[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Trabajo Practico #4 Derecho Penal Economico

Título (requerido) TRABAJO PRACTICO Nº 4 DERECHO PENAL ECONOMICO Descripción EliminarEnviar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas5 páginas

Trabajo Practico #4 Derecho Penal Economico

Título (requerido) TRABAJO PRACTICO Nº 4 DERECHO PENAL ECONOMICO Descripción EliminarEnviar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRABAJO PRACTICO Nº 4

DERECHO PENAL ECONOMICO

ALUMNO: RODRIGUEZ SAITA, Milagros Andrea

Dni: 28.916741

SEDE: Necochea – Bs As

Consignas:

1) - ¿Es posible imputar al dueño del sitio web mencionado el delito de lavado de
activos? Identifica los hechos, su posible calificación legal y la posible
participación en ellos del sujeto mencionado. Identifica ¿Cuáles son las funciones
de la UIF en relación al delito imputado? ¿Cómo inciden las disposiciones de este
organismo en relación a la actividad habitual del dueño del sitio web?

2) - ¿Es posible imputar a los cabecillas de la organización y los demás sujetos


mencionados (abogados, contadores, despachantes de aduana y personas que
gerenciaban empresas) el delito de lavado de activos, ¿cuáles son los hechos, su
calificación legal y la participación de los mismos?

3) - ¿Cómo resolvería la existencia de empresas involucradas en los ilícitos,


teniendo en cuenta la responsabilidad penal de las personas jurídicas
contemplada en el sistema penal argentino y en la doctrina?

1
1/A – ¿Es posible imputar al dueño del sitio web mencionado el delito de lavado de
activos? Como solicita la consigna del Trabajo Practico analizando en el caso
desde el punto de vista de un Fiscal, sí, es posible imputar al dueño del sitio web
como autor del delito de lavado de activos. Normativamente en lo que se refiere al
lavado de activos, mas alla de su amplitud, encontramos en el Código Penal el
Art.. 303: “el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de
cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un
ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los
subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito”. ESTRUCTURA TÍPICA DE LA
FIGURA DEL LAVADO DE ACTIVOS DE ORIGEN DELICTIVO –

Se utiliza la expresión lavado para denominar la actividad delictiva en la que el


dinero o los bienes que llegan a los bancos o entidades financieras -o cualquier
otra capaz de darle apariencia lícita- son “sucios”, provenientes de alguna
actividad contraria a la ley; se encuentran fuera del circuito legal y es a través de
estas operaciones que se pretende darles apariencia de dinero o bienes limpios e
incorporarlos al mercado sin generar ningún tipo de sospecha de su origen.

En lo que respecta la criptomeneda, no se encuentra regulado en nuestra


legislación específicamente este tema. La situación jurídica actual es que las
criptomonedas no son emitidas ni garantizadas por un Banco Central o una
autoridad pública, ni a nivel mundial ni tampoco en nuestro país. El Estado no
puede ignorar su existencia, sino que debe esforzarse por entender su
funcionamiento y adoptar medidas orientadas a mitigar los riesgos asociados a su
uso. Asimismo a pesar que las criptomonedas no se encuentran reguladas
específicamente en nuestra legislación como medio de cambio o como
instrumento adecuado para cancelar obligaciones, de sus protocolos de
utilización y conceptualización se desprende esta finalidad, por lo tanto la
comisión del delito de lavado de activos como instrumento para la financiación de
los mismos hace a que aquellas personas involucradas en su utilización pueden
ser condenadas como autores de los mismos.

2
¿Es necesario contar con un marco regulatorio administrativo específico de
criptoactivos para que los mismos puedan ser utilizados en una maniobra de
lavado de activos, y, por ende, ser considerado autor de tal delito? Para responder
esta pregunta, hay que analizar con un poco más en detalle el tipo penal del
lavado de activos, del art. 303 de nuestro Código Penal, en especial, las acciones
típicas.

De acuerdo a la actual tipificación del delito en el Código Penal, luego de


enumerar diversos verbos, el mismo quedará configurado con la cláusula de
escape: “...de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado…”.
Existen más de cuarenta acepciones para dicho verbo, de acuerdo a la Real
Academia Española, pero la que más se adapta al delito que nos atañe aquí
parece ser la siguiente: “disponer algo para un cierto fin”. En ese sentido, se
puede concluir que el verbo se adapta fácilmente a la utilización de
criptoactivos en maniobras de lavado.

1/B -¿Cuáles son las funciones de la UIF en relación al delito imputado?:


Establecen los lineamientos para la gestión de riesgos, así como del
cumplimiento de los estándares mínimos para las entidades financieras, así como
también aquellas medidas que deben aplicar los sujetos obligados, para, entre
otras obligaciones, identificar y conocer a sus clientes. Por otra parte, las mismas
están orientadas a prevenir y mitigar los efectos derivados del lavado de activos y
los delitos financieros, entre otros objetivos establecidos en su regulación.

1/C - ¿Cómo inciden las disposiciones de este organismo en relación a la


actividad habitual del dueño del sitio web? como autor penalmente
responsable del delito de lavado de activos, agravado por participar en una
organización con fines delictivos, ya que, el mismo, recibía transferencias de
divisas de parte de integrantes de la organización que se hallaban en el exterior,
mediante el uso de una moneda virtual (bitcoin), transfería el dinero desde el
exterior por fuera del sistema bancario, según el caso planteado.-

“el dueño del sitio web quien participó de operaciones cuyos montos dinerarios eran altos y realizadas
fuera del mercado formal, ocultando la identidad del transmitente y el destinatario debido a las

3
características de la transacción”…” el dueño de un sitio web dedicado al envío y recepción de bitcoins para
transacciones comerciales, un experimentado “trader” de criptoactivos, reconocido en el rubro, que presta
servicios de giro de divisas internacionales, en formato bitcoin, a contrareembolso en dólares,(liquidados por
su propia persona) se dedicaba entonces a la compra y venta de bitcoins obteniendo, mediante esa actividad
comercial una ganancia personal”…” consolidó mercantilmente distintas sumas de divisas extranjeras, (en
total un millón de dólares estadounidenses), mediante la transferencia de bitcoins, cobrando por ello una
comisión… recibe transferencias de divisas de parte de integrantes de la organización que se hallaban en el
exterior, destinadas a los integrantes de ella en Argentina, mediante el uso de la moneda virtual bitcoin, de
esa manera se logró transferir dinero desde el exterior por fuera del sistema bancario, así como conservar el
anonimato de los intervinientes, lo que fue aprovechado por la organización criminal. El dueño del sitio web
quien participó de operaciones cuyos montos dinerarios eran altos y realizadas fuera del mercado formal,
ocultando la identidad del transmitente y el destinatario debido a las características de la transacción, sin que
quede registro o comprobante de la misma, alega que no es posible considerar su actividad como ilegal, en
tanto los bitcoins, en nuestro país, no se hallan regulados”.-

2.- Es posible imputar a los demás miembros de la organización, (abogados,


contadores, despachantes de aduana y personas que gerenciaban empresas) por
lavado de activos, estos se encargaban de transferir el dinero, proveniente de
una actividad ilícita, como la producción y comercialización de estupefacientes,
con el fin de que ese producido adquiera la apariencia de origen ilícito, para
cumplir el objetivo delictual organizaron una red “con recursos y medios
económicos, a través de la utilización de estructuras empresariales formales de
apariencia lícita” operando de esta manera en el experior, habilitando cuentas a
nombre de dichas empresas que le permitía inyectar los fondos necesarios para
solventar los gastos. Los imputados armaron sociedades gerenciadas por
personas de bajos recursos, con un giro comercial aparentemente lícito para
ocultar de esta forma el verdadero fin de la misma.

La acción típica consiste en convertir, transferir, administrar, vender, gravar,


disimular o que de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado,
bienes provenientes de un ilícito penal; teniendo en cuenta que los montos,
superan lo establecido por la condición objetiva de punibilidad, referida de
$300.000, en este caso, provenientes de una actividad ilícita (la fabricación y
distribución de estupefacientes) así como también los requisitos de la figura
agravada, consistentes en la habitualidad, y la participación como miembro de
una asociación o banda con fines delictivos.

3.- Resolvería aplicando la normativa, de la ley 26.683 (2011), incorpora el


artículo 304 al Código Penal, en el cual se regula la responsabilidad de las

4
personas jurídicas en relación al lavado de activos. Dicho artículo, sanciona
aquellos hechos delictivos en estudio, que hubieren sido realizados en nombre, o
con la intervención, o en beneficio de una persona de existencia ideal. En el caso
del trabajo practico planteado, las empresas fueron creadas con la finalidad de
realizar operaciones de lavado de activos, a través de la creación de las mismas
con fines aparentemente lícitos, pero que ocultaban el verdadero fin de las
mismas.-

REFERENCIAS:

https://siglo21.instructure.com/courses/34633/pages/modulos#lectura1m4

https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1249/Comentario%20al
%20fallo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

file:///C:/Users/usuario/Downloads/TP4%20-%20Documento%20extra%201.pdf

Ley 26.683 (2011) modificatoria del Código Penal.

Código Penal de la Nación Argentina Ley 11.179.

También podría gustarte