Manual Lashista
Manual Lashista
3
BIOSEGURIDAD
4
transmite por no esterilizar el pincel de labios y meterlos directamente en el
cosmético correctivo.
Los diversos materiales con los que se fabrican las herramientas para las prácticas
correctivas (metal, goma espuma, madera…) hace que su desinfección y
esterilización tenga que ser específica para cada tipo, ya que algunos aparatos o
productos pueden atacar o destruir estos materiales.
HERRAMIENTAS
● Herramientas que hay que esterilizar y desinfectar son: los metálicos (pinzas,
cúter, tijeras), pinceles, cepillo/peine, afilador, espátulas, brocha, esponjas,
etc.
Nota: Para una buena conservación de los pinceles dejar en una servilleta con
el pelo bien peinado, porque los palos de los pinceles se pueden deformar y
ya no servirán.
INSUMOS
● Utilizar artículos desechables siempre que sea posible por ejemplo: cepillos
tipo rimel, hisopo o micro hisopos, parches, cinta adhesiva hipoalergénica,
anillos para el pegamento, te permiten un uso más rápido, sanitario y eficiente
por lo que solamente debes desecharlo después de su uso.
5
MEDIDAS PREVENTIVAS
● Utilizar barbijo y cabello recogido: Los barbijos son cruciales, no solo mejoran
el servicio sino que reducen la superficie de contacto (por lo tanto, el riesgo
para el cliente); al utilizar el pelo recogido facilitara la visión al momento de
trabajar y por lo tanto la comodidad también, estos consejos te ayudarán a
aplicar pestañas de manera profesional.
6
● Desinfección de herramientas y mobiliario entre cada cliente/a. Esterilizar las
pinzas, la piedra para el adhesivo, el espejo y la camilla antes de realizar
cada servicio.
REPOSICIÓN DE MATERIALES
7
Todos los materiales profesionales han de ser reemplazados periódicamente ya que
tienen una vida limitada.
8
ENFERMEDADES PROFESIONALES PUEDE SUFRIR COMO CONSECUENCIA
DE SU TRABAJO.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
● Las posturas, tanto sentada como de pie, deben de ser las correctas: evitar
cruzar las piernas, que impide la circulación en la zona poplítea y contribuyen
a las varices, mantener la espalda recta y repartir el peso del cuerpo en las
dos piernas.
9
Debido a que se pueden producir transmisión de enfermedades, es imprescindible la
buena protección de la clientela y extremar todas las medidas de higiene,
desinfección y/o esterilización de todo el material que se use.
11
Es importante que una vez finalizado el servicio, la clienta tenga conocimiento sobre
los cuidados que debe respetar y llevar a cabo las próximas 24-48 horas para evitar
la caída prematura de las pestañas. En lo posible, tener lista y facilitarle a tu clienta
una tarjeta de cuidado post servicio, ayudará a que no olvide los siguientes
cuidados:
12
➔ Utilizar cosméticos y desmaquillantes a base de agua.
➔ Nunca intentar desprender la extensión.
➔ Evitar la exposición a la presión de ducha.
➔ No lavar el rostro con agua caliente.
➔ No dormir sobre las pestañas, es decir boca abajo.
➔ Utilizar papel higiénico o tissue para secarlas. no algodón.
➔ Limpiar las pestañas con agua micelar o desmaquillante al agua.
➔ Acudir al servicio de retoque en 2-3 semanas.
Es muy importante que cuando agendes la cita con tu clienta, conozcas sobre
cualquier alergia conocida que pueda tener o algún producto en específico, así como
de cualquier enfermedad autoinmune, te ayudará a estar prevenida.
Aunque se trate de una clienta habitual y nunca haya tenido problemas de alergias,
no descartes por completo una reacción alérgica porque en ocasiones se puede
producir por acumulación a partir de la exposición repetida, como por ejemplo la
cinta adhesiva.
Por ello, además de realizar las preguntas frecuentes, conviene realizar con la
clienta una prueba de alergia, por ejemplo la colocación de pestañas y esperar unos
minutos para observar posibles reacciones y continuar con el servicio.
Una persona que sufre una reacción alérgica significa que es “sensible” a esa
sustancia en particular. Los síntomas típicos son: lagrimeo, enrojecimiento,
hinchazón, formación de edemas y una sensación de picor más que de ardor en la
piel. El tiempo transcurrido hasta la aparición de los síntomas tras la aplicación del
producto puede oscilar entre unos minutos y uno o incluso dos días. Una reacción
alérgica puede provenir de la inhalación, la digestión y el tacto.
13
piel limitado a la zona de aplicación del producto y sensaciones de ardor más que de
picor. Estas reacciones generalmente desaparecen poco después de suspender el
uso del producto causante del problema.
Es necesario conocer el material propio de la pestaña, el pegamento empleado en la
adhesión, tamaño y grosor adecuado o la debida praxis en cuanto a técnica de
postura, limpieza y cambio o retoque de las mismas.
RIESGOS:
● El uso de pegamentos no certificados y perjudiciales para la zona de contorno
de ojos.
● La práctica de técnicas no profesionales y la colocación incorrecta.
● El uso de desmaquillantes o máscaras de pestañas que aporten peso y
residuos.
● TÉCNICA
14
rozar la piel del párpado puede ocasionar perforación o heridas crónicas y como
consecuencia, imposibilidad para pestañear.
15
un resultado lo más natural posible y para poder realizar diseños que den forma al
ojo.
PROCEDIMIENTO
2. Preparar las pestañas, para ello es necesario limpiar y desmaquillar los ojos
de la clienta para luego aplicar el Primer que ayudará a eliminar la propia
grasa que generan las pestañas. De este modo te aseguras de que el
pegamento va a adherirse mejor.
5. Tu clienta deberá cerrar los ojos de forma que sus pestañas se apoyen sobre
el parche. Peiná las pestañas con un cepillito para colocarlas y poder
comenzar.
16
7. Busca el centro de la línea de las pestañas y traza también una línea paralela
a las anteriores.
Tene en cuenta que los diseños y la longitud de las pestañas varían según
cada clienta.
17
18
RETIRADO
PROCEDIMIENTO
1. Quitar el maquillaje de los ojos para verificar fácilmente dónde comienzan las
extensiones. Aplicar desmaquillante en algodón y pasar sobre los ojos.
Asegúrate de quitarte todo tipo de maquillaje. Este procedimiento te permitirá
identificar dónde terminan las pestañas naturales y dónde comienzan las
extensiones.
19
7. Limpiar la zona con agua micelar o desmaquillante y algodón. Reforzar la
limpieza con espuma de limpieza y retirar con agua.
8. Retirar parche y asegurarse que la zona quede totalmente seca y sin ningún
tipo de resto de producto. Secar la zona con el ventilador.
Resumiendo..
20
21
PESTAÑAS Y TIPOS DE EXTENSIONES
Las pestañas naturales le dan énfasis a la mirada y marcan la diferencia entre lucir
normal o espectacular. Por esta razón, es importante saber su ciclo de crecimiento y
cuánto tardan en crecer.
1) Fase Anágena: Las pestañas crecen activamente durante unos 30-45 días.
Aquí comienza el proceso donde un cabello nuevo empuja hacia afuera el
pelo anterior y este se cae. De esta manera, deja espacio para el crecimiento
de un nuevo bulbo. Al principio, estos nuevos cabellos se intercalan entre los
demás; su apariencia es más delgada y clara, pero seguirán creciendo y
desarrollándose. La pestaña crece gruesa y fuerte.
2) Fase Catágena: Esta fase dura 2-3 semanas. Durante esta fase, la raíz se ve
ralentizada y comienza a detener su crecimiento. Según el tiempo que dure
cada etapa, el folículo será más saludable. Durante esta etapa es cuando se
comienza a ver un cambio en el espesor, ya que las pestañas están más
oscuras y completamente desarrolladas. Pero, como todo lo que sube tiene
que bajar, en este punto también comienza (de nuevo) la degeneración y
encogimiento del folículo, eliminando paulatinamente el pelo desarrollado.
22
EXTENSIONES DE PESTAÑAS
● Sintéticas: Este tipo se crea a partir de polímeros sintéticos. Nos brinda una
mirada muy poco natural, debido a que son muy gruesas y mucho más
brillante que una pestaña natural. Si buscas tener una mirada dramática y
llamativa, este tipo de pestaña ideal.
23
● Naturales: Es el único tipo que proviene de pelo natural. Este tipo de extensión
es más suave, fina y sedosa, pero no se deben mojar y pueden generar
alergias por el pelo animal del que provienen.
24
Curvatura: Es la forma de la extensión, existen diferentes curvaturas como A, B, C,
CC, D, DD, U, L, LC, LD, +. Entre más pronunciada sea, el diseño del ojo se verá
más llamativo, redondeado y abierto y mientras menos curvatura el diseño del ojo se
verá más natural y alargado
25
26
27
28
29
PELO POR PELO (CLÁSICAS)
Este tipo de técnica consiste en colocar una extensión de 0,15 mm en cada una de
las pestañas naturales. Logra un efecto más natural y liviano. Ideal para la clienta
que se realiza por primera vez el servicio.
PROCEDIMIENTO
30
4. Comenzas colocando el pegamento en el anillo y acomodando el blister en tu
área de trabajo, asegurándote de tener tus herramientas de trabajo a mano.
5. Iras aislando con la pinza pestaña por pestaña desde el interior del ojo al
exterior, sin realizar mucha presión ya que podría molestarle a la clienta.
8. Para finalizar el servicio peinar las pestañas y secar con ventilador, quitar el
parche
Resumiendo..
1. Limpieza profunda de la zona de párpados
2. Colocación del parche cubriendo todas las pestañas inferiores.
3. Realizar el mapeo.
4. Aislar pestañas por pestañas y colocar una extensión con pegamento.
5. Corroborar que no queden espacios vacíos.
6. Peinar las pestañas y quitar el parche.
31
32
33
VOLUMEN RUSO
Esta técnica consiste en la implantación pelo a pelo de pestañas del mismo grosor,
curvatura y a medida de nuestras pestañas naturales para lograr una mayor
densidad. Con esta técnica se colocan de 2 a 3 pelos, más ligeros y delgados que
los habituales para no dañar la pestaña ni cargarla con peso extra. El 2D, 3D, 4D..
depende del número de pestañas que se colocan en la pestaña natural por lo que su
grosor debe ser de 0,05 – 0,06 – 0,07 ó 0,10 como máximo.
PROCEDIMIENTO
34
2. colocar el parche sobre el límite de la línea húmeda cubriendo todas las
pestañas inferiores.
3.
5. Separar las pestañas naturales con las pinzas y acercar las distintas medidas
de las extensiones a la pestaña natural y comparando para escoger el
diámetro correspondiente.
35
7. Con la ayuda de las pinzas, iras aislando cada pestaña del inferior al exterior
del ojo e irás aplicando los abanicos en los sectores creados. Tener en cuenta
que al armar el abanico la punta debe quedar fina para un mejor terminado y
duración.
36
8. Una vez finalizada la colocación, peinar con el cepillito para corroborar si
quedan espacios vacíos, rellenar de ser necesario.
9. Para finalizar el servicio, peiná las pestañas y secá con el ventilador, quita el
parche.
Resumiendo..
1. Limpieza profunda de la zona de párpados
2. Colocación del parche cubriendo todas las pestañas inferiores.
3. Realizar el mapeo.
4. Determinar el número de extensiones para los abanicos según el volumen
deseado.
5. Aislar pestañas por pestañas y colocar en cada espacio un abanico con
pegamento.
6. Corroborar que no queden espacios vacíos.
7. Peinar las pestañas y quitar el parche.
37
38
HÍBRIDAS
Las extensiones de pestañas híbridas son una mezcla entre las extensiones de
pestañas pelo a pelo 0,15 mm y las extensiones de pestañas de volumen ruso 0,5
mm. Para conseguir este efecto, se suele aplicar un 50% de extensiones de
pestañas pelo a pelo y otro 50% de extensiones de pestañas de volumen.
PROCEDIMIENTO
39
2. Colocar el parche sobre el límite de la línea húmeda cubriendo todas las
pestañas inferiores.
4. En esta técnica trabajarás por capas. Levantar las pestañas con cinta y quitar
la primera línea de pestañas naturales.
6. Al terminar por completo la capa anterior, procedes a retirar la cinta para bajar
las pestañas naturales que restan y continuar el servicio.
40
7. El procedimiento será el mismo, irás aislando con la pinza y en cada espacio
colocaras un abanico de pestañas 0.05mm.
9. Para finalizar el servicio, peiná las pestañas y secá con el ventilador, quita el
parche.
41
42
PERMANENTE DE PESTAÑA
PROCEDIMIENTO
2. Retirar cualquier resto de producto que pueda haber quedado y secar el ojo.
5. Procede a pegar el bigudí, este debe quedar a unos milímetros por encima
del borde del párpado logrando una curvatura natural. Nunca pegar el bigudí
directamente en el borde ya que la curvatura quedará en forma de rulo o muy
por encima del párpado ya que quedará una curvatura pronunciada.
6. Usa un palito de naranjo para fijar las pestañas de dos en dos sobre el bigudí
autoadhesivo, desde el párpado hacia afuera. Es muy importante que queden
completamente extendidas y separadas. Estira el párpado inferior hacia abajo
para asegurarse de que ninguna pestaña inferior se haya pegado en el
bigudí.
7. Usa el pincel del kit y aplica una cantidad muy generosa del Gel 1. Aplica el
gel desde las raíces de las pestañas hasta la mitad horizontal del bigudí. Es
muy importante que tengas cuidado de no aplicar el Gel 1 en las puntas de
las pestañas para evitar que éstas se ricen.
10. Aplicar el Gel 2 y dejar actuar durante 8 minutos. Es importante que durante
todo el servicio los ojos se mantengan cerrados.
44
Resumiendo…
1. Limpieza de párpados y pestañas
2. Colocar el bigudí.
3. Acomodar con el palito de naranjo las pestañas sobre el bigudi
4. Aplicación del Gel 1. Transcurrido el tiempo de espera, retirarlo.
5. Aplicación del Gel 2. Transcurrido el tiempo de espera, retirarlo.
6. Retirar suavemente el bigudí.
7. Limpiar la zona de párpados para retirar posibles residuos.
8. Peinar las pestañas.
45
46
47
LIFTING
El lifting de pestañas es una técnica más sofisticada y mucho más eficaz, donde se
utilizan unas almohadillas de silicona que se adaptan a nuestros párpados, se
consigue estirar, alisar y levantar las pestañas desde la base hasta las puntas. De
esta forma, las pestañas parecen visualmente más largas y el acabado es más
natural.
PROCEDIMIENTO
3. Con el primer gel, se fijarán las pestañas, una por una, a la almohadilla de
silicona que tenemos pegada al párpado. Con este gel, se estirarán las
pestañas desde la base hasta las puntas hacia arriba consiguiendo alargarlas.
Tapar con film y dejar actuar 15 minutos
Resumiendo..
1. Limpieza de párpados y pestañas
2. Colocar parche y almohadilla de silicona
3. Aplicación del Gel 1. Transcurrido el tiempo de espera, retirarlo.
4. Aplicación del Gel 2. Transcurrido el tiempo de espera, retirarlo.
5. Retirar parche y almohadilla.
6. Limpiar la zona de párpados para retirar posibles residuos.
7. Peinar las pestañas
49
La diferencia entre el lifting de pestañas y la permanente es que en el primero se
utiliza una goma de silicona, donde nos encontramos con un resultado más natural y
en la permanente se usa un bigudí y el resultado es una pestaña más enrulada.
.
50
51