[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Manual

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Manual

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Manual del autocuidado

del
psicoterapeuta

Genesis Ariana
Díaz Guzman
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CUIDARSE?
La herramienta fundamental para todo psicoterapeuta es nuestra mente, con la ayuda
de ella tenemos la capacidad de analizar cada situación que presenten nuestros
pacientes y con ello tener un eficiente y funcional proceso psicoterapéutico.
Así mismo fuera del campo laboral, la estabilidad mental nos proporciona ser eficaces
en nuestra vida cotidiana; La importancia de cuidarnos se ve reflejado en la
funcionalidad de nuestra mente para afrontar nuestra vida en las distintas áreas de
desarrollo que solemos cursar: laboral, familiar, social, sentimental y en ocasiones
escolar, de forma sana, tranquila y feliz.

El autocuidado no es un deber más en el HIRSCH (2012) MENCIONA QUE:


listado de nuestras responsabilidades del día, es un La identificación de los factores que provocan
compromiso y una actitud de competencia que es entrés, como así las estrategias de cuidado que
necesario desarrollar en forma sostenida. permitan reflexionar sobre las fortalezas con las que
cada terapeuta cuenta, es quizás uno de los elementos
Mahoney (1997), como se citó en Hirsch, 2012) de mayor importancia para el desarrollo profesional y
una buena práctica clínica.

HACER HACER
Toma tu propio proceso psicoterapéutico.
Adquiere una técnica en tu modelo de El llevar tu terapia personal tiene como
trabajo. resultado una sana estabilidad emocional,
Elegir una técnica de trabajo para tus mantener la motivación, obtener crecimiento
consultas te permitirá obtener herramientas personal. Entre otros aspectos más.
especificas que te serán eficientes para una
buena practica psicoterapéutica y sentirte Incorpórate a un grupo de supervisión de
más seguro y como con lo que estas llevando casos.
en práctica. La supervisión de casos en especial de aquel te
permite obtener más herramientas para rus
Mejora tu ámbito de trabajo
casos, por otro lado te permite analizar como
El explorar tu campo de trabajo y adaptarlo
llevas acabo tu trabajo como psicoterapeuta.
a tus necesidades y gustos permitirá sentirte
cómodo y feliz en tu espacio. Evita sobre cargarte de pacientes
difíciles
Participa activamente en actividades Aunque ese tipo de casos permite adquirir
sociales más experiencia y expandir los propios
Pertenecer a grupos sociales fuera de tu recursos, no es saludable ocupar gran parte
campo laboral es vigoroso para obtener de la semana laboral en ellos. Trate de
nuevas experiencias de vida; Brindándote la identificar cuáles de sus pacientes le
oportunidad de convivir con otras personas, resultan difíciles, cuántos son y definir un
con otros pensamientos y explorarte como número límite de horas por semana para
persona y no como psicoterapeuta. atenderlos. (Hirsch, 2012. P.91).
HACER HACER
Diversifica tu trabajo
No te quedes estancado con una Utiliza el sentido del humor en tu trabajo.
especialidad, con un solo conocimiento o El que un paciente se la pase bien en terapia
campo laboral. y disfrute de su proceso terapéutico es uno
Estar en constante actualización, estudiar de nuestros objetivos como terapeutas, por
nuevas herramientas y crecer en nuevos lo que el evitar las sesiones tensas y utilizar
ámbitos laborales te permitirá no caer en humor te permitirá llevar una sesión más
rutina y con ello estar en constante amena a ti y al paciente.
motivación y amor por lo que haces.
Minimiza el trabajo administrativo.
Define limites entre tu trabajo y tu vida Organizar tu tiempo para el trabajo de oficina
personal es indispensable para equilibrar tus consultas,
Para evitar el burnout es de vital importancia atención de llamadas, mensajes, pagos etc.
tener un equilibrio entre tu trabajo y vida O bien el contratar ayudantes para que lleve a
personal. Auto estableciendo limites de cabo esa parte del trabajo por ti te sería muy
horarios de atención, trabajo de oficina, y eficientes.
todo aquello que se relacione con tu empleo.
Tomate tiempo para disfrutar de tus hobbies, Mejora tu nutrición, sueño e hidratación y
de tu familia y de ti mismo, evitando en todo realiza actividad física.
momento entrelazar tu trabajo con ello. Parte del cuidado de tu salud mental es
llevar una vida sana y equilibrada que te
Evite el trabajo solitario.
permitirá cumplir con tus funciones diarias.
Puede resultar especialmente útil trabajar en
equipos multidisciplinarios con psiquiatras,
psicólogos, psicopedagogos, asistentes Mantén una práctica ética
sociales, que aporten alternativas y recursos Quizás una de las mejores formas de
para afrontar los desafíos de su práctica cuidarnos es buscar ser consistentes con
profesional. (Hirsch, 2012. P.92). nuestros valores. (Hirsch, 2012. P.97).

BUR
NOU
ca
fact
or
T
pac de
vida idad p riesgo l
a
pon , salud ra afec aboral
er e
n ri mental tar la c por su
esgo e in alid
Hid la clu ad
algo vida. ( so has de
. 20 S t
15) aborio a
e
el
n te de ción y
ta a
o c ons entific
s d
p roce de la i s. r el
s u n re n u rs o n ta
e p c e a
id a do
u e com ios re e pres n form
cu q o p e d e
l a uto iencia lo s pr da, pu lmente
E nc d e u i ua
ut oco ie nto no se c event
a m o
a n teni sional tuand ntes.
m f e c e ).
e l pro estar a s paci . P .99
Si de o n su h, 201
2
g o c
ries énica (Hi
rsc
o g
iatr

REFERENCIAS
Domecq, G; Freire, S; Querts, y Columbié R. 2020. Consideraciones
actuales sobre la iatrogenia.
Medisan.https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2020/mds205l.pdf
Hirsch, P. 2012. Arte y oficio del psicoterapeuta, estrategias para su
autodesarrollo y cuidado. *Hirsch_Arte_y_Oficio_Del_Psicoterapeuta.pdf
Hidalgo, L & Saborio, L. 2015. Síndrome de Burnout. Scielo.
Medicina legal de costa rica. vol.32 n.1 On-line version ISSN 2215-5287.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152015000100014

enia n a l de
rog
si o
at ro fe u o tras e
I por
e l p
ilia s a l, q
u
o m n r
s i o n a d t e s , f a n t e n c io a le s t a
a en i m
a ñ o o c a p a c i e r a n o lig e r o u e r t e .
D a lu d m an e u n ia m
la s a s , d e a r d e s d a p r o p
on oc al 20)
p ers e p ro v al h ast cq , 20
d e
p u e m o c io n ( D o m
e

También podría gustarte