[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Preguntas 3, 4

respuestas preguntas puntos 3 y 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Preguntas 3, 4

respuestas preguntas puntos 3 y 4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

3 ¿Qué factores identifica que el nuevo supervisor debe tener en cuenta para

tomar la o las decisiones pertinentes? Explique su respuesta

“Atendiendo a Torras, N. Et al (2009)"¨Existe un proceso grupal activo(en cuanto a la


resistencia se trata) y es pertinente interpenetrarlo para entenderlo, dilucidarlo y gestar
alianzas que conlleven a tomar las decisiones acertadas en beneficio de todos"

El primer factor seria la inclusión del grupo a todas las áreas de la empresa, ya que se
sienten excluidos y no tenidos en cuenta, es este factor, el de la Comunicación Asertiva,
el tono dinámico del grupo se ha perdido, debido a la mala conducción del anterior
supervisor.

El nivel de influencia, es otro factor que sobresale o jerarquía; nótese en el caso, que los
compañeros hacen la vida imposible al nuevo personal, no tienen respeto por las normas
laborales, no asisten a reuniones ni tienen en cuenta los lineamientos de la empresa, la
estructura del grupo esta fracturada.

El compañero que es arrogante no deja que haya una armonía dentro del grupo,
manteniendo al grupo en sometimiento y generando un disconfort hacia las labores y
hacia la empresa. Permitiendo esta situación, que la cohesión del grupo no esté presente,
este rol que el ejerce, socioemocional es negativo.

Al no tener una cultura asertiva en cuanto a resolución de conflictos, tampoco el grupo


ha buscado soluciones, también observamos en el caso que su única salida ha sido la
manifestación de brazos caídos, se nota que necesitan comunicarse pero al no encontrar
eco en la gerencia y menos en su supervisor, se hace necesaria la manifestación que
denota una resolución de conflictos negativa.

Tomando en consideración lo anterior, el grupo Objeto de análisis está inmerso en


diversas situaciones que debe tomar en cuenta el Nuevo Supervisor al momento de
tomar decisiones; con el propósito, de que el grupo se estabilice y propenda a funcionar
como un engranaje desde lo colectivo

4. Identifica en el equipo de la emisora, en cuanto a toma de decisiones alguno de


los siguientes fenómenos: normalización, desplazamiento hacia el riesgo,
polarización, pensamiento grupal. Explique cuál o cuáles y por qué
Polarización.

Se da el fenómeno de la polarización, siendo este visible al interior del grupo de


trabajo. En cierta manera esta polarización se evidencia como una postura unificada de
grupo frente a las pretensiones de la gerencia, lo que indica que se presenta una
dinámica grupal que se debe aprovechar para llevarla en la dirección correcta. La
polarización se traduce en la postura contraria de los trabajadores a las intenciones y
pretensiones de la gerencia, por cuanto rechazan cualquier acción de direccionamiento o
mejora. Es la postura unificada del grupo frente a las intenciones de direccionamiento.

Pensamiento grupal.

Dentro de este hay personas coercitivas y disuasivas que no permiten que los otros
empleados acaten nuevas normas, generando así una resistencia al cambio. Los
integrantes de la emisora decidieron, instigados por los más antiguos, a hacer una
jornada de brazos caídos

"Para que la máquina social funcione es imprescindible que cada una de sus partes se
relacione, se acople y se conecte con el resto siguiendo un plan de ejecución. Huyendo
inmediatamente de la metáfora mecanicista y traduciéndolo a términos sociales: cada
uno/a de nosotros debe ocupar una posición social determinada, de forma que nos
conduzcamos respetando unas normas sociales compartidas, y desarrollar un papel
social según la red de relaciones que nos rodee." F. Vázquez (1997). Objetivos y
medios en la investigación psicosocial (p. 12). Documento de trabajo Unidad de
Psicología Social. Universidad Autónoma de Barcelona”.

También podría gustarte