[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Evidencia 1

Cargado por

Carla Salaverry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Evidencia 1

Cargado por

Carla Salaverry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

padlet.

com/gerychavixx/olf3inzjf1d0no8b

Mis ideas
Respondemos las preguntas
GERYCHAVIXX 17 DE SEPTIEMBRE DE 2021 00:00

Enseñar a Nivel Real Villalobos Campos Miriam Lorenza


enseñar a nivel real es identificar lo que necesita realmente el
estudiante para poder desarrollar su potencialidad según el nivel
ROJAS ROMERO JUAN SEGUNDO y ciclo en que s e encuentre
A LA MANERA COMO LA PRACTICA Y TEORIA VAN
ARTICULADOS.
Conocer el contexto personal, y local, y sus
características del estudiante
Emerita Elizabeth Reyes Bautista
Para enseñar al nivel real se deben considerar las necesidades,
características e intereses reales de los estudiantes, las ELMER REYES FABIÁN
expectativas curriculares y las demandas del contexto. Enseñar al nivel real consiste en organizar el proceso didáctico
en función de las necesidades de aprendizaje

POLO TAPIA SANDRA


Es un conjunto de potencialidades que necesitan desarrollarse Polo Valdivia Milagros
de forma progresiva.
Consistente en enseñar de acuerdo a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.

VASQUEZ ARRIAGA NILVER


consiste en contextualizar el proceso didáctico. Escorza Chiquez
significa realizar o elaborar nuestras actividades académicas en
función de la realidad de los estudiantes.
Silvia Bardales Mendoza
Fortalecer las competencias de los docentes respecto a sus
conocimientos pedagógicos, disciplinares y didácticos, teniendo Arrieta Amador Adan Junior
en cuenta los resultados de la evaluación diagnóstica, las Se refiere a que el profesor debe conocer el contexto del
brechas de aprendizaje y los contextos en los que se
estudiante y sus necesidades, para que de esta manera el
desenvuelven los estudiantes.
docente debe responder ante estás necesidades.

TORIBIO MONZON ROSA ALICIA Miluska Olenka Revilla Cano


Consiste en Identificar lo que necesita realmente el estudiante (a
Enseñar a nivel real es el conjunto de estrategias utilizadas por el
nivel cognitivo, emocional o social) para continuar con su docente para el desarrollo del aprendizaje y teniendo en cuenta
trayectoria educativa y alcanzar el perfil de egreso. las necesidades y el contexto del estudiante

Luz Merly
FAVIA VICTORIA CALDERÓN CALDERÓN Enseñar a nivel real significa tener las necesidades de
aprendizaje de cada estudiante, trabajar en su contexto del
Significa enseñar al estudiante teniendo en cuneta su contexto,
mismo.
para que el pueda resolverlas y emplearlas en su contexto.

Fiorella Torres Palacios


Es la manera en cómo él docente llega al estudiante, es decir al Silvia Bardales Mendoza
contexto y a las necesidades de los estudiantes, teniendo
presente él bienestar de cada uno de ellos. Es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y
habilidades cognoscitivas de los estudiantes

Gormas Gamboa Mahali Hedisa


Nilver Vásquez Arriaga
Consiste en organizar el proceso didáctico en función a las
necesisades de aprendizaje. conjunto de procesos que pretende mejorar la enseñanza

Marcos Fernandez Cordova POLO TAPIA SANDRA


Enseñar al nivel real consiste en organizar el proceso didáctico El enfoque abarca un conjunto de guías sistemáticas que
en función de las necesidades de aprendizaje de las y los orientan las prácticas de enseñanza.
estudiantes

Villalobos Campos Miriam


Susan Lizbeth Cruz García es un conjunto de pasos que orienta la enseñanza
Enseñar al nivel real consiste en organizar el proceso didáctico
en función de las necesidades de aprendizaje de las y los
estudiantes, considerando que ellas y ellos tienen un conjunto TORIBIO MONZON ROSA ALICIA
de potencialidades que necesitan desarrollarse de forma
progresiva
El enfoque es el punto de vista teórico-conceptual que establece
cómo el docente debe abordar el desarrollo de competencias.

LEIDY ARACELI ROJAS VÁSQUEZ


Enseñar en función de las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes. Según el contexto
ELMER REYES FABIÁN
Es la ruta preferente que sigue el docente en el momento de
Johana Graus Valdivia enfrentar una demanda académica en el ámbito educativo
Enseñar a nivel real hace referencia a que el profesor debe
conocer el contexto del estudiante y sus necesidades, para que
de esta manera el docente debe responder ante estás ROJAS ROMERO JUAN SEGUNDO.
necesidades.
ABARCA UNA IMPORTANTE GUIA SISTEMATICA QUE
ORIENTAN A LAS GUIAS DE ENSEÑANZA. EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS EN LA MANERA COMO ESTA ORIENTADO AL
Varas Fabián Katherin Tatiana APRENDIZAJE AUTONOMO DE LOS ESTUDIANTES.
Consiste en organizar
el proceso didáctico
en función de las El enfoque es el punto de vista teórico-
necesidades de conceptual que establece cómo el docente
aprendizaje
debe abordar el desarrollo de competencias
considerando su
realidad inmediata a
nivel personal, social,
geográfico y cultural.
Gormas Gamboa Mahali Hedisa
Es un sistema que establece una forma de brindar la educación y
se fundamente en teorias de aprendizaje.

Enfoque
Favia Victoria Calderón Calderón
Emerita Elizabeth Reyes Bautista Es el punto de vista de una tema o problema
El enfoque son guías que orientan las prácticas de enseñanza,
determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades
ECORZA Emerita Elizabeth Reyes Bautista
es el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los la combinación de varias capacidades y destresas que muestarn
estudiantes pensar y actuar en diversas situaciones los estudiantes

Arrieta Amador Adan Junior


Arrieta Amador Adan Junior
Es el conjunto pasos que debemos seguir que se orienta a la
enseñanza Lo que todo alumno necesita para su aprendizaje:

Aprender a aprender.
Miluska Olenka Revilla Cano Aprender a convivir.
Comunicación efectiva trilingüe.
Es la visión que se tiene acerca de una situación o tema Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Habilidad en el uso de tecnología.

LUZ MERLY
El enfoque es la orientaciòn que se le da a los aprendizajes de Silvia Bardales Mendoza
cada estudiante, mediante guias sistematicas. Un enfoque puede dar origen a un modelo o corriente
pedagógica.

Johana Graus Valdivia TORIBIO MONZON ROSA ALICIA


Es el punto de vista como el docente debe abordar el desarrollo Situar al estudiante como constructor de su propio
de competencias. conocimiento.

Fiorella Torres Palacios Villalobos Campos Miriam


Él enfoque viene a ser las guías sistemáticas que se utiliza pata él en combinar distintas capacidades para lograr un objetivo o
aprendizaje y desarrollo de los estudiantes próposito

Varas Fabián Katherin Tatiana Mahali Hedisa Gormas Gamboa


Es el punto de vista teórico conceptual Son habilidades, capacidades y conocimientos que tiene una
persona para cumplir una determinada tarea.

Susan Lizbeth Cruz García


El enfoque es el punto de vista teórico conceptual, el enfoque ELMER REYES FABIÁN
abarca un conjunto de guías sistemáticas que orientan las Es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y
prácticas de enseñanza. habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras.

Marcos Fernández Córdova Escorza


Es una guía sistemática que establece una forma particular de capacidad para el desarrollo de algo, habilidad para dar solucion
concebir la educación y que al fundamentarse en una o más a un problema.
teorías del aprendizaje orienta y determina la manera en que se
organizan y llevan a cabo las prácticas de enseñanza.

FAVIA VICTORIA CALDERÓN CALDERÓN


Leidy Araceli Rojas Vasquez Es el conjunto de habilidades, actitudes, aptitudes para resolver
una situación de su contexto.
El enfoque abarca un conjunto de guías sistemáticas, que
orientan la enseñanza

Johana Graus Valdivia

Competencias
Es el conjunto de capacidades, habilidades, destrezas, actitudes Varas Fabián Katherin Tatiana
de un estudiante para desarrollar un aprendizaje.
Se define
como la facultad que tiene
una persona para combinar
Miluska Olenka Revilla Cano
un conjunto de capacidades
Competencia es el conjunto de capacidades, habilidades y con el fin de lograr un
actitudes que permiten resolver una situación o un problema. propósito. Implica el

Cruz García Susan Lizbeth Leidy Araceli Rojas Vásquez


la competencia es un proceso complejo de desempeños con Competencia es la facultad de combinar un conjunto de
idoneidad en un determinado contexto, Las competencias son capacidades, habilidades para lograr un objetivo.
dinámicas y que implican la articulación de diversas capacidades
de manera compleja.
Marcos Fernández Córdova
el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades
LUZ MERLY
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten
Es la capacidad que tiene el estudiante para combinar llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una
habilidades, capacidades y desarrollar de esa manera buenos actividad o una tarea al estudiante
aprendizajes.

Fiorella Torres Palacios


Las competencias permiten a los estudiantes desarrollar y
potencializar sus habilidades para obtener un aprendizaje
complejo.

※※※※※※

También podría gustarte