SVDEEG ELECTRICAL INSTALLATIONS AND PROYECTS                                                    Comentario [mseg1]:
Plano:
                                            INTRODUCCIÓN
                                                                                                               En el cuadro de estructuras hay una
El objetivo del presente proyecto es desarrollar la construcción del fraccionamiento Paseo de los vividores    columna que no se utiliza.
enfocándose en las instalaciones de media y baja tensión mostrando detalladamente la distribución de la        Revisar la cantidad de postes de 9 y 12 m,
energía eléctrica.                                                                                             parece no corresponder en la relación de
                                                                                                               materiales.
En cuanto a su infraestructura, el establecimiento está conformado por: Escuela, Parque, Casas y un pozo de
                                                                                                               En las columnas del cuadro de cargas, las
bombeo.                                                                                                        casas identificarlas como tipo A y tipo B o
                                                                                                               de alguna forma todas son casas, indican
En este documento se detallan los equipos y componentes eléctricos que conforman el diseño de la instalación   locales en las de mayor tamaño.
eléctrica del fraccionamiento. Asimismo, se explica paso a paso los cálculos, haciendo uso de del documento    O reducir a 2 columnas.
de la NOM-001-SEDE-2012 y apoyándonos para el diseño en la NORMA DE REDES AÉREAS                               Casas 800 VA y en el renglón la cantidad y
                                                                                                               en otra casas 1200 VA y la cantidad.
DCCIAMBT
.                                                                                                              En desbalance solo dejar el porcentaje.
                                            FUNDAMENTOS:                                                       Corregir la descripción del conductor.
       Norma Oficial Mexicana (NOM.001-SEDE-2012)                                                             Indicar en los tramos donde no hay
                                                                                                               cableado 1/0 ACSR el cableado del neutro
       Norma de Redes aéreas DCCIAMBT                                                                         corrido como entre estructuras 6 y 7.
       Calculo de cables CENTELSA
                                                                                                               La estructura 3 tiene también un 18,
                                                                                                               además hace falta retenida y la distancia
                                                                                                               entre 3 y 4 o indicar si corresponde a tramo
                              DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN
                                                                                                               flojo curveando un poco la línea.
El fraccionamiento toma por nombre como paseo de los vividores está ubicada en Aguascalientes Ags, con         Revisar las estructuras por ejemplo la 26 no
dirección en Av. Paseo Ojocaliente esquina con Av. Aguascalientes Ote y contra esquina de Av. Tecnología.      corresponde con los conductores que salen
                                                                                                               en todas las direcciones.
A continuación se muestra la ubicación geográfica del fraccionamiento (el cual está identificado por la zona
encerrada):
                                          Figura 1. Localización.
                        CARACTERÍSTICAS DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA
La red de distribución eléctrica de media tensión requiere una tensión de suministro por Comisión Federal de
Electricidad de 13,200 V C.A de tres fases y a cuatro hilos, o una fase dos hilos para cada transformador
instalado por lo que sus cargas requiere tensión de 240/120 V C.A.
La red eléctrica pose subestaciones de distribución tipo pedestal para poder alimentar parque, escuela y el      Comentario [mseg2]:
pozo y transformadores tipo poste para suministrar de energía electica a las acometidas de las casas, recalcar
que cada transformador es de diferente capacidad ya que no todos trabajas con la misma carga.
                             EQUIPOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
    o    2 Transformadores tipo poste de 25 kVA PROLEC
    o    3 Transformadores tipo poste de 37.5 kVA PROLEC
    o    5 Transformadores tipo poste de 50 kVA PROLEC
    o    1 Transformador tipo pedestal de 50 kVA PROLEC
    o    1 Transformador tipo pedestal de 30 kVA PROLEC
    o    1 Transformador tipo pedestal de 10 kVA PROLEC
    o    43 postes concreto CEMEX 12 m
    o    34 postes concreto CEMEX 9 m
    o    Cable (3/0 +1/0 )AAC + ACSR (2+1) para transformador de 50 kVA
    o    Cable (1/0 +1/0 )AAC + ACSR (2+1) para transformador de 25, 37.5, kVA,
    o    Total de lotes de casa 397 donde:
         31 lotes son de 8X20 m2 considerando una carga de 1200 VA
         366 lotes son de 6X20 m 2 considerando una carga de 800 VA
                          FORMULAS EMPLEADAS PARA LOS CÁLCULOS.
Cada caso es distinto esto puede variar dependiendo del número de lotes de las casas a alimentar para cada
transformador o si la línea de distribución es monofásica o trifásicas.
NOTA: El orden en cómo se van describiendo las formulas es el mismo orden para realizar los cálculos             Comentario [mseg3]:
En caso de CARGA TOTAL LOTES se calcula mediante la siguiente ecuación:
         CARGA TOTAL LOTES = (NÚMERO DE LOTES) (LA CAPACIDAD DE LOTES EN VA)
                                        (1.1)
La CORRIENTE DE LA CARGA se calcula mediante la siguiente ecuación:
                                       𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑡𝑒𝑠
                                𝐼𝑐 =                                    (1.2)
                                                   𝑉𝐿
Donde:
        VL =tensión de línea (V)
La POTENCIA DEL TRANSFORMADOR se calcula mediante la siguiente ecuación:
                                           PTR = (S) (F.P)    (1.3)
Donde:
        S = la potencia aparente o capacidad del transformador (VA)
        F.P = factor de potencia
La CORRIENTE SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR se calcula mediante la siguiente ecuación:
                                                        𝑆
                                            𝐼𝑠𝑒𝑐 =           (1.3)
                                                        𝑉𝐿
Donde:
        S = la potencia aparente o capacidad del transformador (VA)
        VL =tensión de línea (V)
La OBTENCIÓN DE LA IMPEDANCIA DEL CONDUCTOR se calcula mediante la siguiente ecuación:
                               Z = (R) (F.P) + (XL) (Sen (cos-1(F.P))     (1.4)
Donde:
        R = la resistencia del conductor en (ohm/km)
        XL= la reactancia del conductor en (ohm/km)
        F.P = factor de potencia
La CAÍDA DE TENSIÓN se calcula mediante la siguiente ecuación:
                                            𝑍∗𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎∗𝐿
                                    𝐸% =                     ∗ 100     (1.5)
                                               10∗𝑉𝑛
Condición: 𝑬 < 𝟑%
Donde:
        Z = la impedancia del conductor (ohm/km)
        Ic = corriente carga A
        L = longitud o distancia máxima del conductor a instalar (km)
        Vn = Tensión de línea (V)
Las PÉRDIDAS se calculan mediante la siguiente ecuación:
                                    𝑅∗𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜∗𝐿
                           𝑃% =                                      ∗ 100     (1.6)
                                                  𝑃
Condición: 𝑷 < 𝟐%
Donde:
        R = la resistencia del conductor en (ohm/km)
        Ic = corriente carga (A)
       L = longitud o distancia máxima del conductor a instalar (km)
       P = potencia del transformador (W)
                   CALCULO PARA LA SELECCION DE UN TRANSFORMADOR
                              TRANSFORMADOR MONOFASICO (TR8)
CAPACIDAD: 50 kVA
TOTAL DE LOTES:
42 DE 800 VA
3 DE 1200 VA
F.P = 0.9
CARGA TOTAL:
                                    CT = (42) (800VA) = 33 600 VA
                                     CT = (3) (1200VA) = 3600 VA
                                CT = 33 600 VA + 3600 VA = 37 200 VA
CORRIENTE DE LA CARGA:
                                                37 200 𝑉𝐴
                                         𝐼𝐶 =             = 𝟏𝟓𝟓 𝑨
                                                  240 𝑉
POTENCIA DEL TRANSFORMADOR:
                                    PTR8 = (37 200) (0.9) = 33 480 W
CORRIENTE SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR:
                              50 𝑘𝑉𝐴
                           𝐼=        = 𝟐𝟎𝟖. 𝟑𝟑 𝑨
                               240 𝑉
CABLE SOPORTADO POR UN MENSAJERO (ALUMINIO)
Usando la Tabla 310-15(b) (20) NOM-001-SEDE-2012, con una corriente de 208.33 A, se determina un
conductor de calibre 3/0 AWG AL 90° Soportando hasta 224 A                                                   Comentario [mseg4]: Pueden
                                                                                                             considerar que en la distribución del
Usando la Tabla 4. Resistencia y reactancia para Cables Múltiplex de Baja Tensión del documento cálculo de   transformador la carga está dividida hacia
                                                                                                             la izquierda y derecha por lo que el
cables CENTELSA obtenemos la Resistencia y reactancia del conductor determinado en el apartado de            conductor no transporta toda la carga del
Resistencia a corriente alterna R (ohm/km) 90° y Reactancia inductiva XL (ohm/km) Tríplex.                   transformador.
Para el conductor de 3/0 AWG AL 90°:
       R = 0.436 ohm/km
       XL = 0.091 ohm/km
Obtenemos la impedancia del conductor:
               Z = (0.436 ohm/km) (0.9) + (0.091 ohm/km) (Sen (cos -1(0.9)) = 0.432 ohm/km
Dividimos la corriente de la carga y posterior mente obtenemos la distancia máxima de la distribución del
transformador para así determinar la caída de tensión:
                                CORRIENTE DE LA CARGA: 155 A / 2 = 77.5 A
                                DISTANCIA MAXIMA: 106 m a km = 0.106 km
Por lo tanto:
                                                   𝑍 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗ 𝐿
                                          𝐸% =                    ∗ 100
                                                      10 ∗ 𝑉𝑛
                             ohm
                    (0.432       ) (77.5A) (0.106 km)
            𝐸% =              km                      ∗ 100 = 𝟎. 𝟐𝟗𝟓%        𝑬 < 𝟑% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                 10 (120𝑣)
Ahora determinamos las perdidas la línea de distribución:                                                   Comentario [mseg5]:
                                          𝑅 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐿
                                  𝑃% =                               ∗ 100
                                         𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
                             ohm
                   ( 0.436       ) (77.5 A)2 (0.106 km)
            𝑃% =              km                        ∗ 100 = 𝟎. 𝟖𝟓𝟔%       𝑷 < 𝟐% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                  32 400 𝑊
                                  TRANSFORMADOR MONOFASICO (TR9)
CAPACIDAD: 37.5 kVA
TOTAL DE LOTES:
30 DE 800 VA
5 DE 1200 VA
F.P = 0.9
CARGA TOTAL:
                                       CT = (30) (800VA) = 24 000 VA
                                         CT = (5) (1200VA) = 6000 VA
                                   CT = 24 000 VA + 6000 VA = 30 000 VA
CORRIENTE DE LA CARGA:
                                                   30 000 𝑉𝐴
                                            𝐼𝐶 =             = 𝟏𝟐𝟓 𝑨
                                                     240 𝑉
POTENCIA DEL TRANSFORMADOR:
                                         PTR9 = (30 000) (0.9) = 27 000 W
CORRIENTE SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR:
                                              37.5 𝑘𝑉𝐴
                                         𝐼=            = 𝟏𝟓𝟔. 𝟐𝟓 𝑨
                                               240 𝑉
CABLE SOPORTADO POR UN MENSAJERO (ALUMINIO) 90°
Usando la Tabla 310-15(b) (20) NOM-001-SEDE-2012, con una corriente de 156.25 A, se determina un
conductor de calibre 1/0 AWG AL 90° Soportando hasta 167 A
Usando la Tabla 4. Resistencia y reactancia para Cables Múltiplex de Baja Tensión del documento cálculo de
cables CENTELSA obtenemos la Resistencia y reactancia del conductor determinado en el apartado de
Resistencia a corriente alterna R (ohm/km) 90° y Reactancia inductiva XL (ohm/km) Tríplex.
Para el conductor de 1/0 AWG AL 90°:
        R = 0.692 ohm/km
        XL = 0.095 ohm/km
Obtenemos la impedancia del conductor:
Z = (0.692 ohm/km) (0.9) + (0.095 ohm/km) (Sen (cos -1(0.9)) = 0.664 ohm/km
Dividimos la corriente de la carga y posterior mente obtenemos la distancia máxima de la distribución del
transformador para así determinar la caída de tensión:
CORRIENTE DE LA CARGA: 125 A / 2 = 62.5 A
DISTANCIA MAXIMA: 106 m a km = 0.106 km
Por lo tanto:
                                               𝑍 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗ 𝐿
                                        𝐸% =                  ∗ 100
                                                  10 ∗ 𝑉𝑛
                            ohm
                   (0.664       ) (66.5A) (0.106 km)
            𝐸% =             km                      ∗ 100 = 𝟎. 𝟑𝟗𝟎%         𝑬 < 𝟑% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                10 (120𝑣)
Ahora determinamos las perdidas la línea de distribución:
                                        𝑅 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐿
                                𝑃% =                               ∗ 100
                                       𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
                           ohm
                 ( 0.664       ) (66.5 A)2 (0.106 km)
          𝑃% =              km                        ∗ 100 = 𝟎. 𝟗𝟔𝟎%         𝑷 < 𝟐% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                32 400 𝑊
                            TRANSFORMADOR MONOFASICO (TR10)
CAPACIDAD: 25 KVA
F.P = 0.9
TOTAL DE LOTES:
22 DE 800 VA
2 DE 1200 VA
F.P = 0.9
CARGA TOTAL:
                                    CT = (22) (800VA) = 17 600 VA
                                     CT = (2) (1200VA) = 2 400 VA
                               CT = 2 400 VA + 17 600 VA = 20 000 VA
CORRIENTE DE LA CARGA:
                                              20 000 𝑉𝐴
                                      𝐼𝐶 =              = 𝟖𝟑. 𝟑𝟑 𝑨
                                                240 𝑉
POTENCIA DEL TRANSFORMADOR:
                                    PTR9 = (20 000) (0.9) = 18 000 W
CORRIENTE SECUNDARIO DEL TRANSFORMADOR:
                                              25 𝑘𝑉𝐴
                                         𝐼=          = 𝟏𝟎𝟒. 𝟏𝟔 𝑨
                                               240 𝑉
CABLE SOPORTADO POR UN MENSAJERO (ALUMINIO) 90°
Usando la Tabla 310-15(b) (20) NOM-001-SEDE-2012, con una corriente de 104.16 A, se determina un
conductor de calibre 1/0 AWG AL 90° Soportando hasta 167 A
Usando la Tabla 4. Resistencia y reactancia para Cables Múltiplex de Baja Tensión del documento cálculo de
cables CENTELSA obtenemos la Resistencia y reactancia del conductor determinado en el apartado de
Resistencia a corriente alterna R (ohm/km) 90° y Reactancia inductiva XL (ohm/km) Tríplex.
Para el conductor de 1/0 AWG AL 90°:
       R = 0.692 ohm/km
       XL = 0.095 ohm/km
Obtenemos la impedancia del conductor:
                Z = (0.692 ohm/km) (0.9) + (0.095 ohm/km) (Sen (cos -1(0.9)) = 0.664 ohm/km
Dividimos la corriente de la carga y posterior mente obtenemos la distancia máxima de la distribución del
transformador para así determinar la caída de tensión:
CORRIENTE DE LA CARGA: 83.33 A / 2 = 41.665 A
DISTANCIA MAXIMA: 94 m a km = 0.094km
Por lo tanto:
                                                𝑍 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 ∗ 𝐿
                                         𝐸% =                  ∗ 100
                                                   10 ∗ 𝑉𝑛
                           ohm
                 (0.664        ) (41.665 A) (0.094 km)
          𝐸% =              km                         ∗ 100 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟔%        𝑬 < 𝟑% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                10 (120𝑣)
Ahora determinamos las perdidas la línea de distribución:
                                         𝑅 ∗ 𝐼𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐿
                                 𝑃% =                               ∗ 100
                                        𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟
                           ohm
                 ( 0.664       ) (41.665 A)2 (0.094 km)
          𝑃% =              km                          ∗ 100 = 𝟎. 𝟔𝟎%        𝑷 < 𝟐% 𝒔𝒊 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒆
                                 18 000 𝑊