[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

CT 41 - Caída de Tensión

Carta técnica 41 de EPEC (Córdoba, Argentina) donde se detalla la metodología de calculo típica de caída de tensión en redes de BT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

CT 41 - Caída de Tensión

Carta técnica 41 de EPEC (Córdoba, Argentina) donde se detalla la metodología de calculo típica de caída de tensión en redes de BT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EMPRESA PROVINCIAL DE ENERGIA DE CT41

CORDOBA Emisión: 20/03/97


DEA – Oficina de Normalización Hoja : 1/4

CAIDAS DE TENSION

1 FINALIDAD:
Esta carta técnica tiene por objeto servir de guía para el cálculo de la caída de tensión
en líneas de corriente alterna, fijar los valores que se deben tomar para la resistencia
eléctrica, la reactancia inductiva de los conductores y por otra parte, dar los medios
para una rápida determinación de secciones y caídas de tensión mediante el uso de
tablas de valores calculados que se dan en el Capítulo 3.

2 FORMULAS Y DEFINICIONES:
Para la caída de tensión en un conductor se aplica la fórmula siguiente:

U  L  I  R  cos   X  sen  (1)

L: Longitud de la línea o tramo en km


I: Corriente total

P
I
3  U  cos  para líneas trifásicas

P
I
U f  cos  Para líneas monofásicas

U: Tensión entre fases (kV)

Uf: Tensión entre fase y neutro


cos: Factor de potencia de la carga
(Si se toma cos = 0,8 se tiene: sen = 0,6 y tg = 0,75)
R: Resistencia de la línea en Ohm/km, según normas IRAM (ver tabla 3.1)
X: Reactancia inductiva de la línea a 50 Herz, en Ohm/km

 D
X  0,1446  log1,28  
 d (ver tabla 3.2)

D: Distancia entre conductores dispuestos en triángulo equilátero. Para otra


disposición:

D  3 D12  D23  D3

D12: Distancia entre conductores 1 y 2, etc.


Para el caso particular de disposición en napa: D se toma igual a 1,26
veces la separación mínima en el centro del vano.
r: Radio del conductor en mm
CT41 Emisión: 20/03/97 Hoja:2/4

P: Potencia a transmitir por la línea en kW

NOTA: Para la caída de tensión total se multiplica el valor de ΔU obtenido mediante


la fórmula (1) por 3 en el caso de líneas trifásicas y por 2 en el caso de
líneas monofásicas o bifásicas.

La caída de tensión expresada en tanto por ciento es:

U  100
U %  3
U para líneas trifásicas

U  100
U %  2
U para líneas monofásicas

(Si ΔU está expresado en volt, también lo estará U)

3 TABLAS

3.1 Valores de R en Ohm/km (IRAM 2004 Y 2212) correspondientes a los cableados


preferidos

SECCIÓN DIÁMETRO COBRE ALEAC. DE


ALUMINIO
6 2,80 2,800 -
10 4,05 1,750 3,308
16 5,25 1,042 1,969
25 6,60 0,6590 1,304
35 7,65 0,4905 0,927
50 9,25 0,3440 0,652
70 11,00 0,2432 0,483
95 12,75 0,1810 0,343
120 14,25 0,1449 0,275
150 16,00 0,1150 0,217

3.2 Valores de la reactancia inductiva en Ohm/km en función del cociente D/d


(D = distancia entre conductores según punto 2, y d = diámetro del conductor), ambas
cantidades expresadas en la misma unidad de medida.
CT41 Emisión: 20/03/97 Hoja:3/4

D/d X D/d X D/d X D/d X D/d X D/d X

9 0,20 21 0,25 46 0,30 102 0,35 223 0,40 495 0,45

11 0,21 25 0,26 54 0,31 117 0,36 263 0,41 575 0,46

13 0,22 29 0,27 63 0,32 138 0,37 308 0,42

15 0,23 33 0,28 74 0,33 162 0,38 362 0,43

18 0,24 39 0,29 85 0,34 190 0,39 425 0,44


3.3 Valores de (R . cos  + X . sen ) en Ohm/km para algunos tipos constructivos de
EPEC. Conductores en napa: a = menor separación de los conductores en el centro del
vano.

a = 250 mm a = 810 mm a = 1120 mm

SEC Cobre Al / Al Cobre Al / Al Cobre Al / Al

6 2,45 ----- ----- ----- ----- -----

10 1,60 2,70 ----- ----- ----- -----

16 1,02 1,68 1,06 ----- 1,08 -----

25 0,71 1,15 0,76 1,26 0,77 1,28

35 0,56 0,88 0,61 0,97 0,62 0,98

50 0,44 0,66 0,49 0,74 0,50 0,75

70 0,35 0,51 0,40 0,58 0,41 0,59

95 0,30 0,42 0,34 0,47 0,36 0,49

120 0,26 0,35 0,31 0,42 0,32 0,43

150 0,23 0,30 0,28 0,36 0,29 0,37

3.4 Valores del producto P. L en kVA. km para líneas de 13200 y 33000 V, caída de
tensión 5%, cos _ = 0,80

13200 V 33000 V
CT41 Emisión: 20/03/97 Hoja:4/4

SEC Cobre Al / Al Cobre Al / Al

16 8.100 - 50.500 -

25 11.300 6.800 71.000 42.500

35 14.000 8.900 88.000 56.600

50 17.400 11.600 109.000 73.000

70 21.200 14.800 133.000 93.000

95 24.200 17.800 151.000 112.000

120 27.200 20.200 170.000 127.000

150 30.000 23.500 188.000 147.000

EJEMPLO:
Momentos de las cargas:
P1 x L1 = 160x5 = 800
P2 x L2 = 500x13 = 6.500
P3 x L3 = 100x21 = 2.100
TOTAL 9.400 kVA.km

Consultando la tabla se tiene que P.L para: 3x50 mm2 en aleación de aluminio y 13200 V es
11.600 kVA.km, se adopta por lo tanto esta sección y se obtiene:
Δ U=(9400/11600).5=4,06 %
Este método permite hallar rápidamente la sección de los conductores o la potencia que
pueda transmitir una determinada línea. No obstante se recomienda, para cálculos exactos,
utilizar la fórmula (1).

3.5 Valores del producto P.L en kW.m para líneas de baja tensión 380/220 V,
ΔU = 5%, cos _ = 0,80

COBRE ALUMIN. O ALEAC. DE ALUMIN.

SEC monofásico trifásico monofásico trifásico

6 400 2.400 - -

10 600 3.600 370 2.200

16 950 5.700 550 3.500

25 1.400 8.200 850 5.100


CT41 Emisión: 20/03/97 Hoja:5/4

35 1.700 10.400 1.100 6.600

70 2.800 16.600 1.900 11.400

95 3.200 19.300 2.300 13.800

120 3.700 22.300 2.800 16.600

150 4.200 25.200 3.200 19.300

También podría gustarte