1
Reporte de lectura de fuente especializada 3
Referencia completa
Losada, C.; Om, N.; & Pérez, L.; (2002). Influencias de las impurezas en los combustibles
     residuales.          Ciencia        Ergo         Sum,          9         (2)        190–196.
     http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402409
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402409 14 de setiembre del 2024
Palabras clave
Combustibles residuales, impureza
Tema general:
Influencias de las impurezas en los combustibles residuales
Tema específico:
Las propiedades de los combustibles residuales que comúnmente se emplean en motores marinos,
dependen del crudo que les dio origen, del grado y el método de refinación y purificación.
Hipótesis:
No cuenta con hipótesis
Metodología:
a) Se realizó un análisis multilateral de los registros históricos de las muestras enviadas durante
   un año a una planta generadora de electricidad que utiliza motores marinos (MAN B&W V-
   28/32, cuatro tiempos, 16 cilindros). Para el estudio se tomaron 12 muestras a la salida del
   separador (M-1 a la M-12) y 6 muestras en la paila o carga del combustible (M-13 a la M-18).
b) Se realizó una inspección técnica a la planta generadora de electricidad, donde se comprobaron
   diferentes procedimientos en operaciones.
c) Se examinaron distintas bombas de combustible, válvulas, inyectores y otros accesorios,
   tomándose muestras de diferentes puntos por donde fluye el combustible.
d) Las muestras de fuel-oil y las piezas accesorias del sistema de alimentación de los motores
   fueron sometidas a ensayos y análisis especializados en laboratorios acreditados.
                                                                                                    2
Resultado(s) del estudio:
Para poder apreciar las características y la influencia del fuel-oil estudiado es necesario observar
las especificaciones establecidas por el fabricante del motor (véase tablas 1 y 2 y figura 1).
Como se observa en las tablas 3 y 4, existe un exceso de agua en el combustible, lo que provoca la
corrosión en los elementos de la bomba de inyección (ver fotos 1 y 2). Además, el exceso de agua
afecta la viscosidad del fuel-oil en la punta del inyector, por lo que la penetración del chorro del
combustible será distorsionada y por ende la combustión dentro del cilindro será incompleta,
ocasionando otras afectaciones mecánicas adicionales en la aguja y en las toberas del inyector.
Esta situación se agrava debido a que el agua contenida en el combustible posee un elevado
contenido de sales (ver fotos 3 y 4 y resultados de FTIR y difracción de rayos X, compuestos de
NaCl).
Para el estudio por FTIR y difracción de rayos X se seleccionó la muestra M-18, observándose un
contenido de calcio muy alto. Después de ser sometida a un proceso de extracción con
diclorometano el patrón de difracción de la muestra tomada se reporta en la tabla 5.
Resumen de los puntos clave:
1. Este trabajo analiza métodos para limpiar combustibles y utiliza una planta generadora de
   electricidad con motores marinos MAN B&W L+V-28/32H como caso de estudio. Se muestra
   cómo las impurezas presentes durante la fabricación, transporte, almacenamiento y consumo
   del combustible afectan la calidad de la combustión y causan daños en el sistema. Página 190
2. La limpieza de combustibles residuales antes de su uso se realiza mediante asentamiento, que
   separa impurezas mecánicas y agua al aprovechar diferencias en densidades. Aunque este
   método es sencillo y efectivo, especialmente cuando las partículas contaminantes son grandes
   y densas, a veces puede ser suficiente por sí solo para alcanzar el grado de pureza necesario
   antes de la filtración. Página 191
3. En términos generales, la filtración de derivados del petróleo se basa en la retención de
   partículas sólidas en la superficie del filtro y su captura en los poros del mismo. Página 191
4. El agua y las impurezas mecánicas suelen afectar las propiedades de los combustibles
   residuales (fuel-oil) usados en motores de combustión interna (MCI). Página 196
                                                                                                 3
Contexto:
1. El estudio investiga cómo las impurezas en los combustibles impactan la combustión y dañan
  los motores en una planta eléctrica, subrayando la importancia de métodos de limpieza
  adecuados para mantener la calidad y evitar daños.
2. El asentamiento es un método fundamental para limpiar combustibles residuales, eliminando
  impurezas y agua para mantener la pureza del combustible antes de su uso.
3. Las propiedades del fuel-oil en motores de combustión interna se ven comprometidas por la
  presencia de agua e impurezas mecánicas.
4. La filtración de derivados del petróleo se basa en la capacidad de los filtros para capturar
  partículas sólidas tanto en su superficie como en sus poros.
Importancia
Es importante porque está directamente relacionado con el tema de investigación, ya que, resalta
un análisis donde se evalúa las impurezas en los combustibles residuales, causando daños en
componentes cruciales como las bombas de inyección e inyectores. Este tema ayuda a comprender
y mitigar estos efectos puede prevenir fallos mecánicos costosos y mejorar la eficiencia operativa.
                                 4
Figuras y/o tablas importantes
5
                                                                                              6
Referencias citadas para conseguirlas
Losada, C.; Om, N.; & Pérez, L.; (2002). Influencias de las impurezas en los combustibles
residuales. Ciencia Ergo Sum, 9 (2) 190–196. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402409
                                                                                                7
Benito, F. (1991). “Fuel Oil: almacenamiento, combustión y contaminación atmosférica”.
Pueblo y Revolución. Cuba.
Fernández, E. (1989). Influencia de los combustibles en el funcionamiento de los motores de
combustión interna. Editorial Pueblo y Educación. Cuba
Otros comentarios:
Es importante resaltar que la información encontrada en la revista será útil para mi tema de
investigación, ya que, el estudio subraya la importancia de una gestión adecuada de la calidad del
combustible para evitar daños, mejorar el rendimiento y asegurar la longevidad de los motores y
sistemas relacionados.