Orientaciones Pedagógicas Piar
Orientaciones Pedagógicas Piar
DIFICULTADES DE MOVILIDAn
arectan la adaptación .
neurodesarrollo
que
del factores aenks
Son
alteraciones
dimensión
perceptivo
motora,
asocia
jenéticos,
individuo a la
neurobiologías y psicosociales
ESQUEMA
CORPORAL
representación del
6 Es la
LATERALIDAD
predominación
funcional de un lado
Es la
tiene uno del cuerpo sobre el otro
cuerpo que
mismo sobre su cuerpo y lado del cuerpo.
sus diferentes partes.
Es
EQUILIRIO
aquella
2
capacidad de
5 TIEMPO Y
RITMO
Son dos nociones que el niñio
aprende desarrollando
mantener el cuerpo en
estabilidad mientras se
movimientos que implican
realizan movimientos motrices un orden temporal.
o sufrimos algún movimiento
que nos desestabiliza.
ESTRUCTURACION
ESPACIAL MOTRICIDAD
Es Es el control que tiene el niño sobre
aquella capacidad que tiene el niño de
mantener su propio su propio cuerpo.
Cuerpo en una
determinada localización.
PALABRAS
CLAVES
Orientaciones pedagógicas: acciones que deben realizarse en el aula con los estudiantes, para
facilitar, potenciar y estimular sus procesos de aprendizaje.
Sindrome: conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedado cuadro patológico.
condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
(ONU2006, p. 5).
PIAR: herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y oprendizaje de las
personas con discapacidad, basados en la caracterización pedagógica y social (MEN, 2015)
discriminación o segregación.
Flexibilidad curricular: decisiones pedagógicas que deben adoptarse, en pro de ofrecer a todos a
limitación el
Discapacidad: conjunto de características o particularidades que constituyen
una en
computador, sobre
en exámenes
8. Juego de texturas,
sirve Como
indicaciones
4. Da
instrumento
paso a paso
terapéutico
9 Uso de recursos
Menos puntos al
visuales
evaluar
de obstáculos.
CARACTERISTICAS
DISPRAXIA
Es disperso -
No
puede
concentrarse.
No sigue instrucciones -
Se ledificulta seguir
instrucciones
correctamente. Es impulsivo Trabaja rápida
e impulsivamente Y no
29no10Doibi Dd
Dd
termina, y/o comete muchos
oepa D O2Dg
errores.
oneM
Es lento Trabaja Lee mal Invierte o se salta
lentamente y no termina. letras y palabras.
Tiene deficiencias en el
Escribe mal Invierte o lenguaje Tiene vocabulario
se salta letras Y
pobre
palabras.
ORIENTACIONES
PEDAGOGICAS
1
Evita que se
sienta excluido.
-Adapta tu comportamiento, Reconozca los
puntos de
ella comprenda
para que él/ habilidad
igual que el
resto-
Usa la música 2
como medio
educativo
Usa aquellos
5 materiales que
le sean más
cómodos
Uso de Utiliza 3
recursos
comandos de
movimiento
virtuales
6 sencillos
Instrucciones
sencillas 4
Establece tareas
sencillas, que
-Los juegos como
impliquen seguir
(7 pasos
Usa listas de
rompecabezas o fichas 3D
benefician el aprendizaje-
verificación o
revisión
8
TRASTORNODEL
LENGUAJE
Es un desorden del
Ia cato
neurodesarrollo, el Cudl forma parte de la categoría m
de la comunicación.
general de trastornos
posibles alteraciones
Estudiantes con posibles
Estudiantes con
Les cuesta leer pseudopalabras, esto es, - Pueden escribir en espejo o al revés
palabras que no existen en su lengua
determinadas letras.
materna, pero que tienen una
configuración parecida a aquellas - Su producción escrita mejora si
ORIENTACIONES
DEL
PEDAGOGICAS
SINTOMAAS
LENGUAJE
Trastornos de pronunciación,
omisiones, reemplazo o distorsión de Cuando el niño hable se le debe escuchar con
paciencia, sin hacer observaciones sobre
su
Dislalia los sonidos.
forma de hablar, tratando más bien de
quiere decir.
Dificultad para distinguir unos fonemas comprender lo que
de otros, y pronunciarlos de forma
distorsionada.
Hablar arrastrando las palabras. Hacer que el niño al ponga sus
inspirar,
manos en el abdomen para que sienta
cómo
ritmo lento al hablar
se hincha y luego al espirar
cómo se
ritmo rápido al hablar que es
Disartria dificil de comprender. deshincha.
Voz nasal, áspera o forzada.
El alumno se imaginará
que es un globo; se
-Dificultad en las
Dedicar unos minutos a
habilidades de la escritura
ejercicios de relajación
y en seguir las normas
antes de la actividad, asi
ortográficas como de lateralidad y de
DISORTOGRAFIA -La omisión de los acentos esquema corporal
y confusión de letras,
Elegir el material
escribir palabras unidas o
adecuado para que el
el error en la relación entre
alumno mejore el agarre
las palabras pronunciadas
del lápiz
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Según el (MEN, 2015) son aquellas personas que muestran un conjunto de
particularidades en las capacidades mentales generales, como el razonamiento,
resolución de problemas, pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académicooy
aprendizaje de la experiencia. Los cuales ocasionan limitaciones en la conducta
adaptativa, haciendo que el individuo no alcance los estándares de independencia
personal y responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida cotidiana.
RECUERDA
"NO e s u n a e n f e r m e d a d - es un
Reconocer si SUs
Se debe estar alertar si el comportamientos
estudiante presentaa los adaptativos se han
siguientes síntomas desarrollado de manera
constantemente: correcta. Estos se
7 8 9 10
Aplica un test de inteligencia con
La natación: Es una de las
la ayuda de un especialista con
actividades que más
el fin que se pueda obtener un
beneficios le trae a esta
diagnóstico. (Algunos test: test
discapacidad. Por
de inteligencia WAIS-IV, escala
ejemplo: la adaptación
en diferentes espacios. de Wechsler en adultos test de
IQ internacional)
TRASTORNOPOR DEFICIT DE
ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prostar atención, la hiperactividad y la
impulsividad
en el trabajo o en
Ias actividades escolares,
otras actividades.
se le habla direcicmenit
NO VERBAL
hace que los
El trastorno del aprendizaje no verbal es una discapacidad del aprendizaje que
en las expresiones faciales, el
niñostengan problemas para reconocer y comprender patrones
comunicación no verbal.
lenguaje corporal y otros tipos de
TDAHY TDA:
TDA
Los niños tienen dificultad en prestar atención. s o n
Predominante con inatención.
O
identificar Ias diferencias de
estudiantes, motivándolos
dos imágenes semejantes a centrar su atención en
para el fortalecimiento de su
una actividad central
observación focalizada
C
Haz distinción entre lo tener en cuenta
quéáy
importante y lo esencial, cuándo realizar sus
fomentando un espacio con los
actividades pendientes
menores distractores posibles
para lograr la selectiva La importancia de
atención del estudiante
enfocar la atención del
O
La lista de tareas se convierte
niño en
aspectos
en su guia de compañía para relevantes lo puedes
sus rutinas y hábitos diarios. obtener desde el resaltar
Es importante llevarla a cabo lo fundamental en los
para que el estudiante pueda contenidos que les
Implementa reglas claras, transmites
pocas y concisas en el aula
con el objetivo de lograr en el
niño su cumplimiento efectivo,
motivándolo así a recordar
lo que debe
O- O
Evita el reto y el castigo en
los estudiantes, la frustración
y sus dificultades en la
comprensión no les permite
permanentemente realizar sus compronisos
hacer. adecuadamente.
ORIENTACIONES
PEDAGoGICA
TTRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCION E HIPERACTIVIDAD
No me
castigues, esto no
me servirá para
Utiliza Elige un lugar
mejorar mi atención
importante.
PEDAGOGICA
1TRASTORNO DE APRENDIZAJE
NO VERBAL
Es recomendable buscar
Nunca pierdas el trabajo
No lo abandones, más un compañero cercano
realizado, recuérdale los
para el
bien guialo y está a su
temas y establece estudiante, esto
disposición ante
relaciones entre uno y
causará un efecto
cualquier dificultad e
otro, seguramente será significativo en el
inquietud. iNunca proceso de formación
de gran utilidad.
dejes de motivarlo! del estudiante.
A
Siempre determine la meta Analiza a tus estudiantes
Brinda espacios de
Sé el orientador estrella iMaestro! Mejora la
autoestima del niño,
relajación o actividades
en la puesta en
lúdicas de 5 a 10
práctica de ejercicios hazle sober qu¿ hace un
buen trabojo, motívalo a minutos para que
para fortalecer su
seguir aprendiendo y así mejore su
coordinación
sabrá que el esfuerzo comportamiento así no
psicomotriz
tiene recompensas. mostrará desinterés y
rechazo.
TRASTORNODEL ESPECTRO
AUTISTA
Como en todo trastorno, y más aun en los trastornos del desarrollo, la detección precoz
vel inicio temprano de un tratamiento son fundamentales.
Alqunas de las caracteristicas mas comunes en los niños autistas son las siguientes
comunicarse
(contacto).
Se expresan con frases
Se mece, da vueltas, se balancea, se
tuerce los dedos, camina en la punta de cortas
los dedos de los pies durante largo tiempo,
Repiten mucho lo que lass
aletea las manos (comportamiento
Ilamado "estereotipico) personas dicen
5 6 8
CLAVE O
Evitar los estímulos
sensoriales
A CLAVE 02
sobre Utilizar un
bajo nivel
excesivos,
de estructuración
todo de tipo sonoro.
espacio temporal,
incluso en las
actividades.
CLAVE 03
Evitar el uso
predominante de las
instrucciones verbales
CLAVE O04
CLAVE O6
CLAVE 08
Explotar al máximo sus
Trabajar sobre las
capacidades y habilidadees
emociones, los deseos y
para, ir incluyendo otros
E F
CLAVE 05
G
Desarrollar
CLAVE 07
las habilidades
CLAVE 09
Organizar el entorno Trabajara través del juego
básicas de la comunicación
del niño autista. como instrumento de
con alternativas, para
favorecer el vínculo social con aprendizaje
otros
SINDROME DEL ASPERGER
niños con sindrome de Asperger se pueden identificar por presentarlas siguientes
LOS
características:
Interacciones
sociales
inadecuadas
minimas o
A Conversaciones que
casi siempre tratan
sobre si mismos en
B lugar de los demás.
Lenguaje cifrado',
robótico
repetitivo
Falta de "sentido
S D común
F H
Movimientos Capacidades cognitivas comportamientos yY
Obsesiones Con no verbales normales o por gestos extraños
extraños
temas complejos, debajo de la media,
go Como ciertos aunque sus capacidades
de cognitivas verbales suelen
patrones visuales o
ser normales o superiores
musicales
a la media.
INTERVENCION EN EL AULA PARA NIÑos
CON EL SINDROME DE ASPERGER
síndrome de Asperger e s un niño como cualquier otro., que
c
no ambiguo
Ajusta el contacto
visual, no insistir
demasiado
Da indicaciones
específicas
Marca el inicio y
finalización de una
tared
Marca el inicio y crear circulos que le Ajusta la evaluación Solicita intormación a la Evita críticas y
familia, por
por ejemplo
ejemplo:
finalización de una ayuden a sentir mas
a sus necesidades Tamia, castigos
seguridad dentro de acciones que funcionen
tarea. cuándo se frustre y las
un marco de
compresión de sus que no funcionan.
limitaciones
CAPACIDADESO
TALENToS
EXEPCIONALES
lmportante!
También pueden presentarse
capacidades o talentos excepcionales
en personas con discapacidad
B Capacidades
excepcionales
Talento excepcional
Talento excepcional en en tecnología
social
liderazgo
emprendimiento
CATEGORIAS DE
Talento
8 Talento CAPACIDADES O
excepcional en artes o
excepcional ciencias
TALENTOS
naturales o básicas
en letras
EXEPCIONALES
Talento
excepcional en actividad
Talento excepcional
en ciencias sociales o fisica, ejercicio y deporte
humanas
CARACTERISTICAS
A B
NIVEL DE
C
NIVEL DE
NIVEL DE
IDENTIFICACION FUNDAMENTACION
EXPLORACION En este nivel
El estudiante tiene ya es
Se caracterizan por una mayor
posible identificar un
tener intereses, consciencia sobre su
talento en proceso
de desarrollo formal,
aptitudes cognitivas propio talento
y habilidades en un ya que el estudiante
permitiendo un mayor
tiene un claro interés
nivel básico que reconocimiento de
apenas está en
hacia dicho talento,
este. Se hace evidente
de
mostrando también
proceso en cuál campo de
habilidad y aptitud
descubrimiento, por talento puede haber
hacia el mismo, así
lo que es factible que compromiso para
como la realización
la motivación desarrollarlo, y en
de actividades que
existente hacia dicho cuál hay carencia de
talento pueda verse permiten al
interés, aptitud o estudiante fortalecer
modificado con habilidad.
su talento.
facilidad.
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
generar dinámicas
Se deben
direcciones: (a) hacia
en dos
requieren los
que
lo
determinantes
de la
Reducir las presiones de
la
discapacidad y (b)
a
factores externos que
necesidad de apoyar y
obligan al estudiante a
talento o la
desarrollar el trabajar constantemente, a
excepcionalidad de la
ser el mejor en todo.
persona.
Fomentar
interacciones
cálidas, respetuosas, que
promuevan la identidad,
autonomia Y dignidad Compartir sus ideas,
humana. preocupaciones y dudas,
sin que sus compañeros y
compañeras se burlen o
trabajar en grupos
alumnos se
equilibrados, los Facilitarles el acceso
unos de
ayudan y aprenden a recursos adicionales de
otros. información
B Brindar estimulos
Discapacitado,
enfermito, limitado,
Persona Con
deficiente,
defectuoso, anormal discapacidad
intelectual
Ciego, cieguito
Semividente
Sordomudo
Persona ciega Persona
con discapacidad
Hipoacúsico
visual
Persona con baja visión
Inválido,
minusválido, tullido, Persona sorda Persona
lisiado, paralitico Con discapacidad
Cojo auditiva
Persona Con baja
audición
Retardado mental,
enfermo mental, Persona Con
bobo, tonto, discapacidad motora
Persona con movilidad
reducida
Mutilado, manco