
Oficial de planificación Establecer las estaciones de seguir los
4 / auxiliar de chequeo para generar el lineamientos del
planificación Manifiesto de Personal. Manifiesto de
Personal Equipo
USAR COL - 1

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 79 de 225

Oficial de planificación
5 / auxiliar de Establecer las estaciones de
planificación chequeo.

Se debe imprimir 6
copias por cada uno
de los siguientes
documentos de
soporte:
Manifiesto de
personal, Manifiesto
Oficial de planificación Imprimir copias de cada de equipo,
6 / auxiliar de documento de soporte. Manifiesto de
planificación Sustancias
Controladas,
Manifiesto de
Medicamentos,
Manifiesto TIC´s y la
documentación
correspondiente del
especialista en
búsqueda canina.

Esta información se
Enviar los documentos de
Oficial de planificación Correo debe enviar para
soporte a las Subdirecciones y a
7 / auxiliar de electrónico generar los actos
las Oficinas Asesoras de la
planificación institucional administrativos
entidad.
correspondientes.

Se debe diligenciar el
Formulario en físico
para la verificación y
aprobación del Líder
https://www.bo del Equipo – Líder
mberosbogota. Adjunto. Luego de ser
Oficial de planificación
Diligenciar el Formulario de gov.co/content/ aprobado, se debe
8 / auxiliar de
Ficha de Datos de Equipo. formato-1- imprimir 6 copias
planificación
hoja-datos-del- adicionales.
equipo-usar
Consultar Guía
Insarag Volumen III.
Anexo D. Hoja de
datos equipo USAR.

Cargar el Formulario de ficha de Los documentos que


Oficial de planificación deben ser cargados,
Datos del Equipo, junto con los
9 / auxiliar de son los mencionados
documentos de soporte en la
planificación en las observaciones
plataforma de OSOCC Virtual.
de la actividad 5,

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 80 de 225

además del
Formulario de Datos
del Equipo.

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Obtener
información de
Revisar la información que se
Oficial de planificación / seguridad, contacto
1 encuentra en la plataforma
auxiliar de planificación con LEMA y
OSOCC Virtual.
coordenadas de
RDC.

Se verifica que el
RDC se encuentre
previamente
Gestionar el paso migratorio instalado.
Oficial de planificación /
2 por LEMA y del Equipo por En caso de no
auxiliar de planificación
RDC, a la llegada del sitio haber coordenadas
RDC, aplicar la
Guía rápida
OSOCC (2017).

Operaciones:
NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Gestionar con LEMA la En caso de que no


Oficial de planificación / se encuentre
1 ubicación de OSOCC, a la
auxiliar de planificación establecido
llegada del sitio.
OSOCC, se debe

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 81 de 225

instaurar el
OSOCC inicial.

Oficial de planificación
Desplegar carpa de comando
2 /auxiliar de planificación y
y control.
logística planificación

Oficial de planificación / Realizar reunion de


3
auxiliar de planificación planificación.

Si aún no se ha
recolectado la
información de las
áreas de trabajo
Oficial de planificación / Realizar los ASR - 1, por
4 por parte del
auxiliar de planificación solicitud de LEMA.
LEMA, el Equipo
debe asumir la
evaluación ASR -
1.

https://www.bombe
rosbogota.gov.co/c Se realiza el ASR
ontent/mn-pr26- 2, 3, 4 de acuerdo
Oficial de planificación / Realizar los ASR 2, 3, 4 según ft18-usar-plan- con la metodología
5
auxiliar de planificación la asignación. acci%C3%B3n- INSARAG y se
operativo-oficial- diligencia el
planificaci%C3%B3 formulario.
n

Siguiendo la
información del
formulario, se dirige
al sitio, según las
Oficial de planificación / Recibir las asignaciones y coordenadas de
6
auxiliar de planificación reasignaciones del OSOCC. GPS para iniciar
operaciones de
acuerdo a la
capacidad del
equipo.

Consolidar la información Se deben diligencia


situacional así como de las con la información
asignaciones tácticas en los recolectada del
Oficial de planificación / formatos establecidos.
7 OSOCC o en
auxiliar de planificación
campo de acuerdo
a las asignaciones
tácticas.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 82 de 225

(Tener en cuenta
el registro)
Plan de Acción.
Internacional:
Estructura
organizacional
Contacto en sitio.
Plan Acción del
incidente
Operaciones
Nacionales e
internacionales
De acuerdo al
desarrollo de las
operaciones se
deben diligenciar
todos los
formularios para
recolectar toda la
información posible
y tener soporte de
las actuaciones.
Formulario de
seguridad
Formularios
INSARAG que
apliquen según
necesidad.

Se organiza toda la
información de
asignaciones y
reasignaciones y
Oficial de planificación / para ser entregada
8 Organizar la información para
auxiliar de planificación al LEMA, OSOCC
generar informes. según
corresponda.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 83 de 225

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

1 https://www.bomber
osbogota.gov.co/co
ntent/formato-1-
hoja-datos-del-
equipo-usar
Diligenciar los https://www.bomber Con la información
Oficial de planificación / documentos de soporte osbogota.gov.co/co recopilada se
auxiliar de planificación requeridos para la salida y ntent/gn-guidelines- diligencia este
los sube al OSOCC Virtual. annex-vol-3- formulario.
%C2%A0insarag-
guidelines-vol-iii-
annex-b30-usar-
team-post-mission-
0

Realizar con el OSOCC el


Oficial de planificación /
paso RDC y migratorio del
2 auxiliar de planificación
equipo.

Gestionar con las


Con la información
autoridades de UNGRD el
3 Oficial de planificación / recopilada se
medio de transporte más
auxiliar de planificación diligencia este
apropiado para el retorno del
formulario.
equipo.

4 Realizar los
contactos
Oficial de planificación / Informar a Bogotá los correspondientes
auxiliar de planificación detalles de la llegada. según el medio de
comunicación
disponible.

Post-misión:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

En los todos los


Consolidar información con
https://www.bomb aspectos de
1 Oficial de Seguridad actividades realizadas, recursos
erosbogota.gov.c seguridad de la
utilizados, acciones de mejora.
o/content/gn- misión.
guidelines-annex-
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 84 de 225

vol-3-
%C2%A0insarag-
guidelines-vol-iii-
annex-b30-usar-
team-post-
mission-0

15. JEFE DE OPERACIONES

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Se realiza el llamado y
se dan las
Jefe de Realizar la cadena de llamado a la instrucciones para
1
Operaciones estructura USAR. presentarse en el
punto de encuentro
designado.

Se debe documentar
con el Jefe de
Planificación, sobre
los integrantes que
Jefe de Identificar la estructura funcional de las forman parte de la
2 estructura de
Operaciones operaciones.
operaciones.
Consultar Estructura
Organizacional
Operativa.

Jefe de Establecer las estaciones de


3
Operaciones chequeo.

Realizar el paso por las estaciones


de chequeo.
Jefe de
4
Operaciones

Se recolecta
Jefe de Verificar información del sitio donde información del
5 desastre como
Operaciones ocurrió el evento.
descripción del
paisaje, estado de las
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 85 de 225

infraestructuras
críticas, salud y
bienestar, entre otros;
a través de OSOCC
Virtual para
operaciones
internacionales y de
LEMA para
operaciones
nacionales.
Verificar Formulario A.
Información del Área
Afectada
FOR-UBR-01-05

Jefe de Coordinar con el Jefe de Logística el Verificar cajas, rótulos


6
Operaciones montaje de los equipos. y pesos.

Esta actividad se
realiza en conjunto
con el Oficial de
Realizar la coordinación de todos los Enlace, e incluye los
7 Jefe Operaciones actos administrativos que garanticen la aspectos relaciones
movilización. con el transporte,
comisiones, activación
de convenios, entre
otros.

El Manifiesto de
Recoger la información definitiva del Personal debe ser
8 Jefe operaciones
personal del Equipo que se movilizará. suministrado por el
Jefe de Planificación.

Se debe hacer una


verificación del
formulario en físico,
9 Jefe operaciones Verificar el Formulario de Datos del
antes de subirlo a
Equipo USAR.
OSOCC Virtual.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 86 de 225

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

El desplazamiento
puede ser terrestre o
1 Coordinar el montaje, aéreo, según
Jefe de desplazamiento y desmontaje de los corresponda a la
Operaciones equipos y del personal de acuerdo necesidad, de
al plan de movilización. acuerdo a si el
evento es nacional o
internacional.

2 Jefe de Coordinar el paso del personal en


Operaciones migración Y RDC.

Operaciones:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Coordinar con el jefe de


logística el montaje y La coordinación de
desmontaje de la base de acuerdo
1 Jefe de Operaciones
operaciones, así como la MANUAL CICLO DE
distribución de los RESPUESTA USAR
equipamientos.

Esta puede ser


entregada por el líder
2 Jefe de Operaciones Recibir la asignación táctica.
del equipo y oficial
de planificación

Tener en cuenta los


aspectos tales como
las condiciones de
seguridad,
circunstancias de
Coordinar con la líder búsqueda desplazamiento,
3 Jefe de Operaciones las asignaciones de las entre otros.
operaciones.
Si aún no se ha
recolectado la
información de las
áreas de trabajo por
parte de LEMA y no
se encuentra

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 87 de 225

instalado OSOCC, el
Equipo debe asumir
la evaluación ASR
que corresponda.

La verificación se
https://www.bo lleva a cabo, de
mberosbogota. acuerdo a la
Realiza con el Jefe de gov.co/content estructura
Planificación en línea de tiempo /mn-pr26-ft17- organización del
4 Jefe de Operaciones equipo USAR.
y la distribución del equipo en el usar-
sitio de operaciones. formulario- Formulario M:
l%C3%ADnea- Paquete informativo
del-tiempo de asignación Oficial
de planificación

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/mn-pr26-ft18-
usar-plan-
5 Jefe de Operaciones Planear la operación.
acci%C3%B3n
-operativo-
oficial-
planificaci%C3
%B3n

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/gn-guidelines- El inicio de las
annex-vol-3- operaciones se lleva
Dar inicio a las operaciones de
6 Jefe de Operaciones %C2%A0insar a cabo teniendo en
rescate en el sitio.
ag-guidelines- cuenta el diagrama
vol-iii-annex- de búsqueda.
b12-standard-
meeting-
agenda

El apoyo psicológico
se da a través de
canales de
Mantener apoyo psicológico a comunicación
7 Jefe de Operaciones
la víctima. permanentes con el
paciente; verificando
si hay más víctimas
cercanas, algún tipo

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 88 de 225

de lesión, entre
otros.

En el momento de la
extracción, se lleva a
cabo el
empaquetamiento de
8 Jefe de Operaciones Extraer a la víctima atrapada.
la víctima,
asegurando las
medidas de cuidado
para su traslado.

La actualización se
lleva a cabo de
acuerdo al ASR que
corresponda.
Actualizar el marcaje, de
Aunque se presente
9 Jefe de Operaciones acuerdo a las acciones
una asignación
llevadas a cabo en el rescate.
adicional, se
continúa con la
misma línea de
procedimiento.

El desmonte se lleva
Coordinar con el jefe de
a cabo de acuerdo al
logística, el levantamiento y
10 Jefe de Operaciones Instructivo
desmonte de la base de
Distribución de Base
operaciones.
de Operaciones.

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/formato-5-
11 Jefe de Operaciones Entregar reporte del sector.
reporte-
situaci%C3%B
3n-incidente-
sector

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 89 de 225

Desmovilización:

NO. OBSERVACIO
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
NES

El parámetro
para el
repliegue, se
encuentra en el
Instructivo de
Replegar los equipos y
Distribución
1 Jefe de Operaciones personal de la base de
Base De
operaciones.
Operaciones y
en coordinación
ruta de la
calidad, con el
jefe de logística.

Con el líder del


Coordinar el paso del personal equipo se
2 Jefe de Operaciones
en migración Y RDC. determina su
realización

De acuerdo al
Coordinar la llegada de los Manual ciclo de
3 Jefe de Operaciones
equipos y su traslado. respuesta
USAR

Post-misión

NO. OBSERVACION
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
ES

En los todos los


Consolidar información con actividades
aspectos de
1 Oficial de Seguridad realizadas, recursos utilizados, acciones de
seguridad de la
mejora.
misión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 90 de 225

16. ESPECIALISTA EN BÚSQUEDA CANINA Y TECNOLOGICA

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Entregar manifiesto
de equipos al jefe
de soporte
Especialista en Llegar al lugar asignado con el operacional.
1 búsqueda personal, documentación,
Manifiesto de
canina/tecnológica equipos y caninos.
caninos (6)copias
Historias clínicas
(6) copias.

Revisar los equipos de Según las


Especialista en
búsqueda tecnológica de instrucciones del
2 búsqueda
acuerdo a la distribución y Jefe de Soporte
canina/tecnológica
asignación. operacional.

3 Realizar el paso por las


Especialista en estaciones de chequeo.
búsqueda canina/
tecnológica

Debe adjuntar a la
historia clínica
certificado médico
4 Chequeo de los caninos veterinario,
para el viaje. identificación chip y
Médico veterinario certificado de
búsqueda canina vacunas.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 91 de 225

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Si el viaje es por
tierra siempre se
llevará a los perros
en el platón de una
camioneta en el
guacal y en la
misma camioneta
viajará un guía.
Si el viaje es en
avión se debe
garantizar un
Embalar el Equipo cinófilo espacio adecuado
Especialista en según las condiciones y para la ubicación
búsqueda especificaciones del traslado.
1 de los perros libre
canina/tecnológica
de equipaje y
espacio que
garantice
ventilación.
Se debe tener en
cuenta Conocer los
movimientos de los
perros y establecer
tiempos para los
descansos y
necesidades de los
caninos.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 92 de 225

Operaciones:


RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Apoyar el
requerimiento que
1 Especialista en búsqueda Realizar el paso por migración y se pueda llegar a
canina/tecnológica RDC. realizar para el
ingreso de los
caninos.

Establecer carpas para equipos


2 y sitios de descanso de caninos.
Especialista en búsqueda
canina/tecnológica

Los equipos deben


contener búsqueda
física, canina y
Especialista en búsqueda Establecer dos equipos de tecnológica. Uno de
canina/tecnológica búsqueda. los equipos debe
3 permanecer en
base para los
relevos.

Realizar briefing y
plan de trabajo con
el equipo de
búsqueda tener en
cuenta métodos de
búsqueda,
Solicitar al Jefe de Operaciones seguridad,
Especialista en búsqueda asignaciones de búsqueda. costumbres locales,
canina/tecnológica parámetros de
4
marcaje.
Desarrollar un plan
de seguridad y
explicarlo al equipo.

Al jefe de soporte
Solicitar el medio de transporte operacional Tener
Especialista en búsqueda
para el componente canino. las normas de
canina/tecnológica
5 tránsito del lugar.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 93 de 225

Realice un registro
Solicitar información de las víctimas
6 Especialista en búsqueda con la información
y/o personas afectadas.
canina/tecnológica suministrada.

Después del
marcaje inicial se
desarrolla un nuevo
Especialista en búsqueda marcaje el cual nos
Verificar el marcaje en el sitio de
canina/tecnológica indica los hallazgos
trabajo o realizarlo si no se
de acuerdo a la
encuentra.
búsqueda
7 realizada. (vivos,
fallecidos o no hay
víctimas)

https://www
.bomberosb
ogota.gov.c
o/content/g
n-
Especialista en búsqueda guidelines-
canina/tecnológica annex-vol-
8 3-
%C2%A0in
sarag-
guidelines- ASR 2 evaluación
vol-iii- de un sector.
annex-b23-
ASR 3 búsqueda y
worksite-
Realizar evaluación inicial de sector rescate rápido de
triage-form
si se requiere (ASR2). un sitio.
ASR 4 búsqueda
https://www exhaustiva y
.bomberosb rescate de un sitio.
ogota.gov.c
o/content/fo
rmato-5-
reporte-
situaci%C3
%B3n-
incidente-
sector

Teniendo en
Determinar el método de cuenta las
búsqueda apropiado (físico, recomendaciones
de los MATPEL,
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 94 de 225

canino, tecnológico o mixto) seguridad e


apropiado a utilizar. ingeniería.
Verificar que todo
el personal que
tenga puesto el
equipo de
protección personal
Realizar el
requerimiento de
9 Especialista en búsqueda una fuerza de
canina/tecnológica tarea.
Establecer
sistemas de
comunicación con
los miembros del
equipo y rutas de
evacuación.
Establece
perímetro de
trabajo y seguridad.

Actualizar el
marcaje en el sitio
de trabajo de
acuerdo al marcaje
INSARAG este
formato se debe
entregar una vez se
Reportar el resultado de la termine el periodo
búsqueda al Líder de operaciones. operacional al Líder
Especialista en búsqueda
de operaciones.
canina/tecnológica
10
Si hay otras
asignaciones por
parte del Jefe de
Operaciones,
llevarlas a cabo.

Al jefe de
Especialista en búsqueda planificación al
11 Entregar la información recolectada.
canina/tecnológica llegar a la base de
operaciones

Desmovilización:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 95 de 225

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Hacer contacto con


las autoridades
locales para dar
Especialista en búsqueda disposición final de
canina/tecnológica los desechos
biológicos y
orgánicos del
equipo canino.
Higiene total del
Reacondicionamiento de la base de
1 componente canino
Operaciones.
y los equipos.
Descontaminar al
equipo canino para
la salida de la BoO.
El médico debe
hacer una revisión
física y médica al
componente
canino.

Tramitar certificado
médico veterinario
del país para los
caninos
Verificación equipo
cinofilo:
Equipo soporte
(comida, corrales
portátiles,
guacales, carpas,
equipo tecnológico,
2 Verificar la documentación de salida. bozales).
Equipo (documento
Especialista en búsqueda de identificación
canina/tecnológica con número de
microchip, historia
clínica, carné de
vacunas,
certificación
veterinaria
internacional, lector
de microchip,
certificación de los
guías caninos, kit
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 96 de 225

de emergencia
para primeros
auxilios, póliza).

Presentar la
documentación de
Especialista en búsqueda
3 Realizar el paso por migración y RDC. salida de acuerdo
canina/tecnológica
al protocolo del
país.

Post-misión

NO. REGISTR
RESPONSABLE ACTIVIDAD OBSERVACIONES
O

Especialista en Consolidar información con Con todos los


1 búsqueda actividades realizadas, recursos aspectos relevantes
canina/tecnológica utilizados, acciones de mejora. de la misión.

17. ESPECIALISTA EN MATERIALES PELIGROSOS

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Estación de bomberos
b-2 o de acuerdo a la
asignación.
1 Especialista MATPEL Presentarse en el lugar designado Estaciones de
chequeo
Manual ciclo de
respuesta USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 97 de 225

Pasar por las


estaciones de
2 chequeo y pedir
Verificar el formato de procedimientos al jefe
equipamiento y de sustancias de planeación.
Especialista MATPEL controladas con el Jefe de
Logística y entregarlo al oficial de Consultar Manifiesto
planeación. de Cargas MATPEL
Manual ciclo de
respuesta USAR

Especialista MATPEL Realizar el paso por las


3 estaciones de chequeo.

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

1 Monitorear las sustancias que se


Especialista
transportan según el manifiesto en
MATPEL
cuanto la ubicación y embalaje.

Operaciones:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Apoyar la evaluación del lugar


Recopila información
donde se montará la base de
1 del tipo de actividad
Especialista operaciones, se deben verificar las
económica o
MATPEL condiciones higiénicas y
industrial que se
ambientales, ubicando las bolsas
desarrolla en el sitio.
para disposición de residuos.

Se debe tener en
cuenta que la
entrada sucia debe
Especialista Realizar el montaje de la entrada tener todos
2 MATPEL sucia a la base de operaciones. elementos
necesarios para
realizar una
adecuada

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 98 de 225

descontaminación
de los equipos.
Consultar Instructivo
de
descontaminación.

Consultar instructivo
Realizar el montaje del manejo de
Especialista Manejo Integral de
3 los residuos sólidos en el sitio y en
MATPEL Residuos Sólidos en
la base de operaciones.
Sitio.

Si hay alguna
asignación
4 Definir el grupo de identificación de
Especialista presentarse al jefe
materiales peligroso para una
MATPEL de operaciones con
asignación.
el equipamiento a
trasladar.

Control de servicios
públicos, vectores,
energía nuclear,
elementos
radiológicos,
5 instalaciones
militares
especializadas,
fábrica química y
producción
Reportar al Oficial de seguridad los
Especialista almacenamiento
aspectos importantes de riesgo y
MATPEL biológico, detección
alto impacto encontrados en el lugar.
de atmósferas,
niveles de oxígeno,
la no inflamabilidad
de la sustancia o de
la atmósfera en el
ambiente, niveles de
toxicidad, límites
explosivos,
supervisión
radiológica.

Considere la utilizar
Realizar la evaluación de los riesgos
equipos de
6 Especialista asociados y transmitirlo al oficial de
ventilación y
MATPEL seguridad en caso de no ser así
monitoreo del
controlarlos.
espacio.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 99 de 225

Actualice la
marcación
INSARAG.

Especialista Verificar que el equipo que haga Consultar instructivo


7 su ingreso a la base de operaciones
MATPEL Descontaminación.
realice el paso por la entrada sucia.

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Actualizar el manifiesto de
Consultar Manifiesto
Especialista MATPEL equipamiento y de sustancias
1 de Cargas MATPEL.
controladas.

Monitorear las
Entregar el equipo al Jefe
sustancias que se
2 Especialista MATPEL Logístico para el embalaje o el
transportan según el
retorno a una nueva operación.
manifiesto.

Post-misión

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información
con actividades Con todos los
1 Especialista MATPEL realizadas, recursos aspectos relevantes
utilizados, acciones de de la misión.
mejora.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 100 de 225

18. ESPECIALISTA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Debe llegar la
Especialista en documentación
1 Llegar al lugar asignado.
ingeniería estructural completa para la
salida.

2 Realizar el paso por las


Especialista en ingeniería estaciones de chequeo.
estructural

El cual se
encuentra
Especialista en ingeniería Verificar los EPP, y los equipos embalado según
3 estructural de seguridad en evaluación. indicaciones del
Jefe de soporte
operacional.

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Custodiar los equipos de Según indicaciones


Especialista en ingeniería
1 seguridad durante los del jefe de soporte
estructural
trayectos. operacional.

Operaciones:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Según indicaciones
del jefe de soporte
Apoyar el montaje de la BoO.
1 Manual ciclo de
Especialista en ingeniería respuesta USAR
estructural

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 101 de 225

Estar disponible
para cualquier
Conformar el equipo de asignación según
2
Especialista en ingeniería ingeniería. indicaciones del
estructural jefe de
operaciones.

https://www.bomber
osbogota.gov.co/co
ntent/formato-2-
Especialista en ingeniería triage-del-sitio- ASR 2 evaluación
estructural trabajo de un sector.
https://www.bomber ASR 3 búsqueda y
Realizar evaluación inicial de la osbogota.gov.co/co rescate rápido de
3
zona (ASR1 y 2). ntent/gn-guidelines- un sitio.
annex-vol-3-
%C2%A0insarag- ASR 4 búsqueda
guidelines-vol-iii- exhaustiva y
annex-b13- rescate de un sitio.
assignment-briefing
FOR-UBR-01-04

Recibida la
https://www.bomber asignación, el
osbogota.gov.co/co especialista en
ntent/formato-2- ingeniería
Realizar las evaluaciones triage-del-sitio- estructural realiza
Especialista en ingeniería
4 estructurales de acuerdo con la trabajo la correspondiente
estructural
asignación. evaluación e
informa las
medidas de
seguridad de la
operación.

En los diferentes
aspectos de
seguridad dentro
de la estructura y
Especialista en ingeniería Realizar seguimiento a la monitoreo del
5
estructural operación. equipo de
seguridad en
evaluaciones en
conjunto con el jefe
de seguridad.

Especialista en ingeniería Avalar el plan de izage o https://www.bomber Acompañamiento a


6 osbogota.gov.co/co los técnicos
estructural levantamiento pesado
ntent/mn-pr26-ft19- aparejadores y

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 102 de 225

usar-formulario- operadores de
uplan-izaje-cargas- grúa.
grua-especialista-
levantamiento

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Lo entrega en
óptimas
Entregar el equipo de condiciones de
1
Especialista en ingeniería seguridad en evaluación. aseo al jefe de
estructural soporte
operacional.

Según indicaciones
del jefe de soporte
operacional ver
Apoyar el desmontaje de la
2 Especialista en ingeniería BoO. Manual ciclo de
estructural respuesta USAR

Especialista en ingeniería Hacer el paso por migración y


3
estructural RDC.

Postmisión:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información con


Especialista en Con todos los
1 actividades realizadas, recursos aspectos
ingeniería estructural relevantes de la
utilizados, acciones de mejora. misión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 103 de 225

19. ESPECIALISTA EN LEVANTAMIENTO PESADO

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Estación de
bomberos b-2 o de
Especialista acuerdo a la
Llegar y presentarse en el lugar
1 levantamiento en asignación.
asignado.
pesado
Manual ciclo de
respuesta USAR

Especialista
levantamiento en Realizar el paso por las
2 pesado estaciones de chequeo.

Con el jefe de
Especialista
Verificar los equipos soporte operacional
3 levantamiento en
especializados. esta verificación es
pesado
física.

Movilización:

NO. OBSERVACION
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
ES

Esta información
Especialista
Solicitar información del tipo de se la solicita al
1 levantamiento en
estructural local. jefe de
pesado
operaciones.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 104 de 225

Operaciones:

NO. OBSERVACION
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
ES

Con el jefe de
soporte
operacional, así
Especialista como la
Efectuar el montaje y desmontaje de la
1 levantamiento en distribución de
BoO.
pesado los equipos.
Manual ciclo de
respuesta USAR

Según las
Especialista
Recibir la asignación del sitio de indicaciones del
2 levantamiento en
trabajo. jefe de
pesado
operaciones.

Para determinar
los equipos a
utilizar y las
técnicas a
realizar,
Especialista
Realizar una evaluación del sitio de establece las
3 levantamiento en
trabajo. reglas de
pesado
seguridad del
sitio e informa al
jefe de
seguridad, y jefe
de operaciones.

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/mn-pr26-ft19-
usar-
Especialista formulario-
4 levantamiento en Diligenciar el Plan de Izage. uplan-izaje-
pesado cargas-grua-
especialista-
levantamiento
https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 105 de 225

/mn-pr26-ft22-
usar-plan-
acci%C3%B3n
-operativo-
especialista-
levantamiento

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/mn-pr26-ft19-
usar-
formulario-
uplan-izaje-
cargas-grua-
especialista-
Especialista levantamiento
5 levantamiento en Verificar la necesidad de realizar
cortes en caliente. https://www.bo
pesado
mberosbogota.
gov.co/content
/mn-pr26-ft22-
usar-plan-
acci%C3%B3n
-operativo-
especialista-
levantamiento

De acuerdo a las
Especialista
Comienza operación de levantamiento técnicas
6 levantamiento en
de cargas. establecidas en
pesado
la especialidad.

Luego de aplicar
las técnicas
establecidas y
Especialista
Entrega el sitio de trabajo al dejando un
7 levantamiento en
coordinador de rescate. mejor acceso a la
pesado
víctima para
continuar con el
rescate.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 106 de 225

Desmovilización:

NO. OBSERVACION
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
ES

Le entrega la caja
Especialista Entregar el equipo en óptimas
de embalaje al
1 levantamiento en condiciones de aseo para el embalaje o
jefe de soporte
pesado el retorno a una nueva operación.
operacional.

Con el jefe de
soporte
2 operacional, así
Especialista como la
Apoyar el montaje y desmontaje de la
levantamiento en distribución de
BoO.
pesado los equipos.
Manual ciclo de
respuesta USAR

Post-Misión

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Especialista Consolidar información con Con todos los


1 levantamiento en actividades realizadas, recursos aspectos relevantes
pesado utilizados, acciones de mejora. de la misión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 107 de 225

20. COORDINADOR DE RESCATE

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

De acuerdo a lo
Coordinador de Llegar y presentarse en el lugar
1 establecido por el
Rescate asignado.
líder del equipo.

Se debe verificar la
estructura
Identificar la estructura funcional
2 organizacional con el
de las operaciones.
Coordinador de oficial de
Rescate planificación.

3 Realizar el paso por las


Coordinador de estaciones de chequeo.
Rescate

Descripción de la
topográfica, estado
de las
infraestructuras, vías
y accesos entre otros
4 Verificar información del país. esta información la
suministra el oficial
de planificación y el
oficial de enlace.

Coordinador de
Rescate

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 108 de 225

Movilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Se debe realizar
custodia de todos los
equipos embalados,
verificar el personal
Apoyar el montaje,
para el traslado.
desplazamiento y desmonte de
1 los equipos y personal. El desplazamiento
Coordinador de puede ser terrestre o
Rescate aéreo según
corresponda.

Coordinar el paso del personal


2 Coordinador de en migración y RDC.
Rescate

Operaciones:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Con el jefe de
soporte operacional,
así como la
1 Coordinador de Apoyar el montaje y desmonte distribución de los
Rescate de la BoO. equipos.
DOC-EX-10 Manual
Soporte Operacional
V1

Si aún no se ha
https://www.bo
recolectado la
mberosbogota.
información de las
Realizar los ASR -1 por gov.co/content
2 Coordinador de áreas de trabajo por
solicitud de LEMA. /formato-2-
Rescate parte del LEMA, el
triage-del-sitio-
Equipo debe asumir
trabajo
la evaluación ASR-1.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 109 de 225

https://www.bo Se realiza el ASR 2,


mberosbogota. 3, 4 de acuerdo con
Realizar los ASR 2, 3, 4 según gov.co/content la metodología
3
Coordinador de la asignación. /formato-2- INSARAG y se
Rescate triage-del-sitio- diligencia el
trabajo formulario.

El jefe de
operaciones le
entrega el formulario
con la información
del sitio, según las
coordenadas de
GPS para iniciar
Recibir las asignaciones y operaciones de
4
reasignaciones. acuerdo a la
Coordinador de
capacidad del
Rescate
equipo.

Jefe de operaciones
Solicitar la información de los comunica la
5 documentos soporte de la información del plan
Coordinador de asignación. de acción y la línea
Rescate de tiempo.

6 Coordinador de Planificar la operación.


Rescate

Debe realizar el
control de los
equipos de
7 Realizar el control del personal.
intervención, entrada
y salida del sitio de
Coordinador de
trabajo.
Rescate

El inicio de las
operaciones se lleva
Iniciar las operaciones de a cabo teniendo en
8
rescate en el sitio. cuenta la búsqueda
se lo solicita al
componente de

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 110 de 225

Coordinador de búsqueda canina o


Rescate tecnológica
Informa las
novedades al jefe de
operaciones.

Teniendo en cuenta
Elegir la técnica más el concepto de
9
apropiada. ingeniería, MATPEL
Coordinador de y seguridad.
Rescate

Brindando
comodidad al
Aplicar técnicas de manejo de paciente y
10 paciente por trauma. manteniendo
Coordinador de siempre contacto
Rescate verbal con la víctima.

11 Entrega a los
organismos de salud
Supervisar la extracción de la
locales de acuerdo a
víctima.
Coordinador de la técnica de manejo
Rescate de paciente.

12 La actualización se
realiza de acuerdo al
Realizar el marcaje de acuerdo nivel de ASR que
Coordinador de a las acciones realizadas. corresponda y se
Rescate continúa con la
siguiente asignación.

Se debe realizar
custodia de todos los
equipos embalados,
verificar el personal
para el traslado.
13
El desplazamiento
Apoyar el montaje
puede ser terrestre o
desplazamiento y desmonte de
aéreo según
los equipos y personal.
corresponda.
Coordinador de Con el jefe de
Rescate soporte operacional
Según DOC-EX-10
MANUAL SOPORTE
OPERACIONAL V1

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 111 de 225

https://www.bo Esta información


mberosbogota. debe ser entregada
Prepara el reporte del lugar de gov.co/content al llegar a la base de
14
trabajo. /formato-3- operaciones en la
reporte-sitio- carpa de comando y
Coordinador de
trabajo control
Rescate

Desmovilización.

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Junto al jefe de
soporte operacional
Replegar los equipos y personal Según
1
de la BoO.
Coordinador de Rescate MANUAL CICLO DE
RESPUESTA USAR

2 Ejecutar el paso de personal


Coordinador de Rescate en migración y RDC.

Apoyar la llegada de los equipos Junto al jefe de


3
y su traslado. soporte operacional
Coordinador de Rescate

Post-misión

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información con Con todos los


Coordinador de
1 actividades realizadas, recursos aspectos relevantes
Rescate
utilizados, acciones de mejora. de la misión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 112 de 225

21. LÍDER EQUIPO DE INTERVECIÓN

Activación:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

De acuerdo a lo
Líder equipo de Llegar y presentarse en el lugar
1 establecido por el
Intervención asignado.
líder del equipo.

Se debe verificar la
estructura
Identificar la estructura funcional de
2 organizacional con el
las operaciones.
Líder equipo de oficial de
Intervención planificación.

3 Realizar el paso por las


Líder equipo de estaciones de chequeo.
Intervención

Descripción de la
topográfica, estado
de las
infraestructuras, vías
Recolectar información del sitio del y accesos entre otros
4 esta información la
desastre.
suministra el oficial
Líder equipo de de planificación y el
Intervención oficial de enlace.

Con el jefe de
Líder equipo de Verificar los equipos que se van a soporte operacional
5
Intervención desplazar. esta verificación es
física.

Movilización:

No RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Apoyar el montaje, Se debe realizar


desplazamiento y desmontaje de custodia de todos los
1 los equipos y personal. equipos embalados,

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 113 de 225

verificar el personal
para el traslado.
Líder equipo de
Intervención El desplazamiento
puede ser terrestre o
aéreo según
corresponda.

Líder equipo de Realizar el paso del personal en


2
Intervención migración y RDC.

Operaciones:

No RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Con el jefe de soporte


operacional, así como
1 Efectuar el montaje y desmontaje la distribución de los
Líder equipo de de la BoO. equipos.
Intervención

https://www.b
omberosbog
ota.gov.co/co
Líder equipo de ntent/gn-
guidelines- Si aún no se ha
Intervención
annex-vol-3- recolectado la
%C2%A0ins información de las
Realizar los ASR -1, por solicitud
2 arag- áreas de trabajo por
de LEMA.
guidelines- parte del LEMA, el
vol-iii-annex- Equipo debe asumir la
b19-wide- evaluación ASR-1.
area-and-
sector-0

https://www.b
Se realiza el ASR 2, 3,
omberosbog
4 de acuerdo con la
Líder equipo de Realizar los ASR 2, 3, 4 según la ota.gov.co/co
3 metodología
Intervención asignación. ntent/formato
INSARAG y se
-2-triage-del-
diligencia el formulario.
sitio-trabajo

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 114 de 225

El jefe de operaciones
le entrega el formulario
con la información del
sitio, según las
coordenadas de GPS
4 Recibir las asignaciones y
Líder equipo de para iniciar
reasignaciones.
Intervención operaciones de
acuerdo a la
capacidad del equipo.

Jefe de operaciones
Recibe la información de los comunica la
5 Líder equipo de documentos de soporte de la información del plan
Intervención asignación. de acción y la línea de
tiempo.

El inicio de las
operaciones se lleva a
cabo teniendo en
Líder equipo de cuenta el diagrama de
Intervención búsqueda Ruta de
Iniciar a las operaciones de calidad se lo solicita al
6
rescate en el sitio. componente de
búsqueda canina o
tecnológica
Informa las novedades
al jefe de operaciones

Teniendo en cuenta el
concepto de
7 Líder equipo de Aplicar la técnica más apropiada.
ingeniería, MATPEL y
Intervención seguridad.

Brindando comodidad
al paciente y
Líder equipo de Aplicar técnicas de manejo de
8 manteniendo siempre
Intervención paciente por trauma.
contacto verbal con la
víctima.

Entrega a los
organismos de salud
Líder equipo de Efectuar la extracción de la
9 locales de acuerdo a
Intervención víctima.
la técnica de manejo
de paciente.

Efectuar el marcaje de acuerdo a La actualización se


10 realiza de acuerdo al
las acciones realizadas.
nivel de ASR que
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 115 de 225

Líder equipo de corresponda y se


Intervención continúa con la
siguiente asignación.

Se debe realizar
custodia de todos los
equipos embalados,
verificar el personal
para el traslado.
Realiza el montaje, desplazamiento
11 y desmontaje de los equipos y El desplazamiento
personal. puede ser terrestre o
aéreo según
corresponda.
Líder equipo de Con el jefe de soporte
Intervención operacional

Desmovilización.

No RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Con el jefe de soporte


operacional, así como
Líder equipo de la distribución de los
Intervención Efectuar el montaje y
1 equipos.
desmontaje de la BoO.
Manual ciclo de
respuesta USAR

Líder equipo de Ejecutar el paso de personal


2 Intervención en migración y RDC.

Junto al jefe de
soporte operacional
Líder equipo de Apoya la llegada de los equipos Según
3 Intervención y su traslado.
Manual ciclo de
respuesta USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 116 de 225

Postmisión:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información con


Con todos los
actividades realizadas,
1 Líder equipo de aspectos relevantes
recursos utilizados, acciones de
Intervención de la misión.
mejora.

22. ESPECIALISTA EN RESCATE

Activación:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

De acuerdo a lo
Llegar y presentarse en el lugar
1 Especialista en rescate establecido por el
asignado.
líder del equipo.

Se debe verificar la
estructura
Identificar la estructura funcional
2 organizacional con
de las operaciones.
Especialista en rescate el oficial de
planificación.

3 Realizar el paso por las


Especialista en rescate estaciones de chequeo.

Con el jefe de
Verificar los equipos que se van a soporte operacional
4
desplazar. esta verificación es
física.
Especialista en rescate

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 117 de 225

Movilización:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Se debe realizar
custodia de todos
los equipos
embalados,
Apoyar el montaje, verificar el personal
Especialista en rescate desplazamiento y desmontaje de para el traslado.
1 los equipos.
El desplazamiento
puede ser terrestre
o aéreo según
corresponda.

Especialista en rescate Realizar el paso del personal en


2
migración y RDC.

Operaciones:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Con el jefe de
soporte
operacional, así
1 Efectuar el montaje y desmontaje de la como la distribución
BoO. de los equipos.
Especialista en
rescate Manual ciclo de
respuesta USAR

https://www.b
omberosbog Si aún no se ha
ota.gov.co/co recolectado la
ntent/formato información de las
Efectuar los ASR -2, por solicitud de -5-reporte- áreas de trabajo
2 situaci%C3%
LEMA. por parte del
B3n- LEMA, el Equipo
Especialista en incidente-
rescate debe asumir la
sector evaluación ASR-1.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 118 de 225

https://www.b
omberosbog Se realiza el ASR
ota.gov.co/co 2, 3, 4 de acuerdo
Efectuar los ASR 2, 3, 4 según la ntent/formato con la metodología
3
asignación. -2-triage-del- INSARAG y se
Especialista en sitio-trabajo diligencia el
rescate formulario.

El jefe de
operaciones le
entrega el
formulario con la
información del
sitio, según las
coordenadas de
Especialista en GPS para iniciar
rescate operaciones de
4 Ejecuta las asignaciones y
reasignaciones. acuerdo a la
capacidad del
equipo.
Formulario J.
Paquete de
instrucciones de
Asignación
FOR-UBR-01-19

Jefe de
operaciones
Especialista en Recibe la información de los
comunica la
5 rescate documentos de soporte de la
información del
asignación.
plan de acción y la
línea de tiempo.

El inicio de las
operaciones se
lleva a cabo
Especialista en teniendo en cuenta
rescate el diagrama de
Iniciar a las operaciones de rescate en
6 búsqueda Ruta de
el sitio.
calidad se lo
solicita al
componente de
búsqueda canina o
tecnológica

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 119 de 225

Informa las
novedades al jefe
de operaciones.

Teniendo en cuenta
el concepto de
7 Aplicar la técnica más apropiada. ingeniería,
Especialista en MATPEL y
rescate seguridad.

Brindando
comodidad al
Aplicar técnicas de manejo de paciente y
8 Especialista en paciente por trauma. manteniendo
rescate siempre contacto
verbal.

Entrega a los
https://www.b
organismos de
omberosbog
salud locales de
ota.gov.co/co
acuerdo a la
ntent/formato
técnica de manejo
9 -4-
Especialista en de paciente.
Efectuar la extracción de la víctima. extracci%C3
rescate %B3n- Diligenciar
victimas formulario en caso
de no contar con
médico del equipo.

La actualización se
realiza de acuerdo
al nivel de ASR que
Efectuar el marcaje de acuerdo a las
10 corresponda, y se
acciones realizadas.
continúa con la
Especialista en siguiente
rescate asignación.

Se debe realizar
custodia de todos
los equipos
Especialista en embalados,
rescate Realiza el montaje, desplazamiento y verificar el personal
11 para el traslado.
desmontaje de los equipos.
El desplazamiento
puede ser terrestre
o aéreo según
corresponda.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 120 de 225

Con el jefe de
soporte operacional
Según Manual ciclo
de respuesta USAR

Desmovilización:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Con el jefe de
soporte operacional
Efectuar el montaje y desmontaje
1 así como la
de la BoO.
Especialista en distribución de los
rescate equipos.

2 Ejecutar el paso de personal en


Especialista en migración y RDC.
rescate

Junto al jefe de
soporte operacional
Especialista en Apoya la llegada de los equipos y Según
3 rescate su traslado.
Manual ciclo de
respuesta USAR

Post-misión:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información con


Con todos los
actividades realizadas,
1 Especialista en rescate aspectos relevantes
recursos utilizados, acciones de
de la misión.
mejora.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 121 de 225

23. JEFE MÉDICO, MÉDICO Y ENFERMERO

Activación:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Debe llegar la
Jefe Médico, Llegar y presentarse en el lugar documentación
1
Médico, Enfermero asignado. completa para la
salida.

2 Jefe Médico, Realizar el paso por las


Médico, estaciones de chequeo.
Enfermero

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
/mn-pr26-ft06-
usar-
evaluaci%C3
%B3n-
Jefe Médico, m%C3%A9dic
Médico, a-despliegue- De las estaciones
Enfermero jefe- de chequeo esta
m%C3%A9dic información debe
o tenerla disponible
Consolidar la información de la para conocer la
3
estación médica. https://www.bo estado médico del
mberosbogota. personal del equipo
gov.co/content la suministra el
/mn-pr26-ft01- oficial de
usar- planificación.
consentimient
o-informado-
procedimiento
s-
m%C3%A9dic
os-jefe-medico

Los documentos de
salida de los
4 Jefe Médico, Verificar la documentación del caninos así como
Médico, componente canino. los medios de
Enfermero transporte.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 122 de 225

Determine los
posibles
tratamientos,
precauciones,
Consultar información de centro locales de
5
Jefe Médico, enfermedades propias del sitio. salud e
Médico, infraestructura
Enfermero médica e
instalaciones
veterinarias.

https://www.bo
mberosbogota.
gov.co/content
Como estructura
/mn-pr26-ft03-
local mando medico
usar-listado-
disponibilidad de
insumos-
recursos medico
dispositivos-y-
locales incluyendo
medicamentos
veterinarios,
-jefe-
capacidades de
m%C3%A9dic
transporte ante
Preparar preguntas para LEMA y o
incidentes,
6 Diligenciar manifiestos de https://www.bo procedimiento de
sustancias controladas. mberosbogota. gestión de víctimas
Jefe Médico, gov.co/content mortales,
Médico, /mn-pr26-ft05- incluyendo
Enfermero usar-plan- procedimiento de
m%C3%A9dic identificación de
o- víctimas.
movilizaci%C3
Contacto medico en
%B3n-equipo-
sitio.
jefe-
m%C3%A9dic
o

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 123 de 225

Movilización:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

1 Para prestar ayuda


Jefe Médico, Médico,
Llevar en la mano un trauma kit médica en caso de
Enfermero
ser necesario.

Operaciones:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Mantenga orden y
aseo y disponible
de la carpa.
Control y manejo
de medicamentos
controlados.
Registro y actualice
diariamente
1 Realizar en montaje de las insumos utilizados.
instalaciones médica de la BoO.
Monitoreé
medicamentos que
necesitan
refrigeración.
Según indicaciones
Jefe Médico, Médico, del jefe de soporte
Enfermero operacional Manual
ciclo de respuesta
USAR

https://www.b
omberosbog
Jefe Médico, Médico, ota.gov.co/co
Enfermero ntent/mn-
pr26-ft05- Se debe consignar
2 Establecer el plan médico. usar-plan- toda la información
m%C3%A9di necesaria.
co-
movilizaci%C
3%B3n-
equipo-jefe-

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 124 de 225

m%C3%A9di
co

Monitoree la salud
y bienestar del
equipo de rescate
durante las
operaciones.
Garantizar la asistencia médica
3 Monitoree al
en los sitios de operaciones.
Jefe Médico, Médico, personal por
Enfermero posibles impactos
negativos
ocasionados por la
operación.

Actualiza la
información del
LEMA o OSOCC ,
Asegurar el traslado adecuado de
4 y realiza contacto
la víctima.
con entidad local
Jefe Médico, Médico, para el transporte
Enfermero del paciente.

Verificar los
5 Jefe Médico, Médico, Gestionar la documentación.
formularios
Enfermero

Llevar a cabo la sección En las reuniones


6 Jefe Médico, Médico, informativa médica. diarias del equipo.
Enfermero

Problemas des
alud relacionados
al estrés.
Implementación
técnicas control
estrés según
corresponda.
7 Supervisar al personal del equipo.
Estado general de
salud estado
hidratación estado
de nutrición.
Con equipo
especialista
MATPEL mantener
coordinación por
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 125 de 225

posible tratamiento
a contaminación
por materiales
peligrosos.

Jefe Médico, Médico,


Enfermero

Jefe Médico, Médico, Monitorear a los miembros del


8
Enfermero equipo USAR hospitalizados.

Que presente un
cuadro
potencialmente
contagioso y
Asegurar el alistamiento del peligroso para la
9
personal del equipo. salud de los demás
miembros del
Jefe Médico, Médico, equipo según
Enfermero protocolos
médicos.

Desmovilización:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Mantenga orden y
aseo y disponible
de la carpa

Control y manejo
de medicamentos
controlados
Jefe Médico, Médico,
Enfermero Realizar el montaje de las Registro y actualice
1 instalaciones médicas de la diariamente
BoO. insumos utilizados

Monitoreé
medicamentos que
necesitan
refrigeración

Según indicaciones
del jefe de soporte
operacional Manual

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 126 de 225

ciclo de respuesta
USAR

Dar el reporte de
Coordine la desmovilización en las actuaciones
2 Jefe Médico, Médico, el OSOCC. médicas del
Enfermero equipo.

Con el jefe de
soporte operacional
Realice
Inventariar medicamentos
3 Jefe Médico, Médico, descontaminación
controlados.
Enfermero básica embalaje y
carga de los
medicamentos.

Si el miembro del
equipo no puede
repatriado con el
resto del equipo se
Coordinar la repatriación de los
debe asignar
4 Jefe Médico, Médico, miembros del equipo
personal del equipo
Enfermero hospitalizados.
para que los
acompañen hasta
que puedan ser
repatriados.

Postmisión:

No. OBSERVACIO
RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO
NES

https://www.bom Estos
berosbogota.go formularios son
v.co/content/for suministrados
mato-4- por el Jefe
extracci%C3%B Médico de
3n-victimas SNGRD. De tal
Completar y envía toda la
1 manera que la
documentación médica.
información que
se solicita en
https://www.bom
cada uno de
berosbogota.go
ellos no es
v.co/content/mn-
controlada por
pr26-ft02-usar-
la UAECOB.
informe-

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 127 de 225

recuperaci%C3
%B3n-
Jefe Médico, Médico, cad%C3%A1ver
Enfermero es-jefe-
m%C3%A9dico
https://www.bom
berosbogota.go
v.co/content/mn-
pr26-ft01-usar-
consentimiento-
informado-
procedimientos-
m%C3%A9dico
s-jefe-medico
https://www.bom
berosbogota.go
v.co/content/mn-
pr26-ft07-usar-
evaluaci%C3%B
3n-
m%C3%A9dica-
jefe-
m%C3%A9dico

https://www.bom
berosbogota.go
v.co/content/mn-
pr26-ft02-usar-
informe-
recuperaci%C3
%B3n-
cad%C3%A1ver
es-jefe-
m%C3%A9dico

Consolidar información con Con todos los


actividades realizadas, aspectos
2
recursos utilizados, acciones de relevantes de la
mejora. misión.
Jefe Médico, Médico,
Enfermero

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 128 de 225

24. JEFE DE SOPORTE OPERACIONAL

Activación:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

De acuerdo con lo
Jefe soporte Llegar y presentarse en el lugar
1 establecido por el
operacional asignado.
líder del equipo.

Jefe soporte Se debe verificar la


operacional estructura
Identificar la estructura funcional
2 organizacional con el
de las operaciones.
oficial de
planificación.

3 Realizar el paso por las


Jefe soporte estaciones de chequeo.
operacional

https://www.bo
Debe realizar una
mberosbogota.
revisión detallada de
gov.co/content
los equipos y su
Revisar los manifiestos de /mn-pr26-ft11-
4 embalaje así como
equipo. usar-
determinar pesos y
Jefe soporte manifiesto-
volumen de
carga-soporte-
operacional Manifiesto de carga.
operacional

Según el manifiesto
equipo de salida:
Especialista
MATPEL
Jefe soporte https://www.bo
Consultar DOC-EX -
operacional mberosbogota.
20 MAMEP
gov.co/content
Coordinar la verificación de los /mn-pr26-ft11- Especialista TIC´S
5
equipos que se van a desplazar. usar-
manifiesto- Especialista
carga-soporte- búsqueda canina.
operacional
Jefe médico.
Jefe del equipo
OSOCC.
Jefe de operaciones.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 129 de 225

Coordinador de
rescate.

Si es terrestre
verifica ruta de
desplazamiento
puntos de
abastecimiento y
Jefe soporte recorrido total.
operacional Consultar Manual
Solicitar información del tipo de ciclo de respuesta
6 USAR
transporte.
Si es aéreo verificar
de tipo de aeronave
y la capacidad de
cargas.
Según indicaciones
del líder del equipo.

Esta información
debe contener el
monto para compra
Jefe soporte Verificar la información de la de suministros y
7
operacional caja menor. combustibles total de
la caja, junto con el
líder del equipo y el
oficial de enlace.

https://www.bombero
sbogota.gov.co/conte
Jefe soporte Informar al oficial de seguridad nt/mn-pr26-ft14-usar-
8 operacional los vehículos asignados en el formulario-u-plan-
plan de traslado. traslado-personal-y-
equipo-oficial-
seguridad

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 130 de 225

Movilización:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Al llegar al sitio con


el oficial de enlace
realiza las
coordinaciones
necesarias con las
autoridades del
aeropuerto para el
Coordinar el cargue, cargue y descargue
Jefe soporte de los equipos.
1 desplazamiento y descargue
operacional
de los equipos.
https://www.bombero
sbogota.gov.co/conte
nt/mn-pr26-ft10-usar-
distribuci%C3%B3n-
carga-a%C3%A9rea-
soporte-operacional

Operaciones:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Al llegar al sitio con


el oficial de enlace
realiza las
coordinaciones
necesarias con el
LEMA o OSOCC
para garantizar el
Jefe soporte Coordinar el transporte del transporte de
1 equipos y personal.
operacional aeropuerto a la BoO.
Estableciendo un
plan de ruta.
Verifica la
disponibilidad de los
conductores.
Comunicarlo a los
integrantes del

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 131 de 225

equipo con el oficial


de seguridad.

Al llegar al sitio con


el oficial de enlace
realiza las
coordinaciones
necesarias con el
2 Coordinar el montaje y LEMA u OSOCC
desmontaje de la BoO. para las
Jefe soporte coordenadas de la
operacional BoO.
Ver Manual ciclo de
respuesta USAR

Siguiendo la
información del
formulario, se dirige
Jefe soporte al sitio, según las
operacional Recibir las asignaciones y coordenadas de
3
reasignaciones del OSOCC. GPS para iniciar
operaciones de
acuerdo a la
capacidad del
equipo.

Jefe soporte Entregar los equipos necesarios Siguiendo el plan de


4
operacional para comenzar operaciones. distribución.

De acuerdo a las
coordenadas de la
asignación
Establece la ruta,
medidas seguridad, y
Coordinar el transporte de la realiza adquisiciones
5 de suministro como
BoO, al sitio de trabajo.
combustible,
Jefe soporte madera, oxigeno
operacional medicinal y para
corte con el líder del
equipo y el Oficial de
enlace.

Hacer seguimiento de las Las cuales puedes


6 cambios de equipos,
necesidades.
accesorios,

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 132 de 225

Jefe soporte suministros, o


operacional combustibles.

De acuerdo a las
coordenadas de la
asignación
Establece la ruta,
medidas seguridad, y
Coordinar el transporte sitio de realiza adquisiciones
7 de suministro como
Jefe soporte trabajo a las BoO.
operacional combustible,
madera, oxigeno
medicinal y para
corte con el líder del
equipo y el Oficial de
enlace.

Con el especialista
de equipos y
reparaciones,
realizan el
Jefe soporte Inspeccionar los equipos usados mantenimiento
8
operacional en operación. preventivo para
dejarlos operativos
nuevamente para
una próxima
asignación.

Desmovilización:

NO. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Al llegar al sitio con el


oficial de enlace realiza
las coordinaciones
Coordinar el montaje y necesarias con el LEMA u
1 OSOCC para las
desmontaje de la BoO.
Jefe soporte coordenadas de la BoO.
operacional
Ver Manual ciclo de
respuesta USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 133 de 225

Al llegar al sitio con el


oficial de enlace realiza
las coordinaciones
Jefe soporte Coordinar el cargue, necesarias con las
operacional desplazamiento y autoridades del
2 aeropuerto para el cargue
descargue de los
equipos. y descargue de los
equipos.
Ver DOC-EX-19
Manifiesto de Carga

Jefe soporte https://www.b


operacional omberosbogot
a.gov.co/cont
ent/mn-pr26-
Realizar el paso por
3 ft11-usar-
migración y RDC.
manifiesto-
carga-
soporte-
operacional

Ver Manual ciclo de


Jefe soporte Coordinar la llegada de respuesta USAR
4
operacional los equipos y su traslado. DOC-EX-19 Manifiesto de
Carga.

Postmisión:

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO OBSERVACIONES

Consolidar información con Con todos los


Jefe soporte
1 actividades realizadas, recursos aspectos relevantes
operacional
utilizados, acciones de mejora. de la misión.

25. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS - HEA´s

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 134 de 225

Listado De Recursos Generales

Para el desarrollo de las actividades del Equipo USAR COL-1, se cuenta con los elementos

requeridos conformes los lineamientos establecidos por INSARAG.

El listado de los recursos USAR, comprende los equipos, herramientas y accesorios para comando,

reuniones, comedor, medico, bienestar, alimentación, instalaciones, alojamientos, cocina, baño,

salubridad, comunicaciones, vehículos y los elementos necesarios para operar. En el listado se

describe el elemento, descripción técnica, accesorios, marca, referencia, componente, cantidad,

unidad de medida, placa inventario, dimensiones (largo, ancho, alto), volumen, peso unitario, peso

total, valor unitario, valor total, y ubicación. El peso total de los recursos es aproximado de 24

Toneladas.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 135 de 225

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 136 de 225

Anexo 2. Formato Listado general de recursos USAR

Embalaje y Etiquetado

El Equipo USAR, para desplegar de una forma eficiente y oportuna todos los recursos físicos,

sintientes y humanos, en el orden local, nacional e internacional desde que se disponen en su

ubicación e instalación original (en las fases de preparación, activación), se lleva a través del plan

de movilización y el manual de administración de procesos logísticos, que conlleve a cumplir los

objetivos.

Los recursos a movilizar deben tener una identificación en su embalaje, y paletizacion en los medios

de transporte o en instalaciones transitorias o temporales, y en su descargue las unidades de carga

en los puntos requeridos o identificados y la configuración de los recursos para la fase de

desmovilización o posible reasignación.

Este numeral tiene como objetivo establecer en forma precisa y segura la disposición y configuración

de los recursos a trasladar para garantizar que el arribo al destino se genere de acuerdo al plan de

movilización conforme a los esquemas de seguridad establecidos.

 Clasificación De Los Recursos Por Color

Se clasifican los recursos acordes con su función y se especifican algunos recursos a los cuales

pertenecen así:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 137 de 225

COLOR FUNCION RECURSOS OBSERVACION

Portátiles, Computadores, Impresoras,


Planeación
Radios, Gps, Escritorios y sillas, Todos los recursos de

Comunicaciones Conversores, Cargadores, Elementos soporte al staff y de

papelería, Internet satelital, Teléfonos comunicación


Comando
satelitales, Repetidoras, antenas, Maletín SCI

Sensores movimiento, Radar, Cámaras

búsqueda, Sensores acústico, Ferroscan,


Búsqueda Medidores laser, Detector eléctrico, Nivel Elementos para los métodos

Tecnología laser, Canes, Recursos caninos, Megáfonos, de búsqueda

Binoculares, Termómetros, Cámaras

térmicas

Equipos para corte, Equipos para

penetración, Equipos para perforación,

Equipo de levantamiento, Sistema

apuntalamiento, Chalecos inmovilización, Elementos para las funciones

Rescate Herramientas manuales, Accesorios e operativas de rescate

insumos, Apostilladora, Iluminación, Equipo Recursos para 2do equipo o


corte madera, Equipo soldadura, backup,
Generadores, Madera, Trípodes, Rescate en

altura, cuerdas, Escaleras portátiles, Pulidora,

Tubos rodamiento, Comprimidos

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 138 de 225

Camillas, Trauma kit, DEA, Equipo pequeña Recursos para componente


Medico
cirugía, Equipo amputación, Equipo sutura medico

Termómetro, Detector de atmosferas, Equipo


Recursos para componente
Matpel de ventilación, Trajes protección, EPR, Kits
de Matpel
taponamiento, Kits absorción

Bascula, Estantería, Insumos, Consumibles,

Generadores, Iluminación, Instalaciones,

Carpas, Compresores, Purificador agua,

Catres, literas, Sleeping, Sistema


Recursos que refieren al
hidrosanitario, Duchas y lavamanos, Bombas,
soporte operacional,
Bienestar Cocina, Lavadora, Calentadores ambiente,
instalaciones, logística,
e Instalaciones Aire acondicionado, Mesas, Sillas, Cajas
saneamiento, hidrosanitario,
embalaje, Palets, Extintores, Televisores,
ocio, insumos y consumibles
Grabadora, Escritorios, Ollas, Thermos,

Descontaminación, Menajes, Galones,

Tanques flexibles, Señalización, Extensiones,

Hidrolavadora, Asepsia y aseo, Tableros

Componente
Raciones campaña, Agua, Alimentos no La alimentación e hidratación
hidratación y
perecederos a movilizar
solido

Camión , Camionetas, Camión Grúa, Grúa El trasporte movilizado o de


Vehículos
Rescate, Contenedor, Tráiler Comando, soporte en la operación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 139 de 225

Bobcat, Remolques, Vehículos utilitarios,

Bus, Van, Moto

Elementos para soporte


Morral Campaña
Manual de preparación personal y atención del
y EPP
incidente

 Unidades De Carga
Los recursos del equipo USAR para operación llámese local, nacional e internacional deben tener la

condición de ser fáciles de identificar y movilizar, ya que son un gran número de elementos y objetos

que soportan esta operación; y que se deben agrupar o dividir acorde a una función, con el fin que

el componente humano directo responsable de manipular y utilizar estos recursos tengan la habilidad

de disponerlos y ubicarlos oportunamente en el ámbito del trabajo USAR, como de distribuirlos,

agruparlos, reagruparlos y reacomodarlos a su posición original siempre con la situación, de quedar

operativos para una reasignación o para su posterior cambio, mantenimiento, arreglo o reposición

consecuente a la novedad que haya tenido el recurso.

Lo esencial de identificación del recurso, es de usarlo en el momento indicado, en la fase indicada y

en el lugar indicado jugando con las diferentes posibilidades de un escenario USAR, donde se

encuentran variables de distancias largas, puntos geográficos diversos y amplios, instalaciones

específicas y no recurrentes, diferentes áreas de trabajo con labores diversas, necesidades propias

de la comunidad o requerimientos especiales de LEMA, OSOCC, RDC y/o UCC que para el momento

de la atención USAR, esta habilidad se sujeta a la oportunidad de los integrantes del equipo en sus

roles y funciones en complementar las actividades con los recursos específicos y justos para la

acción a ejecutar.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 140 de 225

Teniendo en cuenta que todos estos elementos USAR fueron reconocidos en su hoja de vida con

una selección de equipo a su función, la utilización, capacidad, desempeño y seguridad se ubicaron

bajo los parámetros de una manejo optimo y adecuado de los materiales conllevando al principio de

unidad de carga para que la operación USAR se genere la productividad esperada, un control mínimo

eficaz y llevar a una efectiva distribución en planta, tanto en las bodegas, acopio vehículos y naves

de transporte, de los recursos como en la base de operaciones o instalaciones destinadas a la

disposición de los recursos y su despacho.

 Unidades de Carga y Código de Colores


Para cada unidad de carga y su contenido interno, se asigna su código de colores acorde a la función

y un número de identificación consecutivo a la unidad de carga para su despacho, transporte,

manipulación y entrega desde los conceptos logísticos, afines a la operación USAR para tener un

fácil manejo e identificación.

NUMERO
ROTULO VISIBLE COLOR FUNCION
IDENTIFICACION UC

Planeación

Azul Oscuro Comunicaciones 1 -20

Comando

Búsqueda
Azul Claro 21 -30
Tecnología

Rojo Rescate 31 – 70

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 141 de 225

Rojo/negro Rescate 2

Morado MATPEL 71 – 80

Amarillo Bienestar 81 – 120

Verde claro Medico 121 – 140, 171-250

Componente
Negro 141 – 150
hidratación y solido

Gris Vehículos 151 - 170

Para lograr la denominación de unidad de carga o unidades de carga, para el efecto de movilización,

transporte, distribución en planta y/o en base de operaciones o instalaciones afines, donde ya fueron

dispuestos y concentrados los elementos para el proceso USAR, se utilizan los siguientes elementos:

 Cajas metálicas, contenedor, cajas Pelikan, bolsas de transporte, cajas, Guacales,

Empaques, Embalajes propios y otros

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 142 de 225

 Identificación y marcaje unidades de carga.


Acorde a la función de cada unidad de carga y su contenido, se debe marcar o colocar una cinta o

franja entre 2 y 5 cms del color respectivo a la función, en todos los lados de la caja, en su exterior,

en el centro de cada lado de la caja.

De no ser posible la colocación de esa franja por el tipo de embalaje o por el mismo recurso de

acuerdo a las disposiciones antes vistas en unidades de carga se podría colocar un distintivo del

color a su función para una identificación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 143 de 225

Posteriormente y plenamente identificado el contenido de la caja se verifica con el manifiesto de

equipos, se imprime en hoja adhesiva la plantilla de rotulación SNGRD para identificación de las

unidades de carga y se pega a todos los costados de la caja a lo horizontal y a lo vertical sin interferir

con la rotulación institucional, de no poderse pegar en todos los costados se procederá a pegar en

un costado donde se considere que sea más visible, y si es un empaque, contenedor o elemento

suelto diferente a una caja se colocara una plantilla reducida y de fácil instalación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 144 de 225

 La plantilla de rotulación es la siguiente:

1. Se coloca en el encabezado de página las imágenes o logos institucionales de la entidad y

del equipo para identificación e imagen institucional. Recuadro donde se escribe la entidad

y país, equipo usar y la capacidad de operación (M – Mediano, P – Pesado), acrónimo del

equipo según las guías INSARAG y la función de la caja de acuerdo al código de colores.

2. Especifica el color de la función de los elementos de la caja.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 145 de 225

3. En la columna izquierda, siendo este el espacio más amplio, donde se especifica el número
de elementos, nombre del elemento, placa y descripción de elementos, acorde con la

cantidad de elementos contenidos, siendo de más importancia consignar aquellos que tienen

número de placa institucional y después aquellos elementos sin placa, esto para verificación

e identificación de su contenido. Si la cantidad de elementos es muy amplia se considera

colocar al interior de la caja, adherido sobre la cara interna de la tapa una relación o

inventario más detallado o completo el cual se verá más adelante.

4. Iniciando la columna derecha de la plantilla se coloca autoadhesivo o impreso el color de la

función para la caja, y sobre este ya sea impreso o en letra imprenta la placa o el número de

identificación interna de la caja dentro de la codificación del SNGRD.

5. En la segunda casilla a la derecha se consignará los datos de peso en kilogramos,

dimensiones en metros, volumen en metros cúbicos adicional se puede consignar un conteo

de la caja respecto a las otras, o de maletas respecto a las otras, o de elementos sueltos

respecto a los otros, esto con el fin de llevar un control.

6. En esta casilla se consigna las consideraciones especiales de la caja respecto a riesgo

MATPEL (identificación ONU, diamantes de transporte, número de transporte),

consideraciones para carga o movilización (este lado arriba, montacargas, cantidad de

personas) y otras de carácter especial.

7. Este espacio queda disponible para consignar información relevante para la ubicación de la

caja (pallet), otros riesgos adicionales (equipo auto contenido), contenidos especiales

(equipos de combustión).

Es considerable adherir sobre la superficie de la caja información adicional o complementaria como

los rombos de transporte, el número del UN si se moviliza un material peligroso, consideraciones

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 146 de 225

especiales, número de pallet, pallet específico y otros datos que en la dinámica de la movilización se

puede recurrir.

Sobre la tapa o a un costado de esta se puede instalar adhesivo del color de la función de la caja

especificando la función y el componente de acuerdo al manifiesto y la información del número de la

caja para evitar que la tapa se instale en otra caja diferente.

Debajo de la Codificación de Unida de Carga, se coloca el sticker con código de barras, que identifica

la UC, la cual se lee a través del lector, para asignación en el manifiesto de carga, y se identifica así:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 147 de 225

UCXX

UC: Unidad de carga

XX: Es el numero consecutivo de las unidades de

carga

Complementando la información de los rótulos externos o cuando la información del contenido es

muy denso, en las tapas de las cajas, en la cara interna se coloca sobres de acetato donde se inserta

la información completa del contenido de la caja, el inventario del mismo o información adicional

(Hojas de vida, Fichas técnicas).

Complementando estos rótulos y esta información al interior de la tapa, todo el contenido de la caja

refiriéndonos a sus elementos se debe marcar en rotulador, sticker adhesivo, membretes, el número

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 148 de 225

de la caja para asegurarnos que ese artículo pertenece a esa unidad de carga y no se direccione a

otro contenedor. Hay situaciones en que elementos similares son utilizados por diferentes equipos y

puede darse la confusión sobre el propietario de ese elemento o la ubicación exacta, teniendo la

diferencia que puede marcar ese rotulo para asegurar el elemento en general y su responsable en

operación.

Estas disposiciones se aplica en todos los contenidos dispuestos en las unidades de carga a

movilizar siendo consecuente con la relación general que se plasma en el manifiesto de equipos

independiente de los componentes, vehículos utilizados o convenios ya que esta identificación y

marcación mejoran los procesos de verificación de inventarios, de disposiciones de carga,

distribución en planta, solicitudes de autoridades y orientan a todo el personal participe en la

operación en recurrir a los recursos, embalarlos de acuerdo al plan, identificar novedades o

situaciones de pérdida o robo, tomar las contingencias del caso y a ser garantes en el proceso

logístico para la desmovilización y la post misión.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 149 de 225

26. DISTRIBUCIÓN DE CARGA

Distribución de carga terrestre

Para realizar la distribución de carga terrestre, el equipo USAR cuenta con la flota de los vehículos

de acuerdo con su función específica y quedan preestablecidos para hacer parte de la movilización

o el traslado de recurso.

Los elementos y equipos dentro del vehículo se disponen en forma segura contra movimientos

bruscos y evitar espacios vacíos que puedan generar averías durante el trayecto de movilización.

Por lo tanto, todos elementos y equipos, están debidamente sujetados mediante correas logísticas,

cuerdas o sistemas de embalaje que impidan su desplazamiento interior.

27. LISTADO VEHICULOS

Los vehículos asociados a la movilización y al plan de carga son:

ENTIDAD NOMBRE VEHICULO PLACA

UNGRD CAMION CHEVROLET KODIAK ODT092

UNGRD CAMION IVECO OJW063

UNGRD CAMIONETA OJW029

UNGRD CAMIONETA OJW065

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 150 de 225

UNGRD CAMIONETA RNP339

UNGRD CAMIONETA RNM663

UNGRD CAMIONETA ODT077

UNGRD CAMIONETA RNP367

UAECOB CAMION GRUA OBH 347

UAECOB CAMION GRUA OBH 346

UAECOB CAMIONETA F150 OCK 248

UAECOB CAMIONETA F150 OCK 251

UAECOB BUS 1

UAECOB VANS 1

UAECOB UTILITARIO 2

UAECOB BOBCAT 1

UAECOB MOTO 1

UAECOB TRAILER 1

Para el equipo USAR, se asignaron por función las unidades de carga que can desde la UC1 a la

UC250; así:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 151 de 225

NUMERO
ROTULO VISIBLE COLOR FUNCION
IDENTIFICACION UC

Planeación

Azul Oscuro Comunicaciones 1 -20

Comando

Búsqueda
Azul Claro 21 -30
Tecnología

Rojo Rescate

31 – 70
Rojo/negro Rescate 2

Morado Matpel 71 – 80

Amarillo Bienestar 81 – 120

Verde claro Medico 121 – 140, 171-250

Componente
Negro 141 – 150
hidratación y solido

Gris Vehículos 151 - 170

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 152 de 225

En cada salida a operación del Equipo USAR, se realiza el cargue acorde a la siguiente orden de

carga:

1. Equipo de Bienestar e Instalaciones

2. Equipos de Rescate

3. Equipos de Búsqueda Tecnología

4. Equipo de Planeación

5. Equipo MATPEL

6. Equipo de Comunicaciones

7. Hidratación y Solido

8. Equipo Medico

9. Equipo de Bienestar e Instalaciones (Carpas Medica, Comando)

 Para el cargue, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:


a) La carga debe estar balanceada acorde con el centro de gravedad de la plataforma de cada

vehículo

b) No se debe sobrepasar la capacidad máxima de carga del vehículo

c) Se debe apilar las unidades de carga uniformes, tratando de generara uniformidad entre los

niveles de carga.

d) Se debe registrar cada unidad de carga en el manifiesto de carga

e) Apenas se termine el cargue, cerrar las puertas y ajustar todo para no generar carga

sobredimensionada.

La entrada y salida de los vehículos para el cargue, se va a realizar por la puerta 2, acorde como lo

indica el plano:
Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 153 de 225

Plano de zonas de cargue y descargue en el CNL-Centro Nacional Logístico

Se dispone de una zona para el cargue y descargue, el cual se realiza acorde con orden de carga.

Bienestar e Instalaciones Operativo Cafeteria

Estación
Medica
Bodega
Cuarto Consumo Cuarto
Eléctrico USAR
Eléctrico

Estación
Documentos

Baños
Estación Hombres
Dotación
PATIO CNL EPPS

Recepción
Baños
Baños Baños
Mujeres Hombres Mujeres
Estación
Comunicaciones
Acceso a Patio CNL Acceso Estaciones de Chequeo
Zona de Carga y Descargue
Baños Baños Baños Baños
Ingreso y
Hombres Mujeres
Zona de Estaciones de Chequeo Hombres Mujeres
salida de
Arriba Arriba personal

Ingreso
vehiculos Salida de Carga

Cada vehículo dispuesto para el cargue de los equipos USAR, lleva una distribución de carga, la cual

de contener los siguientes aspectos, así:

4.1.1. Foto o diagramación del vehículo con la carga: Información del vehículo y foto o

diagramación de vista superior o lateral de la carga.

NOMBRE DEL VEHÍCULO Camion

PLACA ODT 92

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 154 de 225

MARCA KODIAK

MODELO 2005

MÁXIMA CAPACIDAD DE CARGA


10
(Toneladas)

ANCHO (m)-Plataforma de Carga 2.40

LARGO (m)- Plataforma de Carga 3.0

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 155 de 225

Fuente: UAECOB

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 156 de 225

Fuente: UAECOB

 Plano de la distribución de carga en cada vehículo: Debe ir el plano superior de carga por

niveles, con la identificación de carga UCXX , nombre carga, peso (Kg), el color que la

identifica, dimensiones (Largo X Ancho) del vehículo y el peso Total (kg), de la carga.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 157 de 225

Fuente: UAECOB

Anexo 3: Distribución de carga terrestre

También se dispone de un operador logístico de transporte, que provee vehículos de diferentes

capacidades acorde con el peso y volumen de la carga, del equipo USAR, para esto se cuenta con

el procedimiento transporte de carga de diferentes capacidades y maquinaria amarilla y

especial.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 158 de 225

 Distribución de Carga Aérea

La disposición de carga para transporte aéreo se realiza en el terminal o base aérea de CATAM

dentro del convenio con la Fuerza Aérea Colombiana-FAC, quienes ponen a disposición sus

aeronaves.

Las aeronaves utilizadas es el Boeing 727, 737, 767, C130, C295, y depende de la disponibilidad de

aeronaves, las características del terreno de aterrizaje, y la capacidad requerida de carga.

Boeing 727

Tripulación: 7 tripulante

Capacidad: 180 pasajeros

Longitud: 46,7 m (153,2 ft)

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 159 de 225

Envergadura: 32,9 m (108 ft)

Altura: 10,4 m (34 ft)

Superficie alar: 153 m² (1 646,9 ft²)

Peso vacío: 46 700 kg (102 926,8 lb)

Peso máximo al despegue: 95 028 kg (209 441,7 lb)

Planta motriz: 3× turborreactores Pratt & Whitney JT8D.

Empuje normal: 77 kN (7 852 kgf; 17 310 lbf) de empuje cada uno.

Velocidad crucero (Vc): 907 km/h (564 MPH; 490 kt) a 10 000 m.

Alcance: 4 450 km (2 403 nmi; 2 765 mi)

Techo de vuelo: 13 000 m (42 651 ft)

Régimen de ascenso: 14,9 m/s (2 933 ft/min

Boeing 737

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 160 de 225

Denominación: B 737 BBJ

Propósito: Avión de Transporte

Origen: Estados Unidos

Fabricante: Boeing

Tripulación: seis (6) tripulantes y (54) pasajeros

Velocidad Crucero: 0.82 Mach

Velocidad Máxima: 0.85 Mach

Alcance: 6.400 Millas Náuticas

Autonomía: 13 horas

Techo Operacional: 41.000 pies

Peso Máximo de Operación: 171.000 libras

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 161 de 225

Carga Útil: 61.050 libras

Planta Motriz: Dos turbo fan CFM 56-7B27B3 de 27.300 libras de empuje

Armamento: Ninguno

Fecha de Ingreso a la Fuerza Aérea: 2005

Fecha de Retiro del servicio: En servicio

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 162 de 225

Boeing 767-B767

Avión de Transporte / Tanquero

Denominación: Boeing KC 767

Propósito: Avión de Transporte / Tanquero

Origen: Estados Unidos

Fabricante: Boeing

Tripulación: Tres (3) Tripulantes y (190) pasajeros

Velocidad Crucero: 0.80 Mach

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 163 de 225

Velocidad Máxima: 0.86 Mach

Alcance: 5.400 millas náuticas

Autonomía: 13:00 horas

Techo Operacional: 40.100 Pies

Peso Máximo de Operación: 395.000 libras

Carga Útil: 181.610 libras

Planta Motriz: (2) Tur bofan General Electric CF6-80C2 de 60.200 libras de empuje

Armamento: Ninguno

Fecha de Ingreso a la Fuerza Aérea: 6 de Noviembre del 2010

Fecha de Retiro del servicio: En servicio

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 164 de 225

Casa 130-C130

Avión de Transporte

Denominación: Hércules C130 B & H

Propósito: Avión de Transporte

Origen: Estados Unidos

Fabricante: Lockheed Aircraft Corporation

Tripulación: Seis (6) Tripulantes y (92) pasajeros

Velocidad crucero: 295 / 310 nudos

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 165 de 225

Velocidad máxima: 325 nudos

Alcance: 3.350 / 4.460 millas náuticas

Autonomía: 10:00 / 12:30 horas

Techo operacional: 33.000 Pies

Peso máximo de operación: 135.000/ 155.000 libras

Carga útil: 26.454 / 32.272 libras

Planta motriz: (4) Allison modelo T-56A-7/ T56A-15 de 3.350 / 4.460 H.P

Armamento: Ninguno

Fecha de ingreso a la Fuerza Aérea: 1968 (B) 1983 (H)

Fecha de Retiro del Servicio: En Servicio

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 166 de 225

Casa 295-C295

Denominación: Casa 295

Propósito: Avión de Transporte

Origen: España

Fabricante: EADS CASA

Tripulación: Cuatro (4) tripulantes y (70) pasajeros

Velocidad Crucero: 260 nudos

Velocidad Máxima: 281 nudos

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 167 de 225

Alcance: 3.040 millas náuticas

Autonomía: 12:00 horas

Techo Operacional: 25.000 pies

Peso Máximo de Operación: 51.150 libras

Carga Útil: 20.392 libras

Planta Motriz: Dos turbohélice Pratt & Whitney Canadá PW127G de 2.645 H.P cada uno

Armamento: Ninguno

Fecha de Ingreso a la Fuerza Aérea: 2008 / 2009

Fecha de Retiro del servicio: En servicio

28. PALETIZACIÓN

La paletización se realiza al momento del despegue bajo supervisión y apoyo de los técnicos

aeronáuticos de la Fuerza Aérea Colombiana-FAC, quienes establecen la carga y los Palets a utilizar

para el posicionamiento de la carga. El cargue, descargue y paletización, se realiza a través de la

FAC dentro del Procedimiento de Carga Aéreo del equipo USAR.

Los palets utilizados son los siguientes:

El palet LD-7, de dimensiones:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 168 de 225

Anexo 4. Procedimiento de carga aérea FAC.

 Distribución de Carga en Palets


Acorde con el procedimiento de carga de la FAC, la carga se distribuye en los palets, y se debe

realizar con los siguientes parámetros así:

Se realiza el plano de carga, con vista superior y lateral, peso total por palet, con la identificación de

carga UCXX y el color que la identifica.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 169 de 225

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 170 de 225

 Plano de la distribución en la aeronave:

Se realiza el plano de carga de la aeronave, con los palets respectivos, con vista superior, peso

total por palet, con la identificación de carga UCXX y el color que la identifica y anexo la tabla por

palet y peso total de carga.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 171 de 225

Anexo 5: Distribución de carga aérea

 Plan de Traslado o movilización


Para el traslado y movilización del equipo USAR, se cuenta con un plan de movilización que

establece los lineamientos para la movilización de equipos y carga, en la activación del equipo USAR

COL-1, definiendo controles y seguimiento desde el momento de planeación hasta el descargue de

estos dentro y fuera de las instalaciones del Centro Nacional Logístico-CNL.

Anexo 6. Plan de Movilización

 Manifiesto de carga
Cada unidad de Carga (UC), de HEAS, se cargue en los vehículos, y se registra en el Formato del

Manifiesto de Carga de la siguiente forma:

1. Se identifica la UC, y se registra a través de lector de código de barras o ingresando la UC,

donde se evidencia el número de elementos por UC, placa, cantidad, peso, volumen y costo.

2. Una vez registrada cada unidad de carga (UC), se da click en Asignar a Manifiesto,

y se va almacenando en el formato de manifiesto.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 172 de 225

Fuente: UAECOB

3. Cuando se asignen todas las unidad de carga (UC) al manifiesto, se da click

Generar, para imprimir el manifiesto, donde se encuentra la cantidad y total de peso, volumen

y costo de la carga.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 173 de 225

Anexo 7. Formato de Manifiesto de carga

29. PROCEDIMIENTO DE MATPEL-MATERIALES PELIGROSOS

Para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, la Fuerza Aérea Colombia-FAC,

cuenta con el MANUAL PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA

AÉREA PARA LA AVIACIÓN DE ESTADO (MAMEP), donde establece los lineamientos y

actividades aplicables al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea para todos los vuelos

nacionales e internacionales realizados por las aeronaves de Estado, así como también implementar

los procedimientos para la aceptación, manipulación, almacenaje y transporte de tales mercancías,

con el objeto de incrementar el nivel de seguridad operacional.

Acorde con el numeral 1.1.8.1. Aprobación del embarque, señala las condiciones para el transporte

de MATPEL así:

“Para que una mercancía peligrosa pueda ser aceptada y ser transportada a bordo de las aeronaves

de la Fuerza Aérea, el embarque debe reunir estas condiciones:

a) No estar incluida en las expresamente prohibidas, que aparecen en la Reglamentación para el

Trasporte de mercancías Peligrosas por Vía Aérea.

b) Estar debidamente empacada y etiquetada, con las marcas y especificaciones de riesgo

establecidas en la reglamentación antes citada.

c) El embalaje deberá encontrarse en perfectas condiciones, sin señal de pérdidas o averías.

d) Disponer de la correspondiente documentación exigida por el despacho de cada unidad.”

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 174 de 225

Anexo 8. Manual para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea para la aviación de

estado (MAMEP)

30. BASE DE OPERACIONES-BoO

Con la movilización del equipo USAR, al lugar de la emergencia, en su llegada, se instala la Base de

Operaciones, la cual funciona como la organización, sede, centro de información, áreas de bienestar

(dormitorios, alimentación, manejo del ocio, salubridad), también para almacenamiento y

mantenimiento de HEA’s, suministros y recursos (logística), refugio central mientras se está en la

zona de impacto o país afectado. El lugar de instalación de la Base de Operaciones-BoO, es

asignada por el LEMA.

Acorde con el orden de la distribución de carga terrestre y aérea, se descarga el equipo USAR, en

el lugar adecuado y dispuesto para el montaje de la base de operaciones. El equipo USAR COL-1,

elaboró el plano de la BoO, la cual da la orientación de la ubicación y orden de los elementos que

conforman la Base de Operaciones.

Nota: La base de operaciones puede realizar cambios debido a las variables de terreno, condiciones

climatológicas y necesidades de la operación, el plano de la BoO da la orientación para el montaje e

instalación.

La base de operaciones, se orienta para un área de 1500 m2, ancho de 50 m y largo 30 m, y consta

de 13 Carpas así:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 175 de 225

No. OBJETIVO FUNCIÓN

1 COMANDO-GK20 Toma de decisiones de equipo comando del equipo USAR

Información y seguimiento a la operación, de los grupos


2 REUNIONES-GK1935
que conforman el equipo USAR

3 COMUNICACIONES-GK20 Control y seguimiento de las TICS en la operación

4 LOGISTICA-GK20 Control a los bienes y suministros del equipo USAR

Atención médica a los integrantes y caninos del equipo


5 MEDICO-GK20
USAR

6 DESCONTAMINACION-LIMPIA Descontaminación de los EPPS, HEAS y el cuerpo,

7 DESCONTAMINACION-SUCIA debido a la operación del equipo USAR

8 COMEDOR-GK1935 Generación de bienestar y comodidad en la alimentación

9 COCINA-GK20 del equipo USAR

10 ALOJAMIENTO-GK1935 Confort y comodidad en el descanso del equipo USAR,

11 ALOJAMIENTO-GK1935 para personal operativo y administrativo

Confort y comodidad en el descanso del equipo USAR,


12 ALOJAMIENTO STAFF-GK20
para personal staff o de comando

Control e información de la operación por parte del


13 OSOCC-UCC-VETTER
OSSOC-UCC al equipo USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 176 de 225

Anexo N, O, P y R de la Guía de INSARAG, Volumen III, Guía de Operaciones en terreno

Plano de Base de Operaciones

OSOCC-UCC
ENTRADA
PRINCIPAL

B B B B
Generadores electricos

Generadores electricos
COMANDO REUNIONES

B B
Punto
Ecologico

COMUNICACIONES

Cajas de Embalaje
LOGISTICA

B
MEDICO
DESCONTAMINACIÓN
B Entrada
DECON
Equipo
Descontaminados ENTRADA DE
OPERACIONES
50000,00mm

Generadores electricos

COMEDOR

Punto Estibado B
de EPP´s Y
Descontaminación HEA´s

Sistema Sanitarios Zona de


Generadores electricos

ropa Lavadoras
Portatiles

Punto Punto Agua


Purificador de Limpia
Ecologico
Agua
Duchas
Lavamanos
Agua
Residual

COCINA

Sistema de
Cocina- ALOJAMIENTO
Punto Hidratación STAFF
Punto
Ecológico Ecologico
B

B
ALOJAMIENTO ALOJAMIENTO
Caninos

30000,00mm

Fuente: UAECOB

Cada uno de los recursos, de base de operaciones, se encuentra en el Listado General de Recursos

USAR.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 177 de 225

Cada una de las carpas de la base operaciones, consta de los siguientes recursos así:

Carpa Comando

Se encuentra en una carpa GK-20, la cual contiene los siguientes recursos:

Fuente: UAECOB

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 178 de 225

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Mesas plegables 8

2 Sillas 10

3 Impresoras 1

4 Computadores Portátiles 2

5 Televisores 2

6 Paleógrafos 1

7 Video Beam 1

8 Telón de proyección 1

Carpa Reuniones

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 179 de 225

Se encuentra en una carpa GK-1935, la cual contiene los siguientes recursos:

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Mesas plegables 12

2 Sillas 17

3 Impresoras 1

4 Computadores Portátiles 2

5 Escritorios portátiles 5

6 Televisores 2

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 180 de 225

7 Video Beam 1

8 Telón de proyección 1

9 Plotter 1

10 Paleógrafos 2

Carpa Comunicaciones

Se encuentra en una carpa GK-20, la cual contiene los siguientes recursos:

Fuente: UAECOB

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 181 de 225

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Escritorios portátiles 2

2 Sillas 2

3 Impresoras 1

4 Computadores Portátiles 2

5 Televisores 2

Carpa Logística

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 182 de 225

Se encuentra en una carpa GK-20, la cual contiene los siguientes recursos:

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Mesas plegables 2

2 Sillas 2

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 183 de 225

3 Impresoras 1

4 Computadores Portátiles 2

Carpa Medico

Se encuentra en una carpa GK-20, la cual contiene los siguientes recursos:


MOBAG

MOBAG

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Escritorios portátiles 1

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 184 de 225

2 Sillas 2

3 Impresoras 1

4 Computadores Portátiles 2

5 Camillas 8

6 Mobag 2

7 Maletines médicos 4

8 Kit portátil de oxigeno 4

Carro de paro, signos vitales y 1


9
desfibrilador

10 Papelografos 1

11 Punto ecológico 1

Carpa Comedor

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 185 de 225

Se encuentra en una carpa GK-1935, la cual contiene los siguientes recursos:

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Escritorios portátiles 1

2 Mesas 26

3 Sillas 52

4 Televisor 1

5 Punto ecológico 1

Carpa Cocina

Se encuentra en una carpa GK-20, la cual contiene los siguientes recursos:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 186 de 225

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Mesas (2) 3

2 Horno Microondas (2) 2

3 Nevera (2) 2

4 Cafetera (1) 1

5 Raciones de campaña

6 Hidratación

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 187 de 225

Carpa Alojamiento Operativos

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Literas (Catres), capacidad para 30 personas 15

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 188 de 225

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Literas (Catres), capacidad para 30 personas 15

Carpa Alojamiento Staff (Personal de comando)

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 189 de 225

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Literas (Catres), capacidad para 10 personas 5

Carpa OSOCC-UCC

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 190 de 225

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Mesas 2

2 Sillas 2

3 Computadores portátiles 2

4 Papelografos 4

Sistema de Lavamanos, duchas y sanitarios portátiles

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 191 de 225

Sistema Sanitarios Zona de


ropa Lavadoras
Portatiles

Punto Punto Agua


Purificador de Limpia
Ecologico
Agua
Duchas
Lavamanos
Agua
Residual

Fuente: UAECOB

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Sistema Sanitarios Portátiles 6

2 Sistema de Duchas 1

3 Lavamanos 1

4 Purificador de Agua (Si se requiere) 1

5 Kit de distribución de Agua 1

6 Lavadora 1

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 192 de 225

Cada una de carpas y lugares de la base de operaciones, cuenta con iluminación, energía eléctrica

y todos los elementos necesarios para la BoO y operación del Equipo USAR COL-1.

La Base de Operaciones cuenta con su plan de emergencia, el cual describe el punto de encuentro,

salidas de emergencia, y los procedimientos de actuaciones ante cualquier emergencia, que está a

cargo del componente de Seguridad y Salud en el Trabajo del Equipo USAR.

Anexo X. Plan de Emergencia Base de Operaciones

31. DESCONTAMINACIÓN

Para la descontaminación del equipo USAR COL-1, se dispone de los recursos dentro del base de

operaciones y en las operaciones en sitio, con fin de evitar enfermedades y salvaguardar la salud de

cada uno de los integrantes del equipo.

La descontaminación, está conformado por estaciones así:

Entrada
Punto DECON
Asepxia

Equipos
Descontaminados
Bolsa o Tula
Ropa

Punto Estibado
de EPP´s y
Descontaminación HEA´s

Fuente: UAECOB

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 193 de 225

No. NOMBRE DEL RECURSO CANTIDAD

1 Carpa Entrada DECON 1

2 Carpa Equipos Descontaminados 1

3 Mesa 1

4 Estibas 4

5 Sillas 4

6 Contenedor o bolsa 3

7 Baldes 4

8 Cepillos 10

9 Desinfectantes

El equipo USAR COL-1, cuenta con el procedimiento de Descontaminación, el cual especifica el paso

a paso de la descontaminación del personal, sus equipos de protección personal y HEA´s en la base

de operaciones, así como durante las operaciones en sitios de Búsqueda y Rescate Urbano.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 194 de 225

Anexo 9. Procedimiento de Descontaminación

32. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES-TIC

El Equipo USAR-COL1 cuenta con un sistema de comunicaciones integradas, el equipo de

telecomunicaciones tiene como objetivo garantizar un sistema de comunicación externa, interna e

internacional, y mantener un canal de comunicación disponible para la coordinación de actividades

durante la respuesta.

Se cuenta con sistemas de comunicación que está soportado en una infraestructura que involucra

redes de radiofrecuencia digital, que opera en 3 bandas (VHF, UHF y 800 MHz), sistemas de

repetición de estas tres bandas para aumentar la cobertura, Sistemas de radio enlaces, sistemas de

comunicación satelital, Circuito Cerrado de Televisión por cámaras-CCTV, y todo esto se

complementa con sistemas de conectividad a través de redes locales de voz y datos del país

afectado.

También, cuenta con sistemas de telefonía fija, telefonía móvil, telefonía satelital, unidades BGAN

de datos por conexión satelital, sistema de radio de dos vías, Sistema Trun King y sistemas

alternativos; así mismo nos permite optimizar el manejo y la continuidad de las comunicaciones en

las emergencias fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 195 de 225

Ilustración 5 Equipos de Información y Telecomunicación

TIC´s del Equipo USAR COL-1

El Equipo USAR COL-1, cuenta con el manejo de los recursos y elementos disponibles que permita

la continuidad de las comunicaciones, dado que la transmisión de voz y datos por cualquier sistema

debe prevalecer para el manejo, coordinación y administración de las operaciones de emergencia y

la transmisión de la información.

Capacidad en equipos y entrega en estaciones de chequeo

El equipo USAR COL-1, en su inventario de telecomunicaciones cuenta con los siguientes elementos

los cuales están distribuidos en cada una de las unidades de carga, del equipamiento del equipo:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 196 de 225

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 197 de 225

La configuración de estos equipos de comunicación, es realizada por el equipo de

telecomunicaciones, el cual está capacitado para Instalar, activar, configurar y operar en la zona de

emergencia.

GPS-Sistema de Posicionamiento Global

También se cuenta, con doce (12) GPS, marca GARMIN, modelo MONTANA 650.

Ilustración 6 GPS-Sistema de Posicionamiento Global

Características físicas y de rendimiento

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 198 de 225

Dimensiones de la unidad
2,9" x 5,7" x 1,4" (7,48 x 14,42 x 3,64 cm)
(Ancho/Alto/Profundidad)

Peso 289 g con una batería de ión-litio (incluida); 333 g con tres pilas AA (no

incluidas)

Resistencia al agua IPX7

Batería Batería recargable de ión-litio (incluida) o 3 pilas AA (no incluidas); se

recomienda NiMH o litio

Pantalla táctil, con Receptor de alta sensibilidad

Tipo de pantalla Pantalla TFT brillante y transflectiva de 65.000 colores, pantalla táctil de doble

orientación, puede leerse con la luz del sol

Tamaño de la pantalla
2" ancho x 3,5" alto (5,06 x 8,93 cm); 4" diagonal (10,2 cm)
(Ancho/Alto)

Resolución de pantalla
272 x 480 píxeles
(Ancho/Alto)

Autonomía de la
Hasta 16 horas (ión-litio); hasta 22 horas (pilas AA)
pila/batería

Memoria/historial 3 GB

Interfaz del equipo Compatible con USB de alta velocidad y NMEA 0183

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 199 de 225

Mapas y memoria

Posibilidad de agregar mapas, Mapa base

Admite tarjetas de datos Tarjeta microSD™ (no incluida)

Waypoints 4000

Rutas 200

Tracks 10.000 puntos, 200 tracks guardados

Sensores

Altímetro barométrico

Brújula Sí (tres ejes con inclinación compensada)

Funciones de ocio al aire libre

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 200 de 225

Cálculo de áreas, Compatible con los mapas personalizados, Calendario de caza y pesca,

Información astronómica, Visor de imágenes

Creación automática de rutas (giro a Sí (con mapas opcionales con información detallada de las

giro en carretera) carreteras)

Modo geocaching Sí (paperless)

sí (5 megapíxeles con enfoque y geoetiquetado


Camera
automáticos)

Para el manejo y funcionamiento se cuenta la Guía de Inicio Rapido de Montana y el Manual de


Usuario del GPS.

Anexo GPS. Guía de Inicio Rápido y Manual de Usuario

Tecnologías

A nivel tecnológico el equipo USAR en aras de optimizar el manejo y la continuidad de las

comunicaciones en las emergencias viene fortaleciendo la capacidad de respuesta.

Para brindar apoyo internacional contamos con software que consta de los sistemas operativos (un

conjunto de programas de computación que desempeñan una serie de funciones básicas esenciales

para la gestión del equipo), como Sistema Operativo Windows 7, Paquete de Ofiice (Word, Excel,

Power Point), y software de sistemas (son aplicaciones de ámbito general necesarias para el debido

funcionamiento de los módulos informáticos concretos de los servicios, por ejemplo, las bases de

datos, los servidores de aplicaciones o las herramientas de ofimática).

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 201 de 225

Para el Sistema de información Geográfica de equipo USAR, se cuenta con ArcGIS que permite

recopilar, organizar, administrar, analizar, compartir y distribuir información geográfica. La plataforma

es líder mundial para crear y utilizar sistemas de información geográfica (SIG). ArcGIS permite

publicar la información geográfica para que esté accesible para cualquier usuario. El sistema

está disponible en cualquier lugar a través de navegadores Web, dispositivos móviles como

smartphones y equipos de escritorio. También se cuenta con AutoCAD, el cual permite el

diseñar edificios, objetos y casi todo lo que requiera precisión en 2D o 3D, que soportan toda la

información geográfica de la operación del equipo USAR.

Y a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, se cuenta con

el SIGAC, el sistema de Información Geográfica Agustín Codazzi.

Contamos con una serie de equipos de apoyo como son: plotter, monitores de

42 pulgadas, 2 impresoras de diferente tamaño, de 8 equipos de cómputo con

ubicación específica para los miembros del equipo que por su función específica lo requiera.

Telefonía Celular

El equipo USAR COL-1, cuenta con quince (15) equipos- líneas celulares, de las siguientes

características:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 202 de 225

MARCA MODELO

SAMSUNG Galaxy Grand Prime

Se dispone de un stock suficiente en caso de daño o reposición de equipos.

 Procesador

 Velocidad de la CPU1.2GHz

 Tipo CPUQuad-Core

 Pantalla

 Tamaño5.0" (126.4mm)

 Resolución540 x 960 (qHD)

 TecnologíaTFT

 Intensidad de color16M

 S-penNo

 Cámara

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 203 de 225

o Cámara principal - resoluciónCMOS 8.0 MP

o Cámara principal - autoenfoqueSí

o Cámara frontal - resoluciónCMOS 5.0 MP

o Cámara principal - flashSí

o Resolución de grabación de videoFHD (1920 x 1080) @30fps

 Memoria

o RAM1 GB

o ROM8 GB

o Memoria disponible*4.8 GB

o Memoria externaMicroSD (Up to 64GB)

 Red / Plataforma

o Multi-SIMSIM dual

o Tamaño de SIMMicro SIM (3FF)

o Infra3G WCDMA

o 2G GSMGSM850, GSM900, DCS1800, PCS1900

o 3G UMTSB1(2100), B2(1900), B5 (850), B8 (900)

 Conectividad

 ANT+No

 USB VersionUSB 2.0

 Tecnología de localizaciónGPS, Glonass, Beidou

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 204 de 225

 Audífono3.5mm Stereo

 MHLNo

 Wi-Fi802.11 b/g/n 2.4GHz

 Wi-Fi DirectSí

 DLNA SupportNo

 Versión BluetoothBluetooth v4.0

 NFCNo

 Perfiles Blutooth A2DP, AVRCP, DI, HFP, HID, HOGP, HSP, MAP, OPP, PAN,

PBAP

 PC Sync. KIES

 OS Android

 Información general

 Factor de forma Touch Bar

 Sensores Acelerómetro, Sensor geomagnético, Sensor de proximidad

 Especificaciones físicas

 Dimensiones (LxAxP, mm)144.8 x 72.1 x 8.6

 Peso (g)156

 Batería

 Uso de internet (3G) (Horas)Hasta 9

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 205 de 225

 Uso de internet (Wi-Fi) (Horas)Hasta 12

 Tiempo de reproducción de video (Horas)Hasta 11

 Capacidad de la batería (mAh)2600

 Tiempo de reproducción de audio (Horas)Hasta 75

 Tiempo de conversación (3G-WCDMA) (Horas)Hasta 17

 Audio y video

 Formatos de reproducción de videoMP4, M4V, 3GP, 3G2, MKV, WEBM

 Resolucion de reproducción de videoFHD (1920 x 1080) @30fps

 Formato de reproducción de audioMP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV,

AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA

El equipo USAR COL-1, cuenta con un contrato de servicio de telefonía celular con los operadores

de CLARO y MOVISTAR, el cual se cancela mensualmente, acorde con la facturación emitida por

el operador con respectos al consumo y los planes de la telefonía celular.

Los equipos y la línea celular cuentan con plan de voz de 700 a 1000 minutos y datos entre 2 a 10

GB mensuales, dependiendo de las necesidades y funciones de las personas que tienen a cargo

dichos equipos. Son planes cerrados (No permite exceder los minutos y datos).

Si es necesario ampliar los minutos y datos, debido a las necesidades de operación, debe realizar el

siguiente procedimiento:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 206 de 225

Tabla 2 Solicitud Ampliación de Minutos

No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE

Enviar correo electrónico o


Integrante del Equipo
Solicitar ampliación verbalmente la solicitud de ampliación
1 USAR, que requiera la
de minutos y datos al Grupo de Apoyo Administrativo-
ampliación
Ángela Calderón o Johan Cubillos.

Desde el Grupo de Apoyo


Administrativo, se solicita la
autorización al Secretario General o al
Subdirector de Manejo de Desastres,
Solicitar autorización ampliación.
Grupo de Apoyo
2 de ampliación de
Administrativo
minutos y datos
¿Es aprobada la solicitud?

SI: Ir a la actividad 3

NO: Fin

Se llama al operador de telefonía móvil


Solicitar al operador Grupo de Apoyo
3 CLARO o MOVISTAR, dependiendo
de telefonía móvil Administrativo
de la línea celular.

Verificar la Se verifica con el integrante del equipo


Grupo de Apoyo
4 ampliación del plan USAR, la ampliación del plan de
Administrativo
minutos y datos minutos y datos.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 207 de 225

Tabla 3 Activación Roaming Internacional

No. ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD RESPONSABLE

Enviar correo electrónico o


verbalmente la solicitud de activación
del Roaming Internacional al Grupo de
Apoyo Administrativo- Ángela
Calderón o Johan Cubillos Integrante del Equipo
Solicitar activación
USAR, que requiera la
1 del Roaming
activación del Roaming
Internacional
Nota: La activación del Roaming Internacional
Internacional solo se realiza para
líneas o números institucionales, este
servicio se debe solicitar 24 horas
antes del viaje.

Desde el Grupo de Apoyo


Administrativo, se solicita la
Solicitar autorización autorización al Secretario General.
de activación del Grupo de Apoyo
2
Roaming Administrativo
Internacional ¿Es aprobada la solicitud?

SI: Ir a la actividad 3

NO: Fin

Solicitar al operador Se llama al operador de telefonía Grupo de Apoyo


3
de telefonía móvil móvil CLARO o MOVISTAR, Administrativo
dependiendo de la línea celular.

Verificar la activación Se verifica con el integrante del equipo


Grupo de Apoyo
4 del Roaming USAR, la activación del Roaming
Administrativo
Internacional Internacional

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 208 de 225

Procedimiento estándar para el uso de Telefonía Satelital

Los teléfonos satelitales son recargados cuando se vayan a utilizar en las emergencias u operaciones

presentadas a nivel nacional o internacional. Se cuenta con un servicio de recarga con un operador

de Telefonía Satelital, de un plan de recarga de 500 minutos con vigencia de 12 meses.

Ilustración 7 Telefonía Satelital

La operación de un teléfono satelital es relativamente parecida a la de un teléfono móvil, con la

diferencia que, en lugar de usar torres de celulares de una red existente, estos equipos ocupan una

serie de satélites que están en el espacio para enviar la señal, sin depender de las instalaciones en

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 209 de 225

tierra. Una vez asignado el equipo en base de operaciones, el procedimiento para hacer o recibir

llamadas es el siguiente:

1. Por medio de un formato le será entregado un teléfono satelital con su cargador de pared.

2. Verificar que el teléfono este encendido, tenga carga suficiente y que contenga su tarjeta

SIM para el servicio de llamadas, estos parámetros se pueden corroborar en la pantalla o

display del equipo.

3. El operador de servicio es de Inmarsat corroborar esta información en la pantalla o display

del equipo.

4. Para operar el teléfono satelital se debe ubicar en una zona despejada libre de obstáculos

que se interpongan entre la línea de vista del satélite y el teléfono, despliegue completamente

su antena encienda el equipo y permita que este localice los satélites para habilitar el

servicio.

NOTA: El equipo lo guía durante este proceso orientándolo en la posición adecuada del

mismo y mostrando en su display o pantalla el avance en la localización de los satélites.

5. Una vez el teléfono establece conexión con el satélite, en su pantalla o Display se observa

en la intensidad de la señal que está listo para usar y proyecta un mensaje donde confirma

el servicio.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 210 de 225

6. Al momento de recibir una llamada este equipo emite un audio convencional que le indica la

entrada de una llamada, así como la visualización en la pantalla del número.

Para contestar la llamada debe oprimir el botón verde del teclado (Call Button), para finalizar

la llamada debe oprimir el botón rojo (End Button).

NOTA: Para recibir una llamada, el equipo se debe encontrar en una zona despejada libre

de obstáculos que se interpongan entre la línea de vista del satélite y el teléfono.

7. Para realizar una llamada debe tener en cuenta la siguiente guía que corresponde a la forma

de marcar y los indicativos de algunos países y los numero que preceden la marcación.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 211 de 225

PARA LLAMAR DESDE EL TELEFONO SATELÍTAL


MARCAR DESDE HACIA PROCEDIMIENTO
0057 + 1 + 2181900
siempre debe iniciar con doble cero +
Código de país (aunque este ubicado
en el mismo país de destino) + código
de área + Numero telefónico de
destino.

0057 + 311 293 9577


Siempre debe iniciar con doble cero +
Numero celular.

00 + 87077 XXXXXX
Siempre debe iniciar con doble cero +
Numero satelital

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 212 de 225

INDICATIVOS NACIONALES
DEPARTAMENTO INDICATIVO DEPARTAMENTO INDICATIVO
AMAZONAS 8 GUAVIARE 8
AMAZONAS 7 HUILA 8
ANTIOQUIA 4 MAGDALENA 5
ARAUCA 7 META 8
ATLANTICO 5 NARIÑO 2
BOLIVAR 5 N SANTANDER 7
BOYACA 8 PUTUMAYO 8
CALDAS 6 QUINDIO 6
CAQUETA 8 RISARALDA 6
CASANARE 8 SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 8
CAUCA 2 SANTANDER 7
CESAR 5 SUCRE 5
CHOCO 4 TOLIMA 8
CORDOBA 4 VALLE 2
CUNDINAMARCA 1 VAUPES 8
GUAINIA 8
VICHADA 8
GUAJIRA 5

ALGUNOS INDICATIVOS INTERNACIONALES


PAIS INDICATIVO PAIS INDICATIVO
ALEMANIA 49 ISRAEL 972
ARGENTINA 54 MEXICO 52

BRASIL 55 PERU 51

CANADA 001 SUIZA 41

COSTA RICA 506 URUGUAY 598


ECUADOR 593 USA 1

FRANCIA 33 VATICANO 396

HONG KONG 052


VENEZUELA 58
HOLANDA 31

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 213 de 225

NOTA: Para hacer una llamada, el equipo se debe encontrar en una zona despejada libre

de obstáculos que se interpongan entre la línea de vista del satélite y el teléfono.

8. Se debe mantener un control del consumo de minutos para evitar quedar sin servicio.

9. Como su transmisión es satelital, en el momento de hacer o recibir una llamada, se va a

presentar un retardo en la comunicación de 1 a 2 segundos, en este caso no es falla del

equipo.

10. En caso de pérdida del teléfono satelital, favor informar a su coordinador o líder de área para

que en base de operaciones se pueda reportar y/o bloquear el mismo.

BGAN- Broadband Global Area Network

El equipo USAR COL-1, cuenta dos (2) BGAN, de las siguientes

características:

Marca: Inmarsat

Modelo: Explorer 500

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 214 de 225

El Broadband Global Area Network – BGAN, suministra voz y datos en banda ancha

simultáneamente a nivel global a través de un solo dispositivo verdaderamente portátil.

Accesible a través de los satélites de comunicaciones comerciales más avanzados en órbita, BGAN

suministra servicios asequibles móviles de banda ancha con velocidades de hasta medio megabit, a

través de terminales muy compactas y fáciles de usar.

EL BGAN es recargado cuando se vayan a utilizar en las emergencias u operaciones presentadas a

nivel nacional o internacional. Se cuenta con un servicio de recarga con un operador de Telefonía

Satelital, de un plan de recarga de 250 MB con vigencia de 6 meses.

Procedimiento estándar para el uso del radio portátil

Para el uso del radio portátil, se elaboró el siguiente procedimiento:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 215 de 225

Ilustración 8 Radio Portatil

Una radio de dos vías es un equipo que puede transmitir y recibir (un transmisor-receptor ), a

diferencia de una emisión de receptor, que sólo recibe el contenido. Un radio de dos vías (transmisor-

receptor) permite al operador tener una conversación con otros radios similares que operen en la

misma radio frecuencia (canal). Una vez asignado el código de identificación al momento de recibir

el radio en base de operaciones, el procedimiento para operar este equipo es el siguiente:

1 Por medio de un formato le será entregado un radio portátil con una batería de repuesto y

su antena #17, en el momento de culminar el tiempo de asignación operacional se debe

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 216 de 225

retornar la o las baterías descargadas a telecomunicaciones para ser cargadas nuevamente

y tenerlas disponibles para la siguiente asignación.

2 Verificar que el radio este encendido #2, tenga carga suficiente y que se encuentre en el

canal #1, asignado por el equipo de Telecomunicaciones en base de operaciones, estos

parámetros se pueden corroborar en la pantalla o display del equipo #12.

3 El canal asignado #1 corresponde a la línea en la cual está operando dentro de la

organización.

4 Para transmitir un mensaje o comunicado se debe oprimir el botón de PTT (Push to talk) #5,

del radio dejar pasar de 2 a 3 segundos antes de modular o hablar, conservando una

distancia no mayor de 15 centímetros del área del micrófono #13, en el radio, o del micrófono

de solapa conectado como accesorio #15, si cuenta con este, una vez termine de hablar

debe soltar el botón PTT para escuchar la respuesta por parte de su compañero en el

parlante del radio #14, o en el micrófono de solapa si el equipo lo tiene..

5 Al momento de transmitir un mensaje, primero se nombra el código de identificación de la

persona que va a contactar, seguido a esto su código de identificación. Una vez obtenga

respuesta puede transmitir el mensaje y esperar confirmación de la recepción.

6 El mensaje a transmitir no debe contener códigos alfanuméricos ni tampoco el uso de siglas

o abreviaturas.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 217 de 225

7 Se debe mantener el orden de llamado preestablecido en el organigrama de

comunicaciones.

8 La modulación o transmisión del mensaje debe ser clara, corta y verídica.

9 En caso de pérdida del radio favor informar a su coordinador o líder de área para que en

base de operaciones se pueda localizar o bloquear el equipo remotamente.

10 Cada radio está equipado con un sistema de GPS y un ID, lo que permite monitorear y

orientar al usuario en zonas que sean desconocidas para él. Esto permite también que el

operador de Telecomunicaciones tenga acceso a los equipos de manera remota.

Cobertura Satelital de orbita Alta.

Este sistema es el más estable en servicio de cobertura por contar con tres satélites de órbita alta,

los cuales rotan a la misma velocidad de la tierra garantizando de esta manera la sectorización global.

Para la región de las Américas contamos con un Satélite “1-4 Américas” por este motivo los teléfonos

satelitales no tienen que realizar saltos entre servicios de diferentes satélites, lo que ocasiona

momentos de sombra y perdida de servicio.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 218 de 225

Ilustración 9 Cobertura Satelital de orbita Alta

Comunicación Equipo USAR

Teniendo en cuenta que para el manejo de los recursos y elementos disponibles en la Entidad es de

vital importancia implementar un Plan de Contingencia en Comunicaciones multidisciplinario que

permita la continuidad de las comunicaciones, dado que la transmisión de voz y datos por cualquier

sistema debe prevalecer para el manejo, coordinación y administración de las operaciones de

emergencia y la transmisión de la información.

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 219 de 225

Comunicación en tránsito (De Colombia al país afectado)

Para esta comunicación, se activa el servicio de Roaming Internacional en las líneas telefónicas que

tiene asignado el personal que será desplazado al lugar de la emergencia, adicionalmente se les

suministra un equipo de telefonía satelital en cual cuenta con un paquete de minutos para garantizar

su funcionalidad en cualquier área del país o fuera de este.

Esta comunicación se establece entre el o los funcionarios y nuestra central de radio para mantener

una canal de información confiable.

Durante el desplazamiento en lo aéreo no se podría establecer comunicación, salvo que la aeronave

cuente con antenas satelitales en la parte externa del fuselaje, así como la comunicación de

seguridad que establece la aeronave con las torres de control en su recorrido.

Equipos para utilizar:

 1 Radio Frecuencia en banda aérea propia de la aeronave

 1 Teléfono Satelital con antena externa del fuselaje de la aeronave.

Comunicación externa

Base de operaciones al LEMA, OSOCC

Esta comunicación se establece desde base de operaciones del equipo USAR COL-1, hacia los

actores locales con quienes debe tener contacto directo LEMA, OSOCC, CCU, Embajada de

Colombia entre otros y se realizará a través de telefonía Satelital, telefonía local y adicionalmente se

hace entrega de equipos de radio que operan en las Bandas de VHF / UHF, el objetivo de contar con

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 220 de 225

varios sistemas de comunicación es tener un respaldo que nos garantice la continuidad en la

transmisión de la información.

Equipos a utilizar:

 Teléfono Satelital.

 Teléfono Celular con operador local.

 Radio VHF (Muy alta Frecuencia) UHF (Ultra Alta Frecuencia) Análogo / Digital.

Base de operaciones al SNGRD

La comunicación de nuestra base de operaciones del equipo USAR COL-1, con nuestra sala de crisis

en la ciudad de Bogotá se realiza a través de varios sistemas. Radio que opera en la Banda HF (Hi

Frequency) este tipo de comunicación no requiere de una infraestructura que involucre repetidoras

o conexiones de datos, porque funciona por propagación y radiación de la onda emitida en la capa

de la Ionosfera, su única limitación de funcionamiento depende del estado del clima y tiene unas

horas ideales para la transmisión. También se estable un canal de comunicación a través de telefonía

Satelital, las líneas celulares asignadas a los funcionarios con el servicio de roaming internacional y

finalmente comunicación vía Radio en la Banda VHF a través de las repetidoras que tienen sistema

de IP Multi-site Connect, el cual permite establecer comunicación de nuestros radios con nuestra

central en Bogotá por medio de la red de internet, el objetivo de contar con varios sistemas de

comunicación es tener un respaldo que nos garantice la continuidad en la transmisión de la

información.

Equipos a utilizar:

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 221 de 225

 Radio HF (alta Frecuencia) Análogo / Digital.

 Radio VHF (Muy alta Frecuencia) UHF (Ultra Alta Frecuencia) Análogo / Digital.

 Teléfono Satelital.

 Teléfono celular de la entidad UNGRD con roaming internacional activado.

Comunicación interna

 Base de operaciones al sitio de trabajo


La comunicación se realiza con los radios de comunicación que operan en las bandas de VHF y UHF

asignados a los grupos de operaciones, dependiendo de la distancia de cobertura esta comunicación

se puede realizar de forma directa, o a través de las repetidoras asignadas en los Kit de

telecomunicaciones. También se soporta con el suministro de equipos celulares de telefonía local a

los coordinadores de cada equipo de operaciones, el objetivo de contar con varios sistemas de

comunicación es tener un respaldo que nos garantice la continuidad en la transmisión de la

información.

 Equipos a Utilizar:
 Radio VHF (Muy alta Frecuencia) UHF (Ultra Alta Frecuencia) Análogo / Digital.

 Teléfono Celular con operador local.

 Base de operaciones con otros equipos USAR


Nuestra base de Operaciones BO cuanta con un sistema de comunicaciones que opera en varias

bandas de transmisión VHF / UHF / 800 MHz, de esta manera podemos garantizar la comunicación

con diferentes grupos de trabajo o equipo USAR, la clave del funcionamiento de esta comunicación

está en la capacidad de los integrantes del grupo de telecomunicaciones de USAR COL-1, para

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 222 de 225

configurar y reprogramar in situ las frecuencias de nuestros radios o los radios de otros equipos

USAR para establecer un canal de comunicación.

 Equipos Para Utilizar:


 Radio VHF (Muy alta Frecuencia) UHF (Ultra Alta Frecuencia) Análogo / Digital.

Redundancia.

En cada una de las diferentes líneas de comunicación que se tienen en la base de operaciones,

Comunicación Externa, Comunicación Interna y Comunicación en Tránsito, se estable el uso de

varios canales de comunicación entre ellos radios en las bandas de HF / VHF / UHF / 800 MHz,

telefonía Satelital, roaming internacional, Telefonía local, paquetes de Datos Satelitales, Internet local

entre otros, esto con el objetivo de garantizar el flujo de la información en las dos vías. Esta técnica

se conoce como sistema de Redundancia o respaldo y el equipo USAR COL-1 dispone de ellos.

También con el soporte del personal técnico se debe garantizar el funcionamiento de los mismos y

a su vez el remplazo o reparación de aquellos sistemas que puedan presentar fallas.

Acorde con el modelo de telemática y capacidad de equipos de TICS, se lleva el formato Matriz de

Asignación de TIC, que especifica la relación de equipos y capacidades asignadas a los integrantes

del equipo USAR COL-1.

Anexo 10. Matriz de asignación TIC

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 223 de 225

EQUIPO USAR COL-1 / Equipo 1 / Equipo 2


Estructura Asignación Telecomunicaciones
LIDER ADJUNTO LIDER EQUIPO

OSOCC, RDC, UCC Radio Multibanda # 2 Radio Multibanda # 1


Radio Multibanda # 3 Teléfono Celular # 2 Teléfono Celular # 1
Teléfono Celular # 3 Teléfono Satelital # 1
Teléfono Satelital # 2
Modem Satelital # 1
TOTAL
4
PERSONAL
OFICIAL DE ENLACE OFICIAL DE SEGURIDAD

Radio Multibanda # 4 Radio Multibanda # 5


Teléfono Celular # 4 Teléfono Celular # 5
Teléfono Satelital # 3

OFICIAL PRENSA
OFICIAL DE PLANIFICACION
Teléfono Celular # 6
Teléfono Celular # 7
Teléfono Satelital # 4
Modem Satelital # 2

JEFE DE OPERACIONES JEFE MEDICO JEFE DE SOPORTE OPERACIONAL

Radio Multibanda # 6 Radio Multibanda # 7 Radio Multibanda # 8


Teléfono Celular # 8 Teléfono Celular # 9 Teléfono Celular # 10
Teléfono Satelital # 5 Teléfono Satelital # 6 Teléfono Satelital # 7

ESPECIALISTA BUSQUEDA CANINA Y TECNOLOGICA ESPECIALISTA MATPEL MEDICOS ESPECIALISTA EQUIPOS Y REPARACIONES

Radio Multibanda # 10 Radio Multibanda # 11 Radio Multibanda # 9 Radio Multibanda # 19

ENFERMEROS

ESPECIALISTA INGENIERIA ESTRUCTURAL Radio Multibanda # 25 ESPECIALISTA TRANSPORTE Y COMBUSTIBLE

Radio Multibanda # 12 Radio Multibanda # 20

ESPECIALISTA LEVANTAMIENTO PESADO ESPECIALISTA BASE OPERACIONES Y SUMINISTROS

Radio Multibanda # 13 Radio Multibanda # 21

ECONOMO

Radio Multibanda # 22

ESPECIALISTA TICS

COORDINADOR DE RESCATE Radio Multibanda # 23


Radio Multibanda # 14 Radio Multibanda # 24
Teléfono Celular # 11 EQUIPO TOTAL Teléfono Celular # 12
Radio Multibanda 25 Teléfono Satelital # 8
Teléfono Celular 12
Teléfono Satelital 8
EQUIPO DE INTERVENCION ROJO 1 EQUIPO DE INTERVENCION AZUL 1 Modem Satelital 2
Radio Multibanda # 15 Radio Multibanda # 16

EQUIPO DE INTERVENCION ROJO 2 EQUIPO DE INTERVENCION AZUL 2

Radio Multibanda # 17 Radio Multibanda # 18

Ilustración 10Modelo de Telemática Equipo USAR

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 224 de 225

33. DOCUMENTOS RELACIONADOS

CÓDIGO DOCUMENTO
EXTERNO Maderas Goiriz,SL. (2014),
http://www.maderasgoiriz.com/subproductos.html, visto el 17 de octubre de
2014
EXTERNO De la Puente, José, Exterior y Manejo de los Animales Domésticos, UNAM
Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Pag 113 - 118

EXTERNO http://www.inea.uva.es/web/materiales/cui dadoCaballo.pdf


EXTERNO http://www.bio- nica.info/biblioteca/Rimbaud2005f.pdf

EXTERNO (Wild-bird-Watching.com, 2014; Seo/BirdLife, 2008)

EXTERNO UNIDAD DE SEGURIDAD CIVIL N° 7. Búsqueda en escombros.


EXTERNO Manual para entrenamiento de perros de búsqueda y rescate. Cruz Roja
Colombiana, versión 2006.

EXTERNO Entender, educar y cuidar a tu perro, Javier Villahizán, Ed. LIBSA, 2006.

EXTERNO Reglamento de Agility, Real Sociedad Canina de España, Federación


Cinológica Internacional F.C.I.

EXTERNO Maderas Goiriz,SL. (2014),


http://www.maderasgoiriz.com/subproductos.html, visto el 17 de octubre de
2014.

34. CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


01 30/12/2021 Creación de documento

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.
Nombre del procedimiento: Código: MN-PR26-MN01
CICLO DE RESPUESTA USAR
Versión:01

Nombre del Manual: Vigencia: 30/12/2021


CICLO DE RESPUESTA USAR
Página 225 de 225

35. CONTROL DE FIRMAS

Elaboro Cargo Firma

Yoel Bustamante Clavijo Sargento


Javier Ricardo Castiblanco
Gonzales Sargento

Jaime Cadena Caicedo Sargento


Cabo
Hermann Martínez Giraldo

Nota: Elaboro equipo USAR y


firma en representación el líder
del equipo

Reviso Cargo Firma

Lady Viviana Calderón Parrado Contratista subdirección operativa

Favio Zamora Valero Profesional mejora continua OAP

Aprobó Cargo Firma

Gerardo Alonso Martínez Subdirector Operativo


Rivero

Nota: Si usted imprime este documento se considera “Copia No Controlada” por lo tanto debe consultar la versión vigente
en el sitio oficial de los documentos.

También podría gustarte