Selección del cable de MT
Cálculo de potencia de transformador
Potencia contratada (kW)                                  230.00
Factor de potencia                                          0.90
Potencia de transformador (kVA)                           255.56
Nota: Cliente desea poner un transformador tipo seco de 250kVA ya que lo tiene en stock, por tanto que la ca
Cálculo de la capacidad de corriente
Potencia contratada S (KVA)                               250.00
Tesnsión nominal del sistema Un (KV)                       22.90
Raiz cuadrada de 3                                        1.7321
Corriente Nominal In (A)                                     6.30
Corriente de diseño (In x 1.25)                               7.88
CABLE N2XSY, 18/30 KV
                                                  CAPACIDAD
                   SECCIÓN                                           RDC 20 °C   RAC 90 °C
                                                   (ICATÁLOGO)
                                                                     0.6222       0,7984
                    50 mm2                            148 A
                                                                     ohm/km       ohm/km
 Iconductor = Icat. X Ft x Fr x Fp x Fp.t
I conductor.- Es la corriente que el conductor puede conducir sin problema alguno
Factores de corrección por capacidad:
Ft   Factor de corrección relativo a la temperatura del terreno (30º C) Tabla 5- A = 0.93
Fr   Factor de corrección relativo a la resistividad térmica del suelo (2.5º K- m/w) Tabla 5-B = 1.000
Fp Factor de corrección relativo a la proximidad de otros cables tendidos bajo el suelo Tabla 5 – D = 0. 8
Fp.t Factor de corrección relativo a la profundidad de la instalación (a 1.1m) = 0.96
ICONDUCTOR = 148 x 0.93 x 1 x 0.8 x 0.96               105.7075 A
Como puede observarse la I conductor es mucho mayor que la I dis.
                                           Elegimos: 3-1x50 mm2 NA2XSY 18/30 Kv
CÁLCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN:
1. Calculo de la caída de Tensión 1er Tramo (Punto de Diseño – Estructura de Protección y Sistema de Medición):
(PUNTO DE DISEÑO A ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN Y MEDICIÓN): Red subterránea (50mm2 N2XSY 18/30kV): 56m.
I= In de carga en A = 6.30
L= Longitud del cable en km = 0.056
R= Resistencia del cable en ohmios /km= 0.669
X= Reactancia del cable en ohmios /km= 0.1627
cos∅ = 0.85
sen∅ = 0.527
Corriente de carga In (A)                                    6.30
Longitud del cable en km (L)                               0.056
Resistencia del cable en ohmios/km (R)                     0.669
Reactancia del cable en ohmios/km (X)                     0.1627
cos∅                                                         0.85
sen∅                                                       0.527
Raiz cuadrada de 3                                        1.7321
∆V                                                           0.40
∆V1 = 0.40 (22.9KV)
                                                         0.00175 % ≪ 5.0% → CORRECTO
2. Calculo de la caída de Tensión 2do Tramo (Estructura de Protección y Sistema de Medición – Subestación Eléctrica P
(ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN Y MEDICIÓN A SUBESTACIÓN ELÉCTRICA PROY.): Red subterránea (50mm2 N2XSY 18/30k
I= In de carga en A = 8.07
L= Longitud del cable en km = 0.180
R= Resistencia del cable en ohmios /km= 0.494
X= Reactancia del cable en ohmios /km= 0.1711
cos∅ =0.85
sen∅ =0.527
Corriente de carga In (A)                                    6.30
Longitud del cable en km (L)                               0.180
Resistencia del cable en ohmios/km (R)                     0.494
Reactancia del cable en ohmios/km (X)                     0.1711
cos∅                                                         0.85
sen∅                                                       0.527
Raiz cuadrada de 3                                        1.7321
∆V                                                         1.002
∆V1 = 1.002 (22.9KV)
                                                           0.004 % ≪ 5.0% → CORRECTO
Por consiguiente la caída de tensión total desde el Punto de Diseño a la
Subestación Eléctrica Proyectada seria:
∆Vtotal = ∆V1+∆V2        (22.9kV)
∆V1 = 0.40       (22.9kV)
∆V2 = 1.002       (22.9kV)
∆Vtotal = 0.40 + 1.002 = 1.402 (22.9kV)
             0.006 % ≪ 5.0% → CORRECTO
RECORRIDO:
 ene en stock, por tanto que la carga total no sobrepasa la carga solicitada
                  Xe
                0.183
               ohm/km
 m/w) Tabla 5-B = 1.000
bajo el suelo Tabla 5 – D = 0. 8
cción y Sistema de Medición):
(50mm2 N2XSY 18/30kV): 56m.
Medición – Subestación Eléctrica Proy.):
subterránea (50mm2 N2XSY 18/30kV): 180m.
CALCULO CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO EN EL CABLE
Potencia de cortocircuito en Pcc (MVA)                      250.00
Tensión nominal del sistema en Un (KV)                           23
Raiz cuadrada de 3                                          1.7321
Corriente de cortocircuito Icc en (kA)                         6.30
Cálculo de corriente media eficaz de cortocircuito en KA
Sección nominal del conductor en mm2 (S)                         50
Tiempo T en (Seg)                                              0.02
Constante                                                  0.14356
Corriente media eficaz de cortocircuito Ikm en (kA)           50.76
T(Seg) = 0.02; 0.1; 0.2; 0.3
T=0.02s   → Ikm=50.76KA ≫ 6.30KA CORRECTO
T=0.10s   → Ikm=22.70KA ≫ 6.30KA CORRECTO
T=0.20s   → Ikm=16.05KA ≫ 6.30KA CORRECTO
T=0.30s   → Ikm=13.11KA ≫ 6.30KA CORRECTO
CALCULO DE LA POTENCIA DE CORTOCIRCUITO (Pcc) EN LA ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN Y SISTEMA DE MEDICI
Tensión nominal                                                         22.9 KV
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (PccI)                250 MVA
Impedancia del sistema
Tensión nominal (kV)                                                          22.9
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (Pcc) MVA                     250
Impedancia del sistema (Z)                                                   2.098
Impedancia del Cable
r = 0.7984 ῼ /km                                                           0.7984
x = 0.183 ῼ /km                                                             0.183
L= 0.056 Km                                                                 0.056
Luego:                                                                0.7984+0.183
                                                                 Zc = (r + jx)*L
                                                                 Zc = (0.7984 + 0.183i)* 0.056
                                                                 Zc = 0.0447104+0.010248i
La impedancia total hasta las barras de MT es:
                                                                 ZII = ZI + Zc
                                                                 ZII = 2.098i + (0.0447104+0.010248i
                                                                 ZII = 0.0447104+2.10824
                                                                 ZII = 2.11 ῼ
Luego la potencia de cortocircuito en la Estructura de Protección y Sistema de Medición proyectada es:
                                                                           248.54 MVA
Calculo de la corriente de cortocircuito en la estructura de protección y medición
                                                                              6.27 kA
Cálculo de la corriente de choque
                                                                             15.95 kA
                           TENSIÓN NOM.
                                                                          22.9
           22.9
  (KV)
Icc (kA)
           6.27
En la SE
Ich (kA)
           15.95
En la SE
 PROTECCIÓN Y SISTEMA DE MEDICIÓN PROYECTADA .
4 + 0.183i)* 0.056
 04+0.010248i
 (0.0447104+0.010248i
e Medición proyectada es:
CALCULO DE LA POTENCIA DE CORTOCIRCUITO (Pcc) EN LA SUBESTACIÓN PROYECTADA
Tensión nominal                                                         22.9        KV
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (PccI)                248.54       MVA
Impedancia del sistema
Tensión nominal (kV)                                                        22.9
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (Pcc) MVA                248.54
Impedancia del sistema (Zl)                                                 2.11
Impedancia del Cable
r = 0.7984 ῼ /km                                                          0.7984
x = 0.183 ῼ /km                                                            0.183
L= 0.180 Km                                                                  0.18
Luego:
                                                               Zc = (r + jx)*L
                                                               Zc = (0.669 + 0.1711i)* 0.180
                                                               Zc = 0.143712+0.03294i
La impedancia total hasta las barras de MT es:
                                                               ZII = ZI + Zc
                                                               ZII = 2.11i + (0.143712 + 0.03294i)
                                                               ZII = 0.143712+2.14294i
                                                               ZII = 2.15 ῼ
Luego la potencia de cortocircuito en la Estructura de Protección y Sistema de Medición proyectada es:
                                                                          243.91 MVA
Cálculo de la corriente de cortocircuito en la Subestación
                                                                            6.15 kA
Cálculo de la corriente de choque
                                                                           15.65 kA
                           TENSIÓN NOM.
                                                                        22.9
           22.9
  (KV)
Icc (kA)
           6.15
En la SE
Ich (kA)
           15.65
En la SE
Cálculo de ventilación
Potencia del transformador : 250kVA
Pérdida total del transformador : 4.180 kW
Considerando la ecuación de equilibrio para circulación de aire:
Donde:
P: Pérdidas totales del transformador en KW
H: Altura del orificio de salida expresado en m
S : Superficie del orificio de llegada de aire en m²
S" : Superficie del orificio de salida de aire en m²
                                                                        S= 0.841
Hallando S"
                                                                  S"=1.1*S
                                                                       S"= 0.925
Cálculo de área efectiva de ventilación de las persianas
b: Ancho de la abertura de la ventana (m)                            0.80
Z: Altura de la abertura de la ventana (m)                           0.80
z: Separación entre las persianas en (m)                             0.01
φ: Angulo de inclinación de la persiana (SENO(45))                  0.707
d: Espesor de la persiana en m , 1/16"                         0.0015875
                                                        q (m²)      0.352
Cálculo el área para el ingreso de aire :
                                                    q total = q      0.352 m²
                                                   1.908 m² >        0.352 No cumple
Cálculo para la salida de aire :
Dónde:
b: Ancho de la abertura de la ventana (m)                            0.80
Z: Altura de la abertura de la ventana (m)                           0.80
z: Separación entre las persianas en (m)                             0.01
φ: Angulo de inclinación de la persiana (SENO(45))                  0.707
d: Espesor de la persiana en m , 1/16"                         0.0015875
                                                       q1 (m²)      0.352
Calculando el área para la salida:
                                                q1 total = q   0.3522 m²
                                                1.908 m² > 0.3522     No cumple
Nota: Como la salida y el ingreso del aire no son suficientes debemos considerar ventilación
forzada.
CONSIDERANDO VENTILACIÓN FORZADA:
Donde:
Qa : Caudal de aire.                                             ?
Pc : Perdidas del transformador (4.180 kw).                   4180.00
ΔTa : Calentamiento de la columna de aire en ºC.
                                                                15
ΔTa : 15 ºC (T2 – T1).
Luego:
                                                      Qa = 0.2146       m3/seg
CALCULAMOS LA POTENCIA DEL EXTRACTOR:
Donde:
Pv : potencia del extractor (Hp)                                 ?
Rv : rendimiento del extractor (0.6)                            0.6
Qa : caudal de circulación de aire                            0.2146
 Pi : presión de impulso (12 mm H2O)                            12
                                                       Pv =       0.056 HP
Elegimos: 1 extractor de aire de 1/4 HP
   4.180
    0.8
     ?
     ?
0.925
           Puerta con rejillas de ventilación
siderar ventilación
Cálculo de resistividad
Longitud L1 (m)              L1              5
Longitud L2 (m)              L2             10
Resistividad E1 (ohmios-m)   E1             60
Resistividad E2 (ohmios-m)   E2             15
Resistividad total           Et             20
Resistividad total           20 ohmios -m
Cálculo de Pozo a Tierra
Rt : resistencia de la puesta a tierra, en ohm.              ?
Rp : Resistividad del terreno promedio en Ω.m.            20.00
L : Longitud del electrodo, en metros.                     2.40
r : radio de electrodo, en metros.                       0.0079
                                                  Rt =     8.09 ohm
Luego:
Rt final = 8.09 ohm. < 10 ohm. < 25 ohm.
CALCULO DE FUSIBLE TIPO K (DE LA ESTRUCUTRA DE PROTECCION Y MEDICION)
 In = Corriente nominal en A                               ?
 S = Potencia nominal de diseño en KVA                   250.0
 Un = Tensión nominal del sistema en kV.                  22.9
                                                  In =       6.30 A
Le damos un valor de 1.5 veces la corriente nominal
                                          I dis.         =       In x 1.5
                                         I dis.          =       9.454
                                                                  Tensión
                                                         Calibre
                  Potencia (kVA.)                                Nominal
                                                           (A)
                                                                   (kV)
                         250                               20      22.9
Seleccionamos un Fusible Tipo K de 20A
CALCULO DE FUSIBLE TIPO FX (EN LA SUBESTACION COMPACTA)
 In = Corriente nominal en A                               ?
 S = Potencia nominal de diseño en KVA                   250.0
 Un = Tensión nominal del sistema en kV.                  22.9
                                                  In =       6.30 A
Le damos un valor de 1.5 veces la corriente nominal
                                          I dis.         =       In x 1.5
                                         I dis.          =       9.454
                                                                  Tensión
                                                         Calibre
                  Potencia (kVA.)                                Nominal
                                                           (A)
                                                                   (kV)
                         250                               12      22.9
Seleccionamos un Fusible tipo FX de 12A
CALCULO DE RELACION DE CORRIENTE DEL TRAFOMIX
Potencia de transformador (KVA)      250.00
Tension nominal (kV)                  22.90
Intensidad de corriente (A)            6.30
Elegiremos un valor estandarizado de orden superior
                 Elegimos: 10 /5 A
CÁLCULO DE LA SELECCIÓN DEL SECCIONADOR
Tensión nominal                                                      22.9 KV
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (PccI)             250 MVA
Impedancia del sistema
Tensión nominal (kV)                                                      22.9
Potencia de cortocircuito en el punto de entrega (Pcc) MVA                 250
Impedancia del sistema (Z)                                               2.098
Impedancia del Cable
r = 0.7984 ῼ /km                                                        0.7984
x = 0.183 ῼ /km                                                          0.183
L= 0.056 Km                                                              0.056
Luego:                                                            0.7984+0.183
                                                             Zc = (r + jx)*L
                                                             Zc = (0.7984 + 0.183i)* 0.056
                                                             Zc = 0.0447104+0.010248i
La impedancia total hasta las barras de MT es:
                                                             ZII = ZI + Zc
                                                             ZII = 2.098i + (0.0447104+0.010248i)
                                                             ZII = 0.0447104+2.108248i
                                                             ZII = 2.11 ῼ
Luego la potencia de cortocircuito en la Estructura de Protección y Sistema de Medición proyectada es:
                                                                        248.54 MVA
Calculo de la corriente de cortocircuito en la estructura de protección y medición
                                                                          6.27 kA
Seleccionamos un Seccionador aéreo Tipo Cut - Out 27 kV, 200A, 12 kA,
150 KVBIL
 010248i
47104+0.010248i)
Medición proyectada es:
CÁLCULO DE CABLE DE ENERGÍA EN BAJA TENSIÓ NYY
Potencia de transformador (KVA)                    250.00
Tension nominal (kV) B.T.                            0.40
Intensidad de corriente (A)                        360.84
                Cable seleccionado
3-1x185mm2(F) NYY + 1x185mm2(N) NYY + 1x95mm2(T)
                       NYY
                        02 terna
Cálculo Interruptor Termomagneico General B.T.
Potencia de transformador (KVA)              250.00
Tension nominal (V) B.T.                       0.40
Interruptor termomagnetico In (A)            360.83
                                 Idis =      433.00
En ese sentido se selecciona un IT 3ø, 400V, de 630A.
SELECCIÓN DE PARARRAYOS
Tension nominal (kV)                            22.90
 Tensión continúa de operación (COV)                       𝐶𝑂�= (� (𝑘�))/√3
                                 COV =          13.22
Sobretensión temporal (TOV)                                  TOV=𝐾_𝑒 𝑥�(𝑘�)
                                 TOV =          13.22
                                                        Ke, factor de tierra = 1.73 para sistemas aislados.
                                                        Como nuestro sistema no es aislado no se concidera dicho factor.
La tensión nominal del pararrayos, R, es el mayor valor entre Ro y Re
En donde Ko es el factor de diseño del pararrayos, el cual varía según sea el fabricante, un valor normalmente
encontrado es 0.8.
                          �_0= 𝐶𝑂�/𝐾_𝑂                          Ro =            16.53 Kv
Luego, El Kt es la capacidad del pararrayos y depende del tiempo de duración de la sobretensión temporal.
Así, para un segundo, Kt = 1,15; para 10 segundos, Kt = 1.075 y para dos horas, Kt = 0.95 (valores aproximados)
                         �_𝑒= 𝑇𝑂�/𝐾_𝑡
                                                                Re =            12.47 Kv
Se puede prever un margen extra del 10% para sistemas con tensiones inferiores a
100 KV.
Entonces:
                       R = 1.1x12.47 =          13.72 Kv
Se elige un Pararrayo de valor de 15 kV
stemas aislados.
ado no se concidera dicho factor.
un valor normalmente
etensión temporal.
 (valores aproximados)
CÁLCULOS MECANICOS DE ESTRUCTURA DE CONCRETO PARA POSTE 15/500/210/435 (ESTRUCTURA D
1. Calculo de diámetro de empotramiento
Donde:
de : Diámetro de empotramiento, en m.                          ?
db : Diámetro de la base del poste en m                       0.435
dp : Diámetro de la punta del poste en m                      0.210
Hpv : Altura equivalente en m                                 13.40
Ht : Altura de empotramiento en m                                1.6
                                                     de =     0.404 m
2. Calculo del cimiento del poste
Calculando el valor del tronco cónico (volumen del
poste bajo tierra)
Dónde:
A1 y A2 son las áreas para el db y de
                                    db =        0.1486 m2
                                     de =       0.1285 m2
                                     Vtc = 0.221
Calculando el volumen de la cimentación:
Donde:
a: largo de la cimentación en m
b: ancho de la cimentación en m
                                        Vc = 2.40
Calculo del peso del bloque macizo
         Wc  (Vc  VTC ) x
                                     Wc =           4793 Kg
Calculo del peso total vertical (P)
P= peso del poste + peso del bloque macizo + peso de equipos
                                      P=        8988 Kg
Haciendo el reemplazo en la ecuación:
Donde:
D: Diámetro de la base del cimiento, en m
σ: compresión admisible del suelo en kg/m2
  h: profundidad de cimiento y solado, en m
Empleando los valores de la tabla, para un terreno tipo arena gruesa:
Considerando un 60 % de la carga de rotura del poste = 500 x 60% = 300 kg.
Fuerza Actuante en la Cima de la Estructura (Kg)                                 300
Longitud del Poste (m)                                                            15
Peso en conjunto (Cimentación, peso, Accesorios, Conductor, etc) (Kg)            8989
Diametro de la Base del Cimiento (m)                                             1.05
Comprension Admisible del Suelo (Kg/m2)                                         20000
Coeficiente de Compresibilidad del Suelo (Kg/m3)                                 670
Profundidad del cimiento y solado (m)                                             1.6
                           8989             4 x8989
    300 x (13,4  1,6)         (1.05                  )  670 x1.05 x (1,6  0.1) 3
                             2          3 x1.05 x 20000
                                                 4500     ≤    4528.4
Al darse la desigualdad, podemos confirmar que las dimensiones de la
cimentación son correctas.
/500/210/435 (ESTRUCTURA DE PROTECCION)
CALCULO DEL NIVEL DE AISLAMIENTO
Los criterios que deberán tomarse en cuenta para la selección del aislamiento son los siguientes:
1. Sobretensiones atmosféricas
2. Sobretensiones a frecuencia industrial en seco
3. Contaminación ambiental
a. Condiciones de Diseño para cada Sistema
                   ITEM                                               CARACTERISTICAS
                     1                                    Tensión Nominal de servicio
                     2                                    Máxima Tensión de Servicio
                     3                                    Altura máxima
                                                          Nivel de contaminación ambiental
                          4                               (Nivel II ó Medio)
                          5                               Tipo de Conexión
b. Niveles de Aislamiento en condiciones nominales
                                                          Tensión de sostenibilidad a frecuencia
        Tensión máxima del equipo                              Industrial de corta duración
                   ( kV )                                                 ( kV)
                      3,6                                                    10
                      7,2                                                    20
                      12                                                     28
                      17,5                                                   38
                      24                                                     50
                      36                                                     70
C. Factor de Corrección por altura
                                     æ   H-1000       ö
                                    mç            ç
                  K            e    è    8150        ø
                      a
Donde:
H :   Altitud sobre el nivel del mar. m.s.n.m. 750m
Ka   :     Factor de corrección por altitud
m     : 1 Para tensión disruptiva tipo a impulso tipo rayo (IEC 71 -2)
                                        Ka = 0.9698
d. Factor de Corrección Por Temperatura
t = temperatura de operación en °C.
Debido a que las condiciones de máxima demanda se darán generalmente entre las 18.00 Hrs. y 21.00
Hrs., se tiene previsto que la máxima temperatura que se alcance en el aislador no superará los 40 °C;
luego reemplazando valores el factor de corrección por temperatura es:
                                        Ft = 1
e. Contaminación Ambiental
Deberá verificarse el adecuado comportamiento del aislamiento frente a la contaminación ambiental. Para
ello, se tomará como base las recomendaciones de la Norma IEC 815 “GUIDE FOR THE SELECTION OF
INSULATORS IN RESPECT OF POLLUTED CONDITIONS”, esta Norma consignada los niveles de contaminación
y las distancias de fuga específica que deben aplicarse. propósitos de normalización, se han definido los
siguientes cuatro (04) niveles de contaminación:
La zona del proyecto presenta un nivel de contaminación ligero (Nivel I), por lo que se ha seleccionado una
línea de fuga específica (fase-tierra) para el área del proyecto que es de 20 mm/kV.
f. Aislamiento Necesario por Sobretensión a Frecuencia Industrial
fs :Factor de sobretensión a frecuencia industrial (1,5)
Um : Tensión máxima de servicio (24kV)
H : Factor por Humedad (1,0)
Nf : Número desviaciones estándar alrededor de la media (3)
σf :Desviación estándar (2% para tensión a frecuencia industrial)
δ :Densidad relativa del aire
n :Exponente empírico (n=1)
fl :Factor por lluvia (0,77)
                3 , 92 xb                               h
                                log b  log 76 
                273  t                               18336
De donde: t = 15ºC y h = 750 m.s.n.m., reemplazando valores tenemos:
                                         b = 69.17
                                         δ = 0.941
Luego la sobretensión calculada es:
                                        Vfi = 30.50
Según la tabla 2 de las normas IEC 71-1; 1993, para una tensión nominal de 22.9kV consideraremos:
                                      Vfi = 50.00
g. Aislamiento Necesario por Sobretensiones Atmosféricas
NBI : Nivel Básico de Aislamiento A nivel del Mar (125 kV-BIL)
N : Número de desviaciones estándar alrededor de la media (1,2)
σ : Desviación estándar (3%)
δ : Densidad relativa del aire
            3 , 92 xb                             h
                           log b  log 76 
            273  t                             18336
De donde: t = 15ºC y h = 2500 m.s.n.m., reemplazando valores tenemos:
                                         b = 69.17
                                         δ = 0.941
Luego la sobretensión calculada es:
                                      Vfi = 137.73
Según la tabla 2 de las normas IEC 71-1; 1993 consideraremos:
                                      Vfi = 145.00
miento son los siguientes:
                   UNIDAD         MAGNITUD
                     [kV]           22.9
                     [kV]            24
                   [msnm]           750
                   [mm/kV]           20
                                   YNyn6
                 Tensión de
              sostenibilidad de
              impulso tipo rayo
                     ( kV)
                       20
                       40
                       40
                       60
                       60
                       75
                       95
                       75
                       95
                       95
                      125
                      145
                      145
                      170
te entre las 18.00 Hrs. y 21.00
islador no superará los 40 °C;
a la contaminación ambiental. Para
UIDE FOR THE SELECTION OF
gnada los niveles de contaminación
 rmalización, se han definido los
por lo que se ha seleccionado una
20 mm/kV.
                      1.5
                      24
                       1
                       3
                     0.02
                    0.941
                       1
                     0.77
            kV
 de 22.9kV consideraremos:
kV
      125
       1.2
      0.03
     0.941
kV
kV