[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas21 páginas

Documento Sin Título-3

Lección 5 ley y reglamento

Cargado por

Angelo Paucarima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas21 páginas

Documento Sin Título-3

Lección 5 ley y reglamento

Cargado por

Angelo Paucarima
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Nombre: Anshelo Aldair Paucarima Paucarima Cañizares

Asignatura: Ley Y Reglamento De Transporte Terrestre Transito Y seguridad Vial


Docente: Abg. Jhonathan Alexander Castro Guamán

Lección N. 5 – Fase de aplicación

1. Complete los siguientes organizadores gráficos, según los establecido en los


artículos correspondientes del Reglamento a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre,
Transito y Seguridad Vial.
2. Realizar el glosario de términos referente a la lección 5. (Mínimo 5 términos)
Calidad:Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su
valor.
"Esta tela es de buena calidad.”
Tarifa:Precio unitario fijado por las autoridades para los servicios públicos realizados a su
cargo.
Periodo:Tiempo que algo tarda en volver al estado o posición que tenía al principio.
Muletas:Apoyo de madera, metal u otra materia, con su parte superior dispuesta para que
estribe en ella la axila o el codo, y que en su parte media suele llevar un agarradero
Reglamento:Colección ordenada de reglas o preceptos, que por la autoridad competente se
da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación, una dependencia o un
servicio.
Nombre:Anshelo Aldair Paucarima Cañizares
Asignatura: Ley Y Reglamento De Transporte Terrestre Tránsito Y seguridad Vial
Docente: Abg. Jhonathan Alexander Castro Guamán

Lección N. 6 – Fase de aplicación

1. Elaboran organizadores gráficos o mapas conceptuales para explicar las


restricciones en la circulación de los vehículos de transporte terrestre de sustancias
tóxicas y peligrosas que se establecen en el artículo 49 del Reglamento de la Ley
de Tránsito.

A continuación, se ilustra una serie de imágenes referente a los vehículos que no


pueden circular por carriles centrales ya que no cumplen con las normas de
seguridad al momento de transportar mercancías, poniendo en riesgo su vida y la
de los transeúntes que circulan en dichas vías.El exceso de carga es un factor a
tener muy en cuenta al momento de transportar mercaderías ya que obstaculizan la
visibilidad del conductor yde igual manera no permite observar los vehículos que
se aproximan hasta nuestra ubicación.
Al momento de transportar tengamos en cuenta asegurar correctamente nuestra carga con
fajas o cadenas que permitan la correcta sujeción de la mercadería.

Debe estar debidamente cubierta con lonas o carpas para evitar que la mercancía
no se esparza y pueda generar accidentes a los peatones y demás usuarios de la
vía.

Para la seguridad también deben contar con un rastreo satelital para en caso de
pérdida o robo de mercancía tener una ubicación correcta para facilitar el trabajo
policial y localizar la mercadería y así evitar pérdidas económicas para la empresa
transportadora…
2) Síntesis de los artículos desde el 47 hasta el 52 del reglamento
ART. 47 Se considera productos o sustancias químicas, desechos u objetos que
por sus características peligrosas, corrosivas, reactivas, explosivas,tóxicas,
inflamables, biológicas, infecciosas y radiactivas que pueden generar riesgos
adversos sobre la salud del personal e impactos negativos al ambiente, Para el
transporte de materiales peligrosos se debe tener en cuenta los antecedentes, la
normativa vigente en nuestro país, los requisitos para el transporte y la circulación
de los vehículos, y toda lainformación necesaria para realizar correctamente el
traslado de dicha mercancía.
ART. 48 Para la obtención del documento habilitante deberá dicha operadora,
deberá, definir un procedimiento para el transporte de materiales peligrosos, Dar a
conocer las condiciones necesarias para el transporte de materiales peligrosos
establecidos ya por los distintos organismos de control.
.ART. 49 No podrán transitar por carriles centrales los vehículos queincumplan
con los siguientes puntos:Ningún vehículo automotor que transporte mercancías
peligrosas, podrá transitar con carga que sobresalga por su extremo delantero, por
la parte trasera del vehículo, que obstaculicen la visión del conductor, deberá
contar con la correcta sujeción de su carga para evitar desprendimientos desu
carga, que circule descartado, sin su dispositivo de rastreo satelital.
ART. 50 Los conductores de los vehículos encargados del transporte de esta
mercancía deben:• Realizar cursos de capacitación obligatorios en estos cursos se
capacita al conductor sobre los posibles eventos que sucedan en el traslado, tales
como: accidentes, choques, derrames, incendios y demás eventualidades, en este
caso el personal deberá saber cómo actuar para mitigar el siniestro
.• Circular siempre por la derecha utilizando carril izquierdo solo para rebasar o
dar vuelta.
• Estar sujeto a las disposiciones establecidas por los organismos de control de
trafico en cuanto a horarios de circulación, rutas designadas para el tránsito de
estos vehículos y demás leyes y ordenanzas que rigen en dichos sectores.
• Realizar su detención en lugares en los cuales están adecuados para el estacionamiento
o en el caso hacerlo en lugares donde no se ponga en riesgo la seguridad de la ciudadanía
.• Circular con sus debidas placas y distintivos correspondientes de acorde al tipo
de mercancía que transporta, revisar también su estado de conservación para que
sean claros y legibles
.• Conducir con licencia vigente• Circular sin arrojar objetos o derrames los cuales
puedan poner en riesgo la circulación de los demás vehículos.• Realizar la carga o
descarga sin obstaculizar el libre tránsito vehicular
.• No realizar paradas indebidas que no estén establecidas en la hoja de ruta
.• En caso de congestiones vehiculares o cualquier acontecimiento que suceda en
su trayecto dar aviso a los agentes de control, para que sede prioridad de paso ya
así no poner en riesgo a la ciudadanía.
.ART.51 Se prohíben a los conductores de los vehículos que transportan estas
mercaderías:
• Llevar a bordo personas particulares, ajenas a la operación de transporte
.• Arrojar al piso o derramar estas sustancias peligrosas que ponen en riesgo la
vida de los demás.
.• Estacionar el vehículo en la vía pública o en lugares donde sean propensos a riesgos.
• Sobrepasar los límites de carga establecidos.
ART. 52. En caso de emergencia o fuerza mayor, si debiera estacionado el
conductor deberé extremar detalles de seguridad y señalización del lugar donde se
desarrolla esta actividad, para poder alertar a los demás usuarios para que tengan
la debida precaución al momento de circular cerca del lugar, es obligación del
conductor dar aviso a su empresa y a las autoridades de emergencia si la situación
lo amerita, el conductor deberá estar al tanto de lo que transporta conocer a fondo
las características del producto.

2. Elabore una infografía para concienciar a conductores y otros usuarios de las


vías, sobre los artículos revisados en esta lección, a través de las redes sociales.
(Puede usar cualquier aplicación para hacer la infografía entre ellas: Canva,
adicional les agregó un link para que se puedan guiar. Pueden descargarse como
imagen y agregar a la tarea)
3. Realizar el glosario de términos referente a la lección 6. (Mínimo 5 términos)

Toxico:Que contiene veneno o produce envenenamiento. Aplicado a una sustancia, usado


también como sustantivo masculino.

Mercancía:Trato de vender y comprar comerciando en géneros.

Sustancia:Cualquier elemento o compuesto químico, exceptuando las sustancias radiactivas


y los organismos modificados genéticamente.

Maniobra:Operación material que se ejecuta con las manos.

Vigente:Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre: Que está en
vigor y observancia

Nombre:Anshelo Aldair Paucarima Cañizares


Asignatura: Ley Y Reglamento De Transporte Terrestre Transito Y seguridad Vial
Paralelo:B
Docente: Abg. Jhonathan Alexander Castro Guamán

Lección N. 7 – Fase de aplicación


3. Organice en los diagramas las infracciones para las operadoras que se establecen en
los artículos 80, 81 y 82 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y
Seguridad Vial:
4. Complete el siguiente cuadro de sanciones de acuerdo el tipo de infracción

Tipo de infracción Sanción Valor en dólares

Leve 4 remuneraciones básicas 1,840


Graves 6 remuneraciones básicas 2,760

Muy graves 8 remuneraciones básicas 3,680

5. Realizar el glosario de términos referente a la lección 7. (Mínimo 5 términos)

Incumplimiento:Falta de ejecución de un deber impuesto por una norma, una resolución


administrativa o judicial, un acto o un contrato.

Competencia:facultad que cada juzgador de una rama jurisdiccional tiene para ejercer la
jurisdicción en solo ciertos asuntos y dentro de un territorio determinado.

Afiliar:Incorporar o inscribir a alguien en una organización o en un grupo.

Alternancia:Acción y efecto de alternar.

Inclusive:Incluyendo el último objeto nombrado.


Nombre:Anshelo Aldair Paucarima Cañizares
Asignatura: Ley Y Reglamento De Transporte Terrestre Transito Y seguridad Vial
Paralelo:B
Docente: Abg. Jhonathan Alexander Castro Guamán

Lección N. 8 – Fase de aplicación

4. En base a los artículos 93 al 101 del Reglamento a la Ley de Tránsito, elaboren


una infografía de acuerdo al literal designado en clase.
(Puede usar cualquier aplicación para hacer la infografía entre ellas: Canva,
PowerPoint o a mano que contenga imágenes.)

5. Realizar el glosario de términos referente a la lección 8. (Mínimo 5 términos)

Resolución:Acción y efecto de resolver o resolverse.

Autorización:Acto de una autoridad por el cual se permite a alguien una


actuación en otro caso prohibida.

Sanción:Pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores.


Prescripción:Introducción, premio o epígrafe con que se empieza una obra o
escrito.

Apelación:Acción de apelar. recurso, reclamación, requerimiento, petición,


interposición, demanda, alzada.

Nombre: Anshelo Aldair Paucarima Cañizares


Paralelo: B
Asignatura: Ley Y Reglamento De Transporte Terrestre Transito Y seguridad Vial
Docente: Abg. Jhonathan Alexander Castro Guamán

Lección N. 10 – Fase de aplicación

6. Complete los organizadores gráficos siguientes:


7. Responda las siguientes preguntas.
a) ¿Con cuántos puntos son otorgados en la licencia de conducir?

Con 30 puntos

b) ¿Cuántos años tiene de vigencia la licencia?

5 años

8. Complete el cuadro con la clasificación de las licencias de conducir, de acuerdo a


los artículos correspondientes del Reglamento General para la Aplicación de la
Ley Organiza de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial.

NO PROFESIONALES PROFESIONALES ESPECIALES

A A1 E1
B C G
F C1
D
D1
E

9. Complete el siguiente cuadro de resumen de los vehículos que se pueden


conducir con cada tipo de licencia:

TIPO DE
TIPO DE VEHICULO QUE SE PUEDE CONDUCIR
LICENCIA
A Ciclomotores, motocicletas, tricar, cuadrones

Para conducir mototaxis o tricimotos de servicio


A1
comercial, y los del tipo A

Para automóviles y camionetas con acoplados de


B
hasta 1,75 toneladas de carga útil o casas rodantes.

Para taxis convencionales, ejecutivos, camionetas


livianas o mixta hasta 3.500 kg, hasta 8 pasajeros;
C
vehículos de transporte de pasajeros de no más de 25
asientos y los vehículos comprendidos en el tipo B
Para vehículos policiales, ambulancias militares,
C1 municipales, y en general todo vehículo del Estado
ecuatoriano de emergencia y control de seguridad.
Para servicio de pasajeros (intracantonales,
interprovinciales, intraprovinciales intrarregionales y
D por cuenta propia); y para vehículos del Estado
ecuatoriano comprendidos en el tipo B y no
considerados en el tipo C1.

Para escolares, institucional y turismo, hasta 45


D1
pasajeros.

Para camiones pesados y extra pesados con o sin


remolque de más de 3,5 toneladas, tráiler, volquetas,
E tanqueros, plataformas públicas, cuenta propia, otros
camiones y los vehículos estatales con estas
características.
Para ferrocarriles, auto ferros, motobombas,
E1 trolebuses, para transportar mercancías o substancias
peligrosas y otros vehículos especiales.
Para automotores especiales adaptados de acuerdo a la
F
capacidad especial del conductor.

Para maquinaria agrícola, maquinaria pesada, equipos


camineros (tractores, motos niveladoras,
G
retroexcavadoras, montacargas ,palas mecánicas entre
otros)

10. Completen el siguiente organizador grafico de los tipos de permisos.

11. Complete el organizador gráfico con el tipo de pruebas para la renovación de la


licencia.

También podría gustarte