ALIMENTOS SATVICOS, RAJASICOS Y
TAMASICOS
“ EL ESTOMAGO ES EL PUNTO CLAVE EN TODAS LAS
ENFERMEDADES “
La antigua civilización hindú consideraba que el mundo es como un templo
donde se puede encontrar:
Lo satvico (el equilibrio, lo espiritual)
Lo rajásico (lo apasionado, fuerte y energético)
Lo tamásico (lo inerte, lento y pesado).
Y cuando no se relacionan equilibradamente, surgen conflictos a nivel social
y personal.
Estas tres clasificaciones que hace esta antigua civilización se usa también
en los alimentos. Los alimentos más importantes para el ayúrveda y para la
salud son los alimentos sátvicos, ya que le van a ayudar a combatir y evitar
las enfermedades consiguiendo un mejor equilibrio en su cuerpo, lleva a la
mente hasta un punto de concentración. El alimento rajásico crea
sentimientos de apego e inculca al hombre a una actividad exagerada. Y el
alimento tamásico oscurece la mente, la adormece.
Los que buscan alcanzar la espiritualidad de la alimentación sátvica saben
que deben evitar comer ningún alimento rajásico ni tamásico.
De hecho se dice que en la actualidad se consumen principalmente estos
dos últimos tipos de alimentos, siendo la causa de la salud física tan pobre
que tiene el ser humano en la actualidad.
Los alimentos sátvicos son aquellos alimentos frescos, crudos, naturales,
que se han cultivado de una manera ecológica, sin pesticidas (ni
fertilizantes de origen químico). Se cree que el aumento que ha habido de
cáncer ha sido causado por el uso de estos fertilizantes, del uso abusivo del
azúcar refinado y del uso abusivo de los medicamentos
Dentro de la alimentación podemos incluir el aire puro, e incluso la
alimentación de la mente, o sea todo aquello que nos llega por nuestros
sentidos, la vista, el oído, el olfato. Tratar de mirar lugares bellos, admirar la
naturaleza, oler las flores, escuchar música que nos apasione, historias
bonitas, leyendas instructivas, todo lleno de sencillez y humildad.
Alimentos sátvicos
Los alimentos crudos
Verduras crudas o medio crudas. Se dice que las verduras que crecen
fuera de tierra son más saludables para la mente que las que crecen dentro
de la tierra.
Las almendras crudas, se recomienda remojarlas en agua
La fruta cruda.
El coco, y el agua de coco
Raíces y tubérculos
Legumbres germinadas sin cocinar. E incluso se recomienda remojar las
lentejas o judías en agua hasta que se ablanden y comerlas crudas
Harina
Leche. La leche batida es más saludable. También el yogur y la cuajada
pero sin abusar.
El aceite, que no hay que confundir con la grasa
Algo de mantequilla clarificada
Las semillas de sésamo crudas
El arroz
Todos los productos que contengan aceite
Miel a temperatura natural
Azúcar que no sea refinado
Agua pura
Aire puro
Estos alimentos incrementan la vida, la fuerza, la salud, la alegría, el
apetito, además son sabrosos y agradables. Hay la creencia de dice que hay
que ingerir grandes cantidades de leche, yogur, dulces y fruta para volverte
sátvico, pero es algo totalmente incierto ya que el abuso de la leche y sus
derivados activa la tendencia rajásica y tamásica del hombre.
Alimentos rajásicos
En general podríamos decir que los alimentos rajásicos son los demasiado
salados, demasiado dulces, demasiado picantes, ácidos, amargos, calientes.
Son demasiado excitantes. Este tipo de características las encontramos en
la carne, en las bebidas alcohólicas, sustancias que nos hacen ser agresivos,
y nos causas dolor, tristeza y enfermedades.
Alimentos tamásicos
Así como los alimentos anteriores nos excitan y nos vuelven agresivos, los
alimentos tamásicos nos deprimen y nos causan enfermedades. Podríamos
incluir aquí los alimentos recalentados que han sido cocinados el día
anterior. Un alimento cocinado sátvico que no se come al momento se va
convirtiendo en tamásico con el paso de las horas. Es comida rancia,
insípida. Se considera al pescado un alimento tamásico ya que se dice que
los malos pensamientos provienen de él. Y deben evitarse los alimentos con
demasiada grasa y demasiada fécula.
Alimentos Sattvicos, Rajásicos y Tamásicos
Hace miles de años, la civilización hindú dividía la materia en tres grandes
grupos:
• lo sattvico (lo espiritual).
• lo rajásico (lo fuerte, lo energético).
• lo tamásico (lo que es lento y pesado).
A partir de ahí, clasificaba y relacionaba, entre otras cosas, a los hombres,
su alimentación y la actitud inteligente hacia la vida.
Las Gunas
...El mundo es el templo compuesto de gunas o atributos; el sátvico, el
equilibrio, el rajásico, el apasionado, y el tamásico, el inerte...
¡Encarnaciones del Alma Sagrada!: Las tres gunas o cualidades humanas:
satva, equilibrio, rajas, inquietud y tamas, inercia, representan tres armas
que Dios nos ha dado especialmente en este mundo. Debido a que el
hombre no las sabe usar adecuadamente es que nos estamos viendo
envueltos en todo tipo de situaciones difíciles en la actualidad. Hay varias
circunstancias que hacen que estas tres cualidades se manifiesten de
diferentes maneras. La primera es la creación a nuestro alrededor.
Responde a la propia naturaleza de la creación el que cambien
continuamente. Esto ha sido usado como principal instrumento en las
manos de Dios. La Creación también ha sido llamada naturaleza o el mundo
de la materia, y definida como "Lo que continuamente cambia". La segunda
circunstancia es la ignorancia. Ella representa lo opuesto al conocimiento.
Ella promueve en el hombre el guna tamásico o la negligencia, le da pie a
sus gustos y desagrados y lo lleva a justificar las faltas que hay en él. Este
guna encierra la cualidad del hombre que lo lleva a reconocer la verdad y la
falsedad y cometer a veces el error de confundir la falsedad con la verdad.
Constituye el deber del hombre eliminar por medio de varios métodos esta
ignorancia. La tercera circunstancia es el maya, ilusión o mezcla de realidad
y ficción. Maya crea todo tipo de cosas e ilusiones sorprendentes. No hay
nada que maya no pueda hacer. Maya tiene el poder como para crear el
mundo entero y hacer que el mundo actúe el drama por medio del cual
puede llegar a destruirlo. También es responsable del nacimiento del
hombre. Los necios nacen en este mundo ilusorio, se desarrollan y terminan
sus vidas en él. Sus vidas están totalmente sumidas en la ilusión. ¿Por qué
buscar una vida que esté llena de maya y que termine en él? Debido a que
Dios se reviste del mundo de la materia como su ropaje, también se llama
maya al Alma Suprema. Es por esta razón que nos referimos al Señor como
aquel que tiene a maya como rostro. Dependiendo de las circunstancias nos
encontramos con estas tres formas diferentes, las que se denominan
materia, ignorancia e ilusión. Las tres en especial las dos últimas, no
difieren sino en grado y no así en esencia, sólo en cuanto al nombre y no en
cuanto al resultado final. Son inseparables entre sí y, en verdad, están
conectadas las tres. Si llegamos a entender la Divinidad y la forma en que
opera, podemos hacer el intento por liberar nuestra vida de estas ilusiones.
Alimentación Sátvica y Salud
Los mejores alimentos sátvicos son: los crudos, frescos, naturales, las
almendras, cocos, frutas no radiadas, verduras, raíces, tubérculos,
legumbres remojadas en agua o brotes de legumbres. Siempre y cuando se
consuman con moderación y se hayan cultivado sin fertilizantes artificiales o
sustancias químicas.
Con una alimentación sátvica, el hombre puede combatir muchas
enfermedades con bastante éxito y tener una larga vida. Con una
alimentación sátvica el hombre dispone de más energía y por tanto,
capacidad para un mayor esfuerzo físico y mental.
Una dieta sátvica no es sólo el alimento que ingerimos a través de la boca,
sino también la pureza del aire que inhalamos a través de la nariz, la pureza
de la visión que percibimos con los ojos, la pureza del sonido que
escuchamos a través de los oídos, y la pureza de lo que tocamos con los
pies.
Visión sátvica: es ver la belleza de la naturaleza, retratos de santos y sabios,
y participar en festivales de los Templos.
Olor sátvico: los perfumes sátvicos, los alimentos sátvicos y las bebidas
sátvicas.
Sonido sátvico: es escuchar historias, experiencias y mensajes de santos y
sabios que deseaban a Dios, que realizaron a Dios, discursos sátvicos,
música y canciones sátvicas.
Los sonidos, las imágenes, impresiones, ideas, lecciones, contactos,
impactos, todo debe desarrollar la humildad, equilibrio, ecuanimidad y
sencillez. El lugar donde pasamos nuestra vida también tiene influencias
sutiles sobre el carácter e ideales. El satsang o la compañía de personas
virtuosas es de suma importancia.
El deseo del hombre hacia una alimentación en particular, está determinado
por el Guna que prevalezca en él.
La Divinidad permea el universo en forma de tres cualidades (gunas): Satva,
Rajas y Tamas.
El hombre y la mujer están sujetos a las leyes universales de la naturaleza.
La mente humana es activada hacia el equilibrio dinámico por las tres
gunas. Tamaguna oscurece la menta; Rajoguna induce a la mente a ir de
aquí para allá (mente de mono), y Satvaguna aquieta la mente en un único
punto de contemplación (concentración).
Sólo aquel que esta saturado de Satvaguna puede presenciar la imagen del
Atma dentro de sí. La calidad Rajásica expande y profundiza el contacto de
los sentidos con el mundo exterior; crea sentimiento y apego, y así, a través
del tirón dual de penas y alegrías, sumerge al hombre más y más
profundamente en la actividad.
La calidad Tamásica oscurece la visión, y reduce el intelecto (buddhi),
multiplicando la indolencia, el sueño y la torpeza. Lleva al hombre por el
camino equivocado, lejos de su meta. El primer paso en la disciplina
espiritual (sadhana), es poner fin a la cualidad tamásica. Eliminar rajas y
tamas y potenciar la naturaleza sátvic; para ello es esencial la alimentación
sátvica, el entorno favorable y buena compañía.
ALIMENTACIÓN SATVICA, RAJASICA Y TAMASICA
¿Qué alimentos son Satvicos?
Los alimentos que se ofrecen a Dios, los que llevan al camino del dharma.
Los alimentos crudos, almendras, frutas y legumbres recién germinadas sin
cocinar son los mejores, y aseguran una larga vida. La manera de comer
legumbres (judías, mung, lentejas, dal, soja) es sumergirlas en agua hasta
que estén suficientemente blandas para consumir.
El coco es un buen alimento sátvico. Verduras crudas o medio crudas son
buenas para la salud. Las raíces y tubérculos son satvicos. Las verduras que
crecen fuera de la tierra, ayudan más a un buen desarrollo mental, que las
raíces que crecen dentro de la tierra.
La harina, leche fruta y judías son alimentos sátvicos. La leche batida es
mejor que la leche. La alimentación que hace al hombre feliz, que es
atractiva, jugosa, agradable aceitosa, apetitosa y deliciosa, con frecuencia
se puede comparar a la alimentación sátvica. La alimentación sátvica se
puede asociar con el aceite, pero no con la grasa!
Beber abundante agua, antes o después de las comidas, no durante las
mismas. Comer a intervalos regulares, siguiendo un horario bien
programado. Se vive más y mejor si se come lo mínimo.
Algunas personas creen que la alimentación sátvica se compone de leche,
yogur, dulces y fruta. Creen que se volverán sátvicos si ingieren grandes
cantidades de estos productos. Están completamente equivocados. La
ingestión excesiva de leche y sus derivados, despierta y acentúa las
tendencias rajásicas y tamásicas del hombre. La calidad y cantidad de los
alimentos que ingerimos determina nuestros pensamientos y sentimientos.
La alimentación que consume el hombre en la actualidad, es principalmente
rajásica y tamásica. Por esta razón hay crueldad e inquietud en las mentes.
Su salud física es pobre. La alimentación decide el guna, el guna busca la
alimentación afín a sí mismo y el círculo vicioso sigue en movimiento.
Las plantas y verduras se abonan con productos químicos, y no tienen la
fuerza natural que deberían tener. Los fertilizantes actuales están llenos de
defectos. Como resultado, se puede observa incremento en el número de
casos de cáncer y afecciones cardiacas. La causa mayor del cáncer es el
azúcar refinado. La medicación excesiva también es mala. Darle a la
naturaleza carta blanca para que luche contra la enfermedad y restablezca
el cuerpo. Adoptar cada vez más los principios de la naturopatía y dejar de
correr detrás de los médicos. El estómago es el punto clave en todas las
enfermedades.
¿Qué alimentos son Rajásicos?
Alimentos rajásicos son los opuestos a los sátvicos. Son muy salados, muy
dulces, muy amargos, muy calientes, muy ácidos, muy picantes, muy
aromáticos. Estos alimentos excitan e intoxican. Asimismo los alimentos sin
aceite, completamente secos, tampoco se deben consumir. En la India se
consume mucho tamarindo, lo cual va en detrimento de la salud.
Los alimentos demasiado calientes, picantes o ácidos se pueden comparar
al vino y la carne. El efecto de la sal es peor que el del vino. Es
recomendable que quien tenga la presión sanguínea alta, no tome sal, ya
que contamina la sangre.
Las bebidas alcohólicas y el consumo de carne aumenta la calidad rajásica.
Comer carne favorece el desarrollo de tendencias violentas y enfermedades
propias de animales. La carne desarrolla cualidades demoniacas en el
hombre. Puede que los soldados necesiten este alimento, pero los
buscadores espirituales no.
Además, es significativo observar que los vegetarianos están menos
expuestos a las enfermedades que los no vegetarianos. La alimentación no
vegetariana, no sólo afecta al cuerpo, sino que también perjudica a la
mente.
Es un pecado matar a animales inocentes por el simple hecho de llenar los
estómagos. Dios esta en cada criatura, ¿cómo puedes provocar tal dolor? El
propósito de los animales no es el de ser alimento para el hombre, los
animales nacieron para desarrollar su propia vida en este mundo.
¿Qué alimentos son Tamásicos?
Los alimentos que deprimen, perturban y causan enfermedades. La
alimentación tamásica debilita el intelecto intuitivo (buddhi). La excesiva
alimentación perturba la mente. Ser indulgente al consumir variados y
apetitosos alimentos es tamásico.
Los alimentos recalentados son tamásicos. No guardar los alimentos
cocinados uno o dos días, o incluso más, se vuelven tamásicos. Comer los
alimentos inmediatamente después de cocinados, cuanto más tiempo se
guarden más tamásicos se vuelven. Los productos no perecederos como los
copos de arroz, son tamásicos, así como los productos que comienzan a
oler. El vino y la carne producen muchas cualidades tamásicas.
Los malos pensamientos provienen del pescado. El pescado es un producto
tamásico. Los alimentos con demasiada grasa y fécula, cuyos efectos en el
cuerpo son tamásicos, deben evitarse.
¿Cómo se puede curar la diabetes y problemas de presión sanguínea? El
principio de oro o fórmula, es el control dietético!
Los que consideran la salud física como el mayor tesoro, tienen mucho
cuidado de comer sólo productos satvicos. La alimentación tamásica y
rajásica esclavizan la mente. Consumir productos sátvicos y vuestra
naturaleza divina se manifestará. El mundo sagrado surge de la
alimentación satvica.
PURIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
Antes de ingerir los alimentos, rezar y ofrecérselos a Dios para limpiarlos y
purificarlos, de este modo se convierten en alimento consagrado
(prasadam).
Allí donde vayas, antes de ingerir los alimentos, recuerda los dos versos del
Gita (Brahmapanan .....) y la oración del Asatoma (Asatoma sadgamaya ...)
Antes de la oración el alimento es simplemente alimento, pero una vez
ofrecido al Señor, se convierte en prasadam (alimento consagrado). Esta
oración elimina todos los defectos y desperfectos de los recipientes y de los
componentes de la comida, así como cualquier influencia negativa adquirida
en el proceso de elaboración.
El propósito de recitar el verso decimocuarto del capítulo decimoquinto del
Gita, es para tener éxito en los asuntos mundanos, y superar los obstáculos
en el camino espiritual. Por lo tanto los alimentos que ingerimos
determinan, de muchas formas, lo que vamos a obtener en el futuro. Los
productos que ingerimos determinan la clase de ideas que surgirán en
nosotros.
Cuando ingerimos los alimentos, no deberíamos pensar en otras
actividades, ni utilizar palabras negativas, ya que surgirán en nosotros ideas
relacionadas con dichas palabras. Demasiada conversación mientras
comemos también nos daña.
PRODUCTOS SATVICOS:
Son los productos puros, naturales, crudos.
Fruta biológica cruda
Almendras biológicas crudas (remojadas en agua)
Coco y el agua de coco
Semillas de sésamo biológico crudas
Tallos y tubérculos biológicos crudos
Verduras biológicas frescas crudas (si es preciso a medio cocer)
Legumbres biológicas como judías de soja
Judías (mung) y lentejas crudas (remojadas en agua)
Brotes de legumbres
Un poco de arroz empapado en agua o cuajada
Productos con contenido natural de aceite
Un poco de miel (sin calentar)
Azúcar sin refinar (Jaggery)
Un poco de leche cruda (procedente de ganado cuidado con amor y
conocimiento)
Un poco de leche batida
Un poco de yogur
Un poco de cuajada
Un poco de mantequilla y mantequilla clarificada
La leche batida es mejor que la leche normal
Agua pura
Aire puro