Tema 7
Relaciones métricas
Entonces: ¿Sa bía s qu e...?
Pitágoras (475 a.
C
de C.), filósofo y
a b matemático griego
c
B c A
a
+ b = fue considerado el
primer matemático
a b c puro. Contribuyó de
manera significativa
en el avance de la
Geometría y la
a2 + b2 = c2
Aritmética.
Es el fundador de la
Escuela pitagórica,
una sociedad que, si
El teorema más difundido a nivel mundial en la Geometría es, sin lugar a dudas, bien era de naturaleza
el teorema de Pitágoras. Este teorema es parte de un conjunto de propiedades religiosa, se interesaba
relacionados con las medidas de los lados de un triángulo. también en medicina,
cosmología, filosofía,
Relaciones métricas en el triángulo rectángulo ética y política, entre
otras disciplinas.
Para estudiar las relaciones métricas entre los elementos de los triángulos es necesario No se ha conservado
tener el concepto de proyección ortogonal. ningún escrito original
de Pitágoras.
Proyección ortogonal Sus discípulos
justificaban sus
∙ La proyección ortogonal de un punto sobre un plano es el pie de la perpendicular que doctrinas citando
va del punto al plano. la autoridad del
En la figura siguiente N es la proyección de A sobre el plano P. maestro de forma
indiscriminada, por
A lo que resulta difícil
distinguir entre
los hallazgos de
Pitágoras y los de sus
seguidores.
Se le atribuye a
N
Pitágoras la teoría
P de la significación
funcional de los
números en el
∙ La proyección ortogonal de un punto sobre una recta es el pie de la perpendicular mundo objetivo y
que va del punto a la recta. en la música; otros
descubrimientos,
En la figura, N es la proyección de A sobre la recta R.
como el teorema
de Pitágoras para
A
los triángulos
rectángulos, este
último probablemente
fue desarrollado por
la escuela pitagórica.
N R
Como esta perpendicular es única, entonces la proyección es única.
∙ La proyección ortogonal de un segmento sobre una recta es generalmente un
segmento cuyos extremos son las proyecciones de los extremos del segmento
dado sobre la recta.
E
A D G
F
¿Sa bía s qu e...? B C
El concepto de
proyección ortogonal
también se puede H
llevar al espacio: L
A' B' C' D' E' G'
Pelota
La única posibilidad donde la proyección de un segmento no sea otro se da en el
caso del segmento EF, cuya proyección es simplemente el punto E’.
Observación
En cualquier triángulo ABC, la altura AD determina sobre el lado BC o sobre su
prolongación, dos segmentos: DB y DC, que son las proyecciones respectivas
de los lados AB y AC sobre el lado BC.
A
Proyección
Cilindro
B D C
A
DC: proyección de AC sobre BC
DB: proyección de AB sobre BC
Proyecciones
D B C
Analicemos al triángulo rectángulo:
B
β α
c a
h
α β
A m n C
H
b
Según el gráfico, en el ABC:
AB y BC : Catetos, cuyas longitudes son a y c
AC : Hipotenusa, cuya longitud es b
BH : Altura relativa a la hipotenusa, que mide h
AH y CH : Proyecciones de AB y BC sobre AC, con longitudes m y n,
respectivamente
Se cumplen los siguientes teoremas:
Teorema 1
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de un cateto es igual al
producto de las longitudes de la hipotenusa y la proyección de dicho cateto sobre la
hipotenusa. Gráficamente: ¿Sa bía s qu e...?
Considerando:
Se cumple: c2 = bm; a2 = bn
c a
a b
Además: c2 m
=
m n a2 n
b a 2k b 2k
Teorema 2 El cual se aplica:
El teorema de Pitágoras indica que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la
longitud de su hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de
sus catetos. Los alumnos de la escuela pitagórica pusieron ese nombre en honor a
x
su maestro.
k 3k
Gráficamente:
x = 30°
a c b2 = a2 + c2
b
Teorema 3 x
9k 16k
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de su altura relativa a la
hipotenusa es igual al producto de las longitudes de las proyecciones de los catetos x = 37°
sobre dicha hipotenusa.
Gráficamente:
Triángulos pitagóricos
h h2 = m . n
Algunos son:
m n
5k 12k
Teorema 4
En todo triángulo rectángulo, el producto de las longitudes de sus catetos es igual al 13k
producto de las longitudes de la hipotenusa y la altura relativa a dicha hipotenusa.
Gráficamente:
8k 15k
c a c.a=b.h
h
17k
Observación: 9k 40k
Si A y B son puntos de tangencia, se cumple que:
x 41k
A B
r2 x = 2√r1 . r2
r1
Relaciones métricas en la circunferencia
¿Sa bía s qu e...? Teorema de las cuerdas
En una misma circunferencia, si dos cuerdas se cortan se cumple que: «El producto de las
porciones de la primera cuerda es igual al producto de las partes de la segunda».
a b
d Si AB y CD se cortan en P determinan los segmentos:
O
r En AB: AP = a; PB = b
En CD: CP = c; PD = d
A D
ab = r2 ‒ d2
a d
Luego:
O: centro
(a)(b) = (c)(d)
c P b
Demostración:
C B
r‒d
Teorema de las secantes
a b
d Si desde un punto exterior se trazan dos rectas secantes a una misma circunferencia se
O cumple que: «La primera longitud de la secante por la longitud de su parte externa es
igual a la segunda, también por su parte externa».
r
En la figura se han trazado, desde P, las secantes PA y PC.
PA = a; PB = b
Por el teorema
de cuerdas PC = d; PD = c
ab = (r ‒ d)(r + d)
a
A
ab = r2 ‒ d2 b Luego:
B
P (a)(b) = (c)(d)
D
c
C
d
Teorema de la tangente y la secante
I mport a nte Si desde un punto exterior se trazan una tangente y una secante a una misma
circunferencia, se cumple que: «La longitud de la tangente elevada al cuadrado es igual a
la longitud de la secante por su parte externa».
a b
En la figura, PA es la tangente y PC es la secante.
Si PA = t; PC = a; PB = b
m n
En todo triángulo
se cumple: A
t
a2 + n2 = b2 + m2 Luego:
P t2 = (a)(b)
Teorema de las
b
proyecciones B
C
a
Ejercicios resueltos
1 Las diagonales del rectángulo mostrado miden 9 cm, si HC = 5 cm, calcula la medida
del lado CD. R e cu e rda
B C
En un rectángulo:
B C
H
A D
Resolución:
B C • Por dato : A D
AC = 9; HC = 5 ⇒ AH = 4
5 AC = BD
x x • Por relaciones métricas en el triángulo rectángulo
4 ABC:
H x2 = 9 × 4
A D
Rpta. 6 cm En un triángulo:
x2 = 36 ⇒ x = 6 cm
2 Determina el valor de h en la figura.
a
h m
c
a2 = mc
18 m 8m
Resolución:
Por aplicación del Teorema 3: h2 = 18(8)
h = 12 m Rpta. 12 m
a h c
3 En la figura, encuentra el valor de h.
B b
b2 = a2 + c2
15 cm 20 cm
h
A C
Resolución: h
Como puedes notar, el triángulo es rectángulo notable de ángulos 37° y 53°; y es fácil
m n
calcular AC que mide 25 cm. (Por teorema de Pitágoras)
Por aplicación del Teorema 4: 15 × 20 = h × 25 h2 = mn
12 cm = h Rpta. 12 cm
4 Halla el valor de x en la figura.
a b
x‒2 h
x‒9
c
x ch = ab
Resolución:
Por el teorema de Pitágoras:
(x ‒ 2)2 + (x ‒ 9)2 = x2
x2 ‒ 22x + 85 = 0
x ‒17 x = 17
x ‒5 x = 5 (no cumple) Rpta. 17
5 Según la figura, AB = 3 cm y BC = 2 cm, calcula el valor de CN (N es punto de
R e cu e rda tangencia), si A es el centro de la circunferencia.
F
T
N
r
C
O A B
r
Resolución:
F
El radio es N
perpendicular a la 3 Por el teorema de Pitágoras:
x
tangente en el punto x2 + 32 = 52
de tangencia. 3 C
A B 2 x = 4 cm
Rpta. 4 cm
6 La base de un rectángulo es el triple de su altura. Si su diagonal mide 4√10, ¿cuánto
es su perímetro?
Resolución:
3a Por el teorema de Pitágoras:
a2 + (3a)2 = (4√10)2 ⇒ a = 4
4√10 Luego, el perímetro es:
a
a + a + 3a + 3a = 8a
∴ 8a = 32 Rpta. 32
Not a 7 En la figura, AB = 10 u, PB = 3 u, si O es centro, determina el valor de PT.
Circunferencias de B
tangentes interiores
T
P
T
O A
r Resolución:
B T QP = PT = x
3 x
P Por el teorema de las cuerdas:
El segmento que Q x.x=3.7
une los centros es 7 O x2 = 21
colineal con el punto x = √21 u
de tangencia. A Rpta. √21 u
También en las
circunferencias de 8 En la figura, encuentra el valor de x (P es punto de tangencia).
tangentes exteriores.
A 2x
P Resolución:
x Por el teorema de la tangente y la secante:
(2x)2 = x(9 + x)
B x = 3 cm
9c
m
C Rpta. 3 cm
9 En el gráfico, halla el valor de x (R es punto de tangencia).
Q
I mport a nte
5u R
α
P
4u x
A O B
A B C D
a a
Resolución:
Teorema de la tangente y la secante: Si AB es diámetro
x2 = a(a + BC) A
⇒ α = 90°
Teorema de las secantes:
4(9) = a(a + BC) B
De A y B :
x2 = 4(9) ⇒ x = 6 u
Rpta. 6 u
10 En el gráfico, calcula el valor de DE, si AB = 4 cm, BC = 2 cm y CD = 1 cm.
R e cu e rda
A
Teorema de las
B
D cuerdas
C
E
a n
Resolución:
En la circunferencia de En la circunferencia de b
la izquierda. la derecha. m
Q
A 4 Teorema de las cuerdas: Teorema de las cuerdas:
2 1
BC 6(1) = (PC)(CQ) PC . CQ = 2(x + 1)
x
D ab = mn
E
Igualando: 6 = 2(x + 1)
P 2 cm = x
Rpta. 2 cm
Teorema de la tangente
y la secante
11 En el gráfico, AB = 4 cm, BF = 3 cm, CD = 8 cm, DT = 12 cm. Determina cuánto mide
BE, si T es punto de tangencia. t
E T a
b
t2 = a(a + b)
B
A D
C
F
Resolución: b
a
Teorema de la tangente y secante
E T 122 = 8(DA) ⇒ DA = 18 cm m
n
12 u Por lo tanto: BC = 6 cm
x
Teorema de las cuerdas: a(a + b) = m(m + n)
4u B x(3) = 4(6)
A 3u C D x = 8 cm
8u Rpta. 8 cm
F
Síntesis
Relaciones métricas
En el triángulo rectángulo:
• a2 = mc
• b2 = nc
a b • h2 = mn
h
• ab = ch
• a2 + b2 = c2
m n
c
También:
x
r2
AB: diámetro
x h h2 = mn
x2 = m(m + n)
r1
A B x = 2 r1 . r2
m n
En la circunferencia:
a
m t A
a b b
B
m P
D
n c
n C d
ab = mn t2 = mn ab = cd
Modela y resuelve
1 Calcula el valor de x. 2 Calcula el valor de x.
9 cm
x
x
7 cm
9u 16 u
Resolución: Resolución:
Rpta. Rpta.
3 En la figura, halla el valor de EC, si R = 3 u y AE = 5 u 4 Por un punto I del arco AB de un cuarto de
(E, F y T son puntos de tangencia). circunferencia se traza una recta tangente; si las
C
distancias de A y B a dicha recta son de 2 cm y
9 cm, respectivamente y AO = OB (O es centro y
mAB = 90°), halla la longitud del radio.
E Resolución:
r O F
A B
T
Resolución:
Rpta. Rpta.
5 Según la figura, AB = 3 cm y BC = 2 cm, determina 6 En un triángulo rectángulo ABC (recto en B) se traza
el valor de CN, si A es centro (N es punto de la altura BH. Determina el valor de HC, si AH = 7 u y
tangencia). BH = 2 14 u.
F
Resolución:
N
A B C
Resolución:
Rpta. Rpta.
7 La base de un rectángulo es el triple de su altura. 8 Encuentra el valor de OP, si TP = 4 cm y PQ = 2 cm
Si su diagonal mide 4 10 u, encuentra cuánto (T: punto de tangencia).
mide su perímetro.
Resolución:
r
O
T
P
Q
Resolución:
Rpta. Rpta.
9 Si ABCD es un cuadrado, BP = 9 cm y PC = 1 cm. 10 En el gráfico, descubre el valor de x.
Descubre el valor de PQ.
B
P
B C
x–8 x–1
Q
A x C
A D
Resolución:
Resolución:
Rpta. Rpta.
11 En el gráfico, calcula el valor de r, si AB = 6 cm y 12 Calcula el valor de x, si el triángulo es recto en B.
CD = 4 cm (O es centro). B
B
P
C
r x
A D 9 16
O
Resolución: Resolución:
Rpta. Rpta.
13 Halla el valor de x. 14 Halla el valor de x + y.
8 cm
O 5u
9 cm
O
x
4u
x y
Resolución:
Resolución:
Rpta. Rpta.
15 Determina el valor de x. 16 Determina el valor de AC.
B
8u 15 u
x
O
A C
2 cm 8 cm x
Resolución: Resolución:
Rpta. Rpta.
17 La altura de un triángulo rectángulo determina en 18 Encuentra el valor de r.
la hipotenusa segmentos que miden 16 u y 36 u. 10
Encuentra la suma de las longitudes de los catetos.
Resolución:
4
r
Resolución:
Rpta. Rpta.
19 En un triángulo rectángulo ABC se traza la altura 20 En la figura, AM = MC y AB = 2 cm. Descubre el
BH. Descubre el valor de AH . HC, si AB = c, valor de AQ.
AC = b y BC = a. B
Resolución:
Q
A H M C
b
Resolución:
Rpta. Rpta.