NCh731 2012
NCh731 2012
Stopcocks and garden valves for water supply - Fitness for purpose requirements and
verification test - General requirements
Derechos de autor:
La presente Norma Chilena se encuentra protegida por derechos de autor o copyright, por lo cual, no puede ser
reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin permiso escrito del
INN. La publicación en Internet se encuentra prohibida y penada por la ley.
Se deja expresa constancia que en caso de adquirir algún documento en formato impreso, éste no puede ser copiado
(fotocopia, digitalización o similares) en cualquier forma. Bajo ninguna circunstancia puede ser revendida. Asimismo, y sin
perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, los documentos adquiridos en formato .pdf, tiene autorizada sólo una
impresión por archivo, para uso personal del Cliente. El Cliente ha comprado una sola licencia de usuario para guardar este
archivo en su computador personal. El uso compartido de estos archivos está prohibido, sea que se materialice a través de
envíos o transferencias por correo electrónico, copia en CD, publicación en Intranet o Internet y similares.
Si tiene alguna dificultad en relación con las condiciones antes citadas, o si usted tiene alguna pregunta con respecto a los
derechos de autor, por favor contacte la siguiente dirección:
NCh731
Contenido
Página
Preámbulo IV
2 Referencias normativas 2
3 Términos y definiciones 3
4 Requisitos de diseño 5
4.1 Materiales 5
4.3 Presiones 8
5 Requisitos de funcionamiento 12
5.2 Estanqueidad 15
5.6 Caudal 19
6 Certificación 19
                                                                                I
                           LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                            LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
Contenido
Página
7 Marcado 20
8 Embalaje 20
Anexos
A.1 Generalidades 21
B.1 Generalidades 22
C.1 Generalidades 23
D.1 Generalidades 24
II
                   LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                        EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                    LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
Contenido
Página
E.1 Alcance 25
E.2 Definiciones 25
E.3 Ensayos 25
Figuras
Tablas
Tabla 2 Presiones 8
                                                                                 III
                            LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                 EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                             LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
Preámbulo
Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Grifería sanitaria, para establecer los
requisitos de las llaves de paso y llaves de jardín para el suministro de agua de uso
domiciliario y los métodos de ensayo correspondientes.
a) Norma BS EN 1074-1:2000 Valves for water supply - Fitness for purpose requirements
   and appropriate verification tests - Part 1: General requirements;
NCh731
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 25 de mayo de 2012.
                                                                                         V
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
                LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
b) los requisitos para las llaves de paso y llaves de jardín de ⅜ pulgadas a 2 pulgadas en
   conexiones a tuberías metálicas y de 16 mm a 63 mm en conexiones a tuberías
   plásticas
c) los requisitos mínimos de aptitud al uso para llaves de paso o de jardín a ser utilizadas
   en, o conectadas a, sistemas de tuberías para el suministro de agua potable, a la vista,
   en compartimiento registrable, empotradas o enterradas;
1.2 Todos los ensayos descritos en esta norma son ensayos de tipo (ensayos de
laboratorio) y no ensayos de control de calidad a realizar durante el proceso de
fabricación; adicionalmente en Anexo F, Tabla F.1, se establecen los ensayos rutinarios
que aplican a las llaves de paso y llaves de jardín, consideradas en la presente norma.
                                                                                          1
                                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
1.3 Esta norma se aplica a las llaves de paso y llaves de jardín, teniendo en
consideración la presión de trabajo para la cual fueron diseñadas y en la clasificación
establecida en NCh699, de la forma siguiente:
1.4 Esta norma no se aplica a las demás llaves diseñadas para presiones de trabajo > 1 MPa,
y de dimensiones nominales mayores que 2 pulgadas, cuyos requisitos y métodos de
ensayos aplicables se indican en NCh784/1 y NCh784/2, según corresponda.
2 Referencias normativas
Los documentos siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica
la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).
NCh731
3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:
3.2 llave: componente de los sistemas de tuberías domiciliarias, que operan a una presión
de trabajo ≤ 1 MPa, y que permite actuar sobre el fluido por apertura, cierre u obstrucción
parcial de la zona de paso del mismo
3.3 llave de paso: aquella intermedia con un mecanismo obturador regulable, que incluye
un solo empalme de alimentación y una o más vías de salida
3.5 llave de compuerta: aquella en la cual sus extremos están en línea, el área de sección
libre es igual en cualquier parte del cuerpo y la obturación se obtiene por una compuerta
que se mueve en línea con el eje del vástago, encajando en los asientos del cuerpo
NCh731
3.7 llave de cono; llave de collar: aquella en la cual el elemento obturador es un cono con
perforaciones, que puede girar dentro del cuerpo de la llave, y se puede ubicar en
diferentes posiciones respecto de las vías de paso del cuerpo, de manera de producir la
abertura o cierre al paso del fluido
3.8 llave de bola: aquella en la cual el elemento obturador es una esfera con una
perforación que puede girar dentro del cuerpo
3.9 llave de jardín: llave de salida, con mecanismo obturador regulable (bola o vástago)
que tiene un solo empalme de instalación y en su salida, una rosca exterior o un
dispositivo para conectar una manguera
3.10 instalación domiciliaria de agua potable: obras necesarias para dotar de este servicio
a un inmueble desde la salida de la llave de paso colocada a continuación del medidor o
de los sistemas propios de abastecimiento de agua potable, hasta los artefactos
3.11 torque máximo de operación (TMO): límite superior fijado para el torque que,
cuando es aplicado en el punto de entrada de la energía mecánica, opera la llave y
asegura el cumplimiento con la tasa de fuga requerida
3.12 fuerza de torque mínima (FTm): límite inferior fijado para el torque que, cuando es
aplicado en el punto de entrada de la energía mecánica, con el obturador ya sea
totalmente abierto o totalmente cerrado, no causa alteración de la capacidad funcional
de la llave
3.13 punto de entrada de la energía mecánica: punto donde la carga (torque) es aplicada
con el fin de abrir o cerrar el obturador de la llave en su condición de suministro; puede
ser al final del vástago, o el eje de entrada del reductor cuando éste forma parte integral
de la llave
3.14 ensayo tipo: ensayo para probar que el diseño cumple los requisitos de
funcionamiento correspondientes
3.18 diámetro nominal (DN): designación alfanumérica del tamaño de los componentes
de tubería, utilizada para propósitos de referencia. Comprende las letras DN seguidas de
un número adimensional redondeado que es relacionado a las dimensiones efectivas, en
milímetros, del diámetro interior o exterior de los terminales de conexión
4
                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
4 Requisitos de diseño
4.1 Materiales
4.1.1 Generalidades
El diseño de las llaves de uso domiciliario debe permitir el cumplimiento de los requisitos de
funcionalidad establecidos en esta norma y las normas relacionadas que sean aplicables; en
condiciones normales de uso; si la llave no especifica otra temperatura de funcionamiento,
en condiciones normales debe ser apta para funcionar dentro del rango de 0ºC a 70ºC y los
materiales empleados en la fabricación no deben experimentar ninguna alteración que afecte
el funcionamiento de la llave de uso domiciliario.
Los componentes y los materiales de recubrimiento deben ser elegidos entre aquellos
que estén en conformidad con las normas aplicables, en cada caso; éstos también
deben estar en conformidad con 4.1.2.2 y 4.1.2.3 solo o en combinación con los
materiales de recubrimiento.
4.1.2.1 Todas las superficies que tomen contacto con el flujo de agua (cuerpo,
obturadores, sellos y tuercas), deben ser de los materiales siguientes:
                                                                                            5
                                    LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                         EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                                     LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
    i)   Las partes que están en contacto con el agua y sometidos a presión constante,
         pueden ser de PP-B, PP-R; PP-RCT; POM Copolímero; CPVC, PB o PSU
         (ver Tabla 1). Se puede utilizar otro tipo de termoplástico que tenga determinada
         su resistencia a la tensión tangencial ( para un ensayo de 1 000 h a 95ºC o
         bien, presente las curvas de extrapolación de acuerdo con ISO 9080 u otra norma.
La probeta para ensayo debe ser en forma de tubo, obtenida por proceso de moldeo.
         El diámetro debe ser mayor o igual que 20 mm y menor o igual que 32 mm. Su
         espesor se debe encontrar entre las series 2 a 4 (incluidas ambas), de la series de
         espesores para tuberías indicadas en ISO 4065. La longitud mínima debe ser tres
         veces el diámetro exterior + 100 mm.
                                 Tensión de ensayo
                Material                                 Nº de probetas             Requisitos
                                       () MPa
         CPVC 1                          4,6
         PB                              6,0
         POM Copolímero                  2,0                                  No se debe presentar
         PP-B                            2,6                   3            ruptura ni englobamientos
                                                                               en zonas puntuales
         PP-R                            3,5
         PP-RCT                          3,8
         PSU                             10
P = 2  e / (d e - e)
en que:
P = presión de ensayo;
    ii) Las partes en contacto con el agua pero que no están sometidas a presión constante
        aguas abajo del obturador, se ensayan en probetas del mismo tipo indicadas
        anteriormente; el ensayo se debe realizar a una temperatura de 70ºC y la presión se
        debe calcular considerando una tensión tangencial ( igual que 4,0 MPa.
NCh731
Los materiales indicados en 4.1.2.1, con un contenido de zinc ≥ 10%, deben cumplir en el
ensayo de deszincificación, con los valores siguientes:
a) Un valor máximo no mayor que 200 micras en cualquier punto, para las llaves de paso o
   de jardín que serán instaladas empotradas o enterradas.
b) Un valor menor o igual que 200 micras, en promedio, con un máximo de 400 micras en
   cualquier punto, para las llaves de paso o de jardín que se instalan a la vista o en
   compartimientos registrables.
4.1.2.3 Atoxicidad
Los cuerpos de las llaves y los accesorios (manillas, volantes o levas, campanas,
florones, bases auxiliares, fijaciones y similares) deben ser de materiales que cumplan
con los requisitos siguientes, según les sea aplicable:
4.1.3.2 Las superficies de los cuerpos y de los accesorios, no expuestas al flujo de agua
pero expuestas al medioambiente, con un contenido de zinc ≥ 10% y los de acero
inoxidable [ver 4.1.2.1 b)], no deben presentar alteraciones visibles a simple vista
(manchas permanentes, picaduras de corrosión, exfoliaciones, englobamientos y
similares), cuando se sometan a la cámara de niebla salina, según NCh904, por un
período de exposición de 96 h.
4.1.3.3 Los sellos y arandelas se deben fabricar de los materiales que se especifican en
NCh735.
Los diámetros nominales (DN) se relacionan con las conexiones RI, RE o SO.
                                                                                       7
                               LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                    EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                                LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
4.3 Presiones
Las llaves de paso y las llaves de jardín destinadas para sistemas de agua están bajo la
designación PN y deben ser diseñadas de tal forma que sus presiones características
PFA y PTA, estén conformes a Tabla 2, tanto para agua fría como caliente.
Tabla 2 - Presiones
                                                 PFAa)                        PTAb)
                      PN
                                                  bar                          bar
                                                     c)
                      10                          10                           15 c)
         a)   PFA aplica a las llaves en todas las posiciones desde totalmente cerrada hasta
              totalmente abierta.
La Tabla 2 especifica valores mínimos de PTA. Los catálogos del fabricante pueden indicar
valores más altos con la condición que los requisitos de esta norma han sido verificados
con estos valores altos.
Las llaves de paso y las llaves de jardín (ver Figuras 1 a 6) deben ser diseñadas de modo
que se garantice un factor de seguridad contra la ruptura de corto y largo plazo del
cuerpo y del obturador, tomando en consideración la PFA y PTA dadas en 4.3. Este
requisito no debe impedir la conformidad de cualquiera de los requisitos de
funcionamiento de cláusula 5.
8
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                                          9
         LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
              EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
          LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
10
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                                         11
                           LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                            LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
Las llaves de paso se caracterizan por el caudal y las dimensiones de sus extremos. El
caudal mínimo para cada dimensión de la llave de paso se indica en Tabla 3.
Las llaves de paso se deben diseñar con varios tipos de terminales de conexión, los que
deben cumplir los requisitos normalizados de los sistemas de tuberías específicos. Los
extremos de salida y entrada deben ser roscados, con bridas o a soldar. A pedido del
comprador pueden llevar otros medios de conexión, siempre que se cumplan los
requisitos de esta norma.
Las roscas se deben nombrar como rosca interior (RI) o como rosca exterior (RE).
Las dimensiones de los extremos espiga o de unión mecánica deben ser conformes con
las respectivas normas de accesorios correspondientes a cada material (NCh398/2,
NCh398/3, NCh1721 u otra Norma Chilena o norma ISO, según corresponda).
Las dimensiones de los extremos de inserción de electrofusión deben ser conformes con
las respectivas Normas Chilenas o ISO de accesorios correspondientes a cada material
(NCh398/2, ISO 15874/3, ISO 15874/5 u otra).
Las dimensiones de los extremos de conexión para soldar deben cumplir con NCh396.
Para el caso de llaves de acero con terminales soldados, las dimensiones extremo a
extremo y centro a extremo deben ser en conformidad con EN 12982 y las dimensiones
de los terminales soldados cumplir con EN 12627.
Las dimensiones de los extremos roscados para llaves de paso deben cumplir con
NCh1593/1 o NCh1593/2 para rosca interior (RI) y con NCh1594/1, para rosca exterior
(RE).
Las llaves de paso con extremos roscados deben llevar un hexágono u octágono de
medidas entre caras para llaves de boca corrientes en el mercado.
Para asegurar la intercambiabilidad de las llaves de paso con brida, sus dimensiones
deben cumplir con lo establecido en NCh402 o NCh1721, según corresponda.
12
                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
Las llaves, que no sean llaves para conexión de servicio con DN menor a DN 50,
diseñadas para cerrar hacia la izquierda, deben ser marcadas para indicar la dirección de
cierre.
5 Requisitos de funcionamiento
5.1.1 Resistencia a la presión interior del cuerpo y de todos los componentes que están
sometidos a presión
Las llaves deben resistir sin daño, una presión interior igual a 15 bar.
Con el objeto de verificar los requisitos, se ensaya una llave tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo A, ésta no debe presentar
filtraciones externas detectables visualmente y ningún otro signo de defecto.
Las llaves en la posición cerrada deben resistir sin daños, una presión diferencial
aplicada en el obturador, igual a 15 bar.
Con el objeto de verificar los requisitos, se ensaya una llave tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo B, ésta debe cumplir con el ensayo
de estanqueidad del asiento indicado en 5.2.2 y cumplir con el ensayo de
funcionamiento indicado en 5.2.3.
5.1.3.3 Al final del ensayo la llave o válvula de paso no debe mostrar indicios de
fractura, deformación permanente o desconexión de componentes.
                                                                                      13
                                  LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                       EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                                   LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                    Tamaño nominal
                                                             Torque máximo Torque máximo
                                                                                                   Carga P
    Conexión a tubería metálica y           Conexión a          de cierre    de apertura
 conexiones termoplásticas roscadas       tubería plástica
      Pulgada              mm*)               mm**)               Nm                Nm                N
        ⅜                   10                  16                10                10                 40
        ½                   13                  20                10                10                 60
        ¾                   19                  25                15                10                 80
        1                   25                  32                20                10               100
       1¼                   32                  40                25                10               120
       1½                   38                  50                30                10               140
        2                   50                  63                35                10               160
*) Este tamaño nominal es la equivalencia de la tubería metálica y está referida a la tubería de cobre.
**)   La equivalencia del tamaño nominal de la conexión termoplástica se referirá al diámetro exterior en
      milímetros de la tubería instalada.
14
                LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
5.2 Estanqueidad
5.2.1 Estanqueidad del cuerpo y de todos los componentes que están sometidos a
presión
Las llaves deben ser estancas bajo una presión interior con agua, igual a 15 bar.
Con el objeto de verificar los requisitos se ensaya una llave, tal como se suministra, a
una presión de agua según 5.1.1 y a un ensayo con presión de aire a 6 bar, de acuerdo
con EN 12266-1, no debe haber fugas perceptibles a simple vista.
Las llaves deben ser estancas al ingreso de aire, agua o cualquier materia extraña.
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una llave, tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo C, cualquier variación de presión
durante el ensayo no debe ser mayor que 0,02 bar.
Los asientos de las llaves en la posición totalmente cerrada deben ser estancos.
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una llave, tal como se suministra,
bajo una presión diferencial mínima igual a 1,1 x PFA para agua y 0,6 MPa ± 0,1 MPa
(6 bar ± 1 bar) para aire. La presión de ensayo debe ser mantenida durante un tiempo no
menor que 10 min para agua y 1 min para aire.
El requisito debe estar en conformidad con 5.2.2.1; ensayar de acuerdo con 5.2.2.1,
pero bajo presión diferencial con agua de 0,5 bar.
Las llaves que tienen un obturador operado mecánicamente deben ser capaces de abrir o
cerrar y ser estancas, por la aplicación de torques que sean compatibles con el elemento
de accionamiento (palanca, manilla) con el cual están equipadas o bien, con los
mecanismos de funcionamiento generalmente utilizados para las llaves enterradas.
Los torques máximos de operación (TMO) y los métodos de ensayo para verificar la
conformidad con este requisito deben ser aquellos indicados en Tabla 3.
                                                                                      15
                            LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                 EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                             LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
Con el objeto de verificar este requisito se ensaya una llave, tal como se suministra, de
acuerdo con el método de ensayo indicado en Anexo D, ésta no debe presentar ningún
deterioro de sus componentes y debe cumplir el ensayo de estanqueidad del asiento de
acuerdo con 5.2.2.1 y 5.2.2.2.
El ensayo debe ser practicado sobre una llave de un DN que sea representativo del
rango de diámetros nominales (igual diseño, iguales materiales) producidos por el
fabricante.
5.4.2 Equipo
a) Bomba, capaz elevar la presión hasta la presión de ensayo correspondiente con una
   tolerancia de + 10%.
5.4.3 Procedimiento
16
                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                        Temperatura                             Presión
                            ºC                                  kg/cm2
                            30                                   20,0
                            40                                   16,0
                            50                                   13,0
                            60                                   10,5
                            70                                    8,5
e) Acondicionar las unidades con agua fría, a la temperatura de ensayo pero sin presión,
   por un período no menor que 4 h; a continuación presurizar el sistema a la presión de
   ensayo que corresponda y mantener la presión y la temperatura durante 1 000 h, con
   las tolerancias ya indicadas.
f) Si durante el ensayo, por motivos diferentes a fallas de las unidades, fuese necesario
   detenerlo, se debe:
    -   volver a poner en marcha el ensayo desde la ambientación previa sin presurizar; las
        horas comprendidas desde que se detuvo el ensayo hasta su nueva presurización,
        no forman parte del período de 1 000 h que debe durar el ensayo;
Se considera que una llave de paso o de jardín no cumple con el ensayo, si se observa
una o más de las anormalidades siguientes, ya sea durante el acondicionamiento, la
presurización o el período de ensayo:
-   desprendimiento de componentes;
                                                                                        17
                             LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                  EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                              LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
- fisuras externas;
- filtraciones o exudaciones;
- deformaciones.
5.5.1.1 Los diferentes tipos de llaves de uso domiciliario, deben permitir 10 000 ciclos
de cierre, apertura y movimiento de todas las piezas susceptibles de tener movilidad en
sus uso normal. Estos ensayos se deben realizar conectados a una fuente de agua fría
(15 ºC a 25 ºC), a una presión de 0,4 MPa (4 bar).
5.5.1.2 La velocidad de rotación del vástago de la llave no debe ser mayor que
35 vueltas por minuto.
5.5.1.3 El torque de ensayo debe ser un 20% más que el torque necesario para obturar
la muestra, sin sobrepasar los torques máximos establecidos como requisito.
5.5.1.4 Los torques de apertura y cierre de la llave durante todo el ensayo, cuando
corresponda no deben superar los valores siguientes:
3) Cierre total.
5.5.1.6 El ciclo indicado en 5.5.1.5, para llaves con otro tipo de obturación se deben
ensayar con un ciclo previamente establecido por el fabricante.
5.5.2.1 Se deben considerar aceptable los productos que después del ensayo y sin
necesidad de reemplazo el ninguno de sus componentes, cumplan satisfactoriamente el
ensayo de presión hidrostática y operación correcta.
18
                   LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                        EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                    LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
                                                                                                   NCh731
5.5.2.2 Se considera defecto del producto, si no es posible manipular las llaves con los
torques máximos indicados.
5.6 Caudal
5.6.1 Llaves de paso
Las llaves deben ser diseñadas para caudales de agua, verificados a una presión
dinámica de 0,3 MPa (3 bar), de acuerdo con los valores indicados en Tabla 5.
                           Tamaño nominal
                                                                              Caudal mínimo
         Conexión a tubería metálica y           Conexión a
      conexiones termoplásticas roscadas       tuberías plástica
           Pulgada               mm*)               mm**)               L/s               L/min
              ⅜                   10                  16                0,20                  12
              ½                   13                  20                0,50                  30
              ¾                   19                  25                1,30                  78
               1                  25                  32                2,20              132
             1¼                   32                  40                3,30              198
             1½                   38                  50                5,50              330
               2                  50                  63                8,80              528
Las llaves deben ser diseñadas para un caudal de agua mínimo de 15 L/min, verificado a
una presión dinámica de 0,3 MPa (3 bar).
6 Certificación
La certificación de conformidad con norma debe ser realizada por un organismo de
certificación de productos acreditado.
NCh731
7 Marcado
Las llaves en conformidad con esta norma deben ser marcadas de una forma
permanente y claramente visible, con lo siguiente:
- DN, en el cuerpo;
- PN, en el envase;
8 Embalaje
Las llaves deben ser embaladas y/o protegidas por el fabricante contra daños mecánicos
y del ingreso de materias extrañas durante la manipulación, el transporte y el
almacenamiento, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, excepto cuando existe
otro acuerdo entre el fabricante y el comprador.
20
                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                          Anexo A
                                         (Normativo)
A.1 Generalidades
Para cuerpos de materiales metálicos y termoplásticos, el fluido de ensayo debe ser agua
a cualquier temperatura en el rango de temperaturas de servicio indicada en 4.1.1.
La duración del mantenimiento de la presión de ensayo no debe ser menor que 10 min.
Verificar visualmente que no hay filtraciones externas detectables y ningún otro signo de
defecto durante el tiempo de ensayo especificado.
                                                                                      21
                            LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                 EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                             LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                          Anexo B
                                          (Normativo)
B.1 Generalidades
La llave debe estar en la posición cerrada. La presión diferencial de ensayo debe ser
aplicada sucesivamente para cada sentido de flujo del fluido.
Cuando una llave tiene un obturador accionado mecánicamente, éste debe ser cerrado
mediante la aplicación de un torque que no exceda TMO (ver Tabla 3).
Cerrar el obturador.
Llenar con agua el espacio entre el obturador y un extremo de la llave, y purgar el aire.
Para llaves diseñadas para ser usadas en ambas direcciones, repetir el ensayo con el otro
extremo de la llave.
22
                 LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                      EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                  LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                          Anexo C
                                         (Normativo)
C.1 Generalidades
Operar el obturador al menos cinco veces (de totalmente abierto a totalmente cerrado y
de regreso).
                                                                                   23
                            LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                                 EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                             LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                         Anexo D
                                        (Normativo)
D.1 Generalidades
La solución de ensayo debe ser una solución acuosa de NaClO o Ca(ClO) 2 que contenga
50 mg/L de cloro activo (expresado como Cl 2 ).
24
                LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
                     EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-06-06
                 LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh731
                                           Anexo E
                                          (Normativo)
E.1 Alcance
Este anexo establece las condiciones generales que aplican para verificar la conformidad
del producto con los requisitos de esta norma.
E.2 Definiciones
E.2.1 muestra: una o más unidades del producto seleccionado al azar de un lote de
producción sin tener en cuenta la calidad
E.2.2 ensayo de tipo: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto de un diseño dado es conforme con esta norma
E.2.3 ensayo de rutina: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto certificado en base a un ensayo de tipo, continúa siendo conforme con esta norma
E.3 Ensayos
La Tabla E.1 establece los requisitos para cada ensayo de rutina, mínimos.
                                        Ensayos de rutina
                   Resistencia mecánica (ver 5.1.1 y 5.1.2)
                   Estanqueidad (ver 5.2.1.1 y 5.2.2.1)
25