[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

CIAP2 LujanPerez Gpo6

GVJHGHJM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

CIAP2 LujanPerez Gpo6

GVJHGHJM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Manual de Prácticas

Circuitos Integrados Analógicos

Práctica
2

Amplificador operacional.

Configuraciones básicas 2

Malla abierta

Nombre completo del alumno Firma


Lujan Perez Carlos Eduardo

N° de brigada: n/a Fecha de elaboración: 22/08/2024 Grupo: 6


Objetivo de aprendizaje.
Analizar, diseñar e implementar las configuraciones básicas del amplificador
operacional a partir de su modelo ideal.
Material y equipo
Cables (banana-caimán, caimán-caimán, BNC-caimán), Tableta de prototipos
(Protoboard), Amplificador operacional LM741 o equivalente, Resistencias,
Multímetro, Fuente de poder, Generador de funciones, Osciloscopio.
Trabajo previo
1. Analizar, diseñar, simular e implementar un amplificador inversor con las
siguientes especificaciones, con base en la hoja de datos del amplificador
operacional:
• Ganancia de voltaje de -10
• Corriente máxima de entrada de 1 mA
• Con un voltaje de entrada: .2senwt [V] a 100 Hz

Diseño de circuito
Resultado
2. Se tiene el circuito diseñado en el punto anterior, cambiar el voltaje de entrada por
una fuente de voltaje práctica cómo se muestra en la figura 1, mida el voltaje a la
salida de la fuente de voltaje práctica conectada al amplificador inversor. ¿Qué le
sucede al voltaje que entrega la fuente?

El voltaje de salida obtuvo una ganancia negativa, esto significa que tuvo un
desface de 180°

Diseño
b) Analizar, diseñar, simular e implementar un seguidor de voltaje, conecte la fuente de
voltaje práctico a la entrada del seguidor y conecte la salida del seguidor a la entrada del
amplificador inversor. Vuelva a medir el voltaje que entrega la fuente práctica. Describa
sus observaciones.
El voltaje de salida y entrada es el mismo, 7.5

3. Analizar, diseñar, simular e implementar un amplificador no inversor con las


siguientes
especificaciones, con base en la hoja de datos del amplificador operacional:
• Ganancia de voltaje de 5
• Señal triangular de: 200 mVp a 100 Hz
Diseño

➢ Resultado
4. Analizar, diseñar y simular un amplificador sumador inversor de cuatro entradas,
tal que, cuando tenga la siguiente combinación [𝑣1 , 𝑣2 , 𝑣3 , 𝑣4 ] = [5V, 0V, 0V, 5V] el
voltaje de salida sea 𝑣0 = −2.25V.

𝑣𝑜𝑢𝑡 = −(𝐴𝑣1 𝑣1 + 𝐴𝑣2 𝑣2 + 𝐴𝑣3 𝑣3 + 𝐴𝑣4 𝑣4 )

Pero 𝑣2 𝑦 𝑣3 = 0 [𝑣]

−2.25 = −(𝐴𝑣1 𝑣1 + 𝐴𝑣4 𝑣4 )

𝑅𝑓
𝐴𝑣1 = −
𝑅1

Si queremos que 𝐴𝑣1 𝑣1 = 1.25 y 𝐴𝑣4 𝑣4 = 1 y suponemos que Rf = 50K

𝑅𝑓 ∗ 5
𝑅1 = = 200𝑘 𝑜ℎ𝑚𝑠
1.25
𝑅𝑓 ∗ 5
𝑅4 = = 250𝑘 𝑜ℎ𝑚𝑠
1
Diseño

Resultado

5. Analizar, diseñar, simular e implementar un amplificador restador con las


siguientes especificaciones, con base en la hoja de datos del amplificador
operacional:
• Ganancia de 10
• Hay que considerar que la resistencia de retroalimentación no sea
mayor a 300kohms
Diseño

Resultado
Desarrollo
[1] Circuito Inversor

El Resultado esperado es de un valor de ganancia de 10 sin embargo, debido


a cuestiones practicas el valor obtenido es de alrededor de 8 excediendo el
limite porcentual, al momento de tomar la foto la salida oscilaba y casi llegaba
a los 7.19V sin embargo este valor sigue excediendo el error permisible.
[2] Circuito Inversor con cambio de fuente
[3] Seguidor de voltaje

Ganancia de 1, a un valor de 16mV


[4] Amplificador no inversor

Se puede observar que están en fase con cierto valor de incremento.


[5] Sumador

Este circuito por motivos de tiempo no se logró completar.


Resultados y conclusiones
Resultados de la ganancia de cada circuito
Circuito Teórico Simulación Experimental Error
Inversor -10 3.919 6.7

0.393
= −9.97
.8
= 8.37 16%
Inversor
11.117
cambio de −
0.518
= −21.46 -30 25%
fuente
Seguidor de 1 7.5 16𝑚𝑉
=1 =1 0%
voltaje 7.5 16𝑚𝑉
No inversor 5 2.405 2.54
0.400
= 6.01
1.41
= 1.8 64%

Conclusiones
La práctica me permitió comprender mejor las configuraciones básicas del
amplificador operacional (inversor, no inversor, seguidor de voltaje, sumador
inversor y restador) utilizando su modelo ideal. Durante la actividad, me di cuenta
de la importancia de seleccionar correctamente los valores de los componentes para
cumplir con las especificaciones de diseño, como la ganancia y las limitaciones de
corriente, y cómo un error en esta etapa puede llevar a resultados inesperados. Al
analizar el comportamiento de una fuente de voltaje práctica conectada
directamente al amplificador inversor, observé una caída de voltaje, lo que subrayó
la necesidad de usar un seguidor de voltaje para estabilizar la entrada. También
pude comprobar que las simulaciones son herramientas valiosas para prever el
comportamiento del circuito antes de implementarlo, lo que me ayudó a realizar
ajustes y optimizar el tiempo en el laboratorio, salvo el ultimo circuito que me fue
imposible realizarlo.

También podría gustarte