[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Trabajo de Compu

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Trabajo de Compu

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pasos para la creación de

formularios en Access
Para crear formularios en Access, puedes seguir estos pasos básicos:

1. Abrir la base de datos

Abre Microsoft Access y carga la base de datos donde deseas crear el


formulario.

2. Acceder a la pestaña de “Formularios”

En la cinta de opciones, selecciona la pestaña “Crear”.

En la sección “Formularios”, tienes varias opciones para crear un


formulario:

3. Elegir el método de creación del formulario

Asistente para formularios: Te guía paso a paso para crear un


formulario basado en una tabla o consulta.

Formulario: Access generará automáticamente un formulario sencillo


basado en una tabla o consulta seleccionada.

Diseño de formulario: Crea un formulario desde cero y personaliza el


diseño según tus necesidades.

Hoja de datos: Crea un formulario que tiene el mismo diseño que una
hoja de cálculo, útil para ver y editar datos directamente.

4. Seleccionar la tabla o consulta

Si usas el Asistente para formularios o seleccionas Formulario


automático, elige la tabla o consulta que quieres usar como base de
datos.

5. Diseñar el formulario
Si estás en el Modo Diseño, puedes personalizar la estructura del
formulario:

Campos: Arrastra y suelta campos desde la lista de campos


(relacionados con la tabla o consulta).

Controles: Agrega cuadros de texto, botones, listas desplegables y


otros controles para que los usuarios interactúen con los datos.

Formato: Ajusta el estilo del formulario (colores, fuentes, tamaños).

Eventos: Configura acciones que ocurran al hacer clic en botones u


otros eventos.

6. Personalización de los campos

Agregar más controles: Además de los campos de la tabla, puedes


añadir etiquetas, imágenes, botones de comando, etc.

Establecer propiedades de los controles: Haz clic en cualquier control


y ajusta sus propiedades como la fuente, el color, el formato de los
datos, etc.

7. Guardar el formulario

Una vez diseñado, guarda el formulario con un nombre descriptivo.

8. Vista previa y prueba

Cambia a la Vista Formulario para ver cómo se verá el formulario final


para los usuarios.

Introduce algunos datos para asegurarte de que todo funcione


correctamente.

9. Ajustes finales

Si necesitas realizar ajustes, puedes volver a la Vista Diseño en


cualquier momento para modificar el formulario.

Este proceso básico te permitirá crear un formulario funcional en


Access.
¿Cómo realizar consultas en access?

Realizar consultas en Microsoft Access es un proceso bastante


sencillo. Aquí te doy una guía paso a paso:

Pasos para crear consultas en Access:

1. Abrir la base de datos: Inicia Microsoft Access y abre la base


de datos en la que deseas trabajar.

2. Crear una consulta:

Ve a la pestaña “Crear” en la cinta de opciones.

Haz clic en “Consulta de diseño”. Esto abrirá la ventana de diseño de


consultas.

3. Seleccionar tablas:

Se abrirá un cuadro de diálogo que te permitirá seleccionar las tablas


o consultas que deseas incluir en tu consulta. Selecciona las que
necesites y haz clic en “Agregar”. Luego, cierra el cuadro de diálogo.

4. Agregar campos a la consulta:

En la ventana de diseño, verás las tablas seleccionadas. Arrastra los


campos que deseas consultar a la cuadrícula en la parte inferior de la
pantalla.

5. Definir criterios:

En la cuadrícula, puedes establecer criterios para filtrar los


resultados. Por ejemplo, si solo quieres ver registros donde un campo
específico tenga un valor particular, puedes escribir ese valor en la
fila “Criterios” del campo correspondiente.

6. Ejecutar la consulta:

Para ver los resultados de la consulta, haz clic en el botón “Ejecutar”


(un icono de signo de exclamación) en la cinta de opciones.

7. Guardar la consulta:

Si deseas guardar la consulta para usarla más tarde, ve a “Archivo” y


selecciona “Guardar” o presiona Ctrl + S. Dale un nombre a tu
consulta y haz clic en “Aceptar”.

También podría gustarte