[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas22 páginas

Orientaciones Pedagógicas Piar

Cargado por

Maria Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas22 páginas

Orientaciones Pedagógicas Piar

Cargado por

Maria Pedraza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DISCAPACIDAD FISICA Y

DIFICULTADES DE MOVILIDAn

arectan la adaptación .

neurodesarrollo
que
del factores aenks
Son
alteraciones

dimensión
perceptivo
motora,
asocia
jenéticos,
individuo a la
neurobiologías y psicosociales

Áreas para trabajar

ESQUEMA
CORPORAL
representación del
6 Es la
LATERALIDAD
predominación
funcional de un lado
Es la
tiene uno del cuerpo sobre el otro
cuerpo que
mismo sobre su cuerpo y lado del cuerpo.
sus diferentes partes.

Es
EQUILIRIO
aquella
2
capacidad de
5 TIEMPO Y
RITMO
Son dos nociones que el niñio

aprende desarrollando
mantener el cuerpo en

estabilidad mientras se
movimientos que implican
realizan movimientos motrices un orden temporal.
o sufrimos algún movimiento
que nos desestabiliza.

ESTRUCTURACION
ESPACIAL MOTRICIDAD
Es Es el control que tiene el niño sobre
aquella capacidad que tiene el niño de
mantener su propio su propio cuerpo.
Cuerpo en una
determinada localización.
PALABRAS
CLAVES
Orientaciones pedagógicas: acciones que deben realizarse en el aula con los estudiantes, para
facilitar, potenciar y estimular sus procesos de aprendizaje.

Déficit: es una alteración funcional de un área del cuerpo.

Sindrome: conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedado cuadro patológico.

Trastomo especifico de aprendizaje: dificultades asociadas a la capacidad del nino (o),


adolescente o joven para recibir, procesar, analizar o memorizar una determinada información en

los diferentes ámbitos de la escuela.

Enfermedad: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de olguna de

sus partes debido a una causa externa o interna.

npulsividad: problema con el autocontrol de las emociones o comportamientos.


Ajustes razonables: modificaciones o adaptaciones necesarias, adecuadas y relevantes, cuya
finalidad es garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de

condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
(ONU2006, p. 5).
PIAR: herramienta utilizada para garantizar los procesos de enseñanza y oprendizaje de las
personas con discapacidad, basados en la caracterización pedagógica y social (MEN, 2015)

Inclusión: según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es el derecho a la


educación en igualdad de oportunidades, en la cual ninguna persona podrá ser objeto de

discriminación o segregación.
Flexibilidad curricular: decisiones pedagógicas que deben adoptarse, en pro de ofrecer a todos a

todos los estudiantes (con o sin discapacidad) una educación de calidad.

limitación el
Discapacidad: conjunto de características o particularidades que constituyen
una en

funcionamiento cotidiano, participación y conducta de los individuos. (MEN, 2015)


Persona con discapacidad: individuo en constante desarrollo y cambios, con deficiencias físicas,

mentales, intelectuales o sensoriales permanentes, a mediano largo plazo que impiden


o su

de condiciones con las demás.


participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
Capacidad Excepcional: Son niñas, ninos, jóvenes, adolescentes o adultos con un potencial
etarios. Estos estudiantes por lo general tienen altas
desempeño global superior ol de sus pares
en varias áreas.
capacidades para aprender y tienen habilidades e intereses
con un potencial o
Talento Excepcional: Son niñas, niños, jóvenes, adolescentes o adultos
cultural o social
desempeño superior respecto a sus pares etarios en un campo disciplinar,
especifico.
ORIENTACIONESS
PEDAGoGICAS
iMás tiempo! Para Usa letras Grandes
6 1
tomar nota y otras
el
tareas 2 Deja USar

computador, sobre

7. Usa material todo en trabajos


escritos.
impreso, para
facilitar la toma de
notas
3 Acepta respuestas
orales, sobre todo

en exámenes
8. Juego de texturas,
sirve Como
indicaciones
4. Da
instrumento
paso a paso
terapéutico

9 Uso de recursos
Menos puntos al
visuales
evaluar

10. Ejercicios fisicos a


partir de carreras

de obstáculos.
CARACTERISTICAS

DISPRAXIA

Trastorno que afecta a la automatización y la coordinación de los


gestos y mo
cuando estos tienen un objetivo concreto. hovimienton
Se asocian también problemas con la atención, ansiedad y otras dificultades no.
el
aprendizaje.
botuc
El niño es muy inquieto
físicamente. Se mueve
mucho

Es disperso -

No
puede
concentrarse.
No sigue instrucciones -

Se ledificulta seguir
instrucciones
correctamente. Es impulsivo Trabaja rápida
e impulsivamente Y no
29no10Doibi Dd
Dd
termina, y/o comete muchos
oepa D O2Dg
errores.

oneM
Es lento Trabaja Lee mal Invierte o se salta
lentamente y no termina. letras y palabras.

Tiene deficiencias en el
Escribe mal Invierte o lenguaje Tiene vocabulario
se salta letras Y
pobre
palabras.
ORIENTACIONES
PEDAGOGICAS

1
Evita que se
sienta excluido.
-Adapta tu comportamiento, Reconozca los
puntos de
ella comprenda
para que él/ habilidad
igual que el
resto-
Usa la música 2
como medio
educativo

Usa aquellos
5 materiales que

le sean más
cómodos
Uso de Utiliza 3
recursos
comandos de
movimiento
virtuales
6 sencillos

Instrucciones
sencillas 4

Establece tareas

sencillas, que
-Los juegos como
impliquen seguir

(7 pasos
Usa listas de
rompecabezas o fichas 3D
benefician el aprendizaje-
verificación o
revisión

8
TRASTORNODEL
LENGUAJE
Es un desorden del
Ia cato
neurodesarrollo, el Cudl forma parte de la categoría m
de la comunicación.
general de trastornos

posibles alteraciones
Estudiantes con posibles
Estudiantes con

relacionadas especificas en el aprendzaje


alteracions
ones
específicas el aprendizaje
en acionadas
con la adquisición de la lectura
con la adquisición de la escritura
Leen silaba
a silaba y les
Les cuesta diferenciar -Cuando escriben, confunden
palabras homófonas (p. cuesta
consonantes con otras, de modo
unas
ej: tubo y tuvo; votar y integrar
constante y sistematico (p. ej: bcon d
botar). palabrasy
p con g, t con f). cond
oraciones.
-
Omiten silabas o letras en las
palabras que escriben y tienen
Si una letra se cambia en una palabra y da dificultades para reconocer el iniciow
origen a distinta, les cuesta diferenciar
otra fin de unda palabra y sus limites cCon
la palabra original de la nueva (p. ej: meta otras. Por ello, en muchas ocasiones
y mesa, salto y salmo). escriben como hablan. No segmentan
el discurso escrito en palabras
diferentes unas de otras.
Tienen dificultades con la lectura en voz alta y
en silencio. Omiten sílabas de las palabras que
-
Intercambian letras en palabras que
tienen sílabas complejas y que no les
leen, cambian las palabras y se inventan" otras,
tienen dificultades para atender a los signos de son frecuentes (p. ej: pueden escribir
puntuación y pueden saltarse de renglón falmigo en vez de flamingo).
mientras leen.

Les cuesta leer pseudopalabras, esto es, - Pueden escribir en espejo o al revés
palabras que no existen en su lengua
determinadas letras.
materna, pero que tienen una
configuración parecida a aquellas - Su producción escrita mejora si

de idiomna. pueden copiar, pero no si les dictan.


propias su
T R A S T O R N O S

ORIENTACIONES
DEL
PEDAGOGICAS
SINTOMAAS
LENGUAJE

Trastornos de pronunciación,
omisiones, reemplazo o distorsión de Cuando el niño hable se le debe escuchar con
paciencia, sin hacer observaciones sobre
su
Dislalia los sonidos.
forma de hablar, tratando más bien de
quiere decir.
Dificultad para distinguir unos fonemas comprender lo que
de otros, y pronunciarlos de forma
distorsionada.
Hablar arrastrando las palabras. Hacer que el niño al ponga sus
inspirar,
manos en el abdomen para que sienta
cómo
ritmo lento al hablar
se hincha y luego al espirar
cómo se
ritmo rápido al hablar que es
Disartria dificil de comprender. deshincha.
Voz nasal, áspera o forzada.
El alumno se imaginará
que es un globo; se

inflará y luego se desinflará.


Tensión excesiva en la parte superior No debe manifestarse impaciencia (hablando
del cuerpo para pronunciar una palabra en su lugar, no respetando turno)
Disfemia,
espasmofemia o
Ofrecerle el tiempo que necesite para que
tartamudez Repetición de un sonido, sílaba 0
termine sus intervenciones (si no hay tiempo
palabra. para ello no hacerle participar
Dificultad para recordar y repetir frases Fomentar ejercicios morfosintácticos (por
frase a
largas. ejemplo: pidiendo que forme una
actividades para
Disfasia partir de dos palabras),
estructurar oraciones
aprendera organizar y
Alteración en la comprensión.
Alteración de la articulación en los
fonemas producida por anomalías El maestro debe ser prudente,
limitando observaciones, en un inicio,
congénitas o adquiridas en los órganos
estrictamente necesarias e indispensables
del habla.
Disglosia
con un trato
Mantener un espacio agradable
normal como otro niño.

Fomentar el lenguaje con actividades que


Repetición constante de una palabra,
impliquen toma de turno,
frase, canción o sonido.

Oraciones y frases mal construidas. Hablar de forma pausada y relajada. No


debemos alterarnos ni hablar deprisa,
Ecolalia Sin respetar la gramática.
porque esto va a dificultar la comprensión
del paciente.
TRASTORNO DEL ENGUAJE
ESCRIT

-Letra difícil de entender -Entregar papel cuadriculado


-Mal uso de la ortografía (o con rayas y usarlo de
DISGRAFIA -Dificultad para la asociación lado)
de sonidos y la forma de -Facilitar un lugar
para los exámenes
tranquilo
escribir las palabras

-Muestra nivel de lectura poor -Apoyarlos en la


debajo del que se esperaa programación de tareas de
DISLEXIAA su edad. larga duración
-Dificultad para formar -Constituir un horario para
palabras correctamente sus actividades.

-Incapacidad de leer causada -Muestre horarios visuales y


por una lesión en el cerebro.
también léalos en voz alta.
ALEXIA -Imposibilidad en el
reconocimiento visual de -Dé más
letras o palabras
tiempo para leer y
escribir.

-Dificultad en las
Dedicar unos minutos a
habilidades de la escritura
ejercicios de relajación
y en seguir las normas
antes de la actividad, asi
ortográficas como de lateralidad y de
DISORTOGRAFIA -La omisión de los acentos esquema corporal
y confusión de letras,
Elegir el material
escribir palabras unidas o
adecuado para que el
el error en la relación entre
alumno mejore el agarre
las palabras pronunciadas
del lápiz
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Según el (MEN, 2015) son aquellas personas que muestran un conjunto de
particularidades en las capacidades mentales generales, como el razonamiento,
resolución de problemas, pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académicooy
aprendizaje de la experiencia. Los cuales ocasionan limitaciones en la conducta
adaptativa, haciendo que el individuo no alcance los estándares de independencia
personal y responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida cotidiana.

RECUERDA
"NO e s u n a e n f e r m e d a d - es un

TRASTORNO COGNITIVO y del


COMPORTAMIENTO"

Reconocer si SUs
Se debe estar alertar si el comportamientos
estudiante presentaa los adaptativos se han
siguientes síntomas desarrollado de manera
constantemente: correcta. Estos se

convulsiones, letargo, evidencian en las


vómitos, olor anómalo de la acciones cotidianas del
orina. estudiante.

Observar si el Tener en cuenta las


estudiante está diferentes causas de
cumpliendo en el esta discapacidad,
tiempo determinado tales como: genéticas
SU etapa del cromosómicas,
desarrollo. biológicas o
ambientales y los
trastornos asociados.
ORIENTACIONEES
PEDAGOGICAS
Crea rutinas, donde el niño
Diseña tarjetas: fichas con
pueda desarrollar
dibujos o figuras reales, para
autonomía. que con la manipulación de

Trabaja en la atención, lo puedess


Utiliza el juego como hacer por medio de marionetassco
2 estrategia de aprendizaje
los dedos, favoreciendo así, la

atención, la percepción y forma.

Planea actividades que


Musicoterapia: ten espacios
puedan s e r trabajadas por
3 de relajación para que entre
en calma luego de una todos, pero c o n diferentes 6
niveles de exigencia.
jornadaagotadora.
Fichas: la elaboración de
Microcuentos: estos
fichas, organizadas en grupos
enriquecen su vocabulario.
de: alimentos, objetos del
Por loo tanto, deben
hogar y animales (entre otras), contener un vocabulario
con el objetivo de que, con esta
básico y una estructura
actividad pueda desarrollar las
muy marcada.
habilidades adaptativas.

7 8 9 10
Aplica un test de inteligencia con
La natación: Es una de las
la ayuda de un especialista con
actividades que más
el fin que se pueda obtener un
beneficios le trae a esta
diagnóstico. (Algunos test: test
discapacidad. Por
de inteligencia WAIS-IV, escala
ejemplo: la adaptación
en diferentes espacios. de Wechsler en adultos test de
IQ internacional)
TRASTORNOPOR DEFICIT DE
ATENCION E HIPERACTIVIDAD
Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para prostar atención, la hiperactividad y la
impulsividad

Los sintomas del TDAH


Comportamiento comienzan antes de los
Falta de atención
hiperactivo impulsivo. 12 años y en algunos
niños, se notan a partir
de los 3 años de edad

TRASTORNO POR DEFICIT DE


ATENGION
ES un tipo de trastorno que se caracteriza por una dificultad para mantener la atención
controlada y concentrarse.

A menudo no logra prestar adecuada atención

a los detalles o comete errores por descuido en

en el trabajo o en
Ias actividades escolares,
otras actividades.

En ocasiones tienen problemas para mantener


la atepción en tareas o actividades recreativas.
Aaeudo pareciera que no escucha cuando

se le habla direcicmenit

TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

NO VERBAL
hace que los
El trastorno del aprendizaje no verbal es una discapacidad del aprendizaje que
en las expresiones faciales, el
niñostengan problemas para reconocer y comprender patrones
comunicación no verbal.
lenguaje corporal y otros tipos de

Se caracteriza por la concomitancia de

01 dificultades en habilidades sociales,


rendimiento escolar, baja habilidad viso -

espacial y torpeza motora


DIFERENCIAS

TDAHY TDA:

TDAH-Predominante hiperactivo - impulsivo. Los niños presentan síntomce.de

necesidad de m o v e r s e constantemente. También tian.


enen
hiperactividad y sienten Predominantemente con inatenciA
TDA
con conducta hiperactiva
problemas

TDA
Los niños tienen dificultad en prestar atención. s o n
Predominante con inatención.

distraidos, pero no tienen problemas de impulsividad ni de hiperactiui-.


fácilmente

Pesca el detalle! Aplica Realiza actividades que


estrategias como las de susciten interés en los

O
identificar Ias diferencias de
estudiantes, motivándolos
dos imágenes semejantes a centrar su atención en
para el fortalecimiento de su
una actividad central
observación focalizada

C
Haz distinción entre lo tener en cuenta
quéáy
importante y lo esencial, cuándo realizar sus
fomentando un espacio con los
actividades pendientes
menores distractores posibles
para lograr la selectiva La importancia de
atención del estudiante
enfocar la atención del

O
La lista de tareas se convierte
niño en
aspectos
en su guia de compañía para relevantes lo puedes
sus rutinas y hábitos diarios. obtener desde el resaltar
Es importante llevarla a cabo lo fundamental en los
para que el estudiante pueda contenidos que les
Implementa reglas claras, transmites
pocas y concisas en el aula
con el objetivo de lograr en el
niño su cumplimiento efectivo,
motivándolo así a recordar
lo que debe
O- O
Evita el reto y el castigo en
los estudiantes, la frustración
y sus dificultades en la
comprensión no les permite
permanentemente realizar sus compronisos
hacer. adecuadamente.
ORIENTACIONES
PEDAGoGICA
TTRASTORNO POR DEFICIT DE
ATENCION E HIPERACTIVIDAD

No me
castigues, esto no
me servirá para
Utiliza Elige un lugar
mejorar mi atención

O1 el refuerzo para mi cerca de ti y

positivo O3 o interés en lo que

me deseas enseñar. O5 lejos de estímulo

Dame Puedes o Debido a mi


instrucciones
concretas, cortas y
02 hacer estos
ejercicios
04 falta de atención:
Crear a mi
06
en lenguaje positivo conmigo, serán alrededor listas,
Asegúrate de muy favorables tarjetas, signos,
que te hee para mí. pegatinas.
comprendido

Impulsa mi motivación. Bríndame una


pequeña recompensa cada vez que

pueda y da a reconocer cada uno de mis


logros, esto me hará sentir capaz e

importante.

Ayúdame siendo más flexible. Al finalizar mis


actividades invítamea expresar mis
opiniones en voz alta, esto me ayudará a

comunicarme de una mejor manera.


Imitaciones para la atención y la memoria,
tablero de puntuación para el registro de
mis conductas, realizar rompecabezas,
sopas de letras, juegos en pareja, entre
otros.
ORIENTACION

PEDAGOGICA
1TRASTORNO DE APRENDIZAJE
NO VERBAL

Infórmate sobre el TANV

Es recomendable buscar
Nunca pierdas el trabajo
No lo abandones, más un compañero cercano
realizado, recuérdale los
para el
bien guialo y está a su
temas y establece estudiante, esto
disposición ante
relaciones entre uno y
causará un efecto
cualquier dificultad e
otro, seguramente será significativo en el
inquietud. iNunca proceso de formación
de gran utilidad.
dejes de motivarlo! del estudiante.

A
Siempre determine la meta Analiza a tus estudiantes

u objetivo de la tarea. No y ante alguna distracción


torture inútilmentea un
acércate discretamente,
míralo y toca su hombro
niño que tiene dificultad
para hacerlo entrar en
con la escritura, cuando
razón.
puede sustituirse una
contestación escrita por
una oral.

Brinda espacios de
Sé el orientador estrella iMaestro! Mejora la
autoestima del niño,
relajación o actividades
en la puesta en
lúdicas de 5 a 10
práctica de ejercicios hazle sober qu¿ hace un
buen trabojo, motívalo a minutos para que
para fortalecer su
seguir aprendiendo y así mejore su
coordinación
sabrá que el esfuerzo comportamiento así no
psicomotriz
tiene recompensas. mostrará desinterés y
rechazo.
TRASTORNODEL ESPECTRO
AUTISTA
Como en todo trastorno, y más aun en los trastornos del desarrollo, la detección precoz
vel inicio temprano de un tratamiento son fundamentales.
Alqunas de las caracteristicas mas comunes en los niños autistas son las siguientes

Dificultad para relacionarse con

personas de su misma edad.

2 Escaso uso del contacto ocular para

comunicarse

inapropiados para jugar de


3 Intentos
manera conjunta con otros niños.

Pueden ser muy sensibles o no tener

sensibilidad alguna a los olores, sonidos


(ruidos), luces, texturas y al tacto

(contacto).
Se expresan con frases
Se mece, da vueltas, se balancea, se
tuerce los dedos, camina en la punta de cortas
los dedos de los pies durante largo tiempo,
Repiten mucho lo que lass
aletea las manos (comportamiento
Ilamado "estereotipico) personas dicen

5 6 8

Su comunicación es limitada, solo


Prefieren las rutinas yel orden; tienen
de
dificultades con los cambios o la comprenden algunas palabras
Cosas que les generan interés
transición de una actividad a otra.
CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN NINos
AUTISTAS
entorno escolar que deben hacerse en la medida de lo
Algunas adaptaciones del
perjudicarían al niño autista, son
posible, salvando los agentes que

CLAVE O
Evitar los estímulos
sensoriales
A CLAVE 02
sobre Utilizar un
bajo nivel
excesivos,
de estructuración
todo de tipo sonoro.
espacio temporal,
incluso en las
actividades.
CLAVE 03
Evitar el uso

predominante de las
instrucciones verbales
CLAVE O04

y de la comunicación a Organizar las


través del lenguaje actividades diarias,
hablado. favoreciendo la
comunicación.

CLAVE O6
CLAVE 08
Explotar al máximo sus
Trabajar sobre las
capacidades y habilidadees
emociones, los deseos y
para, ir incluyendo otros

contenidos y conductas. las creencias

E F
CLAVE 05
G
Desarrollar
CLAVE 07
las habilidades
CLAVE 09
Organizar el entorno Trabajara través del juego
básicas de la comunicación
del niño autista. como instrumento de
con alternativas, para
favorecer el vínculo social con aprendizaje
otros
SINDROME DEL ASPERGER
niños con sindrome de Asperger se pueden identificar por presentarlas siguientes
LOS

características:

Interacciones
sociales

inadecuadas
minimas o
A Conversaciones que
casi siempre tratan
sobre si mismos en
B lugar de los demás.
Lenguaje cifrado',
robótico
repetitivo
Falta de "sentido

S D común

S, Problemas para leer,


a
escribir y para la E
matemática

F H
Movimientos Capacidades cognitivas comportamientos yY
Obsesiones Con no verbales normales o por gestos extraños
extraños
temas complejos, debajo de la media,
go Como ciertos aunque sus capacidades
de cognitivas verbales suelen
patrones visuales o
ser normales o superiores
musicales
a la media.
INTERVENCION EN EL AULA PARA NIÑos
CON EL SINDROME DE ASPERGER
síndrome de Asperger e s un niño como cualquier otro., que
c

Recuerda que los niños con


necesitará toda tú paciencia y
necesidades especiales y que
simplemente tiene
recomendamos:
razón te
compresión, por tal

Usar un lenguaje exacto

no ambiguo

Ajusta el contacto
visual, no insistir
demasiado

Da indicaciones
específicas
Marca el inicio y
finalización de una
tared

Emplea material visual y


atractivo

Marca el inicio y crear circulos que le Ajusta la evaluación Solicita intormación a la Evita críticas y
familia, por
por ejemplo
ejemplo:
finalización de una ayuden a sentir mas
a sus necesidades Tamia, castigos
seguridad dentro de acciones que funcionen
tarea. cuándo se frustre y las
un marco de
compresión de sus que no funcionan.
limitaciones
CAPACIDADESO

TALENToS

EXEPCIONALES

co al proceso de reconocimiento de las personas con discapacidad es imprescindible la


identificación de potencialidades y talentos excepcionalidades.
Eete aspecto es determinante a la hora de eliminar la creencia errada que considera
dificultades y
que
que las personas con discapacidad solo presentan déficits, alteraciones,
limitaciones.

lmportante!
También pueden presentarse
capacidades o talentos excepcionales
en personas con discapacidad

B Capacidades
excepcionales
Talento excepcional
Talento excepcional en en tecnología
social
liderazgo
emprendimiento

CATEGORIAS DE
Talento
8 Talento CAPACIDADES O
excepcional en artes o
excepcional ciencias
TALENTOS
naturales o básicas
en letras
EXEPCIONALES

Talento
excepcional en actividad
Talento excepcional
en ciencias sociales o fisica, ejercicio y deporte
humanas
CARACTERISTICAS
A B
NIVEL DE
C
NIVEL DE
NIVEL DE
IDENTIFICACION FUNDAMENTACION
EXPLORACION En este nivel
El estudiante tiene ya es
Se caracterizan por una mayor
posible identificar un
tener intereses, consciencia sobre su
talento en proceso
de desarrollo formal,
aptitudes cognitivas propio talento
y habilidades en un ya que el estudiante
permitiendo un mayor
tiene un claro interés
nivel básico que reconocimiento de
apenas está en
hacia dicho talento,
este. Se hace evidente
de
mostrando también
proceso en cuál campo de
habilidad y aptitud
descubrimiento, por talento puede haber
hacia el mismo, así
lo que es factible que compromiso para
como la realización
la motivación desarrollarlo, y en
de actividades que
existente hacia dicho cuál hay carencia de
talento pueda verse permiten al
interés, aptitud o estudiante fortalecer
modificado con habilidad.
su talento.
facilidad.
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

generar dinámicas
Se deben
direcciones: (a) hacia
en dos
requieren los
que
lo
determinantes
de la
Reducir las presiones de
la
discapacidad y (b)
a
factores externos que
necesidad de apoyar y
obligan al estudiante a
talento o la
desarrollar el trabajar constantemente, a
excepcionalidad de la
ser el mejor en todo.
persona.

Fomentar
interacciones
cálidas, respetuosas, que
promuevan la identidad,
autonomia Y dignidad Compartir sus ideas,
humana. preocupaciones y dudas,
sin que sus compañeros y

compañeras se burlen o

sus profesores(as) los


Recurre al trabajo
al inhiban.
colaborativo, pues

trabajar en grupos
alumnos se
equilibrados, los Facilitarles el acceso
unos de
ayudan y aprenden a recursos adicionales de
otros. información
B Brindar estimulos

para ser creativos


creativas dentro del aula.
Dar la oportunidad de
producir trabajos diferentes.
EXPRESIONES CORRECTAS
E INCORRECTA
PARA REFERIRNOS A LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD

Discapacitado,
enfermito, limitado,
Persona Con
deficiente,
defectuoso, anormal discapacidad
intelectual

Ciego, cieguito
Semividente
Sordomudo
Persona ciega Persona
con discapacidad
Hipoacúsico
visual
Persona con baja visión
Inválido,
minusválido, tullido, Persona sorda Persona
lisiado, paralitico Con discapacidad
Cojo auditiva
Persona Con baja
audición
Retardado mental,
enfermo mental, Persona Con
bobo, tonto, discapacidad motora
Persona con movilidad
reducida

Mutilado, manco

mongólico, lento, Persona con trastorno


Autista, Asperger del espectro autista,
persona con autismo.

También podría gustarte