DEPARTAMENTO ENERGÍA Y AGUA
Módulo 0684. Operación y mantenimiento de parques eólicos.
UA1.2 EL ROTOR Y LA CAJA DE ENGRANAJES. Cuestionario2. OCTUBRE
1. ¿Cómo influye el diseño aerodinámico de las palas en la eficiencia de un
aerogenerador? a) Permite que el aerogenerador funcione a bajas velocidades de
viento.
b) Maximiza la captura de energía al reducir las turbulencias y minimizar el rozamiento.
c) Incrementa la resistencia al viento, lo que mejora la estabilidad de la turbina.
d) Reduce el peso de la góndola y mejora la orientación.
2. ¿Cuál es la principal función de la caja multiplicadora en un aerogenerador?
a) Conectar las palas al generador.
b) Aumentar la velocidad de rotación para que el generador funcione a su nivel óptimo.
c) Reducir el ruido generado por el rotor.
d) Proteger el generador de sobrecargas.
3. ¿Por qué se utilizan materiales compuestos en las palas de los aerogeneradores modernos?
a) Porque son más baratos de fabricar.
b) Porque ofrecen una combinación óptima de resistencia, ligereza y propiedades aerodinámicas.
c) Porque requieren menos mantenimiento que el metal.
d) Porque mejoran la eficiencia energética del generador.
4. ¿Cómo afectan las cargas aerodinámicas fluctuantes al diseño de la caja de cambios de un aero
generador?
a) Aumentan la eficiencia de la transmisión de potencia.
b) Pueden causar fallos prematuros si no se consideran adecuadamente en el diseño.
c) Reducen la vida útil de las palas.
d) Facilitan el mantenimiento de la góndola.
5. ¿Qué ventajas presentan los generadores multipolares frente a los de velocidad fija en aerogene
radores?
a) Generan más energía a bajas velocidades de viento.
b) Permiten eliminar la necesidad de una caja multiplicadora.
c) Son más compactos y requieren menos mantenimiento.
d) Reducen el ruido del aerogenerador.
6. ¿Cuál es el papel de la góndola en un aerogenerador?
a) Contener los componentes mecánicos y eléctricos clave, como la caja de cambios y el generador.
b) Proteger el aerogenerador de condiciones climáticas adversas.
c) Optimizar la alineación del rotor con el viento.
d) Aumentar la velocidad de giro del rotor.
7. ¿Cómo se asegura la estabilidad estructural de un aerogenerador frente a los cambios en la velo
cidad del viento?
a) Usando frenos mecánicos potentes.
b) Ajustando el ángulo de ataque de las palas para controlar la velocidad de giro.
c) Incrementando el peso de las palas.
d) Reduciendo la altura de la torre para disminuir la exposición al viento.
8. ¿Qué características deben tener los engranajes utilizados en la caja multiplicadora de un aero
generador?
a) Alta resistencia a cargas fluctuantes y un bajo nivel de fricción.
b) Alta velocidad de rotación y resistencia al calor.
c) Bajo peso y gran tamaño.
d) Alta flexibilidad para soportar vibraciones.
9. ¿Cuál es la principal función del sistema de frenado aerodinámico en un aerogenerador? a)
Mantener la velocidad de giro a niveles seguros durante vientos fuertes.
b) Reducir el ruido generado por las palas.
c) Proteger las palas del desgaste.
d) Maximizar la eficiencia del generador.
10. ¿Por qué es importante la alineación adecuada del rotor con el viento en los aerogeneradores?
a) Para reducir el desgaste de las palas.
b) Para minimizar el ruido aerodinámico.
c) Para maximizar la cantidad de energía capturada por el rotor.
d) Para proteger el generador de sobrecargas.
11. ¿Qué sistema permite la variación automática del ángulo de las palas en función de la velocidad
del viento?
a) Control de paso variable
b) Control de buje fijo
c) Sistema de giro hidráulico
d) Freno aerodinámico
12. ¿Cuál es el objetivo principal del diseño de las palas con perfil aerodinámico similar al de las
alas de un avión?
a) Reducir el coste de fabricación.
b) Mejorar la estabilidad del aerogenerador en altas velocidades.
c) Maximizar la eficiencia de captación de energía del viento.
d) Facilitar la reparación de las palas en caso de daño.
13. ¿Por qué los aerogeneradores modernos están equipados con sistemas de freno redundantes? a)
Para reducir el coste de mantenimiento.
b) Para garantizar la seguridad en caso de fallo del sistema primario.
c) Para permitir una mayor velocidad de rotación del rotor.
d) Para aumentar la vida útil de las palas.
14. ¿Qué sucede cuando el viento supera la velocidad de desconexión en un aerogenerador?
a) Las palas se ajustan para aumentar la producción de energía.
b) El sistema de frenado aerodinámico desacelera el rotor para evitar daños.
c) El generador trabaja a una potencia mayor para aprovechar el viento.
d) La góndola se desacopla para evitar el sobrecalentamiento del generador.
15. ¿Cómo ayuda el uso de una caja multiplicadora planetaria en aerogeneradores? a)
Aumenta la eficiencia energética al reducir el tamaño del generador.
b) Permite la transmisión de potencia con un menor peso y volumen.
c) Mejora la refrigeración del sistema de transmisión.
d) Facilita el mantenimiento del aerogenerador.
16. ¿Qué ventaja tienen los aerogeneradores de paso variable sobre los de paso fijo?
a) Son más económicos de fabricar.
b) Adaptan el ángulo de las palas a la velocidad del viento para maximizar la eficiencia.
c) Requieren menos mantenimiento.
d) Son más silenciosos.
17. ¿Por qué es necesario un estudio de cargas antes de diseñar la caja de cambios de un aerogene
rador?
a) Para determinar el tipo de generador necesario.
b) Para asegurarse de que los engranajes soportarán las fluctuaciones del viento durante toda su vida útil.
c) Para reducir el número de palas en el rotor.
d) Para ajustar el tamaño de la góndola.
18. ¿Cómo afecta el tamaño del rotor a la potencia generada por un
aerogenerador?
a) Un rotor más pequeño genera más energía debido a su mayor velocidad de rotación.
b) Un rotor más grande aumenta el área de barrido y capta más energía del viento.
c) Un rotor más grande genera menos energía debido a su peso.
d) Un rotor más pequeño es más eficiente a bajas velocidades de viento.
19. ¿Cuál es la principal ventaja de los aerogeneradores sin caja
multiplicadora? a) Son más ligeros.
b) Generan más energía a bajas velocidades de viento.
c) Requieren menos mantenimiento y tienen menos puntos de fallo.
d) Reducen la necesidad de frenos aerodinámicos.
20. ¿Qué función tiene el sistema de orientación en un aerogenerador?
a) Evitar el sobrecalentamiento del generador.
b) Alinear el rotor para captar el viento de manera óptima.
c) Ajustar la velocidad de rotación del rotor.
d) Reducir el peso de la góndola.
Prof. Juan José Moreno