Trabajo Propuesto Nº 3
Lia Johanna Schrader Fuchs
Formación Profesional de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de
Dependencia, IES Santa Clara
Ana Melón Arias
15/12/2021
Lee detenidamente los siguientes casos. Después, en función de lo estudiado en esta
unidad trata de organizar y ordenarlos en función de la prioridad de acuerdo a los
criterios estudiados e indica el orden de llamada que establecerías.
PRIMER LUGAR: Aparece una alarma en pantalla por posible inundación en
la casa de Manuel, uno de nuestros usuarios.
(Este tipo de llamada no puede ser dejado para otro momento debido
a que se trata de una Alarma y esta se da cuando la situación supone algún
riesgo para el usuario )
SEGUNDO LUGAR: Pepe lleva tiempo sin aparecer por su domicilio y nos
consta que no lleva el dispositivo inalámbrico encima, por lo que deberíamos
llamar a la familia para comprobar que todo está bien y que ellos están al
corriente de lo que sucede.
(En este caso la llamada se hace con el fin de comprobar el porqué de
su ausencia y si los familiares están al tanto de ello)
TERCER LUGAR: Luisa tiene una cita de médico mañana a las 10:00 de la
mañana y necesitamos recordársela.
(Este tipo de llamada no puede ser dejado para otro momento y estas
a su vez tendrán prioridad sobre aquellas cuyo motivo puede ser atendido
en otro momento)
CUARTO LUGAR: Esteban es una persona que está tomando una medicación
para la diabetes y que no puede dejar de tomarla, ya se ha olvidado varias veces
por lo que debemos recordárselo constantemente todos los días.
(Esta llamada se hace con la finalidad de recordad al usuario que
debe tomar si o si su medicación y no debe posponerse para otro momento)
QUINTO LUGAR: Ramón acaba de perder a su mujer hace pocos meses y
necesita de mucho apoyo personal. Ya ha intentado suicidarse varias veces.
(Para realizar esta llamada tendremos en cuenta la naturaleza,
gravedad y profundidad de las necesidades psicológicas y sociales de este
usuario, se hace con la finalidad de acompañarlo y hacer un seguimiento ya
que al intentar suicidarse varias veces supone una situación de riesgo. Este
tipo de llamada no puede posponerse para otro momento)
SEXTO LUGAR: Simón no tiene problemas significativos, pero llevamos
tiempo sin hablar con él y deberíamos realizar una llamada para conversar con él
y ver que todo sigue transcurriendo con normalidad.
(Esta llamada se realiza de forma rutinaria para acompañar al
usuario y saber cómo está, de paso mantenemos contacto periódico con el
usuario. Este tipo de llamada puede posponerse para otro momento)
SEPTIMO LUGAR: Antonia es una usuaria a la que hay que llamar con cierta
frecuencia porque es una persona a la que no le gusta sentirse sola y necesita de
nuestra compañía.
(Esta llamada se realiza de forma rutinaria para acompañar al
usuario y saber cómo está, de paso mantenemos contacto periódico con el
usuario. Este tipo de llamada puede posponerse para otro momento)
Después selecciona uno de ellos, el que más te guste, y establece un protocolo a seguir
en el establecimiento de un contacto telefónico con dicha persona (llamada saliente del
servicio) marcando los pasos a seguir y el procedimiento.
TELEASISTENCIA LLAMADA SALIENTE A ANTONIA
1. Cuando iniciemos la conversación debemos presentarnos, diciendo quiénes
somos y de dónde llamamos.
Hola Antonia, soy Lia de Teleasistencia.
2. Una vez que nos hemos presentado debemos preguntar a la persona
usuaria, interesarnos por ella (su estado general, su estado de salud, preguntar
qué ha hecho estos días.)
¿Cómo estás? ¿Cómo has estado estos días? ¿Has estado haciendo algunas
actividades para distraerte?
3. Alcanzado el clímax adecuado, llevamos a cabo las intenciones con las que
llamábamos (recordar una cita, proponer algo.)
Me alegro mucho de que todo marche bien, te recuerdo que tienes que
llevar siempre contigo el colgante por si surge alguna emergencia, te caes o
algo para poder avisarnos y para poder ayudarte.
4. Una vez hemos que hemos cubierto la totalidad de nuestras intenciones
comprobaremos mediante preguntas indirectas que todo ha quedado claro y que
realmente la persona usuaria ha quedado bien informada.
¿Tienes puesto el colgante?
Te recuerdo que para lo que necesites estamos disponibles las 24 horas del
día los 365 días del año
¿Tienes alguna pregunta o duda que quieras decirme?
5. Por último, nos despedimos de ella cordialmente, con buenos deseos para los
próximos días, ánimos y sobre todo haciéndole ver que para cualquier cosa no
debe dudar en contactar con nosotros.
Me alegro mucho de saber que estás bien, espero hablar contigo el próximo
día y ten presente que aquí estoy para cuando necesites. Un saludo