PREVENCIÓN EN RIESGOS
PSICPSOCIALES
¿Qué es el riesgo psicosocial en el trabajo?
 El riesgo psicosocial laboral ha sido definido por las diferentes organizaciones
 encargadas de la seguridad y salud en el trabajo como aquellos aspectos
 relacionados con la organización del ambiente de trabajo, su diseño y del entorno
 social involucrado que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la
 salud de los trabajadores.
¿En que consiste el riesgo Psicosocial?
La prevención de riesgos laborales consiste en:
• Evitar que se den situaciones que pueden ocasionar cualquier problema de
  salud o bienestar del trabajador.
• Entender que los problemas de integridad física del individuo originados por
  motivos técnicos, son más evidentes y próximos
• Adicionalmente, no debemos olvidar que el conjunto de problemas de origen
  Psicosocial, por la frecuencia e incidencia con la que se presentan, tienen
  graves repercusiones sobre la salud del individuo
           Prevención de Riesgos Psicosociales
Frente a los riesgos psicosociales, al igual que frente a los demás riesgos, se
deben adoptar medidas preventivas que los eviten.
Medidas preventivas:
✓ Adecuación de la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores.
✓ Cauces adecuados de participación y comunicación.
✓ Establecimiento de sistemas de resolución de conflictos .
✓ Fomentar el apoyo social entre los trabajadores, por ejemplo, potenciando el
  trabajo en equipo y la comunicación.
✓ Promocionar la autonomía.
✓ Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.
✓ Diversificación y enriquecimiento de las tareas.
                       Intervención Psicosocial
 Nos permite conocer posibles fallos de la organización, potenciales de producir
 anomalías y distorsiones en el funcionamiento de la organización, sobre las cuales
 poder actuar aplicando las medidas correctoras oportunas. • persigue los mismos
 objetivo que en otros ámbitos de la prevención:
Fases evaluación de riesgos psicosociales:
Conlleva un conjunto de actuaciones o etapas sucesivas interrelacionadas:
La importancia de todos los agentes implicados: trabajadores y sus representantes,
mandos intermedios y alta dirección en cada fase del proceso.
IDENTIFICAR   ELIMINAR     EVALUAR               CORREGIR          CONTROLAR
ACCION CONTINUA DE F. RIESGO