[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas26 páginas

Ciudadania Digital

Portafolio Digital

Cargado por

btomasl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas26 páginas

Ciudadania Digital

Portafolio Digital

Cargado por

btomasl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

18-9-2002 Portafolio Digital

Ciudadanía Digital
GUATEMALA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2,024
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACÓN DE ESTUDIOS
SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA
CURSO: CIUDADANÍA DIGITAL
DOCENTE: LCDA. M.A MÓNICA VICTORIA TELÓN CASTRO

TEMAS:
PORTAFOLIO DIGITAL

NOMBRE: BILY ALFONSO TOMÁS LÓPEZ


CARNET: 9666-19-24356
SEDE: MALACATÁN, SAN MARCOS
Índice
Introducción ............................................................................................................................................ 3
............................................................................................................................................ 4
Foro de presentación................................................................................................................................ 5
............................................................................................................................................ 6
Ciudadanía digital ................................................................................................................................... 7
............................................................................................................................................ 9
Personas así un nuevo futuro de la era digital ......................................................................................... 10
....................................................................................................................................... 12
Construcción de ciudadanía en el mundo digital ciudadanía digital y educación mediática ..................... 13
.......................................................................................................................................... 14
Modelos de la ciudadanía digital ............................................................................................................ 15
.......................................................................................................................................... 17
Peligro de internet ................................................................................................................................. 18
.......................................................................................................................................... 20
Los peligros del mal uso del internet ...................................................................................................... 21
.......................................................................................................................................... 23
Los riesgos del uso de las tecnologías digitales y el internet ................................................................... 24
Conclusión ............................................................................................................................................ 25
Recomendación ..................................................................................................................................... 25
Introducción
La Ciudadanía Digital es el uso responsable y seguro que, como ciudadanos, le damos al Internet
para desarrollar nuestras actividades profesionales, académicas y personales; relacionarnos con el
Estado y participar activamente de la sociedad a través de herramientas digitales.
Para ser ciudadanos digitales, necesitamos no solo estar conectados a internet, sino, sobre todo,
adquirir conocimientos y desarrollar pensamiento crítico, así como competencias y habilidades
digitales que nos permitan desenvolvernos en la sociedad a través del empleo de las nuevas
tecnologías de manera responsable, informada, crítica, segura, ética y participativa. También, de
conocer y ejercer nuestros derechos digitales y comprender el impacto de su uso en nuestra vida
personal y la de nuestro entorno.
Al ser ciudadanos digitales podemos:
 Participar del creciente mercado laboral digital
 Educarnos de manera digital
 Usar y beneficiarnos de bienes y servicios digitales
 Usar internet para estar bien informados
 Participar de los procesos públicos y de la vida política del país
 Participar y emitir opiniones públicas e interactuar con las instituciones
 Participar socialmente en redes sociales, blogs, foros, etc.
 Interactuar entre personas en el espacio digital sobre la base de identidad, valores e
intereses
 Enviar un corto saludo a su docente y compañeros.
 Escribir una corta presentación, nombre completo, lugar de origen (no escribir dirección
exacta únicamente mencionar el nombre del lugar).
 Coloque una fotografía suya, su pasatiempo y un mensaje motivador de inicio de semestre
a sus compañeros.
Foro de presentación
Muy buenas noches Licenciada y compañeros que Dios los bendiga y que los cuide siempre en
todas sus actividades diarias.
 Mi Nombre: Bily Alfonso Tomás López
 Lugar de origen: Aldea El Porvenir, San Pablo, San Marcos.
 Mi pasa tiempo: Salir a Pasear con mi familia y conocer diferentes lugares
 ´´tus metas son más grandes que tus miedos´´
Indicador de logro
 Establece los diferentes elementos de la ciudadanía digital a través de una infografía
dando a conocer la importancia de cada uno .

Contenido de Aprendizaje
Declarativo
Ciudadanía Digital
 Elementos principales
 ¿Qué es?
 Conceptos
 Áreas generales de comportamiento

Procedimental
 Identifica los diferentes elementos de la ciudadanía digital a través de un mapa mental.

Actitudinal
 Valora la importancia de los diferentes elementos de la ciudadanía digital.

Actividad
Elabora una infografía de los temas:
Ciudadanía Digital
 Elementos principales
 ¿Qué es?
 Conceptos
 Áreas generales de comportamiento
Ciudadanía digital

https://view.genially.com/669b2891a0c4cb116d93b92d/interactive-content-ciudadania-digital
https://view.genially.com/669b2891a0c4cb116d93b92d/interactive-content-ciudadania-digital

Los 9 elementos de la ciudadanía digital


 Acceso digital
 Comercio digital
 Comunicación digital
 Alfabetización digital
 Protocolo digital
 Derecho digital
 Derechos y responsabilidades digitales
 Salud y bienestar digitales
 Seguridad digital

Ciudadanía Digital
Corresponde al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las
personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante
el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales,
comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global.
Concepto de Ciudadanía Digital
 E-learning.
 E-government.
 E-commerce.

Áreas generales de comportamiento Ciudadania digital


 Netiqueta (Etiqueta digital) (párrafo)
 Comunicación
 Educación
 Acceso
 Comercio electrónico
 Responsabilidad
 Derechos
 Ergonomía (Economía digital)
 Inseguridad (auto protección)
Indicadores de logro
 Describe a través de un podcast, la manera en que se puede construir ciudadanía en el
mundo digital.

Contenidos de aprendizaje
Declarativo
 Derechos y deberes en el espacio online.
 Valores, riesgos y beneficios de la ciudadanía digital.
 Construcción de ciudadanía en el mundo digital.

Procedimental
 Identifica los diferentes elementos de la ciudadanía digital a través de un Podcast.

Actitudinal
 Se interesa por la construcción de la ciudadanía en el mundo digital.

Actividad
 Elabora un Podcast de los temas: Derechos y deberes en el espacio online y los valores,
riesgos y beneficios de la ciudadanía digital.
 Graba un podcast con la herramienta Vocaroo. o bien otra herramienta de su elección.
 Coloque un nombre atractivo al tema de su Podcast, asegúrese que llame la atención y
realícelo con creatividad, puede utilizar una historia para narrar el tema o bien puede
agregar sonidos que puedan recrear el tema.
Personas así un nuevo futuro de la era digital
https://voca.ro/1ik4jd3i2JQp

Derechos y deberes en el espacio online y los valores, riesgos y beneficios de la ciudadanía


digital.

Derechos y deberes en el espacio online


La ciudadanía digital como política pública en educación en América Latina”, se centra en enseñar
el funcionamiento y los principios del ecosistema digital, así como las implicaciones de las nuevas
tecnologías.

Un ciudadano digital es una persona que utiliza las tecnologías de la información (TI) para
participar en la sociedad, la política y el gobierno. Incluye competencias para comprender, analizar,
producir y utilizar el entorno digital de manera crítica, ética y creativa.

Valores de la ciudadanía digital


 Responsabilidad
 Empatía
 Tolerancia
 Cooperación
 Honestidad

Riesgos de la ciudadanía digital


 El ciberacoso
 Estafas
 Contenidos dañinos

Derechos de la ciudadanía digital


 Autonomía
 Libertad de expresión
 Libertad de elección de contenido

Obligaciones de la ciudadanía digital


 El ciudadano digital se hace responsable por sus acciones en la web y sus consecuencias
 El ciudadano digital no intentara vulnerar la privacidad de otros ciudadanos
 El ciudadano digital debe practicar el respeto y la tolerancia
 El ciudadano digital debe ser cooperativo

Beneficios de la ciudadanía digital


Las posibilidades de la ciudadanía digital son enormes. La rapidez de los trámites burocráticos,
llevados a cabo sin salir de casa; la posibilidad de participación, realización de denuncias, contacto
con autoridades o incluso el acceso a la educación digital mediante las propias TIC son algunos
ejemplos.
Es decir que la ciudadanía digital aumenta la comodidad y la mejoría de la calidad de vida de las
personas. Por otro lado, permite la educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos,
conscientes del uso de las TIC y de los riesgos, beneficios y posibilidades de éstas.
Indicadores de logro
 Establece la importancia de las tendencias y modelos de la ciudadanía digital y
la educación mediática a través de la elaboración de un VIDEO de 3 min.

Contenidos
Declarativo
 Construcción de ciudadanía en el mundo digital
 Ciudadanía digital y educación mediática
Alfabetización digital
Competencias digitales
Brecha digital.

Procedimentales
 Propone la manera en que se puede construir ciudadanía en el mundo digital.
 Identifica los diferentes términos que incluye la educación mediática para incorporarlos en
su quehacer docente de forma transversal.

Actitudinales
 Tiene una actitud analítica para integrar la educación mediática en sus clases.

Actividad
 Elabora un video de 3 minutos tomando en cuenta los dos temas agregando información
narrada por usted y agregue imágenes acerca del tema: Construcción de ciudadanía en el
mundo digital y La ciudadanía digital y educación mediática con una herramienta
tecnológica de su elección.
Construcción de ciudadanía en el mundo digital
ciudadanía digital y educación mediática
https://youtu.be/yWZWJqyUjqo
https://www.youtube.com/watch?v=yWZWJqyUjqo
Indicadores de logro
 Establece las tendencias y modelos de ciudadanía digital.

Contenidos
Declarativo
 Modelos de la ciudadanía digital.
El modelo de inteligencia digital y artificial
ISTE y la “ciudadanía digital del hacer”
Unesco_ Alfabetización mediática e informática.

Procedimentales
 Identifica las diferentes tendencias y modelos que han surgido sobre ciudadanía
digital a través de un mural interactivo.

Actitudinales
 Reconoce las tendencias y modelos de ciudadanía digital.

Actividad
 Elabora un mural interactivo con diseño y creatividad del tema: Modelos de
la ciudadanía digital.
 Puede utilizar las siguientes herramientas: https://www.powtoon.com/ o
https://www.canva.com/
Modelos de la ciudadanía digital

https://www.canva.com/design/DAGOIQAfdTI/SCupzUDwjk504rygfasHSQ/edit?utm_content=DAGOI
QAfdTI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAGOIQAfdTI/SCupzUDwjk504rygfasHSQ/edit
https://www.canva.com/design/DAGOIQAfdTI/StWWZWp0kdkcqr0gTAEA3w/view?utm_content=DA
GOIQAfdTI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

Inteligencia digital
Es "la suma de las habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permiten a las
personas enfrentar los desafíos y demandas de la vida digital". La inteligencia digital
se tornará fundamental para el desarrollo de las competencias digitales y de los
perfiles digitales que demanda este siglo.

Esta inteligencia digital estaría compuesta por 8 habilidades fundamentales


 Identidad digital: La capacidad para crear y gestionar la propia identidad en
línea y la reputación.
 Uso digital: La capacidad de utilizar dispositivos y medios digitales.
 Conocimiento sobre seguridad digital (security): La capacidad para gestionar
los riesgos en línea y el contenido problemático para evitar y limitar estos
riesgos.
 Seguridad en internet (safety): La capacidad de detectar las amenazas
informáticas para tener mejores prácticas y utilizar herramientas de seguridad
adecuadas para la protección de datos.
 Inteligencia emocional digital: La capacidad de ser empático y construir
buenas relaciones con los demás en línea.
 Comunicación digital: La capacidad de comunicarse y colaborar con otras
personas que utilizan tecnologías y medios digitales.
 Alfabetización digital: La capacidad de encontrar, evaluar, utilizar, compartir
y crear contenido, así como la competencia en el pensamiento computacional.
 Derechos digitales: La capacidad de comprender y respetar los derechos
personales y legales, incluidos los derechos a la privacidad, la propiedad
intelectual, la libertad de expresión y la protección de las expresiones de odio.

La inteligencia digital se divide en tres niveles


 Ciudadanía Digital: La capacidad de usar tecnología digital y medios de
manera segura, responsable y efectiva.
 Creatividad Digital: La capacidad de convertirse en parte del ecosistema
digital co-creando nuevos contenidos y convirtiendo ideas en realidad
mediante el uso de herramientas digitales.
 Emprendimiento Digital: La capacidad de utilizar medios digitales y
tecnologías para resolver desafíos globales o para crear nuevas oportunidades

Alfabetización mediática e informacional


La alfabetización mediática y la alfabetización informacional se consideran
tradicionalmente dos ámbitos distintos e independientes. La alfabetización mediática
e informacional constituye actualmente una preocupación en todo el mundo. El
panorama de la información, los medios de comunicación y la tecnología es muy
complejo y cambia rápidamente.
Indicadores de logro
 Elabora un comic, en una herramienta tecnológica, ejemplificando los peligros
que enfrentan los usuarios al usar Internet hoy en día dependiendo de la edad y
su contexto.

Contenidos
Declarativo
 Los peligros de Internet.

Procedimentales
 Ejemplifica los peligros a los que se enfrentan los usuarios con el uso de Internet
hoy en día de acuerdo con la edad de las personas.

Actitudinales
 Reconoce los riesgos a los que se está expuesto por un uso inadecuado de
Internet y redes sociales.

Actividad
 Diseña un comic en el que ejemplifica los peligros a los que se enfrentan hoy
en día los usuarios que hacen uso de Internet de acuerdo con su edad y su
contexto.
 Puede utilizar la herramienta de https://www.powtoon.com/ o bien una de su preferencia
para la elaboración de su comic.
Peligro de internet

https://www.canva.com/design/DAGPAPgQ1GA/DuR8unzZwAmHB5f3AZb5QA/edit?utm_con
tent=DAGPAPgQ1GA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebu
tton

https://www.canva.com/design/DAGPAPgQ1GA/rBvGLCD3D05OYGvo-
oRujQ/view?utm_content=DAGPAPgQ1GA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&
utm_source=editor

Internet en la etapa escolar


El inicio de la educación primaria va a implicar un mayor o menor uso de internet y redes sociales
según las exigencias y demandas escolares. La otra cara de la moneda son las múltiples ventajas
del uso de internet: acceso inmediato a múltiple y variada información, conexión en tiempo real,
últimos avances y descubrimientos, aprendizaje interactivo.

Exposición a contenido inapropiado Las redes sociales constituyen una herramienta fundamental
de comunicación entre pares, sobre todo adolescentes. el uso de internet, redes sociales, páginas y
formas de comunicación, Messenger, chats, etc. podremos ser buenos consejeros para nuestros
hijos. y de no dar ni recibir información relevante, de contenido sexual y tipo de fotos en la web.
No aceptes en tu círculo a nadie que no conozcas, aunque sea a un amigo de tus amigos. Instale un
buen antivirus y actualícelo.
Peligros de internet
 ciberacoso las víctimas del ciberacoso pueden recibir mensajes de odio, acoso en línea o
difamación, lo que puede provocar consecuencias psicológicas graves entre las que se
incluyen la depresión y la ansiedad.
 phishing y fraudes los ataques de phishing y las estafas online se han convertido en
problemas de las redes sociales cada vez más comunes.
 Exposición a contenido inapropiado Exposición a contenido inapropiado Uno de los
mayores peligros de las redes sociales para los adolescentes es que pueden exponer los
usuarios a contenido inapropiado, como los de violencia, sexualidad explícita o discursos
de odio.
 La adicción a las redes sociales es un problema cada vez más presente en nuestra sociedad.
 Problemas de privacidad y seguridad de datos a recopilación y el uso indebido de datos
personales por parte de terceros sin consentimiento es un riesgo significativo en las redes
sociales.
 Impacto en la salud mental el uso excesivo de redes sociales ha sido vinculado a problemas
de salud mental, como ansiedad, depresión y baja autoestima, especialmente entre los
jóvenes.
 Inseguridad personal vivir por y para los likes se debe a su momento vital en el que deben
desarrollar relaciones con otras personas de su edad o similar.
 Ojo con el futuro laboral otro de los peligros de las redes sociales está vinculado con la
reciente práctica hecha por parte de los departamentos de recursos humanos de las
empresas a la hora de localizar a los candidatos a un puesto de trabajo.
 Fake news la técnica se centra en publicar y expandir noticias falsas hasta que lleguen
masivamente a todo el público de una red social, con el peligro que entraña leer y no
contrastar la información vertida desde un medio concreto.
Indicadores de logro
 Elabora una infografía de las regulaciones del uso de celulares y otros dispositivos.

Contenidos
Declarativo
 La regulación del uso de celulares y otros dispositivos móviles que hacen uso de la red.

Procedimentales
 Identifica las regulaciones que se proponen para el uso de celulares y otros dispositivos
que hacen uso del internet.

Actitudinales
 Reconoce las regulaciones del uso de celulares y otros dispositivos móviles.

Actividad
 Elabora un video animado con la herramienta de su preferencia y comparte el enlace en la
plataforma, puede utilizar animaker, canva o powtoon.
Los peligros del mal uso del internet

https://www.canva.com/design/DAGPq6rrsLs/bD7vPouCdDFsljg0D3j_Xw/edit?utm_content=D
AGPq6rrsLs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

https://www.canva.com/design/DAGPq6rrsLs/WKJagf7htI1zthWGA7HOrQ/watch?utm_content
=DAGPq6rrsLs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

https://www.canva.com/design/DAGPq6rrsLs/bD7vPouCdDFsljg0D3j_Xw/edit

Mal uso de internet en adolescentes


El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrar se principalmente en establecer
contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física.

Principales riesgos asociados a un mal uso de internet


 Acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de
contenido sexual, pornográfico, violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo
de drogas o medicación. Así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o,
incluso, a la afiliación a determinadas sectas.
 Desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando
confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o
dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de
estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.
 Participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos
indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, siendo víctimas para actos
sexuales, violentos o delictivos.
 Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les
incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres. Los datos personales
y los códigos secretos de las tarjetas de crédito que se facilitan en las compras pueden
convertirles en víctimas de estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por
terceros.

Consejos para los padres


 Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet.
 Controlando el tiempo que éstos pasan conectados.
 La reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están
navegando por la red.
Indicadores de logro
 Elabora una presentación en canva con información acerca de los riesgos del uso de las
tecnologías digitales y el Internet.

Contenidos
Declarativo
 Ciberbullying (Ciberacoso)
 Gooming
 Sexting

Procedimental
 Recopila diferentes recursos que lo instruyan sobre los riesgos del uso de las tecnologías
digitales y el Internet.

Actitudinal
 Reconoce los principales riesgos a los que los estudiantes o cualquier miembro de la
comunidad educativa están expuestos cuando usan las tecnologías digitales y el Internet.

Actividad
 Elabora una presentación de 10 diapositivas con diferente información acerca
de los riesgos del uso de las tecnologías digitales y el internet con la
herramienta de canva y comparte el enlace en la plataforma.
Los riesgos del uso de las tecnologías digitales y el
internet

https://www.canva.com/design/DAGQIb2qKYI/rppEwpdnv8zfiQzHlvuueg/edit?utm_content=DAGQIb2
qKYI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
https://www.canva.com/design/DAGQIb2qKYI/zknJigr9fxRolfyZqBsHmg/view?utm_content=DAGQIb
2qKYI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor
https://www.canva.com/design/DAGQIb2qKYI/rppEwpdnv8zfiQzHlvuueg/edit
Conclusión
 La ciudadanía digital necesita comenzar a ser un concepto mas conocido entre los
individuos de todas las edades, ya que es de gran importancia fomentar su practica para
beneficio de los ciudadanos y del propio país, esto facilita de muchas maneras el manejo
de información.
 Ciudadanía digital es muy importante ya que entiende que el mundo no se divide en real y
virtual ya que el mundo digital es lo mas real que hay en el cual se conocen personas, se
estudia, se trabaja, genera empleos nuevos, trae entretenimiento, pero también deberes,
derechos y riesgos.
 Ciudadanía digital es aquella persona que sabe aprovechar las oportunidades de la
economía digital, es el que conoce sus derechos y responsabilidades al usar la tecnología y
no solo es el que tiene el teléfono mas reciente o más costoso del mercado.

Recomendación
 Cuando estés en espacios de diálogo, ya sea foros, secciones de comentarios o redes
sociales, ten en cuenta que estás interactuando con personas reales. Por lo tanto, háblales
como lo harías si las tuvieras delante.
 Escucha las opiniones de los demás y opina libremente sin faltar al respeto y exponiendo
tu opinión de forma clara, para así hacer llegar tu mensaje a la persona o personas a las
cuales te diriges.
 En Internet hay personas que se conocen comúnmente como “troles” y son muy comunes.
Disfrutan del mal ambiente y de las discusiones. Si te encuentras con uno, lo mejor es no
interactuar con él porque sea cual sea tu comentario, le hará continuar con su
comportamiento.

También podría gustarte