Aborto
Nomenclatura
Aborto → Interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal.
   ● Aborto espontáneo y aborto son términos intercambiables.
   ● Los laicos lo usan indiferente para la finalización prevista del embarazo.
Aborto inducido → Terminación quirúrgica o médica de un feto vivo que no ha alcanzado la viabilidad.
La definición de aborto varía según las organizaciones autorizadas.
    ● Según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, los Centros para el Control y la Prevención de
        Enfermedades y la OMS
             ○ Aborto → Pérdida del embarazo antes de las 20 SDG o feto expulsado con peso <500 g.
                    ■ Definición contradictoria porque el peso promedio al nacer de un feto de 20 semanas es de 320
                         g, mientras que 500 g es el promedio de 22 a 23 semanas.
    ● Ecografía transaginal permite mayor inspección de embarazos fallidos. Recomendaciones para definirlo:
             1. Concepciones tempranas en las que no se observan productos de manera ecográfica.
             2. Embarazos que muestran un saco gestacional pero no embriones.
             3. Aquel en el que se ve un embrión muerto.
Pérdida temprana del embarazo: Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos lo define como:
    ● Embarazo IU no viable con un saco gestacional vacío o que contiene un embrión o feto sin actividad cardiaca
        fetal dentro de las primeras 12 semanas + 6 días de gestación.
Embarazo de ubicación desconocida → Embarazo identificado por pruebas de hCG pero sin ubicación ecográfica
confirmada.
    ● Se proponen 5 categorías para embarazo temprano:
             ○ Embarazo ectópico definitivo, probable ectópico, PUL, IUP probable y IUP definitivo.
Aborto espontaneo en el primer trimestre:
Patogénesis:
   ●   >80% ocurren en las primeras 12 SDG.
   ●   La muerte del feto casi siempre precede a la expulsión espontánea.
           ○ Suele acompañarse de hemorragia en la decidua basal → Necrosis tisular adyacente → Estimulación de
               contracciones uterinas → Expulsión.
   ●   Aborto espontáneo anembriónico → No contiene elementos embrionarios identificables.
           ○ Se puede usar término “Óvulo séptico”
   ●   Abortos embrionarios → Muestran anomalías del desarrollo del embrión, el feto, el saco vitelino y, a veces,
       placenta.
Incidencia:
Varían de acuerdo con la población del estudio.
    ● De 11 a 22% en embarazos de 5 a 20 SDG y más altas en semanas anteriores.
    ● ⅔ de las pérdidas son tempranas y clínicamente silenciosas.
Factores fetales:
   ●   La 1/2, son abortos euploides (Portan complemeto cromosomico normal), el otro portan anomalia cromosmica
           ○ No se recomienda uso de rutina de prueba de microarray cromosómico de tejidos fetales del 1er
                trimestre.
   ●   75% de los abortos cromosómicamente anormales ocurrieron a las 8 SDG.
   ●   De las anomalías cromosómicas → 95% por errores en gametogenesis materna y 5% por errores paternos
           ○ Anomalías más comunes:
                    ■ Trisomía (50-60%) → Resultado de ausencia de disyunción aislada. Tasas aumentan con la
                        edad materna
                           ● Los cromosomas 13, 16, 18, 21 y 22 son los más comunes.
                    ■ Monosomía X (9-13%) → Anomalía cromosómica específica más frecuente (Sx de Turner - 45,X)
                           ● La monosomía autosómica es rara e incompatible con la vida.
                   ■   Triploidia (11-12%) → Asociado a degeneración placentaria hidrópica o molar.
                            ● Feto dentro de una mola hidatidiforme parcial con frecuencia aborta temprano, los que
                                llevan más tiempo, todos son deformes.
                            ● Aumento de edad (paterna ni materna) incrementa incidencia.
Factores maternos:
   ●   En los embarazos euploides, las influencias maternas desempeñan un papel. Abortan más tarde que los
       aneuploides.
           ○ Tasa de aborto alcanza un máximo en casi 13 semanas eincidencia aumenta cuando edad materna
               rebasa 35 años.
                         ●    Virus, bacterias y parásitos → Infectan unidad fetoplacentaria por transmisión en sangre.
Infecciones                    ○ Otros se infectan localmente a través de infección genitourinaria o colonización.
                         ●    Con poca frecuencia éstas causan aborto temprano.
Trastornos               ●    Riesgos prominentes asociados → DM mal controlada, obesidad, enfermedad tiroidea y
médicos                       LES.
                               ○ Los mediadores inflamatorios están implicados.
                         ●    Dosis terapéuticas de radiación y quimioterapia son innegablemente abortivas.
                         ●    Preocupante Px`s con embarazo en curso después de la exposición temprana al
Cáncer                        metotrexato.
                         ●    En sobrevivientes al cancer, radioterapia abdominopélvica o quimioterapia pueden tener
                              un mayor riesgo de aborto espontáneo
                         ●    Poco probable que procedimientos quirúrgicos sin complicaciones en el inicio del
                              embarazo incrementen riesgo de aborto.
                         ●    Excepción importante implica eliminación temprana del cuerpo lúteo o el ovario en el que
Procedimientos                reside el tumor ovárico.
quirúrgicos                    ○ Si se realiza antes de las 10 SDG, administrar progesterona suplementaria.
                         ●    Rara vez traumatismo causa aborto espontáneo en el 1ertrimestre
                               ○ Traumatismos graves, especialmente abdominales, afectan con más posibilidad a
                                   medida que avanza el embarazo.
                         ●    Deficiencias sólo de un nutriente o moderada de todos no parece aumentar riesgos.
                         ●    El riesgo puede reducirse en pacientes que consumen dieta rica en frutas, verduras,
Nutrición                     granos integrales, aceites vegetales y pescado.
                         ●    Bajo peso materno no está asociado a mayor riesgo.
                         ●    La obesidad aumenta las tasas de pérdida.
                         ●    Relacionado con el uso crónico y excesivo de sustancias legales.
Factores                       ○ Alcohol → Más común, potentes efectos teratógenos
sociales y de                  ○ Cigarro → 10% de los pacientes admiten fumar
comportamiento                 ○ Cafeína → Consumo excesivo asociado a mayor riesgo. Consumo intenso de casi 5
                                  tazas por día (alrededor de 500 mg).
                         ●    Toxinas ambientales sugieren posible vínculo con aborto espontáneo
Factores                       ○ Bisfenol A, ftalatos, bifenilos policlorados y diclorodifeniltricloroetano
                         ●    Según la Nurses Health Study II, Lawson y asociados, encontraron mayor riesgo en
ocupacionales y               enfermeras expuestas a agentes esterilizantes, rayos X y fármacos antineoplásicos.
ambientales              ●    Mayor riesgo para asistentes dentales expuestos a más de 3 horas de óxido nitroso por
                              día.
Factores paternos:
   ●   Incremento de edad paterna → Etiología de esta asociación no está bien estudiada.
           ○ Probables anomalías cromosómicas de los espermatozoides.
Clasificación clínica del aborto espontáneo:
Amenaza de aborto:
   ●   Diagnóstico cuando el flujo vaginal sangriento a través de orificio cervical cerrado en las primeras 20 semanas.
   ●   El sangrado debe diferenciarse de la implantación.
           ○ Casi una cuarta parte de pacientes desarrollan hemorragias durante gestación temprana que persisten
               días o semanas.
       ○    Pueden acompañarse de molestias suprapúbicas, calambres leves, presión pélvica o dolor lumbar
            persistente.
●   Todas las pacientes con un embarazo temprano, sangrado
    vaginal y dolor deben ser evaluadas.
        ○ Objetivo principal → Dx precoz de embarazo ectópico
        ○ Herramientas integrales → Niveles séricos
            cuantitativos seriados de β-hCG y la ecografía
            transvaginal.
                ■ En embarazo uterino robusto, niveles séricos
                     de β-hCG deben aumentar por lo menos 53 a
                     66% cada 48 horas.
        ○ Progesterona → <5 ng/mL sugieren un embarazo
            moribundo. >20 ng/ mL respalda uno sano.
            (Marcador menos usado).
        ○ Ecografía transvaginal → Usado para localizar el embarazo y determinar la viabilidad.
                ■ Si no se puede hacer, se diagnostica un PUL.
                ■ En 4.5 SDG se observa saco gestacional, colección de líquido anecoico (cavidad exocelómica).
●   Saco pseudogestacional → saco gestacional con acumulación de fluidos intrauterinos.
        ○ Visible a las 5.5 semanas y con diámetro medio de 10 mm.
●