[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Configura DHCP en Ubuntu Server

Cargado por

jriveramoreno03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas9 páginas

Configura DHCP en Ubuntu Server

Cargado por

jriveramoreno03
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Creación de un Servidor DHCP en

Ubuntu Server

Introducción

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un servicio esencial


en redes modernas que permite asignar automáticamente direcciones IP y otros
parámetros de red a dispositivos conectados.

Esto facilita la administración y asegura una correcta asignación de recursos de


red sin intervención manual. En esta guía, vamos a explicar cómo crear y
configurar un servidor DHCP en Ubuntu Server LTS 22.

Se abordarán tanto los métodos por línea de comandos como las opciones
gráficas, proporcionando una visión integral para adaptarse a diferentes niveles
de experiencia y preferencias.
Instalación y Configuración de DHCP en Ubuntu Server por
Línea de Comandos

1. Instalar el servidor DHCP:

Primero, es necesario instalar el paquete de servidor DHCP. Como Ubuntu


Server normalmente no tiene un entorno gráfico, el proceso se hace por
línea de comandos:

sudo apt update


sudo apt install isc-dhcp-server

2. Editar el archivo de configuración:

Una vez instalado, debemos editar el archivo principal de configuración


/etc/dhcp/dhcpd.conf. Puedes abrir el archivo con un editor de texto como
nano:

sudo nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

Dentro del archivo, debes definir la configuración básica, como el rango


de direcciones IP que se entregarán a los clientes, el tiempo de concesión,
los servidores DNS, entre otros. A continuación, un ejemplo básico:

default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;

subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {


range 192.168.1.10 192.168.1.100;
option routers 192.168.1.1;
option domain-name-servers 8.8.8.8, 8.8.4.4;
}

Aquí:

o default-lease-time y max-lease-time indican el tiempo en segundos de la


concesión.
o subnet define la red que el servidor DHCP administrará.
o range indica el rango de IPs que se entregarán.
o option routers es la puerta de enlace predeterminada.
o option domain-name-servers son los servidores DNS.
3. Configurar la interfaz de red:

El archivo de configuración del servicio DHCP que define la interfaz de red


sobre la cual escucha se encuentra en /etc/default/isc-dhcp-server. Abre el
archivo para editarlo:

sudo nano /etc/default/isc-dhcp-server

Busca la línea que define las interfaces y asegúrate de especificar la interfaz


correcta:

INTERFACESv4="ens33"

Sustituye ens33 por el nombre de la interfaz de red que está en uso. Puedes
verificar el nombre de las interfaces con:

ip link show

4. Reiniciar el servicio:

Para aplicar los cambios, reinicia el servicio DHCP:

sudo systemctl restart isc-dhcp-server

Puedes verificar si el servicio está funcionando correctamente:

sudo systemctl status isc-dhcp-serverç

5. Habilitar el servicio al inicio:

Asegúrate de que el servicio DHCP arranque automáticamente después de


reiniciar el sistema:

sudo systemctl enable isc-dhcp-server


Configuración de un Servidor DHCP en Ubuntu Server LTS 22
Utilizando Interfaz Gráfica

Ubuntu Server no viene con una interfaz gráfica por defecto, pero puedes instalar
una para facilitar la configuración, por ejemplo, gnome o xfce. A continuación,
explico cómo proceder con una GUI:

1. Instalar un entorno gráfico:

Si aún no tienes un entorno gráfico, puedes instalarlo con los siguientes


comandos:

sudo apt update


sudo apt install ubuntu-desktop

Esto instalará el entorno gráfico GNOME. Alternativamente, puedes optar


por algo más ligero como XFCE:

sudo apt install xfce4

2. Utilizar una herramienta de configuración de red gráfica:

Una vez que tienes una interfaz gráfica instalada, puedes instalar una
herramienta de configuración de red que te permita configurar el servidor
DHCP. Una herramienta útil es Webmin, que proporciona una interfaz web
para gestionar servidores Linux, incluidos los servicios DHCP. Esta
herramienta es bastante intuitiva y te permitirá realizar las configuraciones
necesarias de manera visual, sin necesidad de editar archivos
manualmente. Además de DHCP, Webmin te permitirá gestionar otros
servicios y realizar tareas administrativas del servidor de forma
centralizada.

Webmin es ideal para aquellos que no están tan familiarizados con la


administración por línea de comandos, ya que proporciona una interfaz
amigable y fácil de entender. Desde Webmin podrás configurar el DHCP
en cuestión de minutos, lo cual resulta en una solución práctica para
entornos donde se prefieren herramientas gráficas.
o Instalar Webmin:

Primero, instala las dependencias necesarias para la descarga e


instalación de Webmin. Estas dependencias son esenciales para
poder descargar el paquete de instalación:

sudo apt install wget

Luego, descarga el paquete Webmin desde su sitio oficial y procede


a instalarlo. El paquete .deb es un archivo ejecutable que contiene
todo lo necesario para instalar la aplicación en sistemas basados en
Debian como Ubuntu:

wget http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_2.000_all.deb
sudo dpkg -i webmin_2.000_all.deb
sudo apt --fix-broken install

Si el comando dpkg -i muestra algún error de dependencias, apt --fix-


broken install se encargará de solucionar estos problemas e instalar
lo que falte para que Webmin funcione correctamente. Asegúrate
de que todo quede instalado sin errores antes de proceder.

o Acceder a Webmin:

Una vez instalado Webmin, puedes acceder a su interfaz web


abriendo tu navegador preferido e ingresando la dirección
https://<tu-ip>:10000. Debes reemplazar <tu-ip> con la dirección IP del
servidor en el que instalaste Webmin. Es posible que recibas una
advertencia de seguridad sobre el certificado SSL, ya que Webmin
utiliza un certificado autofirmado. Puedes aceptar la advertencia
para proceder.

Luego de acceder, se te solicitarán las credenciales del sistema.


Debes usar el nombre de usuario y contraseña de un usuario con
privilegios de administrador en el servidor. Una vez dentro, dirígete
a la sección "Servers" > "DHCP Server" para configurar el servicio
DHCP de una manera mucho más sencilla y visual.
3. Configurar el servidor DHCP en Webmin:

Una vez dentro veremos algo como esto:

Asignar configuraciones de red a dispositivos

El uso principal que le daremos a un servidor DHCP es el de asignar


automáticamente direcciones IP a los dispositivos que se conecten a la red.
Para ello debemos Añadir una nueva subred (en la pantalla del servidor
DHCP de webmin).
En «Subnet description» debemos asignar un nombre para poder
diferenciar unas de otras, este nombre es irrelevante en el funcionamiento,
pero es útil a nivel organizativo.
La dirección de Red, es la dirección de red en la cual va a funcionar el
servidor DHCP.
El rango de direcciones, se refiere a las direcciones IP que va a poder
asignar el servicio. En el ejemplo asigne 30 direcciones libres.
Máscara de Red (subred), debemos poner todos los bytes de la dirección
de red en 255 y los de host en 0.
Cuando terminemos estas configuraciones básicas le damos a crear en la
parte inferior de la página y veremos que se ha creado correctamente:

Hasta ahora solamente hemos proporcionado al dispositivo una dirección


IP, una máscara de subred, y una red. Nos queda asignarle una puerta de
enlace, para que tenga salida a internet y a otros ordenadores de otras
áreas locales. Y además los servidores DNS para resolver direcciones IP.
Ahora debemos dirigirnos a «Editar Opciones de Cliente» para agregar
unas características comunes a todas las subredes creadas como en el paso
anterior.

Una vez dentro veremos algo como esto:


En enrutadores por defecto, debemos poner la dirección IP del router y
en servidores DNS, la dirección del servidor DNS que nos proporcione el
ISP (proveedor del servicio de Internet) o un DNS público como el de la
imagen.

Seleccionar interfaz de red


Si tenemos varias tarjetas de red, debemos elegir en cual debe funcionar
el servidor DHCP. En la página inicial de DHCP, debemos hacer click en
«Edit Network Interface» y allí nos saldrán todas las interfaces que tiene
nuestro ordenador, allí elegiremos la que deseamos. En mi caso solo hay
una, sin contar la de loopback.

Asignar una dirección fija a una máquina en un servidor DHCP


mediante dirección MAC
Debemos estar en la página principal y dirigirnos a Máquinas y Grupos de
Máquinas y añadir una nueva máquina.
Una vez ahí, debemos añadir un nombre para diferenciarlo, el nombre de
la máquina. Debemos añadir también la dirección hardware (en la imagen
sale dirección MAC) y la ip que queremos asignar. seleccionamos crear y
listo.

Ver los arrendamientos activos


Para poder ver las direcciones IP, sus direcciones físicas de todos los
ordenadores a los cuales a asignado una dirección el servidor

Para finalizar, debemos acordarnos cada vez que realicemos un


cambio, reiniciar el servicio mediante la interfaz del webmin.

Resumen

• Modo Comando: Instalación y configuración del paquete isc-dhcp-server,


edición del archivo /etc/dhcp/dhcpd.conf y reinicio del servicio.
• Modo Gráfico: Instalación de un entorno gráfico y uso de herramientas
como Webmin para gestionar el servidor DHCP desde un navegador web.
Webmin es particularmente útil si prefieres evitar el trabajo manual con
archivos de configuración y optar por una solución más amigable y visual.

Ambos métodos te permiten configurar un servidor DHCP, y cuál elegir depende


de si prefieres el control directo con comandos o una interfaz más amigable para
la gestión. La configuración gráfica es ideal para aquellos que buscan una
experiencia más sencilla y menos propensa a errores de sintaxis, mientras que la
configuración por línea de comandos proporciona un mayor nivel de control y
personalización para usuarios avanzados.

También podría gustarte