[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

HigieneSeguridad Maquillaje

belleza hola bonpgi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas7 páginas

HigieneSeguridad Maquillaje

belleza hola bonpgi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROTOCOLO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN MAQUILLAJE.

La higiene es y debe ser siempre algo fundamental a la hora de trabajar ya que no sólo nos
debemos de preocupar por el COVID19 (que no va a durar para siempre) sino por otro
tipo de virus, hongos, bacterias e infecciones que podemos propagar o contagiar (a
nosotros mismos también) si no respetamos las medidas de seguridad e higiene oportunas.

Voy a hacer cuatro bloques distintos para separar la higiene personal, otro para los
materiales y herramientas, para los productos de color, y por último, protocolos de
trabajo.
NORMAS DE HIGIENE EN MAQUILLAJE
Higiene Personal
Cuidar nuestra propia higiene personal. Parece algo obvio, pero nunca está de más
recordarlo. Hay que ir siempre duchado, bien aseado y limpio. Los maquilladores
trabajamos a una distancia muy corta con el cliente y es importante tenerlo en
cuenta. No se debe atender a un cliente con la ropa oliendo a sudor, a tabaco o
cualquier otro olor.
Lavarse las manos. Hay que lavarse bien las manos con agua y jabón antes y
después de cada cliente. Además de complementar el proceso con el uso de un gel
desinfectante antes de empezar a trabajar.

Guantes y mascarilla. Ya antes de la pandemia se recomendaba siempre llevar en el


maletín un pequeño kit con unos cuantos pares de guantes y mascarillas porque
siempre pueden surgir imprevistos y situaciones con las que no contamos.
Con respecto a las mascarillas, se deben usar siempre ante situaciones como un
resfriado, alergias, gripe o cualquier otra enfermedad. Lo ideal es no ir a trabajar si
estamos enfermos pero si no hay más remedio que ir, el uso de la mascarilla es
obligatorio sí o sí. Y ahora con el tema del COVID 19 más todavía.
Para los guantes, lo recomendable es -ademas de hacer uso del gel desinfectante
cuando estamos trabajando- cambiarse de guantes con cada cliente. No usar los
mismos para toda la jornada. En caso de no tener guantes o de que se nos acaben,
lo mejor es seguir con el lavado de manos con agua y jabón así como el uso del gel
desinfectante de manera escrupulosa.
Si tenemos heridas o alguna lesión o enfermedad en la piel el uso de los guantes es
obligatorio, en este caso, para protegernos a nosotros mismos de posibles
infecciones o de un agravamiento de las lesiones cutáneas.

Pantallas. En circunstancias normales no sería necesario pero con la situación actual


debido al Coronavirus, toda protección es poca y su uso en este momento es
recomendable. Las mascarillas no son suficiente para protegernos ya que el resto de
la cara queda desprotegido y es ahí donde entra el uso de las pantallas. Pero hay
que intentar que tenga un pequeño espacio de separación en la parte superior para
evitar que se empañen con la respiración.
El pelo recogido. Se recomienda trabajar con el pelo recogido siempre que sea
posible no sólo por higiene sino por comodidad y para impedir que moleste a la hora
de trabajar.
Perfumes. Evitar el uso de perfumes y colonias que sean demasiado intensos ya que
pueden resultar desagradables e incluso provocar dolor de cabeza a la persona que
vamos a maquillar.
Joyas. Reducir al mínimo el uso de joyas y colgantes. Nada de llevar las manos
llenas de anillos que ademas de acumular bacterias pueden resultar incluso
incómodos para trabajar. Las pulseras se deben evitar siempre que sea posible,
sobre todo las que llevan algún tipo de colgante. Es muy incómodo que te estén
maquillando y que el colgante de Pandora te esté rozando y dando toquecitos en la
piel (eso es algo que he visto con mis propios ojos).
Lo ideal es llevar como mucho el reloj y evitar pulseras y pendientes grandes para
prevenir que se puedan enganchar y ser molestos a la hora de trabajar.

Ropa y calzado. Existen mandiles y batas profesionales, algunas son impermeables


y se pueden desinfectar después de cada uso. Pero muchas maquilladoras no
quieren hacer uso de ellas porque más que maquilladoras parecen dependientas. Se
pueden usar batas y capas desechables también tanto para nosotros como para la
clienta/modelo.
En caso de llevar nuestra ropa normal de siempre, se recomiendan prendas
cómodas y que dejen libertad de movimientos para poder trabajar bien. Tras su uso
se deben llevar directamente a la lavadora. Siempre que sea posible nos debemos
cambiar de ropa y echar la ropa de trabajo en una bolsa de plástico para meterla en
la lavadora al llegar a casa.

Para el calzado es recomendable usar calzado cómodo y desinfectar las suelas antes
y después de trabajar.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Fungicidas y desinfectantes de superficies. Los fungicidas son productos que sirven
para desinfectar superficies por lo que siempre es útil llevar uno en el kit para poder
limpiar y desinfectar el tocador o la superficie sobre la que vayamos a trabajar, la
silla de la clienta…etc. Obviamente, si vamos a un domicilio particular no, pero
siempre que se den las circunstancias sí.
Gel desinfectante. Es indispensable tanto con el COVID como sin él. Se recomienda,
además de todo lo referido anteriormente, que la clienta se desinfecte las manos
con él también para mayor seguridad y tranquilidad.
Alcohol Isopropílico de 70º. Para desinfectar es mejor que el de 96º ya que tarda
más en evaporarse y es más eficaz a la hora de acabar con agentes patógenos,
bacterias y virus. Por ello es necesario llevarlo siempre en el maletín.
Paletas y espátulas de metal. Para coger el producto con la espátula y depositarlo en
la paleta (previamente desinfectados y esterilizados).
Desechables. Esto es obligatorio tanto con el coronavirus como sin él. Hay que usar
aplicadores desechables como pueden ser para labios, pestañas, bastoncillos, discos
de algodón, pañuelos de papel, espátulas de plástico o paletas de madera para los
productos en crema…etc. Parece muy lógico y normal, pero os sorprendería la
cantidad de gente que hay que prescinde de su uso. Es algo que no he entendido
nunca.
Esponjas. En teoría entran en los desechables pero he querido hacer un apartado
específico para ellas ya que, como yo, somos muchas las amantes de las esponjas
tipo Beauty Blender. Son maravillosas pero es preferible dejarlas para uso personal
porque, por mucho que las lavemos y las desinfectemos, es imposible saber que
quedan limpias y libres de bacterias al 100%. Así que por precaución, lo mejor es
usar esponjas desechables de un solo uso. Como las de triangulo de toda la vida. Si
tenéis la técnica se pueden conseguir los mismos resultados que con la Beauty
Blender.

Pinceles. Los pinceles con los que vamos a trabajar han de estar limpios SIEMPRE.
No nos podemos presentar a un trabajo llevando los pinceles sucios. Otra cosa que
es lógica pero que mucha gente se salta a la torera. Lo ideal es llevar varios juegos
de pinceles para no usar los mismos con todos los clientes. Para rodajes y sesiones
de fotos en los que vamos a trabajar con los mismos actores, se recomienda que
cada modelo/actor tenga asignado unos pinceles para usarlos sólo con ellos.
Hay que lavarlos bien después de su uso con agua y jabón y rociarlos con un poco
de alcohol pero sin pasarnos ya que podemos estropear el pelo.

Limpiador de brochas. No siempre se tienen brochas suficientes o puede que por


algún motivo sí tengas pero te hayas quedado sin brochas limpias y no te da tiempo
a lavarlas con agua y jabón entre un cliente y otro. Para eso están los limpiadores de
brochas que podemos pulverizar en un tissue y limpiar el pincel. Esto es una
solución de emergencia ya que, como he dicho antes, lo mejor es lavarlas con agua,
jabón y un poco de alcohol. Casi todas las marcas disponen de este producto.
Algunos como los de Mac o Artdeco están muy bien ya que contienen alcohol
isopropílico en su composición.
Canister para brochas. Lo recomendable es llevar dos, uno para ir depositando las
brochas de rostro sucias y otro para las brochas de ojos. De esta forma, en la manta
sólo irán los pinceles que estén limpios y sin usar.
Borlas para aplicar y retoque de polvos. Hay que llevar varias para no usar la misma
con todo el mundo. Se pueden sustituir por brochas para polvos. Las borlas se
pueden meter en la lavadora para lavarlas bien y que no queden restos de
maquillaje ni de bacterias. Una vez secas se recomienda pulverizarlas con un poco
de alcohol.
Toalla negra. Además de cuidar la higiene también debemos cuidar la imagen que
damos de nosotros mismos como profesionales. Hay ciertas veces, como cuando
vamos a ofrecer un servicio en una casa, en las que nos ponemos a trabajar sobre
una mesa de madera en el salón… y para evitar estropearla, debemos poner una
toalla sobre la que colocaremos nuestros materiales de trabajo.
Mini manteles. Encima de las toallas o cuando trabajamos sin ellas, es
recomendable poner unos mini manteles de papel como los que usan los dentistas y
los tatuadores para ir dejando encima de ellos todos los aplicadores desechables,
algodones, pinceles sucios…etc. Al acabar el servicio, se cogen y se tiran
directamente a la basura y los pinceles al canist

Esterilizador de rayos UVC. Es una cajita pequeña con rayos ultravioleta que sirve
para esterilizar todo lo que son materiales metálicos como tijeras, espátulas,
rizadores de pestañas, paletas, pinzas de depilar… Esto es útil cuando se trabaja en
sesiones de fotos o rodajes puesto que hay veces que no hay tiempo de desinfectar
y se necesitan ciertos materiales. Creo que se tarda entre uno y tres minutos en
tener el material esterilizado pero no sirve para las brochas.
Esto es algo sobre lo que tengo que investigar más porque no todas las que se
venden cumplen con la normativa de la Unión Europea y de la OMS.

Bolsas de basura. Pues eso, para ir tirando la basura y tener la mesa de trabajo lo
más limpia posible, evitando acumular y mezclar algodones sucios, etc. También
para la ropa de trabajo y poder llevarla separada del resto del kit.
Sacar sólo lo imprescindible. En la mesa de trabajo o tocador sacaremos sólo los
productos con los que vayamos a trabajar. Evitaremos así tocar y contaminar
innecesariamente los productos que no vamos a utilizar. Los «por si acasos» se
quedarán guardados en el maletín.

PRODUCTOS DE COLOR
Sombras de ojos y coloretes. Al ser productos en polvo prensado donde tenemos
que meter el pincel una y otra vez, dada la situación hay que ser extremadamente
cuidadosos con su uso. Si podemos evitar trabajar con ellas mientras dure la pandemia,
mejor.

Mascaras de pestañas. Se deben aplicar SIEMPRE con aplicadores desechables.


Utilizar uno diferente cada vez que lo introduzcamos en el bote para evitar
contaminar el producto. Podemos contagiar conjuntivitis y todo tipo de infecciones.
Ni se os ocurra usar la misma máscara de pestañas para todo el mundo. Está claro
que a veces los cepillos de las máscaras son los que proporcionan un mejor acabado
así que el único motivo para usarlos es, bien porque la máscara es de la clienta, o
porque la hemos comprado nueva y se la vamos a regalar.
***Si sois estudiantes de maquillaje y vuestra academia es la típica que tiene una
máscara de pestañas para todo el mundo debéis negaros a usarla y EXIGIR que se
os proporcionen aplicadores desechables. Otra opción es que cada alumno se lleve
su propia máscara o sus propios aplicadores.

Productos en crema. Tanto bases en crema, sombras en crema, correctores,


labiales… se deben usar con una espátula metálica previamente desinfectada y
esterilizada. Se coge una pequeña cantidad y se deposita en la paleta para ir
cogiendo directamente desde ahí. NUNCA hay que meter el pincel directamente en
el labial o en el producto que estemos usando.
Pan stick. Todos los productos en formato barra se deben aplicar cogiendo un poco
con la espátula, depositarlo en la paleta y de ahí cogerlo con las brochas o esponjas.
Nada de meter la esponja o la brocha directamente en el pan stick, el colorete o
iluminador en barra. Y si se trata de hacer contouring, se acabó aplicar el stick
directamente sobre la piel. Siempre ha sido una guarrería, y ahora más.
Bases de maquillaje y productos fluídos. Depositar la cantidad a utilizar en la paleta
y de ahí se coge con la brocha o con la esponja.
Cremas hidratantes, contorno de ojos y demás. Lo mejor son las que vienen en
formato tubo con boquilla para depositar la cantidad necesaria en la paleta. Si
vienen en tarro no debemos nunca meter los dedos porque los estamos
contaminando. Hay que sacar la cantidad que vayamos a utilizar con una pequeña
espátula de plástico y depositarla en la paleta. Asegurarse de que los productos
están bien cerrados para que no entren el aire, bacterias…y se contaminen.
Polvos compactos/sueltos. Lo mismo que los coloretes y las sombras. Al terminar se
vaporizan los polvos compactos con alcohol isopropílico de 70º. Los polvos sueltos
se echarán en la paleta para ir cogiéndolos de ahí con la borla o con la brocha.
Kits de retoque. Al igual que con las brochas, cuando se trabaja en sesiones de fotos
o en rodajes se debe preparar un kit de retoque para la persona que vamos a
maquillar. Se guarda en una bolsa con cierre hermético y se le pone el nombre del
modelo/actor.
PROTOCOLOS DE TRABAJO
Alergias. Otra cosa de la que nos debemos asegurar para evitar sorpresas
desagradables es que la persona que vamos a maquillar no tiene ningún tipo de
alergias ni a componentes ni a productos en concreto. Hay que preguntar siempre
antes.
Servicios a domicilio. Se acabó trabajar rodeada de familiares y amigos
espectadores toqueteándolo todo cuando vamos a un domicilio a maquillar. Ya sea
una novia o invitada. Desde ahora, por nuestra propia seguridad y la de la clienta,
sólo deben estar en la habitación la clienta, el/la maquilladora y, como mucho, el
fotógrafo.
Respetar los tiempos. Ser puntual es muy importante. Si se retrasa un profesional,
se retrasan todos los que vienen a trabajar después por lo que hay que llegar
siempre a tiempo, y si puede ser un poco antes, mejor.
Dejar el móvil durante la sesión de maquillaje. A partir de ahora no se debe permitir
que la clienta esté usando el teléfono móvil mientras la estamos maquillando. El
teléfono es un foco de bacterias y ante una situación tan excepcional como la que
vivimos en este momento, no se puede usar. Además de ser muy incómodo
maquillar a alguien que no para de moverse, gesticular, hablar o chatear todo el
rato con el móvil, es una falta de respeto al profesional que está intentando hacer
su trabajo.
Respetar el espacio. Si estamos trabajando con más gente, se deben respetar no
sólo la distancia social sino también el espacio del compañero con el que estamos
trabajando y no ocupar su mesa con nuestros materiales. Cada uno debe llevar los
suyos y no se deben tomar prestados ni compartir los productos.
Mantener limpia la mesa. El tocador o la superficie sobre la que se trabaja. El orden
y la limpieza son fundamentales.
Desinfección del maletín. Al acabar se debe desinfectar todo lo que hemos tocado.
Los envases de los productos, la manta de pinceles…etc. El maletín y las ruedas se
lavan con una solución de agua y lejía por dentro y por fuera. Para el interior se
puede sustituir por un producto desinfectante para superficies si no queremos usar
lejía.
_________________________________

Esta es toda la información que he podido recopilar hasta ahora en el siguiente link:

https://mitocador.wordpress.com/2020/05/18/protocolo-de-seguridad-e-higiene-en-
maquillaje/

También podría gustarte