[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas30 páginas

S05 - s1 - Tributación Municipal y Regional

diapositivas

Cargado por

Valery Ascencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas30 páginas

S05 - s1 - Tributación Municipal y Regional

diapositivas

Cargado por

Valery Ascencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TRIBUTACION

MUNICIPAL Y
REGIONAL
Impuesto de Alcabala y
al Patrimonio Vehicular

Sesión 5
Motivación
¡Aprovecha todas tus habilidades!
MOTIVACIÓN

ANÁLISIS
DEBATE
INTERVENCIONES

https://www.youtube.com/watch?v=CbLEcsJqbsk
Recordemos la clase pasada…..
RECORDEMOS LA CLASE ANTERIOR
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce la


aplicación de los impuestos municipales, en
LOGRO

especial el impuesto la Alcabala y al


Patrimonio Vehicular
•Impuesto de Alcabala
TEMARIO

•Impuesto al Patrimonio Vehicular


UTILIDAD ¿Por qué son útiles e importantes los temas a
desarrollar para un futuro abogado(a)?

Académico
UTILIDAD

Profesional
Personal
Saberes Previos

¿Qué es a la Alcabala?
¿Qué es al Patrimonio
SABERES PREVIOS

Vehicular?
¿Cuál es su finalidad?
Impuesto de Alcabala
TRANSFORMACIÓN
Impuesto de Alcabala
El impuesto a la alcabala en Perú es un tributo que grava
la transferencia de bienes inmuebles, ya sean urbanos o
rústicos, tanto a título oneroso (venta) como gratuito
TRANSFORMACIÓN

(donación).
La primera venta de inmuebles que realizan las empresas
constructoras no se encuentra afecta al impuesto, salvo
en la parte correspondiente al valor del terreno.

https://www.facebook.com/SATdeLima/videos/conoce-
todo-sobre-el-impuesto-de-
alcabala/262186388925569/
Características del Impuesto a la Alcabala
1. Sujeto Pasivo: El impuesto es de responsabilidad del comprador o adquiriente
del inmueble.
2. Base Imponible: La base imponible es el valor de transferencia del inmueble, el
cual no puede ser menor al valor de autovalúo correspondiente al ejercicio
TRANSFORMACIÓN

fiscal en que se realiza la transferencia. Este valor se ajusta según el Índice de


Precios al por Mayor (IPM) que determina el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
3. Tasa del Impuesto: La tasa aplicable es del 3% sobre la base imponible. Sin
embargo, se excluye del cálculo el tramo correspondiente a las primeras 10
Unidades Impositivas Tributarias (UIT) del valor del inmueble. En el año 2024,
una UIT equivale a S/ 5,150, lo que significa que el primer tramo exento sería de
S/ 51,500.00.
4. Plazo de Pago: El pago del impuesto debe realizarse
hasta el último día hábil del mes calendario siguiente a la
fecha de efectuada la transferencia del inmueble. Si no se
cumple con este plazo, se generarán intereses moratorios.
TRANSFORMACIÓN

5. Lugar de Pago: El impuesto debe ser pagado en la


municipalidad del distrito donde se encuentra ubicado el
inmueble. En Lima, por ejemplo, se realiza a través del
Servicio de Administración Tributaria (SAT).

6. Modalidad de Pago. El pago se efectuará al contado, sin


que para ello sea relevante la forma de pago del precio de
venta del bien materia del impuesto, acordada por las
partes.
CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA ALCABALA
Para calcular el impuesto a la alcabala, se sigue este procedimiento:
1. Determinar el Valor de Transferencia: Se toma el mayor entre el precio de venta
y el valor de autovalúo ajustado.
TRANSFORMACIÓN

2. Restar las 10 UIT: Se deducen S/ 51,500 (10 UIT) del valor de transferencia.
3. Aplicar la Tasa del Impuesto: Se calcula el 3% sobre el monto resultante después
de la deducción.
Ejemplo de Cálculo
Si el valor de transferencia de un inmueble es S/ 300,000 y el valor de autovalúo
ajustado es S/ 250,000, la base imponible sería S/ 300,000 (porque si es un valor
mayor al indice, es decir, al valor del autovalúo). Después de restar las 10 UIT (S/
51,500), el monto sujeto a impuesto sería S/ 248,500. El impuesto a la alcabala sería
el 3% de S/ 248,500, resultando en S/ 7,455.
a)Los anticipos de legítima.
b)Las que se produzcan por causa de muerte.
c)La resolución del contrato de transferencia que se
produzca antes de la cancelación del precio.
ESTÁN
TRANSFORMACIÓN

d)Las transferencias de aeronaves y naves.


INAFECTAS LAS
e)Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven
SIGUIENTES
la transmisión de propiedad.
TRANSACCIONES
f)Las producidas por la división y partición de la masa
hereditaria, de gananciales o de condóminos
originarios.
g)Las de alícuotas entre herederos o de condóminos
originarios.
a)El Gobierno Central, las Regiones y las
Inafectos al pago del
Municipalidades.
TRANSFORMACIÓN

impuesto, la
adquisición de b)Los Gobiernos extranjeros y organismos
propiedad inmobiliaria internacionales.
que efectúe las c)Entidades religiosas.
siguientes entidades: d)Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú.
e)Universidades y centros educativos, conforme a la
Constitución.
EJEMPLO PRÁCTICO
Imaginemos que María compra un departamento por S/ 300,000. El valor de autovalúo del
departamento es de S/ 280,000.
Paso 1: Determinar el valor del inmueble
Valor de compra: S/ 300,000
Valor de autovalúo: S/ 280,000
Se toma el mayor valor, que es S/ 300,000
TRANSFORMACIÓN

Paso 2: Deducir 10 UIT


10 UIT en el 2024 equivalen a S/ 51,500 (10 x S/ 5,150)
Valor después de la deducción: S/ 300,000 - S/ 51,500 = S/ 248,500
Paso 3: Calcular el impuesto
Tasa del impuesto: 3%
Cálculo del impuesto:
Impuesto = Valor después de la deducción x Tasa
Impuesto = S/ 248,500 x 0.03 = S/ 7,455
Resumen
Valor del inmueble: S/ 300,000
Deducción de 10 UIT: S/ 51,500
Valor sujeto a impuesto: S/ 248,500
Tasa del impuesto: 3%
Impuesto a pagar: S/ 7,455
María deberá pagar S/ 7,455 en la municipalidad donde se ubica el departamento,
hasta el último día hábil del mes siguiente a la compra.
IMPUESTO AL
TRANSFORMACIÓN

PATRIMONIO VEHICULAR
ASPECTO OBJETIVO
El impuesto al patrimonio vehicular en Perú es un tributo municipal que grava
la propiedad de vehículos, como automóviles, camionetas y buses. A
continuación, se presenta una explicación didáctica sobre este impuesto,
incluyendo un ejemplo práctico.

IMPUESTO AL El aspecto objetivo o "objeto del tributo" o "materia imponible", u "objeto


TRANSFORMACIÓN

material del tributo", o "riqueza gravada"; es el bien o servicio o conjunto de


PATRIMONIO bienes o servicios económicos sobre los cuales recae o grava el tributo. Se le
VEHICULAR determina contestando la pregunta ¿qué se grava?
En el Impuesto al Patrimonio Vehicular la riqueza gravada es la propiedad del
vehículo: automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses,
ómnibuses y remolcadores o tracto camiones; con una antigüedad no mayor de
3 años, contados a partir de la primera inscripción en el Registro de Propiedad
de Vehicular de los Registros Públicos. No se toma en cuenta ni el año de
fabricación ni la fecha de la importación (art. 30º del D.S. 156-2004-EF, TUO de
la Ley de Tributación Municipal).
ASPECTO SUBJETIVO
¿Quién es el acreedor tributario?
La administración del impuesto corresponde a las Municipalidades
Provinciales, en cuya jurisdicción tenga su domicilio el propietario del
vehículo (aspecto espacial). El rendimiento del impuesto constituye
renta de la Municipalidad Provincial.
IMPUESTO AL
TRANSFORMACIÓN

PATRIMONIO ¿Quién es el deudor tributario?


VEHICULAR Son sujetos pasivos (deudor tributario), en calidad de contribuyentes,
las personas naturales o jurídicas propietarias de los vehículos.
El carácter de sujeto del impuesto se atribuirá con arreglo a la
situación jurídica configurada al 1 de enero del año a que corresponda
la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, el
adquirente asumirá la condición de contribuyente a partir del 1 de
enero del año siguiente de producido el hecho.
¿Cuántos años se paga el Impuesto al Patrimonio Vehicular? (Aspecto
temporal)

Debe ser pagado durante 3 años, contados a partir del año siguiente al que
se realizó la primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular. Y, es
TRANSFORMACIÓN

obligado al pago de la obligación tributaria, el propietario del vehículo al 1 de IMPUESTO AL


enero de cada año.
PATRIMONIO
¿Cuál es la base imponible y la tasa del Impuesto al Patrimonio Vehicular? VEHICULAR
La base imponible del impuesto está constituida por el valor original de
adquisición, importación o de ingreso al patrimonio, el que en ningún caso
será menor a la tabla referencial que anualmente debe aprobar el Ministerio
de Economía y Finanzas, considerando un valor de ajuste por antigüedad del
vehículo.
La tasa del impuesto es de 1%, aplicable sobre el valor del vehículo. En
ningún caso, el monto a pagar será inferior al 1.5% de la UIT vigente al 1 de
enero del año al que corresponde el impuesto.
1. Sujeto Pasivo: El propietario del vehículo es responsable del
pago del impuesto.
2. Base Imponible: La base imponible se determina por el valor
original de adquisición, importación o ingreso al patrimonio del
Características vehículo. Este valor no puede ser menor al que establece
TRANSFORMACIÓN

anualmente el Ministerio de Economía y Finanzas.


del Impuesto al 3. Tasa del Impuesto: La tasa del impuesto es del 1% del valor
Patrimonio original del vehículo.
Vehicular 4. Plazo de Pago: Este impuesto se paga anualmente durante tres
años, comenzando el 1 de enero del año siguiente a la
inscripción del vehículo en el Registro de Propiedad Vehicular.
5. Modalidades de Pago: El impuesto puede pagarse al contado
hasta el último día hábil de febrero o de forma fraccionada en
cuatro cuotas trimestrales.
¿Cuánto tiempo tiene el propietario para declarar el vehículo?

a)Anualmente, el último día hábil del mes de febrero, salvo que


la Municipalidad establezca una prórroga.
TRANSFORMACIÓN

b)Cuando se efectúe cualquier transferencia de dominio. En


estos casos, la declaración jurada debe presentarse hasta el
último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos.
c)Cuando así lo determine la administración tributaria para la
generalidad de contribuyentes y dentro del plazo que
determine para tal fin.

Si no ha presentado la Declaración Jurada dentro de los plazos


establecidos, se cometerá la infracción tipificada en el numeral
1) del artículo 176° del TUO del Código Tributario.
Inafectos al pago del impuesto de patrimonio vehicular:

Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la propiedad vehicular de las siguientes


entidades:
a)El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.
b)Los Gobiernos extranjeros y organismos internacionales.
TRANSFORMACIÓN

c)Entidades religiosas.
d)Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
e)Universidades y centros educativos, conforme a la Constitución.
f)Los vehículos de propiedad de las personas jurídicas que no formen parte de su activo fijo;
excepto cuando estos hayan sido transferidos con reserva de propiedad.
g)Los vehículos nuevos de pasajeros con antigüedad no mayor de tres (3) años de propiedad
de las personas jurídicas o naturales, debidamente autorizados por la autoridad competente
para prestar servicio de transporte público masivo. La inafectación permanecerá vigente por
el tiempo de duración de la autorización correspondiente.

BASE LEGAL: Artículo 37° del TUO de la Ley de Tributación Municipal – D.S. N° 156-2004-EF
DOCUMENTOS PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO DE
PATRIMONIO VEHICULAR

·Con el Documento Nacional de Identidad – DNI.


·Con el documento que acredite la propiedad del vehículo: Escritura pública, factura,
boleta, póliza de importación, resolución de remate, etc.
TRANSFORMACIÓN

·Tarjeta de Propiedad.
·Con el documento de transferencia vehicular: Escritura pública, factura, boleta, póliza
de importación, resolución de remate, etc.
·Recibo de luz, agua o teléfono donde figure su dirección actual.
·Carta poder legalizada.
EJEMPLO PRÁCTICO
Imaginemos que Juan ha comprado un automóvil nuevo y lo ha inscrito en el Registro
de Propiedad Vehicular el 15 de marzo de 2023. El valor de adquisición de su vehículo
es de S/ 40,000.
Paso 1: Determinar el Valor del Vehículo
Valor de adquisición: S/ 40,000
TRANSFORMACIÓN

Paso 2: Calcular el Impuesto


Tasa del impuesto: 1%
Cálculo del impuesto:Impuesto = Valor de adquisición x Tasa
Impuesto = S/ 40,000 x 0.01 = S/ 400
Paso 3: Plazo de Pago
Juan debe pagar este impuesto anualmente durante tres años, comenzando el 1 de
enero de 2024.
Modalidades de Pago
Pago al contado: Juan puede pagar S/ 400 hasta el último día hábil de febrero de
2024.
Pago fraccionado: Si decide fraccionar el pago, deberá pagar S/ 100 en febrero, mayo,
agosto y noviembre de 2024.
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
PRÁCTICA
Profundicemos lo aprendido en clase…

Realiza un organizador visual,


PRÁCTICA

resumen, mapa conceptual, mapa


mental u otra estrategia cognitiva
sobre las ideas principales del
impuesto de alcabala y del impuesto
al patrimonio vehicular
¿Qué hemos aprendido hoy?

1. Impuesto de Alcabala
2. Impuesto al Patrimonio Vehicular
CIERRE
Bibliografía:

También podría gustarte