Universidad Nacional de Santiago del Estero
FCEyT
Asignatura: Ciencia de Materiales                       Carrera: Ing. Electromecánica
TP Nº7 FRACTURA                                               Fecha:
Problema Nº 1
Se empalman dos vigas de madera con un adhesivo de resina epoxi tal como se muestra en el diagrama. El
adhesivo fue agitado antes de aplicarlo, produciendo así burbujas de aire de modo que bajo la presión para
formar la unión, es decir, aplastándolo, las burbujas adquieren forma de disco de diámetro 2 a = 2mm. Si la
viga tiene las dimensiones mostradas y la resina epoxi tiene una tenacidad a la fractura de 0.5MN/m 3/2,
calcular la máxima carga F que la viga puede soportar. Suponer que                   para las burbujas en forma
                                                                                         3 Fl
de disco. (Tener en cuenta que para el estado de solicitación planteado para la viga σ =      2)
                                                                                         2b t
Problema Nº 2
Una placa grande se fabrica a partir de acero que tiene una tenacidad a la fractura de 82,4 MPa.m 1/2. Si en
servicio la placa es sometida a una tensión de 345 MPa, determinar la longitud mínima de la grieta superficial
para que se produzca la fractura.
Problema Nº 3
La mesa redonda de vidrio de 1m de diámetro, anterior se somete a una inspección de grietas internas por
métodos no destructivos. Se halla que las grietas son muy agudas, todas ellas paralelas a la superficie de la
mesa y paralelas entre ellas. La longitud máxima determinada para estos defectos se ha determinado y es de
2a = 18 mm.
¿Qué valor máximo de masa podemos colocar sobre la superficie de la mesa sin que ésta se rompa a causa de
los defectos?
Datos: KC= 900 Pa m1/2
Problema Nº 4
Mediante rayos X se examina una placa muy gruesa de acero y no se encuentran grietas detectables. El
equipo puede detectar grietas en el borde de una profundidad a=5mm o mayores. El acero tiene una tenacidad
a la fractura Kc de 40MN/m3/2 y un límite de elasticidad de 500 MN/m 2. Suponiendo que la placa tiene grietas
Profesor: Lic. Cattaneo Carlos Alberto
J.T.P. Ing. Gomez Khairallah Aníbal Oscar
en el límite de detección, determinar si cederá o fallara antes por fractura rápida. ¿A qué tensión ocurrirá
fractura rápida?
Problema Nº 5
Un componente estructural en forma e placa muy ancha tiene que ser fabricado a partir de acero aleado de
tenacidad a la fractura igual a 98,9MPa.m1/2 y un límite elástico de 860 MPa. El límite de resolución del
equipo de detección de defectos es de 3mm. Si la tensión de diseño es igual a la mitad a la tensión del límite
elástico. Determinar si un defecto crítico para esta placa será detectable.
Problema Nº 6
Un componente de avión se fabrica a partir de una aleación de aluminio que tiene una tenacidad de fractura
de 40 MPam1/2. Se ha determinado que se rompe al aplicarle una tensión de 300 MPa cuando la longitud de la
grieta crítica es de 4,0mm. Para este mismo componente elaborado de la misma aleación, ¿se producirá la
rotura a una tensión de 260MPa si la grieta interna mayor tiene una profundidad de 6mm?
Problema Nº 7
El fuselaje de un avión de pasajeros puede ser considerado como un tubo de pared fina presurizado
interiormente, con un diámetro de 7m y un grosor de pared de 3mm. Está fabricado con planchas de una
aleación de Aluminio con tenacidad a la fractura K c de 100MN/m3/2. A la altitud de crucero, el indicador
interno de presión marca 0.06 MN/m2. En una fila horizontal de remaches se han originado múltiples grietas
por fatiga y se han unido para formar una grieta longitudinal que atraviesa el espesor del fuselaje. Estimar la
longitud critica para que esta grieta se propague, produciendo la rotura del fuselaje. (Tener en cuenta que
para este caso de tubo largo de pared delgada se tiene que σ = Pr/t)
Profesor: Lic. Cattaneo Carlos Alberto
J.T.P. Ing. Gomez Khairallah Aníbal Oscar