LA AUTOMATIZACION DEL TRABAJOROBOTS E INSTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA
EN EL FUTURO DEL EMPLEO.
Autor: Femenia Santiago H.
Especialista, Contador Público. Profesor de Finanzas de Empresas. Universidad Cuenca
del Plata. Sede Formosa
sfemenia@gmail.com
Palabras Claves: Futuro del Trabajo-Inteligencia Artificial-Disrupción Tecnológica
Los recientes avances en robótica, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático nos han puesto en las
puertas de un cambio disruptivo del mercado laboral de consecuencias nunca vista en la historia de la humanidad.
Cabe aclarar que los procesos de “desempleo tecnológico” no son nuevos, ya sucedieron durante la revolución
industrial tanto en el sector fabril como el agrícola.
Pero esta vez, el verdadero cambio de paradigma se da porque los robots y las computadoras no solo pueden
realizar una variedad de actividades físicas rutinarias mejor y a un costo menor que los humanos, sino que también
en los últimos años son capaces de realizar actividades que incluyen capacidades cognitivas consideradas
imposibles de replicar con éxito en un programa de computadora, como hacer juicios tácitos, sentir emoción, o
incluso conducir autos en forma autónoma (vehículos de Tesla Motors).
La pérdida del empleo no solo se debe a la automatización del trabajo manual (reemplazo por robots) sino también
al reemplazo de trabajo del tipo intelectual suplantado por algoritmos de inteligencia artificial. Por ello los
procesos de automatización cambiaran las actividades laborales no solo de los obreros fabriles sino de los
diseñadores de moda, y directores ejecutivos.
Este nuevo escenario nos lleva a plantearnos:
1. ¿Cómo afectara la automatización al trabajo?
Según cálculos realizados (McKinsey & Company 2017: Lost Jobs report) el 50% de los trabajos remunerados en
el mundo puede ser reemplazado en parte por algún proceso de automatización con la tecnología actual y un 5%
será totalmente reemplazado.
2. ¿Qué tan factible es el reemplazo del trabajo humano por robots o IA?
Como se explicó en 1, la tecnología actual permitiría un importante cambio en la estructura laboral del mundo,
desplazando a trabajadores en reemplazo de robots y algoritmos. Pero, el avance tecnológico, no es el único factor
que influirá en el ritmo y el alcance de la adopción de la automatización. Otros factores que influyen son: el costo
de desarrollar e implementar soluciones de automatización para usos específicos en el lugar de trabajo, la dinámica
del mercado laboral (incluyendo calidad y cantidad de mano de obra y salarios asociados), los beneficios de la
automatización para la empresa y la aceptación regulatoria y social en los países. También hay que tener en cuenta
que la adopción por rama de la industria y país varía sustancialmente.
362
En este sentido trabajos de freelancers como plomeros, electricistas, jardineros, etc que implican interacción social
y no solo la aplicación de conocimientos, son menos propensos al remplazo por la tecnología, ya que todavía la IA
no es buena en el desarrollo de empatía e interacciones con humanos.
Lo mismo se pensaba para aquellas actividades que implicaban el uso de la imaginación y creatividad, aptitudes
que la IA no podía replicar. Aunque esto está cambiando rápidamente.
Alphago Zero la IA desarrollada por Google Deepmind (empresa de IA de Google), que utiliza machine learning,
deep learning y redes neuronales ha derrotado al campeón humano de Go (un juego oriental con mas variantes de
juego que el ajedrez) y según los dichos del campeón humano lo hizo desarrollando jugadas que resultan
asombrosas y creativas. Alphago Zero necesito solo 3 días para volverse experta jugando consigo misma, no
necesito de humanos para aprender. Asimismo Alphago permitió a Google lograr un ahorro del 15% en su factura
de luz regulando los coolers (refrigeración) de los grandes centros de procesamiento de datos de la compañía. El
siguiente destino de la IA Alphago será en la ayuda de diagnóstico de los pacientes del sistema de salud de
Londres.
Lo que posibilito el gran salto en el desarrollo de la IA es la disciplina científica denominada machine learning
que crea sistemas que aprenden automáticamente a través de un algoritmo que revisa los datos (se basa en big
data) y es capaz de predecir comportamientos futuros. Esto implica que estos sistemas se mejoran de forma
autónoma con el tiempo, sin intervención humana.
Watson la IA desarrollada por IBM derroto a los campeones del juego Jeopardy USA (juego de conocimientos
generales que se juega mediante pistas) en el 2011. Actualmente se la emplea en el análisis por imagen de
patologías difíciles de detectar y recomendando tratamientos en canceres de difícil diagnostico.
En 20 años los diagnósticos y tratamientos de las IA serán más precisos que el de los médicos humanos.
En España Deliveroo y en Itala Foodora empresas de reparto de comida fueron acusadas por sus empleados de
delivery (los repartidores) de sobrecarga de trabajo. Al momento de la huelga no existía un gerente o director
encargado de la asignación de rutas y de los pagos sino un algoritmo. ¿Cómo se realiza una huelga o una demanda
legal a un algoritmo?.
Esto nos muestra que profesiones intensivas en uso de capital intelectual como medicina, contadores,
administradores, auditores, etc serán amenazadas por el avance de la IA. No limitándose los efectos del cambio
tecnológicos solo a la fuerza laboral física.
Asimismo se ha evidenciando que la pérdida de puestos de trabajos debido al reemplazo de trabajo horas hombre
por horas maquina no solo se da en los países del primer mundo sino también en los países en vía de desarrollo.
Aunque los cambios se dan con mayor velocidad en los países de ingresos medios (Argentina) y Bajos. Aunque en
los países de ingresos bajos ese cambio es más lento, debido a que los bajos salarios pagados compiten con el
costo de invertir en nuevas tecnologías.
363
El año pasado el informe del Banco Mundial Digital Dividends señalo que la Argentina es uno de los países del
mundo que se vería más afectado por la pérdida de trabajos debido a la automatización en los puestos de trabajo.
Esto nos lleva a pensar en los efectos y medidas que se podrían adoptar para paliar los efectos del “desempleo
tecnológico”.
3. Conclusión: Posibles consecuencias y medidas a adoptar
• Es Probable que la automatización demore más en difundirse en los países de ingreso bajo por los bajos
salarios que se pagan
• Las personas capacitadas (con estudios universitarios) si bien pueden ser desplazadas por la IA, estas
podrían a partir de sus competencias y conocimientos, adaptarse e incorporarse a las nuevas aéreas de
trabajo demandadas.
• Los trabajadores que carezcan de estas competencias exigidas por el mercado laboral deberán buscar
trabajo en ocupaciones no rutinarias que exijan menos capacitación, como la industria Turística o
atención de personas enfermas, etc.
• Los procesos de automatización liberan horas de trabajo lo cual produce más horas de ocio lo que llevaría
a generar nuevas industrias para el disfrute del tiempo libre.
• La respuesta en el ámbito de las políticas, además de la revisión de los sistemas de protección social para
atención de los desempleados, consiste en brindar formación, educación de mejor calidad y normativa
laboral más ajustada a las necesidades y nuevos perfiles laborales demandados.
• Ante la ola de desempleo que se espera algunos países (Holanda y Noruega) piensan en otorgar una renta
básica universal a todos sus ciudadanos que les asegure los servicios básicos (habitación, vestimenta,
alimentación y educación). A partir de ello cada ciudadano podrá buscar mayores ingresos en el mercado
364
laboral. (El análisis de una renta básica universal y su incidencia exige un análisis aparte que excede este
artículo).
365
Bibliografía
• Digital Dividends 2016. doi: 10.1596/978-1-4648-0671-1. Consultado el 06/12/17 en
https://openknowledge.worldbank.org/. 2016 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco
Mundial 1818 H Street NW, Washington DC 20433.
• Finlandia y Holanda empezarán a experimentar con un sueldo mínimo universal, España se plantea
implantarlo. Consultado en:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7115998/11/15/Finlandia-se-
prepara-para-lanzar-su-renta-basica-universal-800-euros-al-mes.html. (11/12/17)
• James Manyika y otros. A FUTURE THAT WORKS: AUTOMATION, EMPLOYMENT, AND
PRODUCTIVITY. Enero 2017. Consultado en: https://www.mckinsey.com/global-themes/digital-
disruption/harnessing-automation-for-a-future-that-works Copyright McKinsey & Company 2017
• La nueva versión de AlphaGo (que aprende de sí misma, no de los humanos) superó a la antigua versión
100 victorias a 0. Consultado en: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/la-nueva-alphago-esta-un-paso-
mas-cerca-de-la-singularidad-aprende-de-si-misma-y-deja-en-ridiculo-a-la-anterior. (10/12/17)
• The Future of Work ( 2017). Copyright McKinsey & Company 2017
Consultado: : https://www.mckinsey.com/global-themes/future-of-organizations-and-work/what-the-
future-of-work-will-mean-for-jobs-skills-and-wages. (10/12/17)
366