TITULO: Leemos sobre el día del ahorro de energía
SESION DE APRENDIZAJE - PLAN LECTOR
1.DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 1261 “GUILLERMO WAGNER Docente: Juana Guarda Riveros
Área: Comunicación Fecha: 22-10-24
Grado: 4to
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación evalu
C Lee diversos tipos de Identifica información - Localiza LISTA
textos escritos en su explícita, relevante y información y DE
lengua materna complementaria que se estructura del COTEJO
- Obtiene encuentra en distintas texto
información del partes del texto. informativo.
texto escrito. Selecciona datos - Propone
- Infiere e interpreta específicos e integra formas de
información del información explícita ahorrar
texto. cuando se encuentra en energía
- Reflexiona y evalúa distintas partes del eléctrica
la forma, el texto, o al realizar una desde
contenido y lectura. nuestros
contexto del texto. hogares.
Propósito Conoce datos importantes sobre el día del ahorro de energía
a través del análisis de un texto informativo sobre ello, para
luego proponer formar de ahorrar energía.
Evidencia Explica el propósito del texto y propone formas de ahorrar
energía.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
ENFOQUE
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
AMBIENTAL
diversidad biológica nacional.
Valor Respeto a toda forma de vida.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Descarga el video: Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta,
https://youtu.be/YnauS_wrjyQ fichas, tv, micrófono, buffer.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES
SABERES PREVIOS:
- Luego, los niños dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes preguntas.
¿Qué es la energía?
¿Qué tipo de energías hay?
¿Cuáles son los componentes de la energía?
¿Cómo se produce la energía?
¿Por qué crees que se celebra el día de la energía?
¿Qué se hace para celebrar este día?
¿Por qué crees que es importante ahorrar energía?
¿De qué manera debemos ahorrar energía?
¿Qué artefactos consumen mucha energía?
¿Cuáles son las consecuencias de no ahorrar energía?
¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra.
- Se agradece la participación de los niños.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- El docente presenta el tema y el propósito de la sesión: leer un texto informativo del
ahorro de energía y para luego proponer formas de ahorra anergia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un
clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO
- se presenta el siguiente video. https://youtu.be/YnauS_wrjyQ
ANTES DE LA LECTURA
responden, las siguientes preguntas oralmente.
¿Qué leeremos?
¿Sobre qué tratará el texto? ¿Cómo lo sabemos?
¿Qué información se presentará? ¿Qué tipo de texto será?
¿Qué debemos analizar del texto?
¿Para qué debemos leer este texto?
- Los niños comparten su opinión.
- Deben anotar los datos que consideren importante de lo que vieron.
- El docente abre un espacio de dialogo para compartir ideas sobre la importancia de ahorrar
energía.
- Se agradece la participación de los niños y se presenta el texto a leer.
DURANTE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- Luego de entregarles una copia del texto, se indica la siguiente dinámica para la lectura del
mismo.
- Se pide un voluntario para que comience a leer hasta un primer punto, después se pide a
otro estudiante que lea hasta el otro punto y así sucesivamente hasta que se termine con la
lectura.
- Deben prestar mucha atención mientras el compañero o compañera va leyendo.
- Se menciona que deben subrayar lo que consideren importante del texto.
- Además, deben pensar que otras recomendaciones pueden dar en base a la información del
texto.
- Finalmente, se agradece la participación de los niños y se prosigue con las actividades.
DESPUÉS DE LA LECTURA (PROCESO DIDÁTICO)
- Luego de la lectura, se pide voluntarios comentar lo que entendieron del texto leído.
- Se menciona que, deben respetar la opinión de los demás.
- Seguido a ello, se les entrega la ficha de aplicación a cada uno.
- Se les da el tiempo justo para que desarrollen las actividades.
- Se recalca que pueden hacer preguntas si tienen alguna duda.
- Finalmente, cada uno entrega su ficha desarrollada al docente.
- Se agradece la participación activa de los niños y se prosigue con las actividades.
- Luego de desarrollar la ficha, cada alumno debe proponer una forma de ahorrar energía.
- Se pide que primero imaginen las formas en las que se malgasta la energía.
- Esta información debe ayudarles a proponer formas de ahorrar energía.
- Se les da el tiempo justo para que analicen la información y escriban una forma de ahorrar
energía.
- Después, los niños formalizan sus conocimientos respondiendo las siguientes preguntas
oralmente:
¿Qué es la energía?
¿Qué tipo de energías hay?
¿Cuándo se celebra el día de la energía?
¿Por qué es importante ahorrar energía?
¿Qué manera de malgasta la energía?
¿De qué manera podemos ahorrar energía?
- Los niños escuchan atentamente la opinión de sus compañeros.
- Finalmente, responden las siguientes preguntas a modo de reflexión sobre la clase:
¿Qué aprendiste con la actividad de hoy?
¿Qué debes mejorar para la próxima?
¿En qué momento de la vida puedes aplicar lo que aprendiste?
¿Por qué es importante aprender sobre este tema?
- Se les felicita por completar todas la actividades.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente la importancia de
ahorrar energía.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu comprensión de textos?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en las respuestas de tus compañeros y
compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
CRITERIOS A EVALUAR
Localiza Propone
información y formas de
NOMBRE ahorrar
estructura del
texto energía
N° eléctrica
informativo.
desde
nuestros
hogares.
SI NO SI NO
1. Amasifuen Talexio Brian Carith
1
2.
Barcena Martinez Fabio Eyal
3.
Canchanya Saldaña Mathias Joel
4.
Cardozo Chamachi Xiomara Yamile
5.
Carrizales Garcia Victoria
6.
Chaupis Quispe Yanely Angely
7.
Choquenaira Llallahui Ghia Valezka
8.
Cruz Ulloua Emanuel Andres
9.
Del Carpio Medina Efraín Emir
10.
Espilco Delgado Luana Ximena
11.
Gutierrez Cespedes Briana Valentina
12.
Inca Sanchez Giordano Leonel
13. Lago Quispe Jhon Aizen
2
14. León Aguirre Lihan Stephano
3
15. Linares Ortiz Angélica
4
16. Macuyama Cachique Orison Erick
5
17. Medina Ruiz Díaz Jonas
6
18. Molina Oscate Benjamín José
7
19.
Otiniano Rojas Cinnereth Mehara
20.
Pacheco Cabana Zumy Xiomara
21.
Pinedo Acipali Sharon Alondra
22.
Pradro Salinas Jaaziel Benjamín
23.
Ramirez Montalvo Luhana Fabianne
24.
Requena Quispe Asiri Daniela
25.
Santiago Barbaran Lenny Indalecio
26.
Segura Salazar Alison Ailyn
27.
Solis Chacon Abigail Ayelet
28.
Soto Rodríguez Justin Ángelo
29.
Vidal Machuca Angelica Victoria Judith
30.
El 21 de octubre de cada año se celebra el “Día Nacional
del Ahorro de Energía”, con la finalidad de fomentar
hábitos de consumo energético responsable. De esta
manera, se busca que las personas tomen consciencia
sobre la importancia del ahorro de la energía, sobre todo,
provenientes de recursos energéticos limitados.
¿Y de dónde recibimos las principales fuentes de energía?
Es la Tierra la que nos provee estos recursos naturales, y
el agotamiento de estas riquezas nos invitan a darle un
uso racional y medido a nuestras necesidades.
Es de suma importancia concientizar a la población para realizar un uso racional de la
energía eléctrica y así concientizar a la sociedad. Empecemos desde pequeños, desde
casa y la escuela, generando un conocimiento sobre el adecuado uso de estas
propiedades.
Tips de ahorro de energía:
Planchar una sola vez: las planchas necesitan una gran cantidad de energía para
alcanzar temperaturas altas. Por eso se recomienda planchar todas las prendas en
una misma tanda. Además, se recomienda evitar las horas pico (de 6 a 11 de la
noche).
Evitar abrir y cerrar constantemente las neveras en los hogares:
Cuando abrimos la nevera entra calor, el frío que genera el
aparato se pierde rápidamente, obligando que el
electrodoméstico gaste más energía para recuperar su
temperatura ideal.
Cambiar la cultura de derroche: Desenchufar dispositivos o
cargadores que no necesitemos, pues estos consumen, aunque
no nos demos cuenta. Usualmente derrochamos cuando
dejamos conectados aparatos apagados, pero todavía
enchufados.
Implementar sensores de tecnología de automatización del alumbrado: el
alumbrado en los salones, pasillos y oficinas son los principales consumidores de
energía en los lugares de estudio y trabajo, por esto, tener tecnología inteligente
que se active sólo cuando se utilice el espacio puede reducir considerablemente
las emisiones.
Con estas pequeñas acciones se puede contribuir con el ahorro de energía en las
distintas actividades que realizamos a diario. Asimismo, en este día es importante
reflexionar acerca de “la reducción de la dependencia de la energía eléctrica y su uso
responsable, de manera que se genere un menor impacto ambiental y los recursos
naturales no sufran una amenaza continuada”.
Cuando somos ineficientes y malgastamos la energía, es como si
estuviéramos gastando nuestro dinero. La energía funciona igual que
el agua. Dejar enchufado un dispositivo es como si en un lavamanos
dejamos la llave abierta.
I. Responde las preguntas en base al texto:
1. ¿Cuándo se celebra el Día del Ahorro de Energía?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué se celebra el Día del Ahorro de Energía?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Qué quiere decir el texto con “recursos energéticos
limitados”? ¿Cuáles son?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ¿En qué situaciones usamos energía eléctrica?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ¿En qué situaciones no cuidamos la energía eléctrica?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. ¿Cómo sería un día sin energía eléctrica?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7. Según el texto, ¿qué acciones debemos tomar para cuidar
la energía eléctrica?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. Usando de manera responsable la energía eléctrica,
¿ahorramos dinero?, ¿por qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9. ¿A qué crees que se refiere con “cultura de derroche”?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
10. ¿Por qué crees que la hora pico de uso de luz es 6 a 11
de la noche?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
11. Aparte de las mencionadas ¿qué otro tip de ahorro de
luz conoces?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
II. Observa las siguientes situaciones y explica por qué hay un
derroche de uso de energía, a la vez propón una acción de ahorro.
Mal uso de la energía eléctrica porque _____________
__________________________________________
Se debería ________________________________
________________________________________
Mal uso de la energía eléctrica porque _____________
__________________________________________
Mal uso de la energía eléctrica porque _____________
__________________________________________
Se debería _________________________________
__________________________________________
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
- Localicé información y
estructura del texto informativo.
- Propuse formas de ahorrar
energía eléctrica desde nuestros
hogares.