El Plan Territorial de Desarrollo Integral (P.T.D.I.
) de Tarija tiene como objetivo centralizar y
fortalecer el desarrollo sostenible del departamento, abordando áreas clave que son
fundamentales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y asegurar un crecimiento
equilibrado en toda la región.
En el ámbito de la salud, el P.T.D.I. establece como prioridad la creación de una infraestructura
sanitaria robusta que pueda atender las demandas de una población en crecimiento. La propuesta
incluye la construcción de un instituto de salud de cuarto nivel en la ciudad de Tarija,
especializado en áreas críticas como oncología y cardiología, que servirá como un centro de
referencia para toda la región. Además, se planea la construcción de hospitales de tercer nivel en
localidades estratégicas como Bermejo y Villa Montes, lo que permitirá descongestionar los
centros médicos existentes y mejorar el acceso a servicios de salud de alta calidad en las áreas
más alejadas del departamento.
En el sector educativo, el P.T.D.I. reconoce la necesidad de expandir y diversificar la oferta
educativa para impulsar el desarrollo humano y profesional de la población. El plan prevé la
creación de universidades con programas avanzados de doctorado y maestría en Tarija y
Yacuiba, asegurando que los estudiantes de la región tengan acceso a educación superior de
calidad sin necesidad de emigrar. También se incluyen carreras técnicas en Bermejo, Villa
Montes y Entre Ríos, lo que permitirá formar mano de obra calificada que contribuya al
desarrollo local. Además, la construcción de nuevos colegios secundarios e internados en
diversas comunidades rurales busca garantizar que los jóvenes de todo Tarija puedan completar
su educación secundaria en condiciones adecuadas.
El desarrollo deportivo es otra área de enfoque importante dentro del P.T.D.I. El plan incluye la
construcción de villas olímpicas en Tarija y Yacuiba, equipadas con instalaciones modernas para
una variedad de deportes. Estas infraestructuras no solo fomentarán la práctica deportiva entre
los jóvenes, sino que también posicionarán a Tarija como un centro para eventos deportivos
regionales y nacionales, contribuyendo al turismo y a la cohesión social.
Finalmente, el P.T.D.I. aborda la gestión del agua y el riego como un componente esencial para
la sostenibilidad del desarrollo agrícola y el bienestar de la población. La perforación y
habilitación de pozos en la ciudad de Tarija y otras áreas rurales son medidas clave para asegurar
el acceso continuo al agua potable, lo cual es vital tanto para el consumo humano como para el
riego agrícola. Estas iniciativas no solo mejorarán la seguridad hídrica en la región, sino que
también contribuirán a aumentar la productividad agrícola, un sector crucial para la economía de
Tarija.
En resumen, el P.T.D.I. de Tarija es un plan integral que busca no solo mejorar las condiciones
de vida actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado en el
futuro, abordando las necesidades específicas del departamento en salud, educación, deporte, y
gestión del agua (PTDI Tarija).
Plan Local de Ordenamiento Territorial (P.L.O.T.): Los P.L.O.T. son esenciales para la
planificación detallada y específica de los municipios y comunidades dentro de Tarija. En un
departamento tan diverso como Tarija, con una rica variedad de ecosistemas y culturas, los
P.L.O.T. permiten adaptar las políticas de desarrollo a las necesidades y características únicas de
cada localidad. Estos planes abordan la organización del suelo, la distribución de servicios
básicos, la protección de recursos naturales locales y la mejora de la infraestructura comunitaria.
Por ejemplo, en zonas rurales y agrícolas, los P.L.O.T. podrían enfocarse en mejorar el acceso al
agua para riego y la conservación del suelo, mientras que en áreas urbanas podrían priorizar la
expansión ordenada de la vivienda y el transporte público. Estos planes, al alinearse con el
P.D.O.T., aseguran que el desarrollo local contribuya a los objetivos más amplios del
departamento, promoviendo la cohesión y la sostenibilidad en toda la región de Tarija.
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial (P.D.O.T.): El P.D.O.T. es el marco rector para
la planificación del territorio de Tarija, estableciendo la visión de desarrollo hasta 2025. Este
plan toma en cuenta la particularidad geográfica y cultural de Tarija, que incluye montañas,
valles fértiles, áreas semiáridas y zonas de gran biodiversidad. El P.D.O.T. busca integrar estos
diversos paisajes en un esquema de desarrollo que promueva tanto la conservación ambiental
como el crecimiento económico sostenible. En Tarija, donde la agricultura, la viticultura y la
extracción de recursos naturales, como el gas, son pilares económicos, el P.D.O.T. establece
directrices para equilibrar el desarrollo industrial con la protección del medio ambiente y el
bienestar de las comunidades locales. Este plan también promueve la diversificación económica,
fomentando el turismo sostenible y el fortalecimiento de sectores como la agroindustria, que son
claves para el desarrollo de Tarija. Al coordinar los esfuerzos a nivel local, municipal y regional,
el P.D.O.T. asegura una implementación coherente de políticas que beneficien a todo el
departamento.
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (P.M.O.T.): Los P.M.O.T. son cruciales para guiar
el crecimiento de los municipios de Tarija, asegurando que las áreas urbanas y rurales se
desarrollen de manera ordenada y eficiente. En un departamento con municipios tan variados
como Tarija, desde grandes centros urbanos como la ciudad de Tarija hasta pequeñas localidades
rurales, los P.M.O.T. permiten una planificación adecuada que refleja las necesidades y
oportunidades específicas de cada municipio. Estos planes abordan la zonificación urbana, el
desarrollo de infraestructura, la gestión de áreas verdes y la provisión de servicios básicos, como
agua potable, saneamiento y electricidad. Además, los P.M.O.T. en Tarija también se enfocan en
mejorar la conectividad entre municipios, promoviendo la construcción de carreteras y vías que
faciliten el comercio y el acceso a servicios esenciales. Al estar alineados con el P.D.O.T., los
P.M.O.T. aseguran que el desarrollo municipal contribuya a los objetivos departamentales,
promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenible en todo Tarija.
Plan Regional de Ordenamiento Territorial (P.R.O.T.): El P.R.O.T. en Tarija tiene un enfoque
más amplio, abarcando la coordinación de múltiples municipios y provincias dentro del
departamento. Dado que Tarija es un departamento con una geografía diversa y recursos
naturales compartidos, el P.R.O.T. juega un papel crucial en la gestión de estas áreas. Este plan
se encarga de armonizar los esfuerzos de desarrollo entre distintas regiones, asegurando que los
recursos como el agua, la tierra y la biodiversidad se gestionen de manera equitativa y sostenible.
Además, el P.R.O.T. en Tarija se enfoca en fortalecer la infraestructura regional, como la red de
transporte, que es vital para conectar las zonas rurales con los mercados y servicios urbanos.
También busca promover la integración económica entre los diferentes municipios, fomentando
el comercio interno y la cooperación entre regiones. De esta manera, el P.R.O.T. contribuye a un
desarrollo regional equilibrado, reduciendo las desigualdades y promoviendo la cohesión
territorial en todo el departamento de Tarija.
Conclusión:
El Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del Departamento de Tarija representa un
esfuerzo integral por establecer un marco estratégico que guíe el desarrollo sostenible y
equilibrado de la región. Este plan aborda de manera exhaustiva las necesidades y
potencialidades del departamento, estructurando acciones concretas en múltiples sectores
críticos, como la agricultura, infraestructura, educación, y gobernanza, con el objetivo de
alcanzar un bienestar comunitario y un desarrollo económico inclusivo.
Uno de los pilares fundamentales del PTDI es la soberanía productiva, que se enfoca en la
diversificación y sostenibilidad de la producción agropecuaria, haciendo énfasis en la agricultura
familiar y comunitaria. Este enfoque es crucial, ya que busca no solo aumentar la producción y
productividad, sino también garantizar la seguridad alimentaria, adaptándose a los desafíos del
cambio climático mediante la implementación de sistemas de producción sustentables y la
recuperación de suelos deteriorados.
Además, el plan promueve la inclusión social y financiera, facilitando el acceso a créditos y
seguros agrarios, especialmente en áreas rurales, lo que contribuye a la estabilidad y crecimiento
económico de pequeños productores y emprendedores. La infraestructura es otro aspecto clave,
con metas ambiciosas de expansión de sistemas de riego y manejo integral de cuencas, lo que
refleja una visión a largo plazo para la gestión de los recursos hídricos, esenciales para la
agricultura y el bienestar de la población.
El PTDI también aborda la necesidad de fortalecer la gobernanza y la transparencia en la gestión
pública, proponiendo mecanismos para una rendición de cuentas efectiva y la lucha contra la
corrupción. Esta dimensión es esencial para construir un gobierno más eficiente, inclusivo y
responsable, que pueda responder adecuadamente a las demandas de la ciudadanía.
En términos de desarrollo humano, el plan destaca la importancia de la educación, la salud y la
cultura como pilares para mejorar la calidad de vida. Se proyectan programas de formación y
capacitación, tanto para la población general como para los líderes comunitarios, lo que asegura
una participación más activa y consciente en el desarrollo del departamento.
En resumen, el PTDI de Tarija es un documento estratégico robusto que establece las bases para
un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento, con un enfoque holístico que abarca
aspectos económicos, sociales y ambientales. Al implementar este plan, Tarija no solo busca
mejorar las condiciones de vida actuales, sino también asegurar un futuro próspero y resiliente
para sus habitantes.
PTDI: LA CONSTRUCCION SE BASA EN UN PLAN DE USO DE SUELOS
LEY 777 2016
ANTES DE LOS PDTDI EXISTIAN LOS PDM, PDD
PTDI: DESARROLLO Y TERRITORIO.
DESARROLLO-. SOCIAL, ECONÓMICO. EDUCACIÓN SALUD, VIVIENDA….
SE ENFOCA EN COMO SE USA EL TERRITORIO
PTDI
PGDES: DOCUMENTO BASE EN EL QUE SE BASA EL ESTADO,
PDES: PLAN DE ECONOMÍA SOCIAL. NACIONAL
PTDS: PLAN TERRITORIAL DESARROLLO NTEGRAL: MUNICIPIO,
DEPARTAMENTAL Y REGIONAL.
PLANES SECTORIAL: MANEJADO POR MINISTERIOS.
NACIONAL, DEPERTAMENTAL Y MUNICIPAL: EXISTEN 2 TIPOS DE PODERES
NACIONAL: LEGISLATIVO (ASAMBLEA, SENADORES Y DIPUTADOS) /EJECUTIVO
(PRESID. VICEPRE.) / JUDICIAL/ ELECTORAL.
DEPARTAMENTAL: LEGISLATIVO (ASAMBLEA) / EJECUTIVO (GOBERNADOR, SUB
GOBERNADORES).
MUNICIPAL: LEGISLATIVO (CONSEJALES) / EJECUTIVO (ALCALDE).
POA: PLAN OPERATIVO ANUAL.
LAS SECRETARIAS CORRESPONDEN A LA ESTRUCTURA DE LOS PTDI.