REFLEJOS ESPINALES
- Reflejo de estiramiento (miotático o tendinoso)
- Reflejo flexor
- Reflejo de extensión cruzada
Reflejo de Estiramiento
- Se produce tras estímulo mecánico en tendón.
- Órgano sensitivo: huso neuromuscular.
- El estímulo es llevado a la médula espinal a través de fibras
nerviosas de conducción rápida.
- Hacen sinapsis sobre motoneuronas que llevan su estímulo
al musculo correspondiente
- MONOSANÁPTICO.
- Se relaciona con dos procesos: inhibición recíproca e
inhibición autógena.
- Inhibición recíproca: inhibición de los músculos
antagonistas -> interneuronas inhibitorias glicinérgicas.
- Objetivo: potenciar actividad del reflejo de estiramiento.
- Inhibición autógena: inhibición de los músculos agonistas
tras estímulos [intensos o sostenidos] –> interneuronas
inhibidoras glicinérgicas.
- Los receptores involucrados son los órganos tendinosos de
Golgi.
- Tiempo dependiente.
Reflejo Flexor (Retirada o Nociceptivo)
- Reflejo [complejo] que intenta [alejar] al cuerpo de una
fuente nociva.
- Estimulo sensitivo aferente doloroso sigue el camino de la
vía del dolor PERO -> sinapsis con interneuronas
excitatorias (G) o inhibitorias (g).
- Estas irán a músculos agonistas o antagonistas
respectivamente – resultado -> FLEXIÓN de extremidad.
Reflejo de Extensión cruzada
- Principio similar al anterior, solo que involucra a la
extremidad contralateral.
- Resultado: Extensión de extremidad.
- Trisináptico.
Instrumental
Reflejo bicipital
Reflejo tricipital
Interpretación
- 3% - 10% de la población sin patología neurológica tiene disminución o ausencia de algún reflejo.
- Evaluar :
1) Velocidad y vigorosidad de la reacción.
2) Rango del movimiento.
3) Duración de la contracción.
Patrones de los reflejos: