[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Ayman El Bouchaibi UT1 - Introducción A Los Fenómenos Eléctr

Cargado por

aymelbou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Ayman El Bouchaibi UT1 - Introducción A Los Fenómenos Eléctr

Cargado por

aymelbou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Resumen de UT1 -

Introducción a los
fenómenos
eléctricos
Ayman El Bouchaibi
Este documento no tiene encabezados. Para agregar encabezados a la tabla de
contenido, vaya a Inicio > Estilos
1.El módulo de Electrónica aplicada
El desarrollo de las telecomunicaciones en los últimos tiempos ha
provocado que en la actualidad haya una gran demanda de especialistas
en la materia para llevar a cabo las instalaciones y las reparaciones.

Electricidad y electrónica son dos campos relacionados entre sí, hay que
hacer una distinción entre ambos como ramas del conocimiento: la
electricidad está enfocada a la obtención de la energía y la electrónica
tiene como fin la información aprovechando los fenómenos eléctricos.

Una vez superados todos los módulos del Ciclo Formativo, el alumno
estará capacitado para realizar las siguientes actividades profesionales:
montaje y mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones y
audiovisuales, asi como instalaciones de radiocomunicaciones e
instalaciones domóticas. Además, poseerá los conocimientos necesarios
para desarrollar su actividad profesional.

En el Real Decreto 1632/2009 se establece que en el módulo de


Electrónica aplicada se contribuye a alcanzar estas competencias:

 Configurar y calcular las instalaciones de telecomunicaciones,


audiovisuales, domóticas y eléctricas de interior
 Mantener y reparar las instalaciones y equipos electrónicos
relacionados con su ámbito profesional.
 Verificar el funcionamiento de las instalaciones o equipos realizando
pruebas funcionales y comprobacion, para proceder a su puesta en
funcionamiento.
 Identificar los elementos de las infraestructuras, instalaciones y
equipos, en función de los planos
 Elaborar croquis y esquemas empleando medios y técnicas de
dibujo.
 Obtener los parámetros típicos de las instalaciones y equipos
 Seleccionar el utillaje, las herramientas, los equipos y los medios de
montaje y seguridad
 Localizar t reparar averías.
 Verificar el funcionamiento de las instalaciones mediante la
comprobación del conexionado.
2 clasificación de la electricidad
Podemos definir la electricidad como un fenómeno físico, originado por las
cargas electricas, capaz de producir una energía que se manifiesta en
forma de calor.

Según la movilidad de los electrones en los átomos que componen la


materia, la electricidad se clasifica en electricidad estática y electricidad
dinámica.

La electricidad estática, también llamada electrostática, es parte de la


Física que estudia las acciones que se producen entre cargas eléctricas en
reposo.

Este tipo de electricidad se caracteriza porque el movimiento de


electrones se realiza por dos cuerpos diferentes.

El físico Charles de Coulomb fue quien determino la ley por la que se rigen
las manifestaciones eléctricas: la fuerza que actúa entre dos cargas
eléctricas es proporcional al producto de las cargas, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Puedes ver un ejemplo de electricidad dinámica en circuito como el


siguiente:

2.1 Clasificación de los materiales desde el punto


de vista eléctrico
La corriente eléctrica se produce como consecuencia de que los
electrones se mueven de un átomo a otro dentro del material

Sin embargo, no todos los materiales poseen la misma facilidad a la hora


de permitir que si electrones salten de un átomo a otro. De este hecho
deriva una clasificación de los materiales desde un punto de vista
eléctrico. Así los electrones tienen facilidad de desplazarse de un átomo a
otro.

En general los metales son buenos conductores de la corriente electrica,


aunque no todos la conducen igual de bien, y así por ejemplo el oro es
mejor conductor de la electricidad que el hierro.

Para medir la capacidad de conducción de la corriente electrica de los


materiales analizamos su resistividad que se representa con la letra r.

2.2 Definiciones básicas relacionadas con la


electricidad
El elemento fundamental relacionado con la electricidad es el circuito
eléctrico.

Un circuito electrónico es la interconexión de diferentes elementos


electrónicos, de la forma que se puede despplazar un flujo de electrones a
través de ellos.

Los elementos electrónicos interconectados que debe contener un circuito


electrónico básico para que pueda funcionar son los siguientes:

 Generador eléctrico: es el que proporciona energía al circuito, es


decir alimenta eléctricamente al circuito. Puede ser una fuente de
alimentación, una pila, un acumulador eléctrico, etc. En todo caso,
la tensión generada debe ser acorde con el resto de los elementos
que componen el circuito.
 Conductores: sirven para interconectar los elementos que
componen el circuito y la electricidad circula por ellos. Dado su
escaso nivel de resistividad, (0,0178 Ω·mm/ m2), el material del que
estan hechos normalmente es el cobre.
 Receptores: son elementos que transforman la energía eléctrica en
otros tipos de energía y producen algún efecto al suministrarles
energia electrica. Puede ser, por ejemplo: lámparas, motores,
resistores, relés, etc.
 Interruptor: Es un elemento de control que permite interrumpir la
corriente electrica al paso de la electricidad. Si el interruptor está
cerrado, circula corriente, pero si está abierto no.
 Fusible: es un elemento de protección. Su magnitud más importante
es que tenemos que tener en cuenta la corriente máxima que puede
circular por él.

Unidos todos los elementos anteriores tenemos el circuito eléctrico.


2.3 Conceptos de tensión e intensidad.
Si seguimos con similitud hidráulica, otro aspecto importante es la
corriente de agua que pasa por la tubería. En concreto, es útil conocer la
cantidad de agua que pasa en un tiempo dado.

Lo mismo sucede en una corriente eléctrica: resulta de gran interes saber


la cantidad de electricidad que pasa por unidad de tiempo en un
conductor, y a esta magnitud se le da el nombre de intensidad de
corriente eléctrica, que se representa con la letra l.

La unidad de corriente es el culombio/segundo (C/s), a la cual se le da el


nombre de amperio (A) y la fórmula es:

Donde Q es la cantidad de electricidad e l la intensidad de la corriente.


Son magnitudes directamente proporcionales:

De aquí se deduce que la cantidad de electricidad es igual a la intensidad


de la corriente por el tiempo que circula esa corriente.

3 unidades de medida en electricidad


La actividad de los circuitos eléctricos no es perceptible a simple vista, por
lo que tenemos que recurrir a estudiar su comportamiento a través de
ciertas propiedades.

3.1 Resistencia eléctrica


La resistencia eléctrica es la mayor o menos oposición que representa un
cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Se representa con la letra R y la
medida en ohmios.

3.2 Tensión electica o voltaje eléctrico


La tensión eléctrica o voltaje electrico es la diferencia de potencial que
existe entre dos puntos de un circuito.
Se representa con la letra V, la unidad de medida es el voltio (V) y se mide
con un voltímetro.

3.3 Intensidad electrónica


La intensidad eléctrica es la cantidad de electrones que circulan por un
conductor en un segundo.

3.4 Potencia eléctrica


La potencia eléctrica se define como el trabajo eléctrico desarrollado por
unidad de tiempo.

3.5 Energía eléctrica


La energía eléctrica es la potencia suministrada en un tiempo
determinado, es decir, hace referencia al consumo eléctrico. Se
representa con la J, su unidad de medida es el julio (J).

La fórmula es:

También podría gustarte