[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas23 páginas

Ponencia 22-10-2024

Cargado por

Ryan Burton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas23 páginas

Ponencia 22-10-2024

Cargado por

Ryan Burton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Ponencia de Historia de la Filosofía

Jaén, 22 de octubre de 2024


1. Informe de la ponencia.
2. Directrices y Orientaciones de la nueva PAU.
3. Procedimiento para participar como vocal corrector/a en el
Tribunal de la PAU 2024-2025.
4. Ruegos y preguntas.
1.- INFORME DE LA PONENCIA
UNIVERSIDAD JUNIO 2023 JUNIO 2024 DIFERENCIA JULIO 2023 JULIO 2024 DIFERENCIA

ALMERÍA 6,44 7,43 + 0,99 4,2 4,85 + 0,65

CÁDIZ 6,48 7,13 + 0,65 4,84 4,50 - 0,34

CÓRDOBA 6,99 7,24 + 0,25 5,1 6,17 + 1,07

GRANADA 6,77 6,9 + 0,13 5,15 5,4 + 0,25

HUELVA 6,89 6,98 + 0,11 5,95

JAÉN 6,35 7,62 + 1,27 4,79 5,32 + 0,53

MÁLAGA 6,92 6,97 + 0,05 4,74 6,04 + 1,30

SEVILLA 6,5 7,19 + 0,69 4,71 5,77 + 1,06

UPO 6,94 7,05 + 0,11 5,09 4,74 - 0,35


NOTA MEDIA POR UNIVERSIDAD 2023

7,24 6,97 7,05


6,9 6,98 6,72
7,43 7,13 7,62 7,19
5,95

6,17 5,4 4,74


4,50 5,32 6,04 5,77 4,82
4,85

JUNIO JULIO
UAL UCA UCO UGR UHU UJA UMA UPO USE MEDIA
EVOLUCIÓN PEvAU JAÉN
9
8
7,62
7 6,8 6,35
6,7 6,6 6,3 6,4 6,4 6,5 6,4 6,34 6,03 6,3
6 5,8
5,4 5,7 5,32
5 5,1 4,7 4,9 5,13 4,9 4,79
4,4 4,3 4,6 4,5 4,6 4,59
4 4,03
3
2
1
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
ORDINARIA EXTRAORDINARIA
2.- DIRECTRICES Y ORIENTACIONES DE LA
NUEVA PAU
Normativa de aplicación:

✓ Real Decreto 534/2024, de 11 de junio

✓ Orden de 30 de mayo de 2023

✓ Acuerdo de la CRUE (27 – 09 – 2024) → Al menos


un 20-25% de las preguntas del examen tienen que
responder a un diseño competencial de carácter
obligatorio.
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

PARTE I: Disertación filosófica (OBLIGATORIA)

PARTE II: Tres preguntas a partir de un texto (A ELEGIR


ENTRE DOS TEXTOS, UNO DE CADA PROBLEMÁTICA)
TEXTOS DE LOS QUE SE SELECCIONARÁN LOS
PÁRRAFOS PARA EL EXAMEN

PROBLEMAS ONTOLÓGICOS Y EPISTEMOLÓGICOS


PLATÓN, Fedón. 74a - 75e (trad. de Carlos García Gual), en Platón, Diálogos III, ed. Gredos, Madrid, 1988, pp. 59-63
Platón, República, Libro VI, 504d – 511e (trad. De C. Eggers Lan), ed. Gredos, Madrid, 1988, pp. 326-337
DESCARTES, R., Discurso del Método. (trad. de Guillermo Quintás Alonso), ed. Alfaguara, Madrid, 1981, II, pp. 15-16.
Meditaciones metafísicas, (edición y traducción de Vidal Peña) KRK Ediciones, Oviedo, 2005. De la Meditación Segunda, pp. 143-150, de la Meditación
Quinta, pp. 211-220, y de la Meditación Sexta, pp. 244-251.
NIETZSCHE, F., Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales, (trad. de Germán Cano), Madrid, Biblioteca Nueva, 2022:
§ 93, § 297, § 314, § 342, § 424, § 459, § 507, § 535, § 543.
La Gaya ciencia (trad. de Charo Crego y Gert Groot), ed. Akal, Barcelona, 1988:
§ 108, § 110, § 125, § 164, § 165, § 173, § 175, § 179, § 196, § 298, § 307, § 320, § 327, § 343, § 344, § 345.
ORTEGA Y GASSET, J., “Relativismo y racionalismo”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de
Occidente/Taurus, Madrid, 2005, pp. 572-574.
“La Doctrina del Punto de Vista”, en El tema de nuestro tiempo, en: Obras completas, tomo III, 1917/1925, Revista de Occidente/Taurus, Madrid, 2005,
pp. 611-615, 616.
“Sobre la historia del Ser”, en Apuntes para un Comentario al “Banquete” de Platón, en: Obras completas, tomo IX, 1933-1948, Obra Póstuma, Revista de
Occidente/Taurus, Madrid, 2009, pp. 743-745.
PROBLEMAS ÉTICOS Y POLÍTICOS
ARISTÓTELES, Ética nicomáquea, en Ética nicomáquea / Ética eudemia, (trad. de Julio Pallí Bonet) ed. Gredos, Madrid, 1985 y ss.
Libro I. Capítulo 2, 1094a 18 - 1094b 10 (ed. Gredos, pp. 130-131)
Libro I. Capítulo 4, 1095a 13 - 1095b 14 (ed. Gredos, pp. 132-133)
Libro I. Capítulo 8, 1098b 10 - 1099b 8 (ed. Gredos, pp.143-145)
Política. (Intr., trad. y notas de Manuela García Valdés) ed. Gredos, Madrid, 1988.
Libro I. Capítulo 1, 1252a 1-37 (ed. Gredos, pp. 45-46)
Libro I. Capítulo 2, 1252a 1 – 1252b 44 (ed. Gredos, pp. 46-47)
Libro I. Capítulo 2, 1252b 80 – 1253a 12 (ed. Gredos, pp. 49-51)
Libro III. Capítulo 7, 1279a 1 – 1279b 55 (ed. Gredos, pp. 171-172)
Libro III. Capítulo 8, 1279b 20-59 (ed. Gredos, pp. 172-173)

LOCKE, J., Segundo Tratado del Gobierno Civil (trad. de Carlos Mellizo), ed. Tecnos, Madrid, 2006.
Capítulo 2: parágrafos 4, 6, 7 y 8.
Capítulo 3: parágrafos 16, 17, 20 y 21.
Capítulo 4: parágrafos 22 y 23.
Capítulo 5: parágrafos 25, 27 y 31.
Capítulo 9: parágrafos 123, 124, 125, 126 y 127.
KANT, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, (trad. de Manuel Sánchez-Rodríguez), ed. Akal, Madrid, 2024, sección 1ª, pp. 101–107,
108–114 (excluye nota de Kant de página 113).

ARENDT, H., La condición humana. (trad. de Ramón Gil Novales), ed. Paidós, Barcelona, 1993, capítulo I: “La condición humana”, pp. 21-33.
PARTE I: DISERTACIÓN (2,5 puntos)

Realice una disertación de carácter filosófico que dé


respuesta a la siguiente cuestión: “¿Cómo afectan a las
personas jóvenes en la actualidad la realidad virtual y
el mundo digital?” (extensión hasta 400 palabras).
Competencias específicas 2, 6 y 7 de la materia
¿Cómo afectan a las personas jóvenes en la actualidad
la realidad virtual y el mundo digital?
Posibles temas a tratar:

La construcción de la identidad
La percepción de la realidad
La calidad de las relaciones interpersonales
La salud mental
Las fake news
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA DISERTACIÓN

✓ ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS respecto al tema de


disertación que se plantea (0,5 puntos)
✓ ESTRUCTURA adecuada y utilización de MARCADORES
DISCURSIVOS (0,5 puntos)
✓ Desarrollo de la ARGUMENTACIÓN (0,5 puntos)
✓ Vinculación del tema con CONTENIDOS PROPIAMENTE
FILOSÓFICOS (0,5 puntos)
✓ Creatividad, originalidad y pensamiento crítico (0,5 puntos)
PARTE II: PREGUNTAS SOBRE UN TEXTO (7,5 puntos)

Elija uno de los textos propuestos y responda sobre él a las tres cuestiones que se plantean.

1ª: Identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico


fundamentales del texto elegido. (Competencias específicas 1 y 3 de la materia).

2ª: Relacione las ideas del texto con la filosofía del autor o autora correspondiente.
(Competencias específicas 1 y 3 de la materia).

3ª: Exponga cómo se ha abordado en otra época el problema filosófico planteado en el texto
y confróntelo con el pensamiento de un autor o una autora de esa otra época.
(Competencias específicas 4 y 5 de la materia).
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA PARTE II

1ª: Identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico


fundamentales del texto elegido. (2,5 puntos).

1.1. Identifica y expone con precisión LA IDEA PRINCIPAL del texto (0,5 puntos)

1.2. DESARROLLA CON COHERENCIA la vinculación entre la idea principal y el resto de


ideas y argumentos que aparecen en el fragmento, utilizando lenguaje propio del autor o de
la autora y argumentación personal, sin parafrasear (1,5 puntos)

1.3. Identifica y expone la CUESTIÓN FILOSÓFICA FUNDAMENTAL a la que el texto pretende


dar respuesta (0,5 puntos).
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA PARTE II
2ª: Relacione las ideas del texto con la filosofía del autor o autora
correspondiente. (2,5 PUNTOS).

2.1. VINCULA el tema fundamental del texto con aspectos centrales del pensamiento del
autor o de la autora (1,5 puntos).

2.2. JUSTIFICA el papel y la relevancia del tema del fragmento en el contexto de la filosofía
del autor o la autora (1 punto).

2.3. ESTABLECE RELACIONES entre las ideas del texto y el interés central del autor o la
autora del fragmento (0,5 puntos).
CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LA PARTE II

3ª: Exponga cómo se ha abordado EN OTRA ÉPOCA el problema filosófico planteado en el


texto y confróntelo con el pensamiento de un autor o una autora de esa otra época. (2,5
PUNTOS).

3.1. EXPONE CON COHERENCIA Y PROFUNDIDAD cómo se ha pensado y concretado el


problema abordado en otra época diferente a la del autor o la autora del texto (1 punto).

3.2. EXPLICA RAZONADAMENTE la posición de un autor o una autora de esa época distinta
en contraposición con las ideas del texto y su autor o autora (1,5 puntos).
Estos criterios incluyen la valoración de la coherencia, la
cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica
de los textos producidos, así como su presentación, que
podrá suponer como máximo un 10% de la calificación de
cada pregunta que implique la redacción de un texto.
2. PROCEDIMIENTO PARA PARTICIPAR
COMO VOCAL CORRECTOR/A EN EL
TRIBUNAL DE LA PAU 2024-2025
IMPRESCINDIBLE DISPONER DE UNA CUENTA DE
CORREO ELECTRÓNICO UJA
Quienes no tengan –o la tengan “congelada”, sin pasarla a Gmail-
tienen que solicitarla en el siguiente enlace:

https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/de-
interes-para-centros-de-educacion-secundaria/cuenta-tic-
para-profesores-de-centros-de-ensenanza
PLAZO DE SOLICITUD
De la cuenta TIC → Hasta el 31 de enero de 2025
De vocal corrector/a → Principios febrero de 2025
3. RUEGOS Y PREGUNTAS

También podría gustarte